Está en la página 1de 4

EL BULLYING

 Concepto

O acoso escolar es un problema creciente en las aulas que consiste en un


maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado. El objetivo mayoritario del
bullying es el de someter y asustar a las víctimas.

Hay diferentes tipos de acoso escolar, a veces puede darse uno de forma
aislada pero en la mayoría de los casos suelen compaginarse y un mismo niño
es víctima de varios tipos de acoso escolar. Hay varias clasificaciones:

 Físico: Pegar Patadas, puñetazos, mordiscos, empujones, agresiones


con objetos, etc. Se da con más frecuencia en primaria que en
secundaria.
 Verbal: Poner motes, insultos, menosprecios en público, resaltar
defectos físicos, usar el móvil para intimidar a la víctima, sacarle fotos
mientras se le pega y ponerlas en Internet, etc. Es el más habitual.
 Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación
de temor.
 Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

 Causas

 Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones


o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.
 Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los
adultos.
 Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros
atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de
responder a las agresiones.
 Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de
expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen
situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o
humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque
es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga
éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente
mimado.
 Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en
los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
 En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de
que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de
control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión
entre personal docente y alumnos.

 Consecuencias para la víctima

Las consecuencias del acoso escolar son muchas y profundas. Para la víctima
de acoso escolar, las consecuencias se hace notar con una evidente baja
autoestima, actitudes pasivas, trastornos emocionales, problemas psicóticos,
depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, entre otros.

También se suman a eso, la pérdida de interés por las cuestiones relativas a


los estudios, lo cual puede desencadenar una situación de fracaso escolar, así
como la aparición de trastornos fóbicos de difícil resolución. Se puede detectar
a una víctima de acoso escolar por presentar un constante aspecto contrariado,
triste, deprimido, por faltar frecuentemente y tener miedo a las clases, o por
tener un bajo rendimiento escolar.

Aparte de eso también corresponde al plano físico presentando dificultad para


conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y
vómitos, llanto constante, entre otros. Sin embargo, eso no quiere decir que
todos los niños que presenten este cuadro estén sufriendo por un acoso
escolar. Antes de dar un diagnóstico al problema, es necesario que antes se
investigue y se observe más al niño.

 Solución

1.- Diálogo extremo: Debes acercarte a tu hijo y platicar con él.

2.- Unión: Trata de relacionarte más con los amigos de tu hijo y observa qué
actividades realizan.

3.- Confianza: Una vez que hayas creado un clima de comunicación y


confianza con tu hijo, pregúntale el porqué de su conducta.

4.- Encaminar: Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la


situación porque seguramente se agravará, mejor busca la forma de ayudarlo.

5.- Soluciones: Jamás debes usar la violencia para solucionar el problema.


Violencia genera violencia, ¿dónde está la solución? Tampoco culpes a los
demás por la mala conducta de tu hijo.

6.- Afecto: Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero demuéstrale que no
permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias. Además, expresa las
medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.

7.- Medidas en conjunto: Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del
niño deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de
una forma inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas
las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado sobre la actuación de
la escuela en el caso y los resultados que se obtienen.

8.- Guíalo: A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus
gustos y aficiones, así podrás canalizar mejor su conducta agresiva; por
ejemplo, si le gusta el futbol, inscríbelo en un club deportivo; si le gusta tocar
algún instrumento, llévalo para que tome clases.

9.- Ambiente de seguridad: Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se


sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin
agredir. Enséñale buenos modales.

10.- Aceptación: Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y pedir


disculpas a quienes les haya hecho daño, elogia esas buenas acciones.

También podría gustarte