Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Facultad de Ingeniería
Universidad Rafael Urdaneta
Escuela de Ingeniería Química
Laboratorio de Operaciones Unitarias I
Sección “A”

Práctica No. 2
SISTEMA DE CIRCUITO DE FLUIDOS
(Parte I)

Integrantes:
Ramírez, Marco. C.I. 25.294.628
Reyes, María C.I. 24.604.863

Profesor(a):
Da Costa, María Emilia

Maracaibo, 28 de Septiembre del 2016

1
INDICE
Pág.
Resumen…………………………………………………………………............. 3
Objetivos………………………………………………………………………...... 4
Fundamentos Teóricos……………………………………..…………………… 5
Nomenclatura………………………………………………………………......... 8
Aparatos experimentales……………………..…………………………………. 9
Descripción de Equipos……………………………..………………………. 9
Procedimiento experimental………………………………………………… 11
Datos experimentales……………………..…………………………………...... 12
Resultados y Análisis…………………………………………………………… 13
Conclusiones……………………………………………………………...……… 17
Recomendaciones…………………………………..……………………..……. 18
Bibliografía…………………………………………………………..……..…….. 19
Apéndice………………………………………………………………………….. 20

2
RESUMEN

Para ciertos procesos donde se trabaja con líquidos o gases, es necesario


controlar el flujo, lo cual se logra mediante un circuito de fluidos que es un sistema
conformado por un conjunto interconectado de equipos como bombas, tanques,
tuberías y accesorios. Para determinar las propiedades del fluido en un momento
determinado, es necesario el paso de éste por un medidor, así como información
sobre las variables de las cuales depende el sistema, el caudal, tipo de tuberia,
diámetro, entre otros. La práctica consistió en realizar mediciones de caudal con
dos placas orificio y determinar experimentalmente el número de Reynolds; se
logró determinar la curva operacional del sistema en función del caudal y pérdidas
de cabezal para ambas placas; así mismo, se estableció el valor de la constante K
para cada placa, lo cual permitió identificar la placa orificio de 9/16” como la de
bordes agudos, siendo la placa de 5/8” la de bordes redondeados, a partir de ésto
se definió la ecuación que linearía la expresión en un sistema que posee una 𝑣𝑐 ⋍
0.1231 𝑚⁄𝑠. Por último, mediante la gráfica de los Números de Reynolds, se
observó que el flujo se encontró en todo momento en régimen turbulento y que el
Reynolds es directamente proporcional a las pérdidas de cabezal, la velocidad
promedio y el caudal.

3
OBJETIVOS

Parte I: Mediciones de caudal con placas de orificio


1. Establecer la curva operacional para ambas placas de orificio al graficar los
valores reales de Q vs ΔH encontradas en el laboratorio.
2. Determinar la constante K para cada una de las placas de orificio de bordes
agudos y redondeados.
3. Definir la ecuación que lineariza la expresión encontrada.

Parte II: Determinación experimental del número de Reynolds


1. Visualizar las características de los flujos laminar y turbulento.
2. Determinar la velocidad crítica aproximada del sistema.
3. Calcular los rangos de caudal para los fluidos laminar, transición y
turbulento.
4. Graficar los números de Reynolds encontrados, indicando los rangos para
los diferentes regímenes, según estipulado en inciso 12.
Inciso 12:

 En la abscisa superior el Número de Reynolds.


 En la abscisa inferior se tendrán dos escalas, una con el caudal en m 3/h y la
otra con la velocidad del fluido en m/seg.
 La ordenada tendrá las pérdidas de cabezal (ΔH) en cms. de agua. La
escala tendrá como máximo 250 cms. de agua.
 Indicar en la curva las zonas laminar, transición y turbulento.

4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

 Caudal: Es el volumen de fluido que pasa por determinado elemento en la


unidad de tiempo. Se denomina también flujo volumétrico, caudal volumétrico o
índice de flujo del fluido, y que puede ser expresado en masa o en volumen.

𝑸 = 𝑽⁄𝒕 Ecuación 1.

