Está en la página 1de 7

¿Que es una cota?

Una cota es el valor numérico expresado en las unidades de medidas apropiadas, que se representa mediante líneas,
cifras, símbolos y textos.
Está compuesto por las siguientes características:
1.- línea de cota
4.- cifra
3.- Punta flecha
2.- línea auxiliar
3 Auauaaauxiliar de

//////////superficie //////////

1.- Línea de cota: Trazo que se encuentra de manera paralela a la superficie a dimensionar y tiene como función dar a
conocer la magnitud de la superficie a dimensionar, y una separación con respecto a esta.

2.-Linea auxiliar de cota: Este trazo se encuentra de siempre de manera perpendicular a la superficie a dimensionar y
tiene como principal función externalizar la cota para una mejor lectura y tiene dos características especiales
 Esta línea nunca debe tocar la superficie a dimensionar
 La línea debe sobresalir con respecto a la punta de flecha y línea de cota

3.- Punta de flecha: Se entiende en dibujo como un símbolo y como principal característica que al usar uno de ellos debe
aplicarse igual para todo el dibujo, entre los más comunes encontramos los siguientes:

4.-Cifra: Es la información que se entrega en el dibujo de un objeto y esta puede ser en texto, números, símbolos o todos
a la vez.

Tipos de cotas
Podemos clasificar las cotas en el dibujo de acuerdo a la función de la pieza a dimensionar
Son las siguientes:

1.- COTA FUNCIONAL: Cota que tiene una importancia esencial en la función o funciones asignadas a una pieza

2.- COTA NO FUNCIONAL: cota que no es esencial para la función de la pieza.

3.- COTA AUXILIAR: Cota dada solo para información y cuyo valor se puede deducir de otras cotas del plano.
Situación de cotas
En general las acotaciones deben situarse en el exterior de la pieza. Se debe tener en
cuenta lo siguiente

1.- Una cota NO debe estar unida a dos vistas distintas.

2.-Se deben evitar el corte de las líneas de cotas por otras líneas.

3.-Las líneas de cotas no deben coincidir con aristas o contornos.

4.-La línea de cota no puede estar en la prolongación de una arista.

Situación de cifras
Las cifras y otros caracteres alfanuméricos de las cotas se sitúan respecto a la línea de cota según dos métodos. Los dos
métodos de situar las cifras son validos pero nunca deben mezclarse en un plano.

Método 1
1.- Acotación de Magnitudes lineales: La cifra de cota se debe poder leer de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda.

La cifra de cota debe estar paralelamente a la línea de cota, centrada sobre ella.
2.- Acotación de ángulos: Existen dos posibilidades de acuerdo a las figuras.

Método 2
1.- Acotación de Magnitudes lineales: La cifra de cota se sitúa centrada horizontalmente respecto de la línea de cota.
 Si la línea de cota es horizontal, la cifra se coloca sobre la línea de cota.
 Si la línea de cota es oblicua o vertical, se interrumpe la línea y se coloca en el centro.

2.- Acotación de ángulos: La cifra de cota se sitúa como en la figura.


CORTE
FINALIDAD DEL CORTE

1. DEDUCIR LA CANTIDADDE VISTAS Y VER LO QUE ESTA OCULTO O NO SE APRECIA A SIMPLE VISTA.
2. AL PRODUCIRSE EL CORTE LAS LINES DE EJE SE TRANSFORMAN EN LINEA DE CONTORNO.
3. LOS CORTES PUEDEN SER LONGITUDINALES O TRANSVERSALES.
4. LOS CORTES DEBEN PARECER O REALIZARSE COMO SI FUESEN CORTADO CON UN CUCHILLO.

TIPOS DE CORTE

 SECCION TOTAL: Este tipo de corte se realiza de extremo a extremo en un objeto y tiene como finalidad dar a
conocer mecanismos, procedimientos internos en objetos etc..

 SEMI-SECCION: En este tipo de corte solo se realiza ¼ del corte del objeto y tiene como finalidad mostrar partes
y funciones específicas y se aplica mayormente a objetos simétricos.
 SECCION PARCIAL: De gran uso sirve mayormente para dar a conocer detalles en donde se realiza la marca de la
zona a mano alzada y muchas veces se aplica acercamiento (aumento de escala).

Ejemplos de cortes
Líneas en el dibujo

También podría gustarte