Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS

DOCENTE: ELMER OVIDIO LUQUE LUQUE

CURSO: DERECHO MINERO

TRABAJO: DECRETO UNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR

ADMINISTRATIVO DE MINAS Y ENERGIA -COLOMBIA

GRUPO:

 P
 P
 P

CAJAMARCA – 2018

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


INDICE
INTRODUCCION

OBJETIVOS

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


INTRODUCCION

ANM es una entidad abscrita del ministerio de minas y energía de la república


de Colombia (decreto supremo 4134 de 2011, art. 3°) que indica la agencia
nacional de minería, esta entidad inicialmente tiene como función principal
administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del estado, lo
mismo que hace seguimiento a los títulos de propiedad privada del sub suelo
cuando le sea delegada esta función de este ministerio antes ya mencionado.
Como sabemos a diario muchas personas tienen interés de hacer derechos
mineros, ver quien otorga el contrato minero, procedimientos, que requisitos se
necesita, obligaciones y derechos, causales de extinción, tipos de concesiones,
bajo qué requisitos se otorga las concesiones mineras y clasificaciones de las
actividades mineras

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.

 Conocer el decreto único reglamentario del sector administrativo de minas y


energía de la republica de Colombia.

OBJETIVO ESPECIFICO.
 Ver quien otorga el contrato y el procedimiento minero
 Que requisitos se necesita para hacer una concesión minera
 Obligaciones y derechos de una concesión minera
 Causales de extinción y tipos de concesión minera
 Bajo qué requisitos se otorga las concesiones mineras
 Clasificaciones de actividades mineras

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


I. MARCO TEORICO.

1.1 CONTRATO DE CONCESION MINERA.

Para realizar un contrato minero nos basamos en dos acciones muy


importantes, concesiones concurrentes y acción de la prórroga.

1.1.1 CONCECIONES CONCURRENTES.

Estas concesiones cuentan de los artículos siguientes.

Artículo 2.2.5.2.1.1.
Objeto.
En caso presentarse solicitudes para minerales diferentes que se
superpongan totalmente a un título minero que cuente con el programa de
trabajos e inversiones PTI o programa de trabajos y obras PTO debidamente
aprobados, en los que se haya definido claramente el mineral objeto de
exploración, se llevara a cabo una audiencia a quien se refiere el artículo 63
del código de minas, teniendo en cuenta el procedimiento que señala en la
presente sección.
(decreto 2653 de 2003, art 1)

Del estudio de libertad de área.


La autoridad minera competente procederá a estudiar la solicitud a efecto de
determinar dentro del concepto de libertad de área si está ante un caso de
concesión concurrente de conformidad con lo establecido en el artículo 63
ibídem, caso en el cual, dentro de los 10 días siguientes a la emisión de
concepto de libertad de área se procederá a designar perito, de conformidad
con lo establecido en esta sección y se fijara la fecha y hora para celebrar la
audiencia de que trata el mencionado artículo, en un término que no podría
superar a treinta días.
El perito realizará un estudio del programa de trabajos y obras PTO, o el
programa de trabajos o inversiones PTI, según sea el caso, y rendirá su
informe técnico debidamente motivado dentro de la audiencia que se refiere
al artículo 63 del código de minas y de este artículo mencionado.

Parágrafo
En caso de presentarse solicitud de concesión concurrente en una
superposición parcial, se procederá a informar al interesado con el fin de que
dentro de los diez (10) días siguientes, manifieste si renuncia al área
superpuesta. En caso contrario, se adelantará el trámite previsto en el
artículo 63 del Código de Minas y en la presente sección.
(Decreto 2653 de 2003, art 2)

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


Participantes

Participarán en la audiencia de que trata el artículo 63 del Código de Minas:

1. Un funcionario técnico de la autoridad minera competente, quien velara


porque la audiencia se desarrolle dando cumplimiento a los terminamos
establecidos en el código de minas y en la presente sección

2. El beneficiario del título minero que cuente con PTI o PTO.

3. El interesado en el nuevo contrato de concesión.

4. El perito designado para el efecto por la autoridad minera competente,


de acuerdo con el procedimiento descrito de la siguiente sección.
(Decreto 2653 de 2003, art 3)

Celebración de audiencia

La audiencia de de este artículo y código, tendrá como único objeto el de


establecer si existe interferencia o no entre los trabajos del proponente y los
beneficiarios del título minero con PTO o PTI aprobados, según sea el caso. La
citada audiencia no tiene por objeto conciliar diferencias jurídicas entre las partes
que ellas intervienen.
Llegada la fecha y hora señaladas para llevar a cabo la audiencia, pudiendo los
intervinientes dentro de la misma competente, procederá a la instalación de la
misma, indicando el objeto de su realización y haciendo una breve síntesis de
los hechos que dieron origen a ella.
Acto seguido, el funcionario de la autoridad minera procederá a dar lectura al
dictamen del perito, el cual se entenderá notificando en la audiencia, pudiendo
los intervinientes dentro de la misma presentar las objeciones que haya lugar de
manera sustentada o, solicitar las aclaraciones del caso, evento en el cual el
perito deberá resolver de forma inmediata, salvo lo dispuesto del artículo
siguiente

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


1.2. PROCEDIMIENTO.

1.2 TRAMITE PARA FORMALIZACION DE MIENEROS TRADICIONALES

Requisitos

a los solicitantes cuyo trámite este en curso y aquellos, que radicaron su


solicitud via web. Se les tendrá en cuenta analizar la viabilidad de su solicitud
los siguientes documentos.

1. Documentos comerciales o técnicos.


2. Plano deberá ser presentado de manera digital o análoga y cumplir
mínimo con las siguientes especificaciones.

 Georreferenciación con coordenadas planas de Gauss del área o


polígono de interés, coordenadas geográficas o Magma Sirgas o el
sistema adoptado por la autoridad minera.
 Georreferenciación geográfica de frentes de explotación o bocas minas
activas o inactivas presentes en el área de interés
 Concordancia en escala gráfica, numérica y grilla o concordancia en
escala numérica y grilla
 El plano deberá ser presentado entre rangos 1:500 a 1:10 000, además
deberá tener orientación, para la cual deberá indicarse el norte geográfico.
 Datos básicos del solicitante: es decir nombres y apellidos, ubicación del
área solicitada (departamento, municipio) mineral explotado y fecha de
elaboración del plano.
 No deberá presentar tachaduras ni enmendaduras.

3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía, si se trata de persona natural;


tratándose de Grupos deben demostrar por medios idóneos la existencia de
los mismos y fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada uno de los
integrantes; tratándose de asociaciones deben demostrar por medios
idóneos la existencia de las mismas y allegar fotocopia de la cédula de
ciudadanía solo del representante de la asociación. Para la firma del contrato
de concesión la Asociación deberá tener capacidad jurídica para adelantar
actividades de exploración y explotación de minerales.

4. En los casos en que los grupos y asociaciones no cumplan con la antigüedad


de conformidad con la definición de minería tradicional, se tendrá en cuenta
la antigüedad de la explotación minera realizada por las personas naturales
que hacen parte de dicho grupo o asociación.

UPN- INGENIERÍA DE MINAS


5. Documentos que acrediten la tradicionalidad de los trabajos mineros,
conforme a lo dispuesto en el artículo siguiente.

6. Únicamente podrán ser solicitados por los interesados en la solicitud de que


trata esta sección, los minerales que han venido explotando de manera
tradicional.

UPN- INGENIERÍA DE MINAS

También podría gustarte