Está en la página 1de 9

Ácido Clorhídrico

Vigencia desde: Enero2008

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD (HDS)

ÁCIDO CLORHÍDRICO
NCh 1411/4 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL NCh 2190

0
3 2

NCh 382

N.U. 1789

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y DEL PROVEEDOR

NOMBRE DEL PRODUCTO : Ácido Clorhídrico


CÓDIGO DEL PRODUCTO : 05001
NOMBRE DEL PROVEEDOR : Química del Sur
DIRECCIÓN DEL PROVEEDOR : El Taqueral 493, Lampa.
TELÉFONO DEL PROVEEDOR : (02) 412 40 00
TELÉFONO DE EMERGENCIA : (02) 412 40 00
FAX: : (02) 412 40 00
E-MAIL: : quimicadelsur@quimicadelsur.cl

2. INFORMACIÓN SOBRE LA SUSTANCIA O MEZCLA:

NOMBRE QUÍMICO (IUPAC) : Acido Clorhídrico


SINÓNIMOS : Cloruro de hidrógeno acuoso, Acido Muriático
INGREDIENTES QUE CONTRIBUYEN AL RIESGO : Acido Clorhídrico
FÓRMULA QUÍMICA : HCl
NÚMERO CAS : 7647-01-0
NÚMERO NU : 1789

3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

MARCA EN ETIQUETA : NCh 382 Clase 8


RIESGO SECUNDARIO NCH 2120/8 : No presenta riesgos secundarios
CLASIFICACIÓN DE RIESGO DEL PRODUCTO QUÍMICO : Clase 8 – NCh 382 Líquido Corrosivo NFPA 302
S:3 – I:0 – R:2 – C

A) PELIGRO PARA LA SALUD DE LAS PERSONAS


El producto es corrosivo y tóxico. Su inhalación, contacto o ingestión con vapores en ojos, piel, vías
respiratorias y digestivas puede producir lesiones severas, quemaduras o la muerte.

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 1 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

EFECTOS DE UNA SOBREEXPOSICIÓN AGUDA (POR UNA VEZ)


INHALACIÓN : Aspirar el gas, los vapores, el rocío o el pulverizado
del producto puede provocar irritación severa del
aparato respiratorio superior, causando tos,
quemaduras en la garganta y sensación de asfixia. Al
aspirarse profundamente, puede desencadenarse
edema pulmonar.
CONTACTO CON LA PIEL : Es irritante y corrosivo sobre la piel puede causar
quemaduras severas si no se lava a tiempo. Un
contacto repetido con la piel puede conducir al
desarrollo de una dermatitis.
CONTACTO CON LOS OJOS : El producto causará rápidamente irritación severa en
ojos y párpados. Puede producirse daño visual
permanente o prolongado o pérdida total de la vista.
El gas de cloruro de hidrógeno que escapa de la
solución acuosa es inmediatamente irritante a la
vista.
INGESTIÓN : Tragar el producto puede causar quemaduras severas
en las membranas mucosas de la boca y en esófago y
estómago.
EFECTO DE UNA SOBREEXPOSICIÓN CRÓNICA
(LARGO PLAZO) : Repetidos contactos con la piel pueden provocar
dermatitis.

CONDICIONES MÉDICAS QUE SE VERÁN AGRAVADAS


CON LA EXPOSICIÓN AL PRODUCTO : Cualquier infección respiratoria aguda o crónica .

B) EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE : Tóxico para peces y organismos acuáticos.

C) RIESGOS DE NATURALEZA FÍSICA O QUÍMICA : Fuerte agente oxidante.

D) RIESGOS ESPECÍFICOS : Corrosivo

RESUMEN DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA


En caso de pequeños derrames evacuar y aislar, hacer diques para contener derrame, absorber con arena seca.
Depositar residuos en envases de seguridad para descarte final.

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:

A) INHALACIÓN
Lleve al afectado hacia el aire fresco Si éste respira con dificultad, haga que una persona entrenada le
administre oxígeno. Si la respiración se detuviera, aplique respiración boca a boca. BUSQUE ATENCIÓN
MÉDICA INMEDIATAMENTE.