 Medidores de flujo: Son instrumentos que se utilizan para determinar la


cantidad de masa que pasa por una sección de tubería. Son de especial
importancia en el control de los procesos y, existe una gran cantidad de tipos de
medidores que se rigen por distintos principios. En general se clasifican en:
diferencial de presión, desplazamiento positivo, por medición de velocidad y por
medición de masa. Los medidores de flujo más comunes son los de diferencial de
presión, que utilizando un manómetro en U, se evalúan los cambios de presión
debido a una reducción en el diámetro de la tubería. A mayor diferencia de
presión, mayor es el flujo.

 Placa de orificio: Es un medidor de flujo por caída de presión que consiste


en una placa metálica delgada con un orificio, concéntrico, excéntrico o
segmentado y se instala en la tubería. Se hacen luego dos tomas de presión, una
aguas arriba y otra aguas abajo en la placa, captando así la presión diferencial
que es proporcional al caudal, esos cambios se evalúan debido a una reducción
en el diámetro de la tubería. Por lo general, en los sistemas de circuito de fluidos
se presentan condiciones estacionarias para los caudales y las características de
los fluidos, por lo que la siguiente expresión nos permite calcular la constante K de
una placa de orificio:

𝑲 = 𝑸/√𝜟𝑯 Ecuación 2.

5
 Tubo piezométrico: Es un tubo que, estando conectado por uno de los lados de
un recipiente en el cual se encuentra algún fluido, el nivel se eleva hasta una altura
equivalente a la presión del fluido en el orificio piezométrico.

 Número de Reynolds: En dinámica de fluidos, número adimensional que puede


utilizarse para definir las características del flujo dentro de un conducto. Proporciona
una indicación de la pérdida de energía causada por efectos viscosos. Si el Número de
Reynolds es 2100 o menor el flujo será laminar, si está entre 2100 y 3500 se encuentra
en una zona crítica y no se sabe su naturaleza, y si es 3500 o superior el flujo será
turbulento. Un número de Reynolds mayor de 10 000 indica que las fuerzas viscosas
influyen poco en la pérdida de energía y el flujo es turbulento. Se puede calcular de la
siguiente manera:

𝟒.𝑸
𝑹𝒆 = Ecuación 3
𝝅.𝑫.𝒗

 Flujo Laminar: Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un


fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se
mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una
trayectoria suave, llamada línea de corriente. El flujo laminar es típico de fluidos a
velocidades bajas o viscosidades altas, mientras fluidos de viscosidad baja, velocidad
alta o grandes caudales suelen ser turbulentos. Se da para valores de Re < 2100

Figura N.1- Representación del flujo laminar en un segmento de tubería

 Flujo en Transición: El flujo laminar se transforma en turbulento en un proceso


conocido como transición; a medida que asciende el flujo laminar se convierte en
inestable por mecanismos que no se comprenden totalmente. Estas inestabilidades
crecen y el flujo se hace turbulento. Se da para valores 2100 > Re < 3500

6
 Flujo Turbulento: Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de
un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando
pequeños remolinos aperiódicos, (no coordinados). Debido a esto, la trayectoria de una
partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de
la misma es impredecible, más precisamente caótica. Se da para valores Re > 3500

Figura N.2- Representación del flujo turbulento en un segmento de tubería

 Velocidad Crítica: Es la velocidad por debajo de la cual toda turbulencia es


amortiguada por la acción de la viscosidad del fluido. Entonces se define como aquella
velocidad a partir de la cual el fluido se torna turbulento.

𝑹𝒆×𝒗
𝝂𝒄 = Ecuación 4.
𝑫

 Válvula: Dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en


una maquina, aparato o instrumento, gracias a un mecanismo que cuenta con una
pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios.

7
NOMENCLATURA

D: diámetro, m, pulg
𝛥𝐻: Pérdidas de cabezal, cm H2O
5
m ⁄2
K: constante, h
m3 m3
Q: caudal, ,
h s

Re: número de Reynolds, adimensional.


T: temperatura, ℃
t: tiempo, s.
V: volumen, 𝐿
m
𝜈: Velocidad, s
m
𝜈𝑐 : Velocidad crítica, s

h = Altura, pulg, m
ρ = Densidad, kg/m3.
A = Área, m2.

8
APARATOS EXPERIMENTALES

Descripción del equipo

26

20 19 2 1
12 3
4
23 22 24 25
5

17
18

9
21
16 11
15
13
8
7
14

6 10
27

Figura N.3- Sistema empleado para realizar esta experiencia.

1. Medidor de flujo. Placa orificio 𝟗⁄𝟏𝟔 ": Se emplea para lograr una medición
de caudal circulante en un arreglo de tuberías.
2. Medidor de flujo. Placa orificio 𝟓⁄𝟖 ": Se utiliza para lograr una medición de
caudal circulante en un arreglo de tuberías.
3. Piezómetro: Se utiliza para medir el nivel de altura de un determinado fluido.
Con esta altura, se hace una medición indirecta de la presión a la cual el fluido
está sometido, mediante una caída de presión entre las placas de orificio.
4. Tubería de cobre tipo L, DN = 1’’: Conducto por el cual se transporta el
fluido.
5. Tanque de visualización: Se utiliza para observar el régimen al cual se
descarga un fluido en un tanque después de haberse manipulado las válvulas
apropiadas.

9
6. Bomba centrifuga: Es un instrumento utilizado para inducir un cabezal de
presión al sistema, de tal manera que éste pueda vencer la inercia y circule
por el circuito.
7. Tanque de almacenamiento principal: Se utiliza para almacenar el fluido
que alimentara al sistema. En este caso se utiliza agua.
8. Nivel de vidrio: En él se observa el volumen que se drena en el tanque por
unidad de tiempo.
9. Válvula: controla el caudal entre la válvula (13) y la válvula (17).
10. Mangueras de goma: Se conectan aguas arriba y aguas debajo de las placas
orificio, para que estas se conecten al piezómetro y de esta manera medir la
caída de presión.
11. Termómetro: Se utiliza para medir la temperatura en el laboratorio, la cual es
necesaria para determinar las propiedades del fluido.
12. Codo estándar 90°: Se utilizan para conectar segmentos de tubería. Por lo
general tienen ciertos grados de desviación.
13. Válvula: controla el caudal entre la válvula (14) y la válvula (9).
14. Válvula: controla el caudal entre la bomba (6) y la válvula (13).
15. Válvula: controla el caudal entre el tanque de visualización (5) y la válvula
(16).
16. Válvula: controla el caudal que viene de la válvula (15).
17. Válvula: controla el caudal entre la válvula (9) y la conexión en T(18).
18. Conexiones estándar en T: divide el flujo proveniente de la válvula (17).
19. Válvula: controla el caudal proveniente de la placa orificio (2).
20. Válvula: controla el caudal proveniente de la válvula (19).
21. Válvula: válvula cerrada para esta práctica.
22. Conexión: aguas arriba de la placa orificio de 5/8’’ con el piezómetro.
23. Conexión: aguas abajo de la placa orificio de 5/8’’ con el piezómetro.
24. Conexión: aguas abajo de la placa orificio de 9/16’’ con el piezómetro.
25. Conexión: aguas arriba de la placa orificio de 9/16’’ con el piezómetro.
26. Válvula: controla el caudal que va al drenaje.
27. Válvula: controla el caudal que llega al sistema.

10
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Se cerraron las válvulas no correspondientes a la práctica, para que se


trabajase con el sistema indicado en la Figura 3.

2. Se llenó el tanque de almacenamiento principal (7) con agua hasta un


volumen de cincuenta litros, esto mediante la válvula de llenado (27).

3. Se conectaron ambas piernas del lado derecho del piezómetro (3) a las
conexiones encontradas aguas arribas para ambas placas orificio (22)(25);
así como las piernas del otro lado del piezómetro a las tomas encontradas
aguas abajo para ambas placas orificio (23)(24).

4. Se arrancó la bomba (6) y se abrió un cuarto de vuelta la válvula 9 y se


esperó a que el sistema se estabilizara, mediante un pequeño paso de
agua al interior del circuito. Luego se registraron las alturas reportadas por
el piezómetro (3), y el tiempo en el que bajó 2 litros el nivel del tanque (7).

5. Luego se abrió la válvula (9) media vuelta y se registraron las alturas


reportadas por el piezómetro (3). Se volvió a registrar el tiempo, pero esta
vez en el que el nivel del tanque (7) bajó 5 litros. Esta acción continúo hasta
completar la apertura de la válvula (9).

6. Al terminar el experimento se observó en el tranque de visualización (5),


abriendo la válvula (9), las características del régimen de flujo.

