Está en la página 1de 26

IV DE LA PRUEBA DEL MATRIMONIO

4.1. CELEBRACION DEL MATRIMONIO


a) La Declaración del Proyecto Matrimonial.
b) La Publicación del Proyecto.
c) La Declaración de Capacidad; y,
d) La Ceremonia del Casamiento.

a) LA DECLARACIÓN DEL PROYECTO MATRIMONIAL.


Art. 248, 249 del C. C.
Los pretendientes :
- expresa declaración de voluntad
- acreditar que son legalmente capaces para contraer matrimonio; DNI:
1. FUNCIONARIO COMPETENTE.
Art. 248
Los que pretenden contraer matrimonio lo declaran al Alcalde provincial o distrital del domicilio
de cualquiera de ellos.
Al respecto existieron varias opiniones:
- CALLE:
- SOLF Y MURO:
- OLIVEIRA:
El C. C. peruano: la persona mas indicada es el Alcalde.
El principio admite EXCEPCIONES importantes:
A) En la capital de la República y en las capitales de Provincias: FUNCIONARIOS ESPECIALES
: Art. 263.
B) Matrimonio civil celebrado por FUNCIONARIOS ECLESIASTICOS :la declaración del
propósito matrimonial debe o puede pronunciarse ante el párroco competente.
C) El Matrimonio Civil celebrado en LAS COMUNIDADES CAMPESINAS O NATIVAS : COMITÉ
ESPECIAL: presidido por 2 directivos de mayor jerarquía de la Comunidad y por la autoridad
educativa: Art. 262 del C. C.

2. FORMA DE LA DECLARACIÓN .- Puede ser en forma:


a) Verbal: Art. 248 in fine;
b) Escrito: Art. 248; solicitud que encabeza el expediente

3. DOCUMENTOS EXIGIBLES EN TODO CASO.-


3 documentos importantes:
a. Copia certificada de la Partida de Nacimiento.
b. Certificado domiciliario para probar el domicilio actual, expedido por la autoridad policial.
c. Certificado Médico pre nupcial no anterior a 30 días.
Además debe presentar su Libreta Militar y su Libreta Electoral.

4. DOCUMENTOS EXIGIBLES EN CASOS ESPECIALES:


Situaciones especiales, tales como:
- Autorización para matrimonio de Menores : de los padres o del Juez de Familia.
- Dispensa Judicial para matrimonio de parientes de tercer grado de consanguinidad en la línea
colateral; tío y sobrina
- En caso de Viudo: acta de matrimonio y acta de defunción del cónyuge anterior.
- En caso de Extranjero: Certificado consular que acredite su soltería o viudedad.
Y todos los que en su caso sean necesarios según las circunstancias.
El Art. 249 permite que el Juez pueda dispensar a los pretendientes de la obligación de
presentar algunos documentos de muy difícil o imposible adquisición.

5.- TESTIGOS
Art. 248 del C.C.
- Los pretendientes deben presentar la información de 2 testigos mayores de edad y que los
conozcan, por lo menos 3 años antes; debe ser un testigo por cada uno.
- Reglamento de los Registros de Estado Civil; Art. 8
los testigos deben ser vecinos del lugar y hábiles.
1
- Art 20 : caso de testigos que no sean vecinas y puedan actuar por poder fuera de Registro

Los testigos deben ser:


- hábiles, es decir no tener impedimentos y
- identificarse pueden hacerlo con Partida de Nacimiento o Matrimonio, Libreta Electoral o
Militar, Carnet de Extranjería, certificado de trabajo, carnet profesional o pasaporte y,
- además: su firma y la impresión de su huella digital.

b) PUBLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN
Art. 250 del C.C.
EDICTOS :Establece que el Alcalde anunciará el matrimonio
- por medio de un aviso que se fijará en las oficinas de la Municipalidad durante 8 días y
- se publicará una vez por periódico.

CONTENIDO DEL AVISO: Los nombres, apellidos paterno y materno, nacionalidad, edad,
profesión, ocupación a oficio, domicilio o residencias actual de los contrayentes, el lugar donde será
celebrado el matrimonio y la advertencia de que todo el que conozca un impedimento debe
denunciarlo.
El Art. 252 C.C.: cuando los contrayentes tienen diverso domicilio, la publicación del proyecto
deberá hacerse en ambos lugares.

1. OPOSICIÓN AL MATRIMONIO
- La facultad legal que tiene la sociedad de oponerse a la celebración de un matrimonio, se
funda en el mismo interés que se guarda por la institución.

¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A FORMULAR OPOSICIÓN?


A) Art. 253:
- Los que tengan interés privado en impedir el matrimonio,
- debe ser legítimo o moral conforme al Art. VI del Título Preliminar del C.C. y la única causal
es la existencia de un impedimento.
B) ART 254 :
- El Ministerio Público: debe hacerlo de oficio cuando tenga noticia de alguna causal de
nulidad,
- El interés es el social y lo representa el Ministerio Público.

TRAMITE DE LA OPOSICION:
- La oposición debe formularse por escrito y presentarse al Alcalde o al jefe de los Registros
Civiles que haya publicado los avisos.
- El recurso debe ponerse en conocimiento de los interesados si se funda en causa legal y si
no , debe rechazarse de plano.
- En caso de declararse sin lugar la oposición, el Juez deberá hacer pagar al opositor una
indemnización por concepto de daños y perjuicios, teniendo en cuenta el daño moral causado.
- El Art. 257; exima de éste pago; a los ascendientes y al Ministerio Público.

2. DENUNCIA DE IMPEDIMENTO.-
ART 255 : Pueden hacer la denuncia :
- todos aquellos a cuyo conocimiento llegue la pretensión del matrimonio
- siempre que el impedimento constituya una causa de nulidad.
ART.257 : establece responsabilidad sólo para el denunciante de mala fe.

c) DECLARACIÓN DE CAPACIDAD
Art. 258: Prescribe:
“Transcurrido el plazo señalado para la publicación de los avisos sin que se haya producido
oposición, o desestimada ésta y no teniendo el Alcalde noticia de ningún impedimento,
declara la capacidad de los pretendientes y pueden contraer matrimonio dentro de los cuatro
meses siguientes”.
- En este estado se plantea la cuestión de saber si el Alcalde conoce de algún impedimento
puede negarse de plano a declara la capacidad matrimonial.

2
- Sin embargo debemos ver que el Alcalde correrá de plano traslado el Juez para que sea él
quien resuelva con más criterio jurídico el impedimento; para ello debe hacerlo en el plazo de
3 días y con citación del Ministerio Público.
- Declarada la capacidad de los pretendientes, éstos pueden casarse dentro de los 4 meses
siguientes; vencido este término será preciso, aunque la ley no lo diga expresamente que
reiniciar el expediente matrimonial, pues en el lapso transcurrido pueden haber sobrevenido
impedimentos.

d CELEBRACIÓN DEL MATRIMONIO.-


Art. 259 del C.C.:
- Designa asï la ceremonia con la que termina el trámite.
- La celebración del matrimonio civil sólo es posible después de haberse cumplido con los
trámites preparatorios.
- En forma excepcional se puede llegar a la celebración sin cumplir los pasos previos ya
revisados y puede ser: MATRIMONIO IN ARTÍCULO MORTIS.

MATRIMONIO EXTRAORDINARIO.-
Art. 268: Matrimonio in extremis o artículo mortis.
- Este matrimonio ocurre cuando uno de los contrayentes se encuentra en inminente peligro de
muerte,
- puede celebrarlo el párroco o cualquier sacerdote
- tiene plena validez, si se ha contraído por personas capaces, es decir que no tengan
impedimentos,
- así como hacerlo inscribir en registro de Estado Civil en el término de un año,
- con solo la presentación de la partida parroquial.

Este matrimonio tiene como Fundamento:


- Que sirva par legitimar la prole.
- Que regularice la situación de la concubina.
- Por consideraciones de orden ético o de conciencia.

Se aduce en su contra que por el estado de agonía del contrayente, no puede prestar su
consentimiento, y sólo será producto de presión extraña.

1.- LUGAR DE CELEBRACIÓN.-


Art. 259.
- Matrimonio celebrado fuera de la Municipalidad:
Por regla general:
el matrimonio debe celebrarse en la Municipalidad, ante el Alcalde o Jefe del
Registro Civil y en Ceremonia Pública.
En caso excepcional :
puede celebrarse fuera del recinto Municipal, haciendo constar éste hecho en el
Acta y con las mismas formalidades.

2.-FUNCIONARIO COMPETENTE.-
Art. 259.
-El Matrimonio debe ser celebrado por el Alcalde o funcionario de Registro Civil;
o sea, ante la persona que se tramitó el expediente matrimonial,

CASOS DE EXCEPCION :
a) MATRIMONIO POR DELEGACIÓN.-
ART 260 :
- En caso que el ALCALDE no pueda celebrar el matrimonio,
- puede delegar la facultad por escrito:
- Otros regidores.
- Directores o jefes de Hospitales.
- Funcionarios Municipales
- Párroco y Ordinario del lugar, quien deber remitir en el plazo de 48 horas el Certificado de
Matrimonio, al registro de Estado Civil.
b) MATRIMONIO POR AUTORIZACIÓN.-
3
Art. 261.
Permite que el matrimonio se celebre ante un funcionario o Alcalde de otro Concejo
- mediante "Autorización escrita del Alcalde Competente"
- por haber surgido situaciones urgentes o
- un inevitable cambio de domicilio.
- Debe constar la autorización en el Acta de Celebración.
C) MATRIMONIO ANTE EL COMITÉ ESPECIAL
Art. 262:
- Se refiere a los matrimonios celebrados ante los COMITÉ ESPECIAL de la Comunidades
Campesinas o Nativas.

LOS CONTRAYENTES.-
Art. 259.-
Se refiere al matrimonio normal, con asistencia de los contrayentes, personalmente.
Art. 264.- Acepta la posibilidad de la intervención de mandatarios o apoderados en
representación de los contrayentes.
Impone las siguientes condiciones:
MATRIMONIO POR PODER
A) Que sea con Poder por Escritura Pública a inscrito en los RR.PP. en registro de mandatos, y
especial para el acto de la celebración del Matrimonio.
B) Que uno de los contrayentes actué por poder, pero el otro debe concurrir personalmente a la
ceremonia. El plazo del mandato es de 6 meses, en que caduca. El poder puede ser
revocado en cualquier momento. El poder debe inscribirse en el registro de Mandatos de los
Registros Públicos.
LOS TESTIGOS.-
Art. 259.-
Exige la presencia de dos testigos,
- mayores de edad,
- vecinos del lugar y
- con capacidad civil.
Su intervención se reduce a presenciar el acto
.
e) LA CEREMONIA DE CASAMIENTO
Art. 259
El Alcalde o Jefe de Registro Civil debe leer los artículos 287 a 290, 418 y 419 del C.C. luego
preguntará a cada uno de los contrayentes si persiste en la resolución de celebrar el matrimonio y
habiendo respondido ambos afirmativamente, extenderá el acta de casamiento, que deberá ser
firmado por el Alcalde, los contrayentes y los testigos.
Objeto de la ceremonia:
1) Comprobar el pleno y consciente propósito de contraer matrimonio.
2) Hacer conocer a los contrayentes de los deberes y derechos del matrimonio
CONTENIDO DEL ACTA.-
Art. 56 del Reglamento de Registro de Estado Civil.
a) El nombre, apellidos, estado, nacionalidad, edad, ocupación o profesión domicilio y lugar de
nacimiento de cada contrayente.
b) Nombres, apellidos y nacionalidad y domicilio de los padres.
c) Consentimiento de padres, abuelos, tutores o del Juez de Familia.
d) Declaración de los contrayentes de unirse en matrimonio.
e) Que no existe impedimento para el matrimonio.
f) Nombres, apellidos, edad, estado, ocupación y domicilio de los testigos.
g) Constancia de haber cumplido todas las formalidades, etc.