B) CONTACTO CON LA PIEL


Lave INMEDIATAMENTE la zona afectada con jabón y mucho agua corriente durante no menos de 15
minutos. Se puede aplicar ungüento calmante sobre la piel irritada después de enjuagar abundantemente.
Saque la ropa y calzado contaminados, BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATEMENTE.

C) CONTACTO CON LOS OJOS

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 2 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

EL OBJETIVO ES DESALOJAR EL MATERIAL INMEDIATAMENTE CON AGUA Y LUEGO


BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA. Lave INMEDIATAMENTE los ojos con cantidades de agua corriente
durante al menos 15 minutos, forzando para abrir lps párpados y asegurar una irritación completa de toda la
superficie ocular. El lavado de ojos en el curso de los segundos inmediatos al contacto es esencial para una
efectividad máxima. BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.
D) INGESTIÓN
JAMÁS INTENTE ADMINISTRAR COSA ALGUNA POR LA BOCA A UNA PERSONA QUE ESTA
INCONSCIENTE. Si el producto ya se tragó, NO TRATE DE PROVOCAR VOMITO. Dele al afectado
grandes cantidades de agua (si hay a mano, dele varios vasos de leche). Cuide de mantenerle la vías
respiratorias despejadas. BUSQUE ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATAMENTE.

SÍNTOMAS
En caso de ingestión puede provocar fuerte dolor en la boca, vómito con sangre. En caso de contacto puede
provocar irritación en ojos y piel. En caso de inhalación puede provocar debilidad, opresión en el pecho, tos,
dificultad para respirar, presión sanguínea baja.

EFECTOS MÁS IMPORTANTES


Irritación, quemaduras químicas.

NOTAS ESPECIALES PARA USO MÉDICO


Tratar de acuerdo a síntomas presentes

ANTÍDOTOS
En caso de ingestión suministrar leche de magnesia, en caso de inhalación, suministrar oxígeno.

ADVERTENCIAS DE PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE PRIMEROS AUXILIOS


Asegúrese que el personal médico conozca el material involucrado, debe usar lentes de seguridad, ropa de
PVC, guantes y botas.

5. MEDIDAS PARA COMBATE DEL FUEGO

AGENTES DE EXTINCIÓN
El cloruro de hidrógeno no es combustible. Se puede aplicar anhídro carbónico, polvo químico seco en las
áreas donde se almacenan cloruro de hidrógeno.

AGENTES DE EXTINCIÓN CONTRAINDICADOS


Espuma.

A) Riesgos específicos
Las sustancias no combustibles, no encienden por si mismas, pero se pueden descomponer al calentarse y
producir vapores corrosivos y/o tóxicos. Los vapores pueden acumularse en áreas confinadas. El contacto con
metales puede desprender hidrógeno gaseoso inflamable. La reacción con agua puede generar mucho calor.

B) Métodos específicos para el combate del fuego


Incendios pequeños: CO2, polvo químico seco.
Incendios grandes: Aplicar agua en neblina o lluvia indirecta, para enfriar envases o estructura metálicas que
se encuentren en las cercanías. Hacer un dique de contención del agua, para su posterior desecho.

C) Equipo especial para el combate de fuego

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 3 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

Equipo de respiración autónomo de presión positiva, botas de seguridad, ropa de seguridad para químicos
corrosivo y combate de fuego.

D) Productos peligrosos que se liberan en la combustión


PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA COMBUSTIÓN

a) Condiciones que deben evitarse : Ninguna


b) Materiales que deben evitarse : álcalis, oxidantes, metales
c) Productos de descomposición peligrosos : Gas cloro
d) Polimerización : No ocurre

6. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

MEDIDAS DE EMERGENCIA A TOMAR SI HAY UN DERRAME DEL MATERIAL


Proceda con precaución y restrinja el acceso al área afectada. Detener la fuga si es posible. El personal que no
lleve equipo de protección debe mantenerse en contra del viento respecto al derrame. Use traje y equipos de
seguridad, Derrames menores y residuos del bombeo pueden neutralizarse con ceniza de soda o con una
solución diluida de soda cáustica , o bien absorberse con sustancias que sean compatibles, como ser arena o
tierra.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA ATACAR LA EMERGENCIA


Ropa de seguridad personal para productos químicos, guantes, lentes, máscara para vapores químicos y
protección facial.

A) Precauciones personales
Evitar contacto directo con el producto y la inhalación de neblinas o humos.

B) Precauciones para el medio ambiente


Haga diques para contener el derrame y evitar que éste penetre a los desagües o cursos de agua. Contenga la
fuga y bombee hacia recipientes marcados para marcados para posterior recuperación o eliminación del
producto. No eliminar a través de cauces naturales o alcantarillado.

C) Métodos de limpieza
Forme diques con arena o tierra secas. Enjuague con abundante agua

C.1) RECUPERACIÓN: No aplicable


C.2) NEUTRALIZACIÓN: Esta operación debe ser efectuada solo por personal
entrenado
C.3) ELIMINACIÓN DE DESECHOS: Retirar los residuos en recipientes de seguridad con
identificación de su contenido y enviar a plantas
autorizadas para su descarte

NOTAS SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGO SECUNDARIO


No hay riesgo secundario

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 MANIPULACIÓN

A) Medida de orden técnico


Al diluir no agregue agua al ácido, lentamente adicione ácido al agua

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 4 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

PREVENCIÓN SOBRE EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES


Manipulación con implementos de seguridad, guantes de neopren puño largo, lentes, ropa para productos
químicos y máscara para vapores inorgánicos. Lávese abundantemente después de manipular. En áreas de
aplicación en que puedan formarse gases explosivos del producto, evítense fuentes de calor, chispas, llama
directa, luces piloto y cigarrillos encendidos. Mantenga el envase firmemente cerrado cuando no lo esté
usando.

PREVENCIÓN DE FUEGO
Manipular lejos de fuentes de ignición, evitar contacto con ácidos, agentes oxidantes, material orgánico,
amoníaco.

PREVENCIÓN DE EXPLOSIÓN
Evitar calentamiento de los envases.

B) Precauciones

Ventilación natural o forzada. Manipular siempre en un lugar bien ventilado, si no es posible, utilizar
protector respiratorio adecuado.

MEDIDAS PARA PREVENIR GENERACIÓN DE AEROSOL


No aplicable

MEDIDAS PARA PREVENIR GENERACIÓN DE POLVO


No aplicable
SEGREGACIÓN: Evita el contacto del producto con sustancias incompatibles/ sección 7.2 B

7.2 ALMACENAMIENTO

A) Medidas de orden técnico específicas


Almacenar en recintos fríos, secos y con adecuada ventilación, de preferencia mecánica. Al abrir un envase,
hágalo cuidadosamente para evitar un chorro repentino. NO AÑADA AGUA DIRECTAMENTE SOBRE EL
PRODUCTO ni mezcle con álcalis como el hidróxido de sodio (soda cáustica) ni con metales con álcalis ;
para evitar una posible reacción violenta. Será el producto el que se vierta sobre el agua mezclando y
diluyendo. No almacene el producto en tambores sin revestimiento. Los tambores o cilindros con fugas deben
sacarse al exterior o bien a una zona aislada y bien ventilada, transfiriendo el contenido a un recipiente
adecuado o bien eliminándolo de una forma que sea segura. Los estanques almacenadores del material deben
rodearse con diques y ventearse.

B) Condiciones de almacenamientos

APROPIADAS
Almacenar siempre en lugares frescos, fríos y secos. Mantener en embalaje original debidamente identificado
y cerrado. Almacene el producto en tambores o recipientes con revestimiento interior y con venteo. Forme
diques alrededor de los estanques.

INAPROPIADAS
Almacenar cerca de sustancias inflamables y de materiales oxidantes, especialmente del ácido nítrico y de
cloratos.