11
DATOS EXPERIMENTALES

Condiciones del laboratorio:

 Temperatura: 25°C
 Presión: 101325 Pa
 Tubería de cobre 1”
 Fluido: Agua

Tabla N.1- Datos recogidos al momento de realizar el experimento.

# de Tiempo Volumen Placa 9/16" Placa 5/8"


vueltas (s) (L) H1 H2 H1 H2
(pulg H2O) (pulg H2O) (pulg H2O) (pulg H2O)
½ 9,5 2 11 4/8 2 5/8 19 -2 5/8
1 17,5 5 10 3/8 2 1/8 18 -3 7/8

1½ 16.5 5 10 2/8 1 5/8 17 7/8 -4 5/8

2 15 5 9 7/8 1 1/8 17 3/8 -5 1/8

2½ 14,5 5 9 6/8 0 6/8 17 1/8 -6 1/8

3 14 5 9 5/8 0 2/8 16 5/8 -7


3½ 13,5 5 9 4/8 0 16 3/8 -7
4 13,5 5 9 4/8 0 16 3/8 -7

12
RESULTADOS Y ANÁLISIS

Parte I: Mediciones de Caudal con Placas de Orificio

Objetivo #1. Establecer la curva operacional para ambas placas de orificio al


graficar los valores reales de Q vs ΔH encontradas en el laboratorio.

Curvas Operacionales
70

60

50
∆h (cm H2O)

40

30 Placa 9/16"
Placa 5/8"
20

10

0
0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 1.4
Q (m3/h)

Figura N.4- Curvas operacionales de ambas placas de orificio

Como se puede observar, las curvas operacionales de las placa orificio presentan
un comportamiento similar. Por lo que se puede decir que existe una relación
proporcional entre las variaciones de las pérdidas de cabezal y caudal para las
placas orificio. Sin embargo, la diferencia existente entre cada placa para
diferentes caudales, se debe a las perdidas de cabezal, ya que una induce una
mayor perdida, siendo esta la placa de bordes agudos.

13
Objetivo N.2. Determinar la constante K para cada una de las placas de orificio de
bordes agudos y redondeados.

Tabla N.2- Constantes K, para cada una de las placas de orificio.

Placa Orificio Placa Orificio


9/16” 5/8”
𝟓 𝟓
𝒎𝟐 𝒎𝟐
𝟐. 𝟒𝟐𝟐𝟐 𝟏. 𝟑𝟎𝟒𝟖
𝒉 𝒉

En la tabla anterior se observa que la constante K de la placa de orificio de 9/16”


es mayor que la de 5/8”, lo cual deja en evidencia que la placa de 9/16” genera
menores pérdidas con respecto a la de 5/8”, lo que permite afirmar que la placa
de 9/16” es de bordes redondeados, mientras que la de 5/8” es de bordes agudos.

Objetivo N.3- Definir la ecuación que lineariza la expresión encontrada.

𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 2𝑙𝑜𝑔(𝐾)


Para la placa de 9/16”:
𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 0.7684

Para la placa de 5/8”:


𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 0.2311

Parte II: Determinación experimental del numero de Reynolds

Objetivo N.1- Visualizar las características de los flujos laminar y turbulento.

Puesto que el experimento no se pudo realizar, debido a la falta de un flujo de


agua continua, los datos fueron suministrados por la profesora, por lo tanto no se
pudieron observar las características de dichos regímenes.

Objetivo N.2- Determinar la velocidad crítica aproximada del sistema:

Tabla N.3- Velocidad crítica aproximada del sistema

Velocidad Crítica
𝒎
𝟎. 𝟏𝟐𝟑𝟏
𝒔
14
Objetivo N.3- Calcular los rangos de caudal para los fluidos laminar, transición y
turbulento.

Tabla N.4- Rangos de caudal obtenidos para los distintos regímenes

Régimen laminar Régimen transición Régimen turbulento

𝒎𝟑 𝑚3 𝑚3 𝑚3
𝟎 < 𝑸 < 𝟎. 𝟏𝟑𝟖𝟐 0.1382 < 𝑄 < 0.2303 𝑄 > 0.2303
𝒉 ℎ ℎ ℎ

Al realizar los cálculos de caudales tomando en cuenta los números de Reynolds


que delimitan las zonas de los regímenes, se pudieron determinar los rangos de
caudal, mediante los cuales se puede identificar en que régimen se encuentra el
flujo.