SANCIONES.-
Art. 266 y 267.-
La ceremonia es enteramente gratuita bajo pena de destitución del cargo.

En la Ley Peruana se ha establecido que la Prueba normal de Matrimonio es la partida de


Registro del Estado Civil y admitir supletoria o excepcionalmente otros medios.

4
EL MATRIMONIO ILICITO EN EL CODIGO CIVIL DE 1984

E1 contenido del inc. 1 del art. 243º en comentario es un impedimento impediente, o, en la


clasificación de VIDAL TAQUINI, una prohibición, ya que el matrimonio no se contrae en violación a la
norma, es válido, pues no tiene como sanción, dejar abierta la acción de nulidad, sino otra que es la
pérdida de la décima parte de los frutos de los bienes líquidos del menor.
E1 impedimento se funda en la necesidad de evitar que el tutor pueda obtener, mediante el
matrimonio, Una forma de liquidar las cuentas de la tutela en condiciones, por lo menos,
sospechosas.
E1 impedimento o prohibición alcanza al tutor y a sus descendientes, aunque éstos no se
encuentren bajo la potestad del tutor.

Es requisito para que proceda el impedimento, que el tutor haya tenido a su pupilo bajo su
guarda en algún momento, caso contrario, no rige entre ellos la prohibición ni la sanción legal.
Concuerda la doctrina en que esta norma se aplica igualmente al curador y a sus descendientes de
conformidad.

SANCION DEL MATRIMONIO ILICITO

Establecido entonces, que el matrimonio contraído con este impedimento, será válido, aunque
conlleve para el tutor transgresor la pérdida de la asignación que le habría correspondido por su
gestión, debe determinarse cuál es la extensión de tal pérdida. E1 tutor percibirá, por sus cuidados y
trabajos, la décima parte de los frutos líquidos de los bienes del menor, teniendo en cuenta, para la
liquidación de ellos, los gastos invertidos en la producción de los frutos, todas las pensiones,
contribuciones públicas o cargas usufructuarias a que esté sujeto el patrimonio del menor.
La sanción alcanza tan sólo a este derecho, pero no afecta al que tiene el tutor de que se le
reembolsen todos los gastos en que hubiese incurrido con motivo de su gestión.
La prohibición rige mientras la tutela está vigente, y aun cuando ella hubiese terminado y
hasta tanto no hayan sido aprobadas las cuentas.

DIFERENCIA ENTRE EL MATRIMONIO ILICITO Y MATRIMONIO ILEGAL:

Hemos expresado ya, que nuestro Código Civil no regula el matrimonio ilegal, sino más bien
su ilicitud. Sin embargo debemos decir que ILEGAL es contrario a la ley, pero pueden haber acciones
ilícitas o indebidas sin ser precisamente ilegales; sin embargo nuestra legislación penal la regula en el
capítulo I de los delitos contra la familia está representado por los matrimonios ilegales, que son
contraídos no obstante la existencia de un impedimento civil, o sin haberse observado las
formalidades o requisitos que la ley exige para su celebración.

E1 bien jurídico que se protege es el estado civil. No se trata de la defensa de la familia ni de


la sociedad, sino del derecho que tiene toda persona a tener un determinado estado civil.

a. A las personas totalmente privadas de razón, incapaces de una determinación consciente de


voluntad en un sentido a otro Art. 241 inc. 3) la prohibición subsiste aunque tenga intervalos
lúcidos porque el matrimonio y sus obligaciones son constantes.
b. El sordomudo, ciego sordo o ciego mudo, que no saben expresarse ni saben expresar su
voluntad de manera indubitable, sin distinción acerca de la afección Art. 241 inc. 4.
c. A los adolescentes (Art. 241, inc. 1) cuya voluntad no es plena, por su propia condición de
incapaces absolutos o relativos, sin embargo se permite el matrimonio de ciertos menores,
siempre que cuenten con el consentimiento de sus padres o ascendientes.
d. Los casados (1) impedimento de vínculo.

2. IMPEDIMENTOS RELATIVOS:

No pueden contraer matrimonio entre sí.


a) Impedimentos de consanguinidad.

5
Por consideraciones de orden moral, social y científico, no es conveniente el matrimonio entre
parientes cercanos. La relación incestuosa ha sido repudiada enérgicamente por la conciencia moral
del hombre, por considerarla violatoria de la ley natural sobre todo tratándose de parientes en línea
recta.

La Biblia dice: "Ningún hombre debe aproximarse a sus consanguíneos para averiguar su
vergüenza" y se remonta al derecho mosaico, que prohibía bajo pena de muerte los matrimonios con
la madre, hermana, nieta, tía o viceversa se tratase de varón o mujer.
EL CODIGO DE HAMMURABI: Castigaba seriamente la relación sexual sostenida por el
padre con la hija y a la hoguera la sostenida de hijo con la madre a la muerte del padre.
En Grecia también se repudió el incesto en línea recta: Edipo Rey.
En el Derecho Romano, prohibió todos los matrimonios entre ascendientes y descendientes
así corno en línea colateral pasta primos.
En el Derecho Romano, prohibió todos los matrimonios entre ascendientes y descendientes
así corno en línea colateral hasta primos.
En el Derecho Canónico vigente, establece el impedimento para todos los grado en línea
recta y hasta el cuarto grado inclusive en línea colateral.
En la ley peruana Art. 242 inc. 1 y 2 acoge el impedimento consanguíneo en forma indefinida
en línea recta y en línea colateral hasta el tercer grado.

Ejemplo:
- El matrimonio entre hermanos es impedimento dirimente.
- Tampoco puede casarse un varón con la hija de su concubina o viceversa.
b) Impedimento de afinidad legítima.
Por el matrimonio se hace un pariente con los parientes del otro cónyuge y surge un
impedimento de orden social y moral.
- El Derecho Canónico. Limita el impedimento de afinidad en línea recta indefinidamente, al
igual que la mayoría de las legislaciones modernas.
- La Ley Peruana. Art. 242 inc.3 y 4, restringe el impedimento a la línea recta un ex cónyuge
con los ascendientes y descendientes directos del otro en cambio dicho matrimonio es lícito
y frecuente en nuestro medio.
- En la Civilización Oriental. El viudo se casa con la hermana obligatoriamente.
- En la Civilización Occidental. Es optativo.

c) Impedimento de afinidad Ilegítima.


Este impedimento surge de la relación concubinaria, sólo surgió nítidamente
en el S.VIII con desviación de las sanciones contra el incesto. Afinidad sólo nace del matrimonio y no
del concubinato.

- La mayoría de legislaciones. Han eliminado este impedimento surge de la relación


concubinaria, sólo surgió nítidamente en el S. VIII con desviación de las sanciones contra el
incesto. Afinidad sólo nace del matrimonio y no del concubinato.
- La mayoría de legislaciones. Han eliminado este impedimento y a las que lo conservan se
limitan a prohibir el matrimonio a una persona que ha tenido trato sexual con los
ascendientes y descendientes de aquella.
- La Ley Peruana. No considera este impedimento y a que el IMPEDIMENTO DE CUASI
AFINIDAD. (casi afinidad). Es el originado por la celebración de los esponsales. La ley
peruana no considera este impedimento, pues los esponsales no crean relación legal
algunas entre los comprometidos esposos y los parientes consanguíneos del otro.

d) Impedimento de Adopción.
Es el impedimento surgido del parentesco legal, el Derecho Canónico vigente determina el
impedimento para los que están vinculados por parentesco legal proveniente de la adopción, en la
línea recta o segundo colateral.
La legislación peruana ha introducido una modificación sustancial, la adopción ha pasado a
ser una legitimación adoptiva y por tanto establece en el Art. 242 inc. 5 “No pueden contraer
matrimonio entre sí el adoptante, el adoptado sus familiares en las líneas dentro de los grado
señalados para la consanguinidad y afinidad”.

e) Impedimento de Crimen.

6
En el Derecho Histórico se le llama así aquel prohibía el matrimonio entre el culpable (autor
del adulterio de infidelidad conyugal y del conyugecidio calificado. Estos delitos propugnan conciencia
moral de la Humanidad, se ha castigado siempre con penas muy severas.
En Egipto, se apedrean públicamente a los adúlteros, los griegos sancionaban con el celibato
perpetuo y los romanos establecieron la pena de muerte en cierto casos de be hacerse presente que
el deber de fidelidad era sólo para la mujer.
En el Cristianismo, se acentuó el concepto de adulterio y se extendió para el varón con
iguales derechos y deberes que la mujer.
En la ley peruana Art. 242 inc. 6. Preceptúa que no puede contraer matrimonio entre sí "el
condenado como partícipe en el homicidio doloso de los cónyuges, ni el procesado por esta causa
con el sobreviviente.
El impedimento desaparece si el procesado por causa de homicidio resulta absuelto al final
del proceso.

V. IMPEDIMENTOS ESPECIALES.

1. DE LA VIUDA DENTRO DEL PLAZO DE VIUDEDAD.


Es el estado que una persona debe observar después que su cónyuge a fallecido. Debe
guardarse un plazo de viudez entre la muerte del cónyuge y el matrimonio del viudo.
La razón de dicho plazo es:

1) Resguardo a la memoria del fallecido, por consideraciones sociales y morales. En el caso de


la viuda concretamente existen razones de orden científico.
2) Evitar la "turbatio sanguinis" o "mezcla de sangre", que se presenta cuando no se reconoce
cual es el padre del hijo, o cuando se contrae nuevo matrimonio antes del plazo máximo de
gestación (180 días como mínimo y 300 días como máximo).

La ley peruana en su Art. 243 inc. 3 presenta y/o prescribe: No se permite el matrimonio de la
viuda en tanto no transcurran por lo menos 300 días de la muerte en su marido, salvo que diere a luz.
El impedimento es prohibiente y no dirimente, esta prohibición alcanza a la mujer divorciada o aquella
cuyo matrimonio se hubiera invalidado. El juez puede disponer el plazo de espera, en caso de que
sea imposible que la mujer se halle embarazada.

