Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA: SERVICIO NACIONAL DE

APRENDIZAJEAPRENDIZ: FRANCISCO FABIAN GIRALDO

PROGRAMA: PRODUCCION DE MULTIMEDIA

FICHA: 854884 RUTA: 542222

NOMBRE DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: EVIDENCIA: CUESTIONARIO


SOBRE CONTAMINACION TECNOLOGICA.

REGIONAL: ANTIOQUIA.

CENTRO: CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL.

CIUDAD: MEDELLIN
Teniendo en cuenta el material Contaminación tecnológica referenciado
anteriormente y otras fuentes que pueda consultar respondan el siguiente
cuestionario:

1. ¿Qué color tiene el agua pura y porque es causada esta tonalidad?


2. ¿Qué factores influyen en el color del agