Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Hernández Falcón Etiane


Salceda Lecona Edgar
Espinoza Arreola Christian de Jesús
Ángeles Lugo Luis Armando

Mediciones

Ubaldo Arrieta Elvira

Sesión Practica 1”Uso del equipo de laboratorio”

Grupo: 4CM8

02/03/2016 Elaboración Entrega. 08/03/2016

Av. Luis Enrique Erro s/n, Zacatenco, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de
México, Distrito Federal
Contenido
Introducción Teórica ........................................................................................................................... 3
Objetivo ............................................................................................................................................... 4
Multímetro Digital Fluke 112 .............................................................................................................. 5
Generador de Funciones modelo G305 .............................................................................................. 8
Osciloscopio ...................................................................................................................................... 10
Conclusiones ..................................................................................................................................... 11
Bibliografía ........................................................................................................................................ 12

pág. 2
Introducción Teórica

¿Qué es un osciloscopio?

El osciloscopio es básicamente un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas


variables en el tiempo. El eje vertical, a partir de ahora denominado Y, representa el voltaje;
mientras que el eje horizontal, denominado X, representa el tiempo.

¿Qué es un generador de señales?

El generador de señales, es la unidad central de la generación de magnitudes de examen. Forma las


magnitudes piloto para hacer el enrutamiento digital a los amplificadores; toma la regulación de las
magnitudes de examen y comanda el proceso de conmutación en el desarrollo del ensayo. Es un
instrumental electrónico digital con display iluminado, comandado por un micro procesador, puede
usarse para generar frecuencia variable de 0 a 7000 Hertz, sea esta digital o analógica.

Tipos de ondas que muestra el oscil oscopio.

Ondas senoidales. Son las ondas fundamentales y eso por varias razones: Poseen unas propiedades
matemáticas muy interesantes (por ejemplo con combinaciones de señales senoidales de diferente
amplitud y frecuencia se puede reconstruir cualquier forma de onda), la señal que se obtiene de las
tomas de corriente de cualquier casa tienen esta forma, las señales de Tes. producidas por los
circuitos osciladores de un generador de señal son también senoidales, la Mayoría de las fuentes de
potencia en AC (corriente alterna) producen señales senoidales. La señal senoidal amortiguada es
un caso especial de este tipo de ondas y se producen en fenómenos de oscilación, pero que no se
mantienen en el tiempo.

Ondas cuadradas y rectangulares. Las ondas cuadradas son básicamente ondas que pasan de un
estado a otro de tensión, a intervalos regulares, en un tiempo muy reducido. Son utilizadas
usualmente para probar amplificadores (esto es debido a que este tipo de señales contienen en si
mismas todas las frecuencias). La televisión, la radio y los ordenadores utilizan mucho este tipo de
señales, fundamentalmente como relojes y temporizadores. Las ondas rectangulares se diferencian
de las cuadradas en no tener iguales los intervalos en los que la tensión permanece a nivel alto y
bajo. Son particularmente importantes para analizar circuitos digitales.

pág. 3
¿Qué es un Multímetro?

Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como
corrientes y potenciales (tensiones) y/o pasivas como resistencias, capacidades y otras.

Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la
misma (con alguna variante añadida).

¿Qué es un Osciloscopio?

Es un instrumento de visualización electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas


que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de señal, frecuentemente junto a un
analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que
normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La
imagen así obtenida se denomina oscilograma.

Objetivo
Lograr identificar las reglas de seguridad en el manejo de los diferentes equipos que se encuentran
en el laboratorio.

pág. 4
Multímetro Digital Fluke 112
El multímetro Modelo 112 es un multímetros de RMS real alimentado con batería (en adelante, “el
medidor”) con una pantalla de 6000 conteos y un gráfico de barras.

El medidor mide o prueba las siguientes magnitudes o características:

• Tensión y corriente CA / CC
• Resistencia
• Continuidad
• Diodos
• Frecuencia de tensión y corriente
• Capacitancia

Fabricante FLUKE
Modelo 112
Rango 500 Hz
Número de Serie ******
Tipo Digital

3
1

2
Numero Descripción
1 Terminal de entrada para mediciones de corriente alterna y continua hasta 10 A o
hasta una sobrecarga de 20 A durante un máximo de 30 segundos (solamente en
los modelos 111 y 112), y para la frecuencia de corriente.
2 Terminal común (retorno) para todas las mediciones.
3 Terminal de entrada para mediciones de tensión, continuidad, resistencia, prueba
de diodos, capacitancia y frecuencia de tensión.

pág. 5
Posiciones del selector giratorio

Posición Función de medición


Tensión CA desde 300 mV hasta 600 V.
Hz ṽ
Frecuencia desde 5 Hz hasta 50 kHz.
Tensión CC desde 1 mV hasta 600 V. Frecuencia
Hz ṻ
desde 5 Hz hasta 50 kHz.
La señal audible se activa a < 20 Ω y se desactiva
°)))
a > 250 Ω.
Ω Ohmios desde 0,1 Ω hasta 40 MΩ
Prueba de diodos. Muestra OL por encima de

2,4 V.
Corriente CA desde 3 A hasta 10 A. (sobrecarga
à de 20 A durante 30 segundos como máximo.)
Hz Parpadea la pantalla >10,00. Se muestra >20 A,
OL. Frecuencia desde 50 Hz hasta 5 kHz.
Corriente CC desde 0,001 A hasta 10 A.
(sobrecarga de 20 A durante 30 segundos como
Ä
máximo.). Parpadea la pantalla >10,00. Se
Hz
muestra >20 A, OL. Frecuencia desde 50 Hz
hasta 5 kHz.
Notas: Tensión CA y corriente de CA acoplada, RMS real, hasta
500 Hz.

pág. 6
Botones y Pantalla

Botón Opciones
HOLD Activa todos los segmentos de la pantalla. Suelte HOLD para continuar; el número de
versión de software aparece brevemente y el medidor reanuda la operación normal.
MIN MAX Desactiva la alarma audible.
Hz Desactiva la función de apagado automático (“modo de reposo”).
ʘ Desactiva la función de tiempo de espera automático de 2 minutos para la luz de
fondo.

pág. 7
Generador de Funciones modelo G305
Sweep Function Generator model G305

Caracteristicas
-Sinusoidal, triangular, rampa, forma de onda de pulso cuadrado

-Cerca y Disparo de salida de

-Onda de Salida Burst

-Función de barrido

-de entrada VCG

-Función DCV

-AM modulación

-Simetría variable

-Atenuador de salida

-Desplazamiento DC

-Contador de frecuencia

pág. 8
pág. 9
Osciloscopio
En el osciloscopio podemos visualizar diferentes medidas tales:

o Período y magnitud (tensión o voltaje) de una señal.


o Componente de continua (señal de acoplo) de una señal alterna.
o Desfases entre dos señales de la misma frecuencia.
o Tiempos de subida y bajada de transitorios (flancos de una señal).
o Anchuras de pulsos.
o Test o comprobación de componentes activos y pasivos.

Fabricante GoldStar
Modelo OS-9020ª
Rango 20MHz
Número de Serie Z2P-0905-2104013
Tipo Analógico

1 2 3

Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4


o On/Off o Time/Div o Level/Hold o Palanca AC/DC/GND CH1
o Trace Rotation o Posición en x o Palanca Mode o Perilla VOLTS/DIV CH1
o Perilla de Intensidad o Perilla de variable o SCAN o Perilla POSITION CH1
o Focus o Calibración o Borne o Palanca MODE CH1
o Prombe o Perilla POSITION Y CH2
o Perilla VOLT/DIV CH2
o Palanca AC/DC/GND CH2
o Conector CH1
pág. 10
o Conector CH2
o Conector TIERRA
Conclusiones

Espinoza Arreola Christian de Jesús

Dentro del laboratorio de mediciones, pude observar todos y cada uno de los aparatos de medición,
al momento de tomar los modelos e investigar en internet pude observar que hay diferentes rangos
de medición para cada uno de ellos y que se debe de tener precaución al momento de su uso.

Salceda Lecona Edgar

Se observa que hay diferentes tipos de aparatos para medir voltaje, corriente entre otros, hay
aparatos analógicos y digitales dando como preferencia a los aparatos de medición analógicos ya
que por su estructura podrían tener una mayor precisión, además se compara diferentes

Hernández Falcón Etiane

En conclusión se han analizado cada uno de los materiales y componentes del equipo de laboratorio
con los cuales se trabajara, y por lo cual es necesario saber su uso y funciones de cada uno de sus
componentes para el correcto uso de cada uno en las aplicaciones físicas de los circuitos y
componentes usados en el laboratorio.

Luis Armando Ángeles Lugo

Al término de esta práctica hemos observado el funcionamiento así como las características de cada
uno de los instrumentos con los cuales trabajaremos a lo largo del semestre en el laboratorio de
mediciones. Esta práctica es esencial ya que debemos de conocer el equipo que ocuparemos, de
igual manera el conocerlos a fondo nos sirve para saber cómo utilizarlos y conocer los parámetros
de medición de cada uno y ver en qué circunstancias es más óptimo usar cada uno.

pág. 11
Bibliografía
http://assets.fluke.com/manuals/11x_____umspa0200.pdf (Ultimo acceso 8 de Marzo de 2016)

https://es.wikipedia.org/wiki/Mult%C3%ADmetro (Ultimo acceso 5 de Marzo de 2016)

https://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio (Ultimo acceso 6 de Marzo de 2016)

http://www.mercado-ideal.com/articulos/STEREN/MUL-105/ (Ultimo acceso 6 de Marzo de 2016)

http://www.forosdeelectronica.com/f45/manual-usuario-os-9020a-18846/(Ultimo acceso 8 de
Marzo de 2016)

http://www.esimez.ipn.mx/OfertaEducativa/Documents/ingenieria_en_comunicaciones_y_electr
onica/pe_4to_semetre/mediciones.pdf (Ultimo acceso 7 de Marzo de 2016)

pág. 12

También podría gustarte