El hijo Póstumo. Es el que puede tener la mujer no el marido. La excepción se daría en caso
de que la madre muera en el parto, y luego de muerta a la madre se le extraiga el hijo.
Si la mujer se divorcia por abandono malicioso del hogar puede darse al día siguiente, de
obtenida la sentencia, de igual manera puede hacerlo si el matrimonio es disuelto por impotencia, del
cónyuge.

3) Del viudo o viuda por omisión de presentación del 1NVENTARIO (Art. 243 inc. 2 del C.C.) con
intervención del Ministerio Público.
4) Del Secuestrador con la persona secuestrada, mientras dura el secuestro.
5) De los guardadores de los incapaces (Art.243 inc.1 del C.C.) Mientras dura el ejercicio del
cargo, ni antes que se aprueben judicialmente las cuentas de la administración.

LA INVALIDEZ DEL MATRIMONIO

La invalidez del matrimonio cobra gran importancia desde el punto de vista doctrinario y de su
regulación jurídico, debido a que el interés social por preservar la estabilidad matrimonial trasciende la
regulación jurídica de la Institución.

CASOS DE INVALIDEZ
Desde el punto doctrinario, se presentan 3 casos:

1. INEXISTENCIA: Es la negación del matrimonio, y por to tanto lo que son existe no puede
tener siquiera apariencia de un acto jurídico.
Según RODRIGE LERENA: "Se presenta cuando se ha violado normas tan importantes que
prácticamente el matrimonio no existe".
Sin embargo, debe tenerse en presente, que no se puede decir que existe, porque realmente existe.
7
1. NULIDAD: "Se presenta cuando se haya violado uno o más requisitos que la ley estima
indispensables". Es un acto jurídicamente existente, pero que adolece de un vicio esencial, Nulo
es el matrimonio inexistente. La ley peruana exige algunos requisitos como: diferencia de sexo,
soltería, etc.
2. ANULABILIDAD: "Surge cuando existe un vicio que puede ser esencial para los contrayentes".
No reviste la gravedad que tienen los casos de nulidad y que afectan al interés público. No opera
ipso juré, sino que requiere expresa declaración judicial que solo pueden' ejercer determinadas
personas. Elimina las fronteras entre la nulidad y la Impugnabilidad.

4. IMPUGNABILIDAD: "Nace o se origina por la existencia de un vicio leve". Sólo el cónyuge


afectado puede pedirla y dentro de un tiempo determinado así como bajo ciertas condiciones.
JOSSERAND, opinaba respecto de estas 4 figuras que "son variaciones de matiz de la misma figura
jurídica, y según el grado de matiz se le pone un nombre científico".

EFECTOS DE LA INVALIDACION

La invalidación tiene efectos retroactivos: y puede ser:

POSITIVOS.
- Para amparar la buena fe de los cónyuges.
- Para defender la calidad de legítimos de los hijos.
- Para amparar a terceros que no previeron la invalidación

NEGATIVOS:
- Porque destruye todas las conexiones que el negocio matrimonial anulado haya producido
desde que se celebró.

LA INVALIDEZ DEL MATIRMONIO EN LA LEY PERUANA

A. CARACTERÍSTICAS LEGALES DE LA INVALIDEZ EN EL C.C. DEL 36.


Estaban contenidas en el TITULO de la NULIDAD del matrimonio y eran las siguientes:

1. Inexistencia y nulidad: Signando el criterio de los Códigos Suizos, Brasilero, etc. No se hacía
distingos en forma explícita sobre la inexistencia y la nulidad del matrimonio, porque
consideró que era innecesario establecer la diferencia en forma teórica.
2. Anulabilidad: Tampoco es diferenciaba en forma empresa la anulabilidad y la Impugnabilidad.
3. La invalidez de operaba, cualquiera que fuera, ipso jure, sino que requería declaración judicial
expresa de invalidez.
4. El C.C. del '36 distinguía grupos de INVALIDEZ:
- La nulidad y
- La anulabilidad
La diferencia entre ambos tenía su fundamento en 2 factores:
- La extensión de la acción invalidatoria.
- La posibilidad o imposibilidad de convalidar el matrimonio.

B. CARACTERISTICAS LEGALES DEL C.C.


En el Nuevo C.C., la diferencia empieza por el Título "LA INVALIDEZ DEL MATRIMONIO" y establece
en forma expresa la diferencia entre la Nulidad y la Anulabilidad.

DIFERENCIA: Son las siguientes:


- La acción es imprescriptible y no caduca.
- El matrimonio nulo es inconfirmable e inconvalidable.
- La acción es amplia y pueden intentarlo:

a) Los que tengan INTERES LEGITIMO Y ACTUAL:


Conforme al Art. VI del Título Preliminar del C.C., denomina LEGITIMO al interés económico y moral y
cuando exige que sea ACTUAL, requiere que el interés no sea futuro ni meramente expectativo.

8
- INTERES ECONOMICO Y ACTUAL: es el que lo tienen aquellos herederos legitimarios o
legales y que de por medio se encuentra en discusión el destino de un gran patrimonio
económico.
- INTERES MORAL Y ACTUAL: No existe ninguna disposición expresa en nuestro
ordenamiento legal que indique quienes tienen interés moral para iniciar una acción de
nulidad de matrimonio. Pero el Art. VI del Título Preliminar preceptúa que el interés moral se
refiere directamente al agente o a su familia y en consecuencia este interés podrían
invocarlo el cónyuge y los descendientes y ascendientes.

b) El Ministerio Público: Debe invocar la acción en defensa de la pública moralidad o para


defender el orden social gravemente lesionado.
Art. 275 del C.C.: determina la obligatoriedad de la intervención del Ministerio Público, sin embargo le
impone una restricción específica que se refiere a la prohibición de continuar la acción cuando el
matrimonio ha sido disuelto por el agraviado o desaparecido.

c) E1 Juez: por acción de parte o de oficio debe declarar la nulidad, cuando ésta sea manifiesta
y en aplicación del Art. 275 del C.C.

LA ANULABILIDAD: Presenta las siguientes características:

- La acción es restringida.
- Esta acción está limitada a los cónyuges y en algunos casos sólo puede intentarla uno de
ellos porque solo afecta al interés privado.
- Art. 277 inc. 1, prescribe que excepcionalmente la acción corresponde a los ascendientes o
al Consejo de Familia: ésta prohibía a los terceros acreedores, a los herederos, al Ministerio
Público, etc.
- E1 matrimonio anulable puede ser convalidado, en los
siguientes casos:

a. Por acto confirmatorio: cuando habiendo sido anulado, los interesados pueden solicitar su
convalidación con efecto retroactivo.
b. Por el transcurso del tiempo: cuando los interesados no piden la anulabilidad dentro del
tiempo por la ley para hacerlo.
- También se llaman anulabilidad débil a la impugnabilidad.
- Sólo puede intentarla los afectados o agraviados y la acción es prescriptible.

I. LA NULIDAD DEL MATRIMONIO

Está prevista en el Art. 274 del C.C. y es el vicio más grave que afecta la validez del
matrimonio.

1. MATRIMONIO DEL ENFERMO MENTAL: Art. 241 Inc. 1 Art. 274 Inc. 1.
El C.C. prohíbe el matrimonio del enfermo mental y en caso de infringir esta norma se presta un caso
típico de Nulidad.
La acción es imprescriptible y no caduca y faculta su interposición el Art. 276.

2. MATRIMONIO DEL SORDOMUDO, CIEGO SORDO Y CIEGO MUDO. Art. 241 Inc. 4 y Art.
274 Inc. 2 de C.C.

En este caso la acción tiene toda la amplitud prevista en el Art. 275 incluye este caso entre las
acciones imprescriptibles.

3. MATRIMONIO DEL CASADO: Art. Inc. 3 y Art 241 Inc. de C.C. Para pedir la Nulidad de la
acción se requiere tener interés legítimo y actual y al Ministerio Público.
Esta acción de Nulidad es imprescriptible.
Debe ser declarada por el Juez por acción de parte o de oficio.

a. Art. 274 Inc. 3 PRIMER PARRAFO


“Cuando el cónyuge del bígamo ha muerto o cuando el primer matrimonio ha sido disuelto por
divorcio o ha sido invalidado”.

9
La acción sólo puede plantearla el segundo cónyuge, siempre que hubiere actuado de buena fe. E1
plazo para interponer ala acción es de un año, desde el día que se tuvo conocimiento del hecho.

b. Art. 274 Inc. 3 PARRAFO FINAL:


“Cuando contrae nuevo matrimonio el cónyuge de un desaparecido, sin que se hubiera declarado la
muerte presunta de este”.
La acción de nulidad sólo puede interponerla el nuevo cónyuge del bígamo, si es que actuó de buena
fe.

c. En caso de regresar el cónyuge declarado presuntamente muerto, conforme al párrafo final del Art.
274 y Art. 68 del C.C. el segundo matrimonio es válido y en primer matrimonio queda disuelto.

En los tres casos expuestos, el cónyuge es el único que pude plantear la acción de Nulidad y sus
herederos sólo pueden continuarla (Art. 326) pero no tiene facultad para iniciarla.

4. MATRIMONIO ENTRE CONSANGUINEOS 0 AFINES EN LINER RECTA:


Art. 274 Inc. 4 concordante con el Art. 242 Inc. 1 y 3 del C.C. E1 matrimonio entre personas
vinculadas por parentesco consanguíneo o por afinidad en línea recta, es NULO sin excepción
alguna.

La acción de nulidad corresponde a quienes tengan legítimo económico y actual, al Ministerio Público
y el Juez Art. 275.
La acción no caduca y es imprescriptible: Art. 276.

5. MATRIMONIO ENTRE PARIENTES COLATERALES HASTA EL TERCER GRADO DE


CONSANGUINIDAD (Inclusive) Art. 274. Inc. 5.

a. E1 matrimonio contraído entre parientes colaterales del segundo grado de consanguinidad


(hermanos) es nulo de manera insubsanable.
La acción corresponde a la más amplia extensión: Art. 275. La acción no caduca y es
imprescriptible: Art. 276.

b. E1 matrimonio contraído entre parientes colaterales del Tercer grado de consanguinidad (/tío
y sobrina) (sobrino y tía) participa de las características de la anulidad y de la anulabilidad:

Si se trata de Nulidad: La acción corresponde más extensa al interés público y no caduca.


Si se trata de Anulabilidad puede confirmarse el matrimonio si se obtienen después de
celebrado, la dispensa de impedimento que debió solicitarse antes: Art. 242 Inc. 2 del C.C..

6. MATRIMONIO DE AFINES EN SEGUNDO GRADO:


E1 matrimonio contraído por una persona divorciada con una hermana o hermano del ex
cónyuge, (cuñado) si éste aún vive, es nulo sin atenuación alguna y la acción tiene los alcances del
Art. 275 y 276 del C.C. es decir e s acción amplia y no caduca y es imprescriptible.