Objetivo N.4- Graficar los números de Reynolds encontrados, indicando los


rangos para los diferentes regímenes.

0.7
Regimen Turbulento
0.6

0.5
∆H, cm H2O

0.4

0.3 Placa 9/16"


0.2 Regimen de Transición Placa 5/8"

0.1 Regimen Laminar


0
0 5000 10000 15000 20000 25000
Re

Figura N.5- Relación entre ∆𝐻y número de Reynolds para cada una de las placas
de orificio

Como se puede observar en la figura 5, el flujo siempre se encuentra en régimen


turbulento. Además, se puede observar que a medida que aumenta la caída de
presión lo mismo ocurre con el número de Reynolds, esto ocurre hasta que el flujo
lleva a una región de alta turbulencia.

15
70

60

50
∆H (cm H2O)

40

9/16"
30
5/8"
20

10

0
0.3952 0.5365 0.5689 0.6259 0.6474 0.6706 0.6954 0.6954
V (m/s)

Figura N.6- Relación entre ∆𝐻 y velocidad promedio para cada una de las placas
de orificio.

70

60

50
∆H (cm H2O)

40

9/16"
30
5/8"
20

10

0
0.7578 1.0285 1.0909 1.2 1.2413 1.2857 1.3333 1.3333
Q (m3/s)

Figura N.7- Relación entre el Caudal y la Diferencia de Altura en cm de Agua, ΔH


vs Q

16
CONCLUSIONES

 La placa de orificio de 9/16” tiene una mayor constante K que la de 5/8”

 La placa orificio de 5/8” es de bordes agudos.

 Las curvas operacionales de las placas de orifico construidas con valores


experimentales indican el régimen al cual se encuentra el flujo del fluido.

 Las diferencias de pérdidas de cabezal dependerá de las características de


diseño de cada placa de orificio.

 La placa de bordes agudos ofrece menor resistencia a las pérdidas de


cabezal que las de bordes redondeados

 La constante K es propia de cada placa de orificio y depende de la caída


inducida por el caudal que circula por el sistema.

 El número de Reynolds determina el régimen de flujo y dependen en gran


medida de la velocidad de flujo y por ende del caudal circulante

 La viscosidad y la densidad son parámetros importantes del flujo que


determinan el régimen que los gobierna.

17
RECOMENDACIONES

 Realizar un prelaboratorio con material audiovisual para facilitarle a los


estudiantes la identificación de los regímenes laminar, transición y
turbulento.

 Verificar que la bomba esté funcionando correctamente.

 Adquirir un visualizador para que el estudiante observe las características


de los regímenes de flujo.

 Tener precaución al abrir las válvulas al momento de prender la bomba, ya


que si no se encuentran abiertas, se romperían los sellos del tanque.

 Utilizar otro tipo de fluido que tenga coloración para facilitar observación de
sus características y, por ende, del régimen de flujo.

 Realizar mantenimiento constante al sistema a utilizar para asegurar un


optimo funcionamiento del mismo

 Desarrollar un sistema de reciclaje del fluido, de tal manera que pueda


aprovecharse para repetir el procedimiento experimental y obtener nuevos
datos

18
BIBLIOGRAFÍA

1. McCabe W. L. et al., Operaciones Unitarias en Ingeniería Química, 7ma


Edición, Mc Graw Hill, 2007. Páginas 55 a 68.

2. Perry. Robert H. et al, Perry’s Chemical Engineers’ Handbook, 7ma Edicion,


Mc Graw Hill, EstadosUnidos, 2007. Páginas: 260, y 944.

3. Mott. Robert L, Mecánica de Fluidos, 6ta Edición, Pearson Educación,


México, 2006. Páginas 153 a 161.

4. Geankoplis. Christie J, Procesos de transporte y operaciones unitarias, 3era


Edición, Editorial Continental, México, 1998. Páginas 56 a 58.

