Está en la página 1de 5

Control 5: Antes, durante y después de un sismo.

Nombre: Pablo Morales Marzant

Asignatura: Gestión de la Emergencia

Institución Académica: Instituto IACC

Fecha: 23/06/2015.-
Desarrollo

INSTRUCCIONES

Tras revisar los contenidos de la semana, responda con sus propias palabras a la

siguiente pregunta:

Es designado para integrar un comité asesor en el cual debe proponer un programa

preventivo ante un sismo, dentro de este programa debe considerar los siguientes

puntos o medidas preventivas:

1. En la calle: Cuando pasa por algún edificio en altura, cerca de muros, postes de

luz, cables de electricidad y otros objetos que puedan caer. Proponga qué debe

hacer si se encuentra encuentra ante un sismo en dichas circunstancias.

2. En el automóvil: ¿qué procedimientos debe seguir, dónde debe detenerse o

estacionar, hacia qué lugares no debe dirigirse, si se debe o no permanecer en el

vehículo?

3. En lugares donde hay mucha gente: en el cine, tienda comercial o un lugar muy

congestionado y no se encuentra a una salida proxima. Proponga qué hacer en

dichas circunstancias.

4. Si se encuentra bajo techo (hogar, escuela, oficina o lugar de trabajo): ¿qué

procedimiento, que sea rápido de seguir y realizar, propone para este caso? Por

ejemplo: NO CORRA, NO GRITE, NO EMPUJE, etc.


Respuesta:

1. En la calle: Cuando se produce un sismo y la persona se encuentra en la calle,

cerca de muros, cables y postes de electricidad; en primer lugar es alejarse a un

sitio abierto; si esta en un edificio nunca se debe usar el ascensor, se debe ubicar

bajo los dinteles u columnas, alejarse de las ventanas y lugares donde puedan

caer objetos. Siempre la persona debe tener en cuenta, el mantener la calma

sobre todas las cosas.

2. En el Automóvil: Si ocurriese un sismo durante la conducción, debe buscar un

lugar seguro y detenerse, y quedarse dentro del vehículo hasta que pase el

movimiento. No debe seguir conduciendo, ya que generalmente la población sale

con rapidez hacia sus hogares y esto genera una congestion que podría

desencadenar en un accidente. Despues a traves de la radio seguir las

indicaciones de los organismos de emergencia.

3. En lugares donde hay mucha gente: En los sitios donde se encuentra mucha

cantidad de personas; tales como: el cine, discotecas, estadios, eventos masivos;

por sobre todas las cosa se debe mantener la calma, no entrar en pánico y dirigirse

a una puerta de salida de emergencia, alguna vía expedita, nunca se debe

atropellar, golpear o pisotear a los demás con objeto de escapar; hay que pensar

que donde uno vaya, la tierra se esta moviendo. También es necesario alejarse

de ventanas y cosas que puedan caer.

4. Si se encuentra bajo techo (hogar, escuela, oficina o lugar de trabajo): De

todos los lugares mencionados en esta pregunta; el hogar es el más difícil de

controlar. Generalmente en lugares como escuelas, oficinas o sitios de trabajo;

existe capacitación al respecto, ejercicios de simulacros, y lugares de Puntos de


Encuentro de Emergencia (PEE), donde las personas deben dirigirse. Como se

menciona, siempre es un aporte considerar señales éticas que indiquen donde

debe dirigirse y que node hacerse en una emergencia como esta. En el hogar en

cambio, cuesta mucho educar a la familia; en general, siempre piensan que nunca

les ocurrirá nada y lo primero que hacen es salir corriendo a la calle donde se

encuentra el mayor foco de peligro. En lineas generales; en el hogar se debe

realizar una campaña preventiva; mantener bien afianzadas a los muros aquellas

cosas que se pueden caer; tener cortinas en todas las ventanas con objeto que

de alguna forma mitiguen la ruptura y caída de cristales rotos, tener un extintor a

mano y saber utilizarlo. Una zona de seguridad es el patio de la casa.

Los alcances mencionados en este trabajo, son solo algunos de los que se pueden

aplicar; pero en general y por sobre todas las cosas se debe MANTENER LA CALMA.
Bibliografía

1. Instituto IACC (2015). Gestion de la Emergencia. Programa Modular


Semana 5. Consultado el 23 de junio de 2015.-

También podría gustarte