7. MATRIMONIO DEL CONDENADO POR HOMICIDIO DOLOSO DE ALGUNO DE LOS


CONYUGES CON EL SOBREVIVIENTE: Art. 274 Inc. 7 del C.C.
En el C.C. del 136 estaba prohibido el matrimonio para las personas responsables de homicidio
dolosos y para el culposo, presumiendo que el que dio muerte a una persona y luego pretende
casarse con el cónyuge sobreviviente cometió el delito con plena intención.

a) Persona o funcionario delegado o conforme a los Arts. 260 Regidores, Funcionarios


Municipales, Directores, Jefes de Hospitales. 261 Párroco del lugar.
El Alcalde de otro Concejo Municipal con autorización del Alcalde respectivo.

b) Comité Especial: Formado por la Autoridad educativa e


integrada por 2 Directivos de mayor Jerarquía de las
Comunidades Campesinas o Comunidades Nativas previsto
en e1 Art. 262.
c) Art. 263: Jefe de Registro de Estado Civil.
10
d) Art. 268: E1 Artículo Mortis puede celebrar el
matrimonio un sacerdote.
E1 C.C. del 136 era sumamente ambiguo en la
interpretación de estos casos.
E1 C.C. del '84 deja plenamente aclarado esta
situación con lo siguiente:

i. Es nulo el matrimonio celebrado por funcionario incompetentes. La acción está expedita de


acuerda al Art.274 Inc. 9 a cualquier interesado, por el Ministerio Público, o por el Juez,
exceptuando a los contrayentes.
ii. El matrimonio es anulable, si ha sido celebrado por funcionario incompetente o cuando los
contrayentes, procedieron de buena fe.

La acción corresponde al o a los contrayentes que actuaron de buena fe.


El término para interponer la acción es de 6 meses, después de celebrado el matrimonio: Art.
277 8 del C.C.
En el C.C. del 84 se limita la prohibición ,el caso del homicidio doloso. Sin embargo no hace
referencia al patrimonio del cónyuge sobreviviente con el procesado por homicidio doloso mientras
dure el proceso. Sin embargo este impedimento está previsto en el Art. 242 Inc. 6 del C.C., cuando
señala que se encuentran comprendido dentro de los impedimentos para contraer matrimonio.

La acción es amplia y tiene toda la extensión prevista en el Art. 275 y los alcances del Art. 276 del
C.C.

8. MATRIMONIO CELEBRADO PRESCINDIENDO DE TRÁMITES LEGALES:


E1 matrimonio es un acto jurídico solemne, en el cual es imprescindible observar la forma, ya que no
solo es un elemento de probanza, sino un elemento substancial y su prescindencia acarrearía la
nulidad del acto.

En el C.C. del 36 no se había previsto esta causal y el C.C. vigente establece que el matrimonio
celebrado sin los trámites legales es nulo si hubo mala fe en ambos o en uno solo de los cónyuges, y
sólo es anulable y por tanto puede ser convalidado, si hubo buena fe en uno solo de los cónyuges.

9. MATRIMONIO CELEBRADO SIN LA INTERVENCION DEL


FUNCIONAMIENTO COMPETENTE:
Los Arts. 259 y 268 del C.C. determinan quienes son los funcionarios que deben intervenir en
la celebración del matrimonio.

a) El Alcalde Provincial o Distrital del domicilio o de cualquiera de los domicilios de los


contrayentes: Art. 259 del C.C.,

II. LA ANULABILIDAD DEL MATRIMONIO

CASOS DE ANULABILIDAD: Art. 277 del C.C.

1. MATRIMONIO DEL ADOLESCENTE: Art. 241 Inc. 1, los adolescentes, es decir, personas
que no tienen edad suficiente para procrear (varones menores de 16 y mujeres de 14) deben
tener dispensa judicial para hacerlo y los motivos deben ser graves.

SANCION

a) Para el adolescente que se casa sin consentimiento de sus padres es que se le priva de su
posesión, administración y usufructo de sus bienes hasta que alcance la mayoría de edad (18
años), Art. 247 del C. C.
b) Para el adolescente que se casa sin dispensa judicial es la anulabilidad, Art. 277.

LA ACCION: de invalidez corresponde al interés privado y


por tanto:
a. Es al propio adolescente.
b. A los ascendientes que no prestaron consentimiento.
c. Al consejo de familia.
11
LA ACCION DE CONVALIDACION: Puede ser:

A) CONVALIDACION POR ACTO CONFIRMATORIO

a. Cuando la mujer ha concebido


1. Para amparar al hijo.
2. El hecho de procrear deja sin efecto su impubertad (no tener capacidad para procrear )

b. Persistencia del propósito de casarse:


En caso de haberse invalidado por un tercero pueden solicitar la convalidación o confirmación de su
casamiento. Para esto sólo deben presentar los documentos que acreditan pubertad y solicitud con
firmas legalizadas y la confirmación tiene efectos retroactivos.

B) POR CADUCIDAD DE LA ACCION

Llegaron a la mayoría de edad y no solicitaron la anulación del acto.

2. EL MATRIMONIO DEL IMPOTENTE.- Art. 277 Inc. 7, es anulable el matrimonio del que
padece impotencia absoluta y antecedente al tiempo de celebrarse el matrimonio.

La acción corresponde a ambos cónyuges mientras subsista la impotencia.


Sin embargo, la impotencia no es un impedimento matrimonial, porque según Aquino la procreación
no es la única finalidad del matrimonio. En consecuencia, si el otro cónyuge, conociendo o no la
impotencia, no plantea la anulabilidad el matrimonio conserva plena validez.

SITUACIONES QUE SE PRESENTAN PARA PLANTEAR LA ACCION DE ANULABILIDAD.

a) Cuando el otro cónyuge ignoraba la impotencia de su cónyuge y desea tener familia.


b) Cuando el otro cónyuge conocía la impotencia de su cónyuge antes del matrimonio pero
desea tener familia. Art. 277 Inc. 7; prohibe la acción anulatoria en el caso que ambos
cónyuges sean impotentes absolutos.

3. MATRIMONIO DEL QUE EN FORMA PASAJERA NO SE HALLABA EN PLENO


EJERCICIO DE SUS FACULTADES MENTALES.
Art. 277 Inc. 4, el matrimonio es anulable. La acción corresponde únicamente al cónyuge perjudicado,
o sea al que sufrió en forma temporal la disminución de sus facultades.

La convalidación puede ser:


a) Por la confirmación tácita o acto confirmatorio cuando el cónyuge afectado hace vida común
con el otro cónyuge durante los 6 meses siguientes a la desaparición de la causa.
b) Por caducidad de la acción, por haber transcurrido 2 años de la celebración del matrimonio.
Este viene a ser un caso del matrimonio impugnable.

4. MATRIMONIO CONTRAIDO CON CONSENTIMIENTO VICIADO

El matrimonio como acto es un acto jurídico sui- géneris y como institución es un estado, por esta
razón tiene características muy propias y sui-géneris.

En los actos Jurídicos regulados por la ley civil la teoría de los vicios del consentimiento tiene carácter
eminentemente subjetivo, en cambio en lo que se refiere al matrimonio no se puede aplicar
rigurosamente ésta teoría, porque en ésta institución (el matrimonio) no es suficiente, es decir que se
rige por normas especiales y no por las generales del acto jurídico.

No hay nada que impida un matrimonio con fin ilícito como el dinero del otro cónyuge o por dar
nombre al hijo que se espera o con reserva mental al no mencionar que los abuelos padecían
determinadas enfermedades. Así también el dolo no es causa de invalidez.

Los vicios que se consideran en este caso son: a) E1 error b) La violencia.

En esta caso no hay acuerdo par precisar los límites del error ni concepto de la violencia:
12
A) EL ERROR.- Puede ser:

a) Sobre la identidad de la persona física (sustitución de una persona por otra).


b) Sobre el estado civil, debido a la falsa identidad, con documentos fraguados.
c) Sobre cualidades del orden moral o social

Para evitar confusiones, la ley debe limitarse a establecer el principio, sin determinar los casos en que
hay error, y puede aceptarse la anulación por error en los siguientes casos:

1. Sobre el conjunto de estado civil, especialmente el nombre;


2. Sobre la nacionalidad: país enemigo o civilización diferente;
3. Ignorancia de condena infamante o pasado deshonroso y el otro cónyuge es de familia
honorable;
4. Ignorancia sobre votos religiosos;
5. E1 hecho de que uno es divorciado y se hizo pasar como soltero;
6. Ignorancia de la impotencia absoluta y anterior.

Caso en que debe rechazarse el error:


a) Ignorancia de títulos nobiliarios, edad, nombre, ortografía de apellidos, nacionalidad,
virginidad o estado de embarazo, inteligencia, carácter, fortuna.

El C.C. del '84, en el Art. 277 Inc. 5, determina 2 casos:

a. PERSONA FÍSICA: Vida deshonrosa, condena por delito doloso a más de dos años de
prisión efectiva, la homosexualidad la toxicomanía, el ocultamiento; fin de consagrar el
principio de libertad de conciencia y de creencia consagrados en la Constitución (divorcio de
un pretendiente) y para (caso de esterilización) consagrar el derecho legítimo de tener
descendencia.
b. CUALIDADES SUSTANCIALES DE ORDEN MORAL O MATERIAL.- Referidas a cualidades
virginidad, fecundidad, raza, edad, salud, nacimiento y otras cualidades materiales tales
como: nombre, título, profesión, familia, etc.

B) VIOLENCIA
Puede ser ejercida contra el contrayente o su familia y dirigida a los atributos o al patrimonio.

CONCEPTO:
Para Colin y Capitant: "Es la presión que se ejerce sobre un individuo para determinarlo a ejecutar un
acto".
CASOS: Es una presión que determina el nacimiento en el individuo de un temor insuperable y puede
ser:
1. Fuerza Física: (VIS ABSOLUTA)
2. Coacción Psíquica: (VIS COMPULSIVA)

La violencia es el vicio más grave del consentimiento, porque puede producir hasta la completa
desaparición de la voluntad.
Y, como es marcadamente objetiva y fácilmente perceptible y tomada en cuenta. Nuestro C.C. sólo
hace referencia a la "vis compulsiva" o coacción psíquica. Art. 277 Inc. 6.

REQUISITOS:
1. GRAVE: porque suscita tal temor por el peligro que entraña, que es decisiva en la
determinación de la voluntad (debe atenderse al sexo, edad, y condición de la persona (Art.
216) y la ratificación ante el alcalde y los dos testigos. También existe amenaza cuando la
ejercitan los padres del contrayente (Art. 216).
2. INMINENTE: Que suscita un fundado temor de su realización inmediata, de tal manera que
falta el tiempo para requerir ayuda de la autoridad pública. No se toma en cuenta el mal
remoto, expectante, posible o susceptible de ser prevenido, aún que sea muy grave.
3. AMENAZA ACTUAL: y que produce tal estado de temor sin el cual no hubiese contraído el
matrimonio y que se dirige contra el propio contrayente o contra terceras personas.

CUESTIONES PROCESALES:
13
La acción prescribe a los 2 años y corresponde al contrayente perjudicado. Por sus características
este matrimonio es impugnable.

5. MATRIMONIO DEL SECUESTRADOR CON LA RETENIDA


Art. 277 Inc. 3 del C.C. concordante con el Art. 152 del C.P. se refiere al SECUESTRO como: "E1 que,
sin derecho, priva a otro de su libertad personal..."