5. Weast. Robert C, Handbook of Chemistry and Physics, 53rd Edition,


Chemical Rubber Co,EstadosUnidos, 1972-1973.Pagina F4

19
APÉNDICE

Parte I: Mediciones de caudal con placas de orificio

Cálculos de caudal (Q):

𝑉
𝑄=
𝑡

2 𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄1 = 𝑥 𝑥 = 0.7578
9.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄2 = 𝑥 𝑥 = 1.0286
17.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄3 = 𝑥 𝑥 = 1.0909
16.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5 𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄4 = 𝑥 𝑥 = 1.2
15𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄5 = 𝑥 𝑥 = 1.2413
14.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5 𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄6 = 𝑥 𝑥 = 1.2857
14𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄7 = 𝑥 𝑥 = 1.3333
13.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

5𝑙 3600𝑠 1𝑚3 𝑚3
𝑄8 = 𝑥 𝑥 = 1.3333
13.5𝑠 1ℎ 1000𝑙 ℎ

20
Cálculos de ΔH:

Para la placa orificio de 𝟗⁄𝟏𝟔 "

4 5 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻1 = 11 + − 2 + = 8.875 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 22.54 𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.2254𝑚𝐻2 𝑂

3 1 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻2 = 10 + − 2 + = 8.25 𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 20.96 𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.2096𝑚𝐻2 𝑂

2 5 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻3 = 10 + − 1 + = 8.625𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 21.91 𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.2191𝑚𝐻2 𝑂

7 1 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻4 = 9 + − 1 + = 8.75𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 22.223 𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.2223𝑚𝐻2 𝑂

6 6 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻5 = 9 + − 0 + = 9𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 22.86 𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥 = 0.2286𝑚𝐻2 𝑂
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚

5 2 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻6 = 9 + − 0 + = 9.375𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 23.8125𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.2381𝑚𝐻2 𝑂

4 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻7 = 9 + − 0 = 9.5𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 24.13𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥 = 0.2413𝑚𝐻2 𝑂
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚

4 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻8 = 9 + − 0 = 9.5𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 24.13 𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥 = 0.2413𝑚𝐻2 𝑂
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚

21
Para la placa orificio de 𝟓⁄𝟖 "

5 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻1 = 19— (−2 − ) = 21.625𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 54.93 𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5493𝑚𝐻2 𝑂

7 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻2 = 18— (−3 − ) = 21.875𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 55.56 𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5556𝑚𝐻2 𝑂

7 5 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻3 = 17 + — (−4 − ) = 22.5𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 57.15𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5715𝑚𝐻2 𝑂

3 1 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻4 = 17 + — (−5 − ) = 22.5𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 57.15𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5715𝑚𝐻2 𝑂

1 1 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻5 = 17 + — (−6 − ) = 23.25𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 59.06𝑐𝑚𝐻2 𝑂 𝑥
8 8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5906𝑚𝐻2 𝑂

5 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻6 = 16 + — 7 = 23.625𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 60.001𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.6001𝑚𝐻2 𝑂

3 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻7 = 16 + — 7 = 23.375𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 59.37𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5937𝑚𝐻2 𝑂

3 2.54𝑐𝑚 1𝑚
∆𝐻8 = 16 + — 7 = 23.375𝑝𝑢𝑙𝑔𝐻2 𝑂 𝑥 = 59.37𝑐𝑚𝐻2 𝑂𝑥
8 1𝑝𝑢𝑙𝑔 100𝑐𝑚
= 0.5937𝑚𝐻2 𝑂

22
Cálculo de la constante K:

Para la placa de 9/16”:

3 5
0.7578 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾1 = = 1.5961
√0.2254𝑚 ℎ

3 5
1.0286 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾2 = = 2.2467
√0.2096𝑚 ℎ

3 5
1.0909 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾3 = = 2.3306
√0.2191𝑚 ℎ

3 5
1.2 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾4 = = 2.5451
√0.2223𝑚 ℎ

3 5
1.2413 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾5 = = 2.5962
√0.2286𝑚 ℎ

3 5
1.2857 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾6 = = 2.6349
√ 0.2381𝑚 ℎ

3 5
1.3333 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾7 = = 2.7142
√0.2413𝑚 ℎ

3 5
1.3333 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾8 = = 2.7142
√0.2413𝑚 ℎ

5
𝑚2
𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2.4222

Para placa orificio 5/8”

3 5
0.7578 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾1 = = 1.0224
√0.5493𝑚 ℎ

23
3 5
1.0286 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾2 = = 1.3799
√0.5556𝑚 ℎ