INCOMPATIBLES
Metales, bases fuetes agentes oxidantes, potasio metálico

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 5 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

SEPARACIÓN DE PRODUCTOS INCOMPATIBLES


Al mezclarse con agentes oxidantes fuertes genera cloro. En presencia de trazas de fierro, cloro u orgánicos
se torna levemente amarillo verdoso. En contacto con tierra genera espuma verdosa .

C) Materiales de embalaje
SEGUROS : Envases originales metálicos con recubrimiento plástico o de PEAD.
RECOMENDADOS NCH 2120/8 : La NCh no especifica grupo, si método M
NO ADECUADOS : No reenvasar el producto

8. CONTROL DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

A) Medidas de Ingeniería para reducir eventual exposición


B) Parámetros para el control específicos

LIMITES DE EXPOSICIÓN
PEL = 5 ppm; 7 mg/m3 , máximo (15 minutos)
TLV = 7,5 mg/ m3 máximo (15 minutos)

ESTÁNDARES BIOLÓGICOS : No aplicable

C) Equipos de protección personal

PROTECCIÓN RESPIRATORIA : Máscara para vapores inorgánicos (NIOSH)


PROTECCIÓN DE LAS MANOS : Guantes de neopren o goma de caña larga o PVC
PROTECCIÓN DE LA VISTA : Lentes de seguridad de visión amplia, y protector facial
cobertura completa.
PROTECCIÓN DE LA PIEL Y DEL CUERPO : Ropa de protección personal para productos químicos
corrosivos y botas de goma.
VENTILACIÓN : Ventilación natural o forzada.

D) Medidas de Higiene
Mantener aseadas áreas de almacenamiento, con la señalética de seguridad necesaria correspondiente.

8.2 PRECAUCIONES ESPECIALES

PRODUCTO PELIGROSO EN GRANDES CONCENTRACIONES : Si, sobre el 15,5% emite fuertes


vapores de olor picante
PRODUCTO PELIGROSO EN GRANDES CANTIDADES : Si
PRODUCTO PELIGROSO EXPUESTO A TEMPERATURAS ELEVADAS : Si
PRODUCTO PELIGROSO EXPUESTO A PRESIONES ELEVADAS : Si

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

a) Estado físico : Líquido


b) Forma en que se presenta : Líquido
c) Color : Levemente amarillento
d) Olor : Irritante

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 6 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

CARACTERÍSTICAS

CONCENTRACIÓN : 10 a 33%
pH :1
TEMPERATURA DE EBULLICIÓN : 105°C (a 760mm Hg)
TEMEPRATURA DE DESCOMPOSICIÓN : No aplicable
PUNTO DE INFLAMACIÓN (FLASH POINT) : No aplicable
TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN : No aplicable
PROPIEDADES EXPLOSIVAS : No aplicable
LEL LÍMITE INFERIOR DE EXPLOSIÓN : No aplicable
UEL LÍMITE SUPERIOR DE EXPLOSIÓN : No aplicable
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LLAMA : No aplicable
PRESIÓN DE VAPOR A 20°C : 14.6mm Hg
DENSIDAD DE VAPOR : 1,3 a 20ºC
DENSIDAD A 20°C : 1,17 gr/cm3
SOLUBILIDAD : 100% soluble en agua
COEFICIENTE DE PARTICIÓN OCTANOL/AGUA : No hay información disponible
CORROSIVIDAD : Corrosivo a la mayoría de los metales
INDICE DE VOLATILIDAD : No aplicable
RADIOACTIVIDAD : No aplicable
DENSIDAD A GRANEL : 1.17 gr/cm3
TEMPERATURA DE FUSIÓN : -15°C

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD
Producto estable en condiciones normales.