La condición para la nulidad es que el matrimonio se celebra estando en poder del raptor.

Se considera 2 aspectos:

1. Asimila el rapto el caso de la retención violenta de una persona en el lugar de su domicilio o


residencia, porque para el caso la situación es enteramente semejante.
2. El caso de la mujer raptada o retenida por el varón o el del varón secuestrado o retenido por
la mujer.

En este caso, la situación resulta más aplicable a la mujer no sólo porque el rapto constriñe o limita la
voluntad de ésta, sino que también existe fuerza por la probable violación o por el hecho de la
deshonra (este no sucede con el varón) y por el probable embarazo y alumbramiento de un niño;
concebido contra la voluntad de la madre y podría inducirla a consentir en un matrimonio no deseado.
La acción es temporal y el impedimento prohibiente.

LA ACCION INVALIDATORIA: Corresponde:

- A la persona que fue víctima del secuestro o retención.


- La acción caduca sino se interpone dentro de un año de cesado el secuestro o la retención,
Art. 277 Inc.

6. MATRIMONIO CONTRAIDO CON INFRACCION DEL IMPEDIMENTO DE SANIDAD.-


Art. 277 Inc. 2 La solución para el que contrae matrimonio sin la exigencia de no padecer enfermedad
crónica, contagiosa, transmisible por herencia es la anulabilidad.

La Acción de INVALIDEZ corresponde:


- A1 cónyuge sano y caduca en el plazo de un año desde que tuvo conocimiento de la
enfermedad.

7. MATRIMONIO CONTRAIDO DE BUENA FE ANTE FUNCIONARIO INCOMPETENTE.

Art. 277 Inc. 8


Cuando uno o ambos contrayentes ignoraban que su matrimonio ha sido celebrado ante funcionario
incompetente, la sanción es la anulabilidad.

La acción corresponde al:


- Cónyuge de buena fe, o a ambos cónyuges.
- Caduca dentro de los 6 meses siguientes a la celebración del matrimonio.

MATRIMONIO ILICITO

CONCEPTO: Es el que se contrae contra prohibición expresa de la ley, pero que, no es, a pesar de
ello, inválido.

CASOS DE MATRIMONIO ILICITO


1. MATRIMONIO DEL MENOR DE EDAD SIN AUTORIZACION EXIGIDA POR LA LEY
En este caso la validez del matrimonio. La sanción economía y moral, que se acarrea, es la prescrita
en el Art. 247.

2. MATRIMONIO DEL TUTOR O EL CURADOR CON EL INCAPAZ

14
En este caso, el matrimonio está prohibido, durante el ejercicio del cargo, ni antes que se aprueben
judicialmente las cuentas de la administración.

Excepción: cuando el padre o la madre del incapaz hubiese autorizado el matrimonio por el
testamento o por escritura pública, Art. 243 Inc. 1

La sanción, para el infractor, es sólo económica porque pierde la retribución que le corresponde por el
desempeño del cargo.

3. MATRIMONIO DEL VIUDO O LA VIUDA


Art. 243 Inc. 2 Debe, previamente efectuarse facción de inventarios con intervención del Ministerio
Público de los bienes pertenecientes a sus hijos; o declaración judicial que no tiene bienes a su cargo,
o hijos bajo patria potestad; la sanción es simplemente pecuniaria, y acarrea la pérdida del usufructo
por parte de los padres sobre los bienes de sus hijos menores.

4. MATRIMONIO DE LA VIUDA DENTRO DEL PLAZO DE VIUDAD:


Art. 243 Inc. 3. La viuda está prohibida de casarse dentro de los 300 días de la muerte de su esposo,
bajo pena de perder los bienes de su marido adquiridos a título gratuito

En caso de que la mujer viuda o recién casado de luz antes de cumplir las 300 días, la paternidad del
hijo se resuelve aplicando el principio de la presunción "pater is" para el segundo marido (Art. 243 Inc.
3 in fine)
CUESTIONES PROCESALES

INTRANSMISIBILIDAD DE LA ACCION DE INVALIDEZ: Art. 278

ACCIONES DE NULIDAD: Art. 275


- Parte interesada: cónyuge
- Terceros que tengan interés legítimo moral y actual.
- Ministerio Público
- Al juez

Los herederos no pueden demandar, sino como terceros interesados si el cónyuge dejó iniciada
la acción pueden continuarla.
En efecto de esta acción es que la muerte del cónyuge pone fin al vínculo matrimonial.

ACCIONES DE ANULABILIDAD
- Los cónyuges.
- Los ascendientes (en caso de menores).
- Consejo de familia (en caso de menores).
- Los herederos pueden continuarla si el cónyuge muere y dejó iniciada la acción.
- Sólo tienen interés los cónyuges y si éstos mueren los terceros no pueden interponerla.

Art. 280: LA ACCION DE INVALIDEZ EJERCITADA POR PODER


Puede ser ejercida mediante poder especial con indicación expresada de la causa y por
escritura pública. La razón de estas exigencias es que quien la plantea lo haga con plena conciencia
ya que la gravedad que reviste la invalidación afecta a la institución matrimonial que es la base de la
sociedad.

Art. 281: REGLAS OBSERVABLES DURANTE EL JUICIO


 Estarán sujetos a las normas relativas al juicio de separación de cuerpos y de divorcio, todas las
siguientes acciones que se planteen durante el trámite del juicio de invalidez del matrimonio.
 Separación temporal de los cónyuges.
 Asignación por alimentos, oposición a las asignaciones.
 Gastos judiciales
 Inventarios, medidas de seguridad
 Guarda de los hijos menores.

15
Art. 282: REGIMEN DE LA PATRIA POTESTAD
La condición de los hijos menores del matrimonio invalidado es análoga a la de los hijos
de padre divorciados.

El juez de la sentencia debe pronunciarse sobre el régimen familiar de los menores y


determinar quien va ejercitar la patria potestad.

EFECTOS DEL MATRIMONIO INVALIDADO


Los efectos varían para el caso de que los pretendientes hubiesen actuado de buena fe o de mala fe
sean ambos o uno sólo de los esposos.

CASOS DE MATRIMONIO INVALIDO

PRIMER CASO DE MALA FE POR MABOS CÓNYUGES.- Las consecuencias legales más graves
se aplican a este caso.
Para Colin y Capitant: "La anulación del matrimonio no sólo pone fin a aquél, como el divorcio o la
muerte de los esposos: los destruye aún en el pasado, puesto que hace que el matrimonio se
considere como si jamás hubiere existido, la unión de los cónyuges se estima como un simple
concubinato".

E1 matrimonio nulo no produce efectos.

La situación de los cónyuges es la de ambos no estuvieron nunca casados a por tanto los hijos
habidos se consideran como si hubieran procreados extramatrimonialmente.

SEGUNDO CASO DEL MATRMONIO EN QUE UNO DE LOS CÓNYUGES ACTUO DE BUENA FE Y
EL OTRO DE MALA FE.- Para este caso se hace una ficción jurídica y se desdobla:

 E1 matrimonio es nulo para el cónyuge de mala fe.


 El matrimonio produce efectos desde que se celebró hasta que se disolvió por nulidad, para el
cónyuge de buena fe.

MATRIMONIO PUTATIVO
La realidad jurídica demostró que se producía injusticia al castigar con el mismo rigor al cónyuge de
mala fe y al de buena fe.

La Iglesia católica a través del derecho Canónico, fue la que por razones humanitarias atenuó este
principio, instituyendo el MATRIMONIO PUTATIVO, éste fue reconocido desde el Siglo XII en las
Decretales del Papa Alejandro III

CONCEPTO:
“Matrimonio Putativo es aquel que siendo nulo surte efecto respecto del o los cónyuges que
contrajeron matrimonio de buena fe”.

Se caracteriza porque la anulación sólo opera ex-nunc: sólo para el futuro, respecto del cónyuge de
buena fe. La retroactividad sólo funciona para el cónyuge de mala fe. Ex-tunc.

Por su principio de equidad esta teoría se aplica en todas las legislaciones.

A. MATRIMONIO PUTATIVO EN LA LEY PERUANA.- Art. 284 del C.C.


- Para el cónyuge de buena fe: el matrimonio invalidado produce efectos civiles respecto de
los cónyuges e hijos;
- Para el cónyuge de mala fe: el matrimonio no produce efectos a su favor.

Asimismo con la expresión "como se fuesen un matrimonio válido disuelto por divorcio" impide
que se pueda presumir que éste matrimonio queda convalidado en mérito a la buena fe.

16
A. ELEMENTO BASICO DEL MATRIMONIO PUTATIVO: LA BUENA FE.- Para CALIXTO
VALVERDE: “la buena fe consiste en la ignorancia del impedimento o vicio que afectaba a
la celebración del matrimonio”.

Este requisito de buena fe es necesario que éste presente al momento de la celebración del
matrimonio y no después.

La ignorancia de la buena fe puede ser ocasionada por un error de hecho o uno de derecho.
a) Error de hecho: cuando uno de los cónyuges, uno de ellos ignoraban al casarse la existencia
del motivo de impedimento: ejemplo: matrimonio de una persona que se casa con su
hermana, ignorando este hecho.

E1 error de hecho puede ser invocado para probar la buena fe

b) Error de Derecho: Cuando conociéndose la existencia del hecho se ignora que éste
constituye impedimento legal. Ejemplo: caso del viudo que contrae matrimonio con la hija de
su ex-esposa.

Doctrinariamente, existe controversia sui el error de derechos constituyente la buena fe.

- Para uno el error de derecho es inexcusable.


- Para otros la buena fe resultante de un error de hecho o de derecho, debe servir para
producir efectos civiles al matrimonio nulo; sobre todo si se considera que: "la ignorancia de
las leyes es el estado común de las personas humildes, a quienes precisamente por eso se
debe proteger".

El Art. 289 in fine: opta por esta opinión cuando prescribe que: "el error de derecho no perjudica
la buena fe".

C. PRUEBA DE LA BUENA FE.-


La interrogante es: la buena fe debe presumirse o no? En nuestro código éste problema se
remite a la doctrina y a la jurisprudencia y en ella la buena de se presume juris-tantum.

D. EFECTOS DEL MATRIMONIO PUTATIVO RESPECTO A LOS CÓNYUGES.-

Se presentan dos casos:

i. CUANDO HUBO BUENA FE EN AMBOS CÓNYUGES


- E1 matrimonio surte efecto para ambos.
- La anulación opera ex-nunc: (sólo rige para el futuro).

ii. CUANDO UNO DE LOS CÓNYUGES PROCEDIO DE BUENA FE:

- El matrimonio solo surte efectos civiles para él, y la anulabilidad opera ex-nunc, buena fe.