3 5
1.0909 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾3 = = 1.4430
√0.5715𝑚 ℎ

3 5
1.2 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾4 = = 1.5873
√0.5715𝑚 ℎ

3 5
1.2413 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾5 = = 1.6152
√0.5906𝑚 ℎ

3 5
1.2857 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾6 = = 1.6597
√0.6001𝑚 ℎ

3 5
1.3333 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾7 = = 1.7303
√0.5937𝑚 ℎ

3 5
1.3333 𝑚 ⁄ℎ 𝑚2
𝐾8 = = 1.7303
√0.5937𝑚 ℎ

5
𝑚2
𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 = 1.3048

Determinación la ecuación que linealiza la expresión obtenida

𝑄 𝑄 2
𝐾= 𝐾(∆𝐻)0.5 = 𝑄 ∆𝐻 = (𝐾)
√∆𝐻

𝑄 2
𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 𝑙𝑜𝑔 ( )
𝐾

𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 2𝑙𝑜𝑔(𝐾)

Para la placa de 9/16”:


𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 0.7684
24
Para la placa de 5/8”:
𝑙𝑜𝑔(∆𝐻) = 2𝑙𝑜𝑔(𝑄) − 0.2311

Cálculo de la velocidad crítica aproximada del sistema:

Apéndice N.1- Tabla de propiedades del agua a distintas temperaturas

Fuente: Mott, Robert L. Mecànica de los Fluidos. Segunda Edición. 2001

Apéndice N.2- Datos de diámetros de tuberías de cobre

25
Fuente: Manual técnico Nacobre. Primera Edicion. 2005.

Calculando la velocidad crítica aproximada del sistema:

𝑅𝑒 × 𝜇
𝑣𝑐 =
𝐷×𝜌

𝑘𝑔
3500 × 8.91𝑥10−4 𝑚 × 𝑠
𝑣𝑐 =
𝑘𝑔
0.02604 𝑚 × 997
𝑚3

𝑣𝑐 = 0.1201 𝑚⁄𝑠

Cálculo de rangos de caudal para los regímenes de flujo:


𝑅𝑒 × 𝐷 × 𝜇 × 𝜋
𝑄=
4𝜌
Para el flujo laminar:
𝑘𝑔
0.02604 𝑚 × 8.91𝑥10−4 𝑚 × 𝑠 × 𝜋 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 2100 × × = 0.1382
𝑘𝑔 1ℎ ℎ
4 × 997
𝑚3

Para el flujo turbulento:

26
𝑘𝑔
0.02604 𝑚 × 8.91𝑥10−4 𝑚 × 𝑠 × 𝜋 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 3500 × × = 0.2303
𝑘𝑔 1ℎ ℎ
4 × 997
𝑚3

Cálculo del número de Reynolds:

4𝜌𝑄
𝑅𝑒 =
𝜋𝐷𝜇

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒1 = m3 × 0.7578
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒1 = 11516.9821

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒2 = m3 × 1.0286
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒2 =15632.5782

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒3 = m3 × 1.0909
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒3 = 16579.4086

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒4 = m3 × 1.2
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒4 = 18237.5014

27
kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒5 = m3 × 1.2413
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒5 =18865.1754

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒6 = m3 × 1.2857
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒6 = 19539.9629

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒7 = m3 × 1.3333
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒7 = 20263.3838

kg
4 × 997 𝑚3
𝑅𝑒8 = m3 × 1.3333
kg ℎ
π × 0.02604 m × 3.2076
m×h

𝑅𝑒8 = 20263.3838

28
Cálculo de las velocidades del fluido:

4𝑥𝑄
𝜈 = 𝜋𝐷2

𝑚3 1ℎ
4 (0.7578 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈1 = = 0.3952
𝜋(0.02604𝑚)2 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.0286 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈2 = 2
= 0.5365
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.0909 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈3 = 2
= 0.5689
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.2 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈4 = 2
= 0.6259
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.2413 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈5 = 2
= 0.6474
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.2857 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈6 = 2
= 0.6706
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.3333 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈7 = 2
= 0.6954
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠

𝑚3 1ℎ
4 (1.3333 𝑥 ) 𝑚
ℎ 3600𝑠
𝜈8 = 2
= 0.6954
𝜋(0.02604𝑚) 𝑠
29
30
31

También podría gustarte