REACCIONES DE RIESGO
Reacciona en contacto con metales, liberando hidrógeno que, al mezclarse con el aire, puede provocar fuego o
explosión ante un agente de ignición. Al mezclarse con oxidantes fuertes puede liberarse gas cloro. No añada
agua directamente sobre el producto. Evite calor excesivo.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

a) Toxicidad aguda
Producto tóxico y corrosivo, depende de su concentración. La ingestión provoca daños serios en la boca,
estómago y otros tejidos con los que toma contacto. Puede ser fatal.

b) Toxicidad crónica
Puede provocar dermatitis.

c) Efectos locales o sistemáticos


Puede causar irritación y/o quemaduras en ojos y piel si no se usan los implementos de protección personal
recomendados
d) Sensibilización alérgica
No hay información disponible

EFECTOS DEBIDO A EXPOSICIÓN ÚNICA


Quemaduras en piel, ojos y vías respiratorias

EFECTOS DEBIDO A EXPOSICIÓN REPETIDA

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 7 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

No hay información disponible

EFECTOS DEBIDO A EXPOSICIÓN CONTINUA


Aumenta la severidad de las lesiones

EFECTOS ESPECÍFICOS
Tóxico y corrosivo

FORMAS Y VÍAS DE INGRESO


Por ingestión, inhalación y contacto con la piel

RESULTADOS O DATOS OBTENIDOS DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS


No hay información disponible

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

a) Inestabilidad : No hay información disponible


b) Persistencia/ degradabili0dad : No hay información disponible
c) Bio Acumulación : No hay información disponible
d) Ecotoxicidad : Peligroso para la vida acuática

RESULTADOS O DATOS OBTENIDOS DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS : No hay información disponible

13. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL

DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO : Depositar residuos en envases de


seguridad para trasladar a plantas
autorizadas para su descarte
DISPOSICIÓN EMBALAJE/ENVASE CONTAMINADO : No reutilizar envases vacíos, incinerar
en plantas autorizadas
REGLAMENTOS LOCALES PARA LA DISPOSICIÓN DE DESECHOS : D.S. N° 148 Reglamento Sanitario
sobre Manejo de Residuos Peligrosos.

14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

TRANSPORTE POR CARRETERA : NCh 2190 Marca Líquido Corrosivo NCh 382 Clase 8
–NFPA Salud: 3 Inflamabilidad:0 Reactividad:2
Contacto:
DISPOSICIONES ESPECIALES NCH 2120/8 : 51-223
TRANSPORTE POR FERROCARRIL : No hay información disponible
TRANSPORTE POR VÍA FLUVIAL/LACUSTRE : No hay información disponible
TRANSPORTE VÍA MARÍTIMA IMDG : 8/III
TRANSPORTE VÍA AÉREA IATA : 8/III
NÚMERO DE LAS NACIONES UNIDAS : 1789
NCH 2190, MARCAS APLICABLES : Líquido corrosivo Clase 8
NFPA : 302

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 8 de 9
Ácido Clorhídrico
Vigencia desde: Enero2008

15. NORMAS VIGENTES

NORMAS INTERNACIONALES APLICABLES : IMDG / IATA / NU / NFPA

NORMAS NACIONALES APLICABLES : NCh 2245 - NCh 382 - NCh 2120/8 - NCh 2190 - D.S.
594 - D.S. 298 -

MARCA EN ETIQUETA : LIQUIDO CORROSIVO. NU 1789. Clase 8

16. OTRAS INFORMACIONES

IMPORTANTE: Esta HDS ha sido confeccionada de acuerdo con las características del ingrediente que
dentro de su composición es el que representa el mayor riesgo, informado por el proveedor. Los Datos
consignados en esta Hoja de Datos de Seguridad está basada en nuestra mejor opinión acerca del uso y
manejo adecuado del producto en condiciones normales. Las opiniones expresadas en este formulario son las
de profesionales capacitados. Cualquier uso del producto que no esté de acuerdo con la información contenida
en la etiqueta o en combinación con cualquier otro producto o proceso es responsabilidad del usuario.

El Taqueral 493. Lampa – Casilla 10 Correo Renca. Santiago. Chile - Fonos: (02) 412 4000 – Fax: (02) 412 4003
www.quimicadelsur.cl - quimicadelsur@quimicadelsur.cl Página 9 de 9

También podría gustarte