PROBLEMAS QUE SURGEN:


 Distribución de gananciales en caso de bigamia: Los gananciales de la esposa putativa se pagan
necesariamente con los bienes propios del marido o con cargo aparte que le corresponda cuando
la sociedad legítima (primer matrimonio) se disuelva.
 El derecho hereditario en caso de bigamia: Art. 827.Determina que la nulidad del segundo
matrimonio no afecta los derechos sucesorios del que to contrario de buena fe, salvo que el
primer cónyuge (del bígamo) sobrevive al causante.
 Destino de los gananciales correspondientes al cónyuge de mala fe: Art. 284. No existe
disposición expresa, pero del articulo citado se infiere que estos se pierden para el cónyuge
malicioso. Sin embargo dar todo el patrimonio al cónyuge maliciosos. Sin embargo dar todo el
patrimonio al cónyuge de buena fe configuraría un enriquecimiento indebido, por lo que no sería
equitativo y demás privaría a los herederos del malicioso de sus bienes.
Los Arts. 318, 320 al 324 no diferencian la situación de los cónyuges para el caso de invalidación
del matrimonio.

17
- Derecho alimentario:
E1 cónyuge malicioso no tiene derecho alimentario.

- Indemnizaciones: Art. 283


E1 cónyuge de buena fe tiene derecho a indemnización del daño moral, si es que los hechos
agravian su legítimo interés.

E. EFECTOS DE MATRIMONIO PUTATIVO EN CUANTO A LOS HIJOS:


Existen dos criterios doctrinarios:
a. Basta que haya buena fe en uno de los cónyuges para que el matrimonio produzca efectos
civiles respectos a los hijos pierden el derecho a los efectos civiles.
b. E1 matrimonio debe producir efectos civiles a favor de los hijos aún cuando haya mala fe en
ambos cónyuges.

En el Perú, esto no es problema porque la Constitución y el nuevo C.C. '84 establecen la


igualdad de Derecho entre todos los hijos.

F. REGIMEN DE LOS HIJOS:


Art. 2829. el Régimen familiar debe hacerse de acuerdo al criterio del Juez y a los dispositivos
que rigen para el divorcio.
El aspecto fundamental es el interés y bienestar de los hijos.

G. AFECTOS COMUNES DEL MATRIMONIO DE MALA FE Y DEL MATRIMONIO


PUTATIVO FRENTE A LOS TERCEROS:
El C.C. del '84 preceptúa que el matrimonio invalidado
produce los efectos de un matrimonio válido disuelto por
divorcio frente a terceros que hubieran actuado de buena fe.

II. DE LA SOCIEDAD CONYUGAL


3.1 CONDICIONES NECESARIAS PARA CONTRAER MATRIMONIO
Para que un matrimonio pueda ser contraído válidamente y lícitamente es preciso que los
cónyuges reúnan determinados requisitos a fin de garantizar el cumplimiento de sus fines. Libertad de
consentimiento, sanidad de los contrayentes, respecto a fundamentales principios éticos, etc.

Cuando falta un requisito o supuesto enunciado, se dice que existe un impedimento para el
matrimonio, jurídicamente el matrimonio tiene la mayor importancia.

4.2 DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DEL MATRIMONIO


I. GENERALIDADES
E1 estado matrimonial suscita una serie de relaciones entre los cónyuges, y entre éstos y sus
hijos.
Dichas relaciones pueden ser clasificadas en dos grandes grupos: las de orden personal, y
las de carácter patrimonial o económico. Ambas clases de relaciones han sido tratadas en la doctrina
y acogidas en las legislaciones; y nuestro Código se refiere a ellas separadamente por su distinta
naturaleza: a las primeras en el Título II de la Sección Segunda del Libro de Familia y a las segundas
en los Capítulos I a III, Título III de la Sección Segunda del mismo Libro.

Ahora bien, si es cierto que el ordenamiento jurídico no puede ignorar las relaciones
personales de los miembros del grupo doméstico, también es verdad que sólo puede señalar las
reglas generales, porque sería imposible gobernar en detalle los innumerables episodios de la vida
íntima y cotidiana del núcleo familiar. De aquí se derivan dos características especiales de este tipo
de relaciones: La de que la Moral, más que el Derecho, preside su desenvolvimientos y La de que
aun en la esfera que cae bajo el directo gobierno de la norma jurídica, las relaciones familiares son
regidas más por el Derecho no escrito o referido, que gira en torno a la autoridad doméstica, que por
las reglas del Derecho escrito.

18
Empero, las dos características anotadas no significan que la ley positiva desentiende de las
relaciones personales de los miembros del grupo doméstico o que deja su regulación al libre arbitrio
de aquéllos. Por el contrario, ejerce una acción normadora vigilante, á cuyo efecto da las pautas
generales conforme a las que deberán desenvolverse dichas relaciones y establece que más pautas
no son susceptibles de modificación o de renuncia, por cuanto la sociedad se interesa también en la
vida intima de la familia.

En principio hay que señalar que toda codificación no hace sino establecer las reglas
generales respecto de las relaciones personales entre los cónyuges. No sería factible regularlas en
forma específica. Esto no quiere decir que el derecho positivo deja tales relaciones de carácter
personal a la voluntad de cualquiera de los individuos. No. A través de la legislación se cumple un
papel vigilante, el cual, en base a normas generales de comportamiento, permitirá el desarrollo de la
institución matrimonial, pilar de la familia y la sociedad. Las reglas generales que orientarán la
conducta del marido y de su mujer no admiten modificación o renuncia alguna por parte de éstos.

Cuando se habla de relaciones personales entre los cónyuges no se puede dejar de


mencionar que ambos, en la actualidad tienen los mismos derechos (y obligaciones también). Así lo
establece el articulado comprendido en el Capítulo Unico del Título II. A lo expresado resulta de
aplicación lo dispuesto en el artículo 2, inciso 2, de la Carta Magna que señala que toda persona tiene
derecho “a la igualdad ante la ley” no pudiendo ser discriminado por ningún motivo (entre ellos por
razón de sexo) y también lo preceptuado por el artículo 4 del Código Civil: “el varón y la mujer tienen
igual capacidad de goce y ejercicio de los derechos civiles”. Esto viene a colación porque
anteriormente la mujer era relegada a un segundo plano, teniendo que obedecer los designios del
marido, lo cual ha sido superado hoy en día por la legislación.

Sin embargo, es de advertir que la norma no puede enfrentarse a la realidad de una sociedad
donde las costumbres se mantienen a pesar de los dispositivos que tratan de erradicarlas. Siguiendo
este orden de ideas las situaciones producidas en el hogar conyugal, que dan lugar a una serie de
injusticias cuando los cónyuges están en desacuerdo (que generalmente las sufren en carne propia la
mujer) , ponen en peligro la armonía familiar. Será materia entonces de conciliación las frecuencias
disputas familiares originadas por opiniones encontradas entre los cónyuges, para lo cual siempre se
deberá tratar de buscar leyes que permitan la tolerancia y el diálogo entre las personas casadas.

II. DEBERES RECIPROCOS DE LOS CÓNYUGES


Afirma PUIG PEÑA que son : “deberes de carácter positivo, o sea que obligan a cada
cónyuge a realizar una acción, determinando su incumplimiento una situación antijurídica de omisión”.

2.1 DEBER DE FIDELIDAD


Consagrada la monogamia como sistema matrimonial de los pueblos civilizados, el primer
deber que recíprocamente tienen los cónyuges es el de fidelidad.

ZANNONI dice del deber de fidelidad que “...presupone (...) exclusividad del débito conyugal
respecto del otro cónyuge”.

En consecuencia, el adulterio, que trasgrede el riguroso límite puesto a la libertad sexual por
el principio monogámico, está vedado con la misma estrictez al varón y a la mujer. Si bien es
condenable el comportamiento adulterino de ambos cónyuges, en la realidad social se considera
mucho más grave el adulterio cometido por la mujer, quizás por representar ella el centro de la
organización familiar, máxime si es madre; también se reputa más grave el adulterio cometido por la
mujer en lo que se refiere a la incertidumbre que recae sobre la paternidad de los hijos, lo que altera
la estructura familiar con el correspondiente daño social.

Pero el deber de fidelidad no sólo condena el adulterio, sino todo otro comportamiento que sin
llegar al trato sexual con tercera persona, entrañe sin embargo una deslealtad conyugal por lo que
tenga de excesiva intimidad o de afección amorosa.

El adulterio constituía en nuestro medio un delito (artículos 212º y 213º del Código Penal
Peruano de 1924), pero el Código Penal vigente de 1991 lo suprimió. En consecuencia, sólo será
considerada la conducta adúltera como una figura de repercusión civil de la cual derivan efectos como
el formar parte de las causales de separación de cuerpos o de divorcio, según lo expresado por los
artículos 333º -inciso 1- y 349º del C.C.
19
El Código Civil Peruano el deber recíproco de fidelidad en el artículo 288, de cuya genérica redacción
se infiere:

- Que la infidelidad puede ser cometida indistintamente por el marido o por la mujer, y que en
ambos casos las consecuencias son las mismas;
- Que en la denominación de infidelidad se engloba tanto el adulterio, como cualquiera otra
forma de deslealtad conyugal. Por otro lado es bueno destacar que “...la separación de
hecho deja subsistente el deber de fidelidad”.

2.2 EL DEBER DE COHABITACIÓN


Además del deber de fidelidad que garantiza una plena comunidad de vida conyugal, es
indispensable a efecto de que se puedan cumplir los fines del matrimonio (procreación, cuidado y
educación de los hijos, y la armonía de la pareja), la cohabitación o vida en común de los cónyuges.
GERAR CORNU sostiene que “la comunidad de residencia es algo más que la simple
convivencia, es la forma más exterior de la comunidad de vida que encierra a implica el resto”.

Por su parte ZANNONI, respecto al derecho de cohabitación, afirma que es la “obligación de


convivir en un mismo domicilio, en la casa conyugal. Se trata de un deber-derecho...”

E1 Código Civil en su artículo 289° establece que “es deber de ambos cónyuges hacer vida
en común en el domicilio conyugal...” Este deber de cohabitación implica no sólo el vivir bajo un
mismo techo, sino que tanto el marido como la mujer cumplan con sus obligaciones conyugales
como, por ejemplo, compartir el lecho común.

Sobre esto dice CORNEJO CHAVEZ que "el varón no puede ser forzado a cumplir el débito
sexual, ínsito en el deber de cohabitación". Es de anotar, sin embargo, que el rechazo constante y sin
motivo alguno de mantener relaciones sexuales repercute de tal manera en la vida familiar que en la
práctica da lugar a separaciones e, inclusive, indemnizaciones que se exigen al cónyuge que se
rehusa a mantenerlas.

En relación a la vida en común a la que se obligan los casados hay que mencionar el derecho
que tienen cada uno de ellos para fijar el domicilio conyugal (artículo 2991 del C.C.). Antes, en el
Código Civil de 1936 (artículo 162º) se establecía que el derecho de fijar el domicilio le correspondía
al marido, de lo cual éste se aprovechaba para constituir a la mujer en abandonante si ella estaba en
desacuerdo con el cambio de domicilio; lo que daba lugar a muchas injusticias.

Hoy en día, al tener ambos cónyuges la facultad de fijar el domicilio conyugal, se evitan
abusos por parte del marido y se asegura la vida en común.

Mas el deber de cohabitación ó de hacer vida en común tiene ciertas restricciones, las que no
se daban tratándose del deber de fidelidad. Así, el artículo 289° del C.C. dispone que “el juez puede
suspender este deber cuando su cumplimiento ponga en grave peligro la vida, salud o el honor de
cualquiera de los cónyuges o la actividad económica de la que depende el sostenimiento de la
familia”.

Como se aprecia, el deber de cohabitación no opera cuando se hace peligrar la vida o la


salud (como por ejemplo en caso de una enfermedad contagiosa o de vicio grave de alguno de los
cónyuges), el honor de cualquiera de los cónyuges (como en el caso de injurias del marido hacia la
mujer o la vida licenciosa de ésta) o la actividad económica (no cualquier negocio que se realice,
utilizado como pretexto para evitar la vida en común, sino el trabajo de uno a otro cónyuge o de
ambos, necesario para sostener a la familia).

Producido alguno de los casos señalados en el artículo 289° del C.C. (que son genéricos ya
que sería imposible regular todos aquellos que se presenten en la vida real), la suspensión del deber
de cohabitación no opera de pleno derecho, sino que es imprescindible resolución judicial en ese
sentido.

A diferencia del deber de fidelidad que subsiste inevitablemente hasta el término del
matrimonio, el deber de cohabitación puede ser suspendido estando vigente aquél, no sólo en los
casos señalados en el articulo 289º del C.C, sino también a través de resolución judicial que autorice
20
la suspensión o por imperio de la ley. Por ejemplo, el artículo 332º del C.C., referido a uno de los
efectos de la separación de cuerpos, establece que ésta “suspende los deberes relativos al lecho y
habitación...”

Sobre esta separación de hecho derivada de la voluntad de las partes sostiene


KEMELMAJER que “...es el estado jurídico en que se encuentran los cónyuges, quienes sin previa
decisión jurisdiccional definitiva, quiebran el deber de cohabitación en forma permanente, sin que una
necesidad jurídica lo imponga, ya sea por voluntad de uno o de ambos esposos”.

E1 Derecho moderno tiende decididamente a reemplazar el empleo de la fuerza que, además


de repugnara la sensibilidad, es ineficaz, porque conduce a un restablecimiento sólo aparente de la
cohabitación o exige una reiteración constante y por ello impracticable con otras medidas
compensatorias, y coercitivas, tales como el divorcio, la separación de cuerpos, el pago de una
indemnización por los daños y perjuicios materiales y morales.
Tratándose de una decisión unilateral por la cual se incumpla con el deber de cohabitación, nuestro
Código Civil, siguiendo una tendencia moderna, ha establecido una serie de reglas que buscan
proteger al cónyuge abandonado frente al incumplimiento injustificado de dicho deber. Estas son:

- Artículo 291º -último párrafo-: “Cesa la obligación de uno de los cónyuges de alimentar al
otro cuando éste abandona la casa conyugal sin justa causa y rehusa volver a ella. En este
caso el juez puede, según las circunstancias, ordenar el embargo parcial de las rentas del
abandonante en beneficio del cónyuge inocente y de los hijos. E1 mandamiento de embargo
queda sin efecto cuando lo soliciten ambos cónyuges”.
- Artículo 324º: “En caso de separación de hecho, cónyuge culpable pierde el derecho a
ganancial proporcionalmente a la duración de la separación”.
- Artículo 333º -inciso 5º-. “Son causas de separación cuerpos:... El abandono injustificado
de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada c los
períodos de abandono exceda a este plazo”.
- Artículo 349º: “Puede demandarse el divorcio por causales señaladas en el artículo 333º,
incisos 1 al 10”.

2.3 EL DEBER DE ASISTENCIA


E1 deber de los casados de cohabitar, a pesar de llevar la forma implícita la obligación del
débito conyugal, no significa totalidad de las relaciones personales entre marido y mujer. La finalidad
de procreación del matrimonio, la comunidad física derivada del deber de cohabitación y el hecho de
compartir lecho común no abarcan todos los deberes del matrimonio. A es, la unión matrimonial no
representa tan sólo un medio para lograr la perpetuación de la especie humana; sino que implica una
comunidad de vida material y espiritual entre marido mujer. El hecho de la cohabitación no es sino
una manera por cual se busca cumplir dicha comunidad. Se trata aquí de una total integración entre
los cónyuges, afectiva sí, pero solamente de carácter sexual sino que abarca otros planos
sentimientos.

“La asistencia lato sensu no comprende sólo la prestación de recursos económicos-dinerarios


o en especie, sino mutua ayuda, solidaridad afectiva, cuidados recíprocos”.

Por ello, ante las circunstancias y contingencias de la vida, buenas y malas, los cónyuges se
deben el uno al otro apoyo mutuo y recíproca asistencia. De no ser así el matrimonio no tendría la
importancia que le es característica, pues pasaría a ser únicamente un vínculo de índole sexual y, por
consiguiente, los lazos derivados de ella serían, sino inexistentes, al menos muy frágiles.

Los actos de ayuda mutua, de apoyo recíproco de un cónyuge para con el otro son puestos
de manifiesto en una forma muy genérica por el artículo 288º del C.C., el cual señala que "los
cónyuges se deben recíprocamente... asistencia", los actos referidos en la presente ley no pueden ser
enumerados, pero no son por ello menos esenciales.

III. FACULTADES COMUNES DE LOS CÓNYUGES

"En la sociedad conyugal, como en toda sociedad, dicen Planiol y Ripert, es necesario que
haya unidad de dirección".

21
A efecto de asegurar esta unidad, el Derecho antiguamente le otorgó al marido ciertas
atribuciones conocidas como potestad marital. Esta dió lugar a no pocas injusticias ya que la mujer se
encontraba en un estado de subordinación al marido. Todo esto fue combatido naturalmente por la
corriente feminista que exigía la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los campos, incluido,
claro está, el ámbito familiar.

Pues bien, coincidimos con lo expresado por VALENCIA ZEA: “la incapacidad de las mujeres
casadas y su representación por el marido, la potestad marital que establecía la obediencia de las
mujeres a sus maridos, han sido desconocidas... al establecerse la total igualdad frente al derecho de
varones y mujeres”.

Así es, el Código Civil de 1984 modificó radicalmente la posición de su predecesor. Se


consagra la igualdad entre el hombre y la mujer para todo, no sólo dentro del Derecho de Familia.

E1 articulo 290º del indicado cuerpo de leyes establece que:


“Ambos cónyuges tienen el deber y el derecho de participar en el gobierno del hogar y de
cooperar al mejor desenvolvimiento del mismo.
A ambos compete, igualmente fijar y mudar el domicilio conyugal y decidir las cuestiones
referentes a la economía del hogar”.

Además, el artículo 292º del C.C. (que fuera modificado por el Código Procesal Civil) señala
lo siguiente:

“La representación de la sociedad conyugal es ejercida conjuntamente por los cónyuges, sin
perjuicio de lo dispuesto por el Código Procesal Civil. Cualquiera de ellos, sin embargo, puede otorgar
poder al otro para que ejerza dicha representación de manera total o parcial.

Para las necesidades ordinarias del hogar y actos de administración y conservación, la


sociedad es representada indistintamente por cualquier de los cónyuges.

“Si cualquiera de los cónyuges abusa a los derechos a que se refiere este artículo, el
Juez de Paz Letrado puede limitárselo en todo o en parte. La pretensión se tramita como proceso
abreviado”.

Hoy en día se valora el trabajo conjunto tanto del hombre y de la mujer. Ambos laboran,
realizan actividades productivas y lucrativas para el mejor sostenimiento de la familia. La carga ya no
recae tan sólo en el hombre sino que es compartida por la pareja.

Precisamente el Código Civil en su articulo 291º -primer párrafo- se adapta a la realidad al


establecer que “si uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de
los hijos, la obligación de sostener a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio de la ayuda y
colaboración que ambos cónyuges se deben en uno y otro campo“.
Se observa que tanto el hombre como la mujer pueden realizar actividades económicas en
bienestar de la familia.

Además, el artículo 293º del C.C. complementa lo dispuesto por el anterior al establecer que
los cónyuges pueden “ejercer cualquier profesión o industria permitidos por ley, así como efectuar
cualquier trabajo fuera del hogar, con el asentimiento expreso o tácito del otro. Si éste lo negare, el
juez puede autorizarlo, si lo justifica el interés de la familia. Se garantiza así la libertad de trabajo de la
mujer.

La dirección y representación de la institución familiar corresponderá ya no a ambos sino a un


solo cónyuge en los casos que señala el artículo 294º del citado Código, a saber:

- Cuando el otro cónyuge está impedido por interdicción a otra causa.


- De ignorarse el paradero del otro o de encontrarse éste en lugar remoto.
- De haber abandonado el hogar el otro cónyuge.

En lo concerniente a la relación alimentaria, el C.C. de 1936 encargaba al marido el deber de


proveer al sustento de la mujer y de los hijos, en la medida de sus posibilidades económicas y
facultades.
22
E1 actual Código sustituye esta obligación unilateral por la obligación común de la pareja en
ese sentido. Así, tanto el hombre como la mujer son los que tienen la carga de la referida obligación,
siendo indiferente el hecho de que esté constituido el régimen de sociedad de gananciales o el de
separación de patrimonios. Sobre el particular el articulo 300º dispone que:

“Cualquier a que sea el régimen en vigor, ambos cónyuges están obligados a contribuir al
sostenimiento del hogar según sus respectivas posibilidades y rentas.
En caso necesario, el juez reglará la contribución de cada uno”.
En consecuencia, el hombre y mujer tienen el deber de sostener al hogar o aportar con tal
objeto en mayor o menor medida uno que el otro, siendo siempre compartida dicha obligación.
No obstante la reg1a general comprendida en el artículo 300°, en las relaciones de la pareja
pueden presentarse situaciones como las siguientes:

- Que uno de los cónyuges se dedique en forma exclusiva al trabajo doméstico y a la crianza
de los hijos, por lo que la obligación de sostener al hogar reposa sobre el otro. Cabe indicar
que no siempre las labores hogareñas recaen en la mujer, pudiendo desempeñarlas el
marido, teniendo la mujer que buscar el sustento familiar. Esta situación es contemplada por
el primer párrafo del artículo 291° del C.C.
- Que en caso de producirse una separación de hecho el cónyuge abandonante pierde el
derecho de pedir alimentos al otro, de ser injustificada la causa que motivó el abandono, y de
negarse a regresar al seno familiar. Esta situación es contemplada por el segundo párrafo
del artículo 291° del C.C.
- Que en caso de una separación convencional de los cónyuges prescindiendo del
pronunciamiento judicial que no la admite la legislación cualquiera de ellos puede poner fin al
acuerdo y reanudar la vida en común, quedando el otro como abandonante si se niega a
esto. Aquí será de aplicación lo expresado en el punto anterior.
- Que en el caso de que uno de los cónyuges incurra respecto del otro en causal de
desheredación o indignidad para suceder, no podrá recibir de éste alimentos sino en lo
necesario para su subsistencia. Esta situación está contemplada en el artículo 486° del C. C.
- Que, declarada judicialmente la invalidez del matrimonio, termine la relación alimentaria por
cuanto, tratándose de un matrimonio contraído de buena fe, los efectos que produce
subsisten sólo hasta el momento del fallo. El derecho de alimentos que puede mantenerse
una vez declarado el divorcio no se da también para el caso de invalidez del matrimonio, ya
que únicamente le son aplicables las reglas del divorcio en to que se refiere a la
indemnización por daños y perjuicios (artículo 283° del C.C.).
- Que en caso de disolución del vinculo matrimonial por culpa exclusiva de uno de los
cónyuges, careciendo el otro de bienes propios o gananciales suficientes o estando
impedido de trabajar o mantenerse por otro medio, el juez le asignará una pensión
alimenticia que no sea superior a la tercera parte de la renta del culpable, pudiendo solicitar
el ex-cónyuge, inclusive, la capitalización de la pensión y la entrega del capital que
corresponda. Es más, el ex-cónyuge indigente, aunque fuera culpable del divorcio, debe ser
socorrido por el otro. Esta situación está contemplada en el artículo 350° del C. C.
- Que se señale judicialmente el monto de la pensión que un cónyuge deba pagar al otro en el
caso de separación de cuerpos, ya sea por causal o por mutuo disenso. Destacamos que no
siempre es el marido quien debe abonar la pensión alimenticia correspondiente. Esta
situación está prevista en los artículos 342º y 345º del C.C.

- Que de fallecer uno de los cónyuges, el otro que le sobrevive podrá sostenerse con cargo a
la masa hereditaria durante tres meses, siempre que se hubiera sostenido por cuenta del
causante cuando seguía con vida. Esta situación la regula el artículo 870° del C.C.

En cuanto a la representación del hogar para las necesidades cotidianas de la vida diaria, hay
que decir que el Código derogado de 1936 facultaba su ejercicio en forma indistinta al hombre y a la
mujer. Muy diferente fue el supuesto del gobierno y dirección de la familia que era de competencia
exclusiva del marido, según dicho Código.
Respecto a la naturaleza de la representación, se discutía si la mujer al ejercerla actuaba
como mandataria tácita de su esposo o en use de un poder de representación conferido legalmente, y
si dejarla sin efecto le correspondía al marido o a las autoridades judiciales. Quedó claro que al
establecer la ley dicha representación, significa ésta, precisamente, un poder que sólo podría perder
eficacia por mandato judicial.
23
Del mismo modo, si se abusa de ese poder poniendo en riesgo a la propia sociedad conyugal,
será el juez quien restrinja su ejercicio, siempre a pedido de parte. Así lo establece el artículo 292º
-último párrafo- del C.C. Le corresponde también al juez determinar cuando una conducta constituye
un abuso de derecho y cuando no es así.
Lo verdaderamente complicado sobre la comunicación a terceros, consiste en ¿Cómo saber a
ciencia cierta cuándo se está ante un acto ordinario de la vida diaria y cuando no es así; cuestión de
gran importancia para conocer si será necesaria la intervención común de la pareja.

Constituyen actos ordinarios de la vida diaria la provisión de alimentos o vestimenta, la


contratación de servicio doméstico, los actos de conservación y administración y otros por el estilo.
Aquellos actos considerados de importancia son excluidos de la representación que tratamos. No
siempre pueden ser determinados en razón de la cuantía, ello dependerá de las posibilidades
materiales de cada familia que varían según el medio social. Además, el pretender hallar la respuesta
atendiendo a los ingresos de cada familia no es una solución perfecta, porque los terceros no tienen
cómo saber los ingresos del grupo familiar.

En relación a las facultades comunes de los cónyuges, se debe dedicar un espacio a las
actividades económicas fuera del hogar.

Es sabido que es el hombre -generalmente- quien trabaja fuera del hogar para proveer al
sustento de la familia mientras que la mujer se ocupa de los quehaceres domésticos y de la crianza
de los hijos (aunque en la actualidad la participación de la mujer en la vida económica de un país
tiende a incrementarse). Pero, el C.C. de 1984 previno la situación actual extendiendo tanto al
hombre como a la mujer la facultad de desempeñar una actividad económica fuera del hogar, y
cualquiera de ellos precisa del consentimiento del otro cónyuge. Este consentimiento puede ser
expreso o tácito, y en caso de negativa se podrá obtener la licencia judicial supletoria siempre que lo
justifique el interés de la familia.

Finalmente, entre las facultades que se conceden a los cónyuges, específicamente esta vez a
la mujer, tenemos la relacionada al derecho que tiene a llevar el apellido dei marido agregado al suyo.
El anterior C.C. se lo imponía, en cambio el actual se lo faculta. Es de anotar que por razones de
sistemática no se encuentra esta facultad de la cónyuge dentro del articulado referido al Derecho de
Familia, sino que es incluida -acertadamente- en el Libro 1: “Derecho de las Personas”, Título II:
“Nombre” (artículo 24º)

IV. OBLIGACIONES COMUNES DE LOS PADRES CON LOS HIJOS


Aquel instinto natural de la perpetuación de la especie no se termina con la procreación de los
hijos sino que se extiende en el tiempo. En efecto, los hijos al nacer no pueden sobrevivir más que
con ayuda de los padres, la misma que se prolonga hasta que puedan sostenerse por sus propios
medios jurídicamente hasta la mayoría de edad. Se pondría en peligro la subsistencia de la especie
humana si se obrara de otro modo.
La obligación de los padres hacia sus hijos surge desde el nacimiento (inclusive desde el
embarazo pues al brindarle el varón apoyo a la mujer repercutirá en forma beneficiosa para el menor)
y culmina con, la mayoría de edad, limite al cual se considera el momento en que los hijos podrán
sostener por sus propios medios por haber logrado desarrollar su aptitud para alcanzar dicha finalidad
(hay casos, anotamos, en que a pesar de cumplir el hijo la mayoría de edad no puede mantenerse,
razón por la que los padres continúan obligados a proveer a su sostenimiento).

Las obligaciones de los padres para con sus hijos no terminan con la pérdida, privación,
suspensión, limitación o terminación de la patria potestad, ni con la separación de cuerpos, divorcio a
invalidez del matrimonio. Su obligación definitivamente subsiste.
La legislación establece el derecho alimentario de los hijos sin especificaciones de ninguna
clase, por cuanto que dicho derecho estará en función de las posibilidades económicas y sociales de
los padres y de los requerimientos del propio hijo.

Por la trascendencia del deber alimentario de los padres para con sus hijos el derecho
positivo no ha buscado defenderlo de una forma vaga, permitiendo a los hijos el exigir su
cumplimiento.
En la Constitución de 1993, en el artículo 6º -segundo párrafo- establece que “es deber y
derecho de los alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos...”
24
Por su parte, el Código Civil en su artículo 287º señala claramente que "los cónyuges se
obligan mutuamente por el hecho del matrimonio a alimentar y educar a sus hijos". Se observa pues
que la obligación es común al marido y a la mujer, siendo por lo tanto exigible por uno de ellos al otro,
siempre en procura del bienestar de los hijos.

V. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS HIJOS SUJETOS A LA PATRIA


POTESTAD

En lo que concierne a los derechos de los hijos sujetos a la patria potestad hay que decir lo
siguiente:

- En principio, tienen el derecho de que sus padres cuiden de su persona y de sus bienes. Ello
se desprende de lo señalado en el artículo 418° del C.C. referido a la definición de la patria
potestad. Cabe señalar que las hijos tienen el derecho de conservar las relaciones
personales con el padre o madre que no ejerza la patria potestad.
- Tienen derecho los hijos a los intereses legales del saldo que resulta en contra de los padres
que administraron bienes de los primeros, computables 30 días después de terminada la
patria potestad (artículo 430º del C.C.).
- Pueden disfrutar de los bienes exceptuados del usufructo legal tales como: los bienes que
hayan sido dorados o dejados en testamento con la condición de que el usufructo no
corresponda a los padres; los referidas bienes sujetos a la condición de que frutos sean
invertidos en un fin cierto y determinado; los bienes que adquieran por su trabajo, profesión o
industria (siempre que cuenten con el consentimiento de los padres); las sumas de dinero
depositadas por terceros en cuentas de ahorros; etc.
- Les corresponden los beneficios que generen las empresas sujetas a usufructo legal por
parte de las padres, en caso de tener ellas pérdidas. Gozarán de tales beneficios hasta que
sean compensadas las pérdidas (artículo 438° del C.C.)
- El menor de 16 años tiene derecho a ser oído por el juez en los casos en que los padres
necesiten autorización judicial para disponer de los bienes del menor o para celebrar ciertos
actos como arrendar sus bienes, hacer partición judicial, transigir, etc. (comprendidos tales
actos en los artículos 447º y 448º del C.C.).
- Tienen derecho a que el dinero producto de sus bienes sujetos a la administración de los
padres sea depositado a su nombre en instituciones de crédito.
- Están facultados para aceptar donaciones, legados y herencias voluntarias, a condición de
que tenga discernimiento el menor y que los actos descritos no estén sujetos a carga alguna,
es decir, que sean puros y simples (artículo 455º del C.C.).
- Pueden ejercer derechos estrictamente personales (artículo 455° del C.C.).
- Pueden celebrar contratos en relación a las necesidades ordinarias de su vida diaria,
siempre que no estén privadas de discernimiento (articulo 1358º del C.C.).
- Puede el menor de 16 años de edad cumplidos contraer obligaciones o renunciar derechos,
si los padres que ejercer; la patria potestad dan su autorización o lo ratifican una vez
contraída la obligación o renunciado el derecho (articulo 455º del C. C.).
- Tiene derecho el menor a dedicarse a un trabajo, ocupación, industria u oficio, siempre que
sea capaz de discernimiento y cuente con la autorización de sus padres.
- Tienen derecho los menores de más de 16 años de edad a que se les consulte los actos
importantes de la administración en la medida de lo posible (artículo 459° del C.C.).
- Pueden solicitar autorización judicial a efecto de vivir separados del padre o de la madre que
hubiese contraído matrimonio, siempre que obedezca el pedido a causas graves. En este
caso, se les pondrá bajo el cuidado de otra persona.

Respecto a las obligaciones de los hijos sujetos a la patria potestad de los padres, hay que
indicar que “tienen deberes frente a los progenitores; se trata de deberes que son más éticos que
jurídicos... Son los deberes de honrar y respetar a los progenitores, independientemente de la edad
que los hijos tengan”.

Así pues, en líneas generales, están obligados a obedecer, respetar y honrar a sus padres
(articulo 454° del C.C.). E1 artículo 6º, segundo párrafo, de !a Constitución de 1993 precisamente
establece que los hijos “tienen el deber de respetar y asistir a sus padres”.
25
Tienen, por último, el deber de “prestar a sus padres los servicios propios de su edad sin
tener derecho a paga o recompensa, pues no hay relación laboral”.

26

También podría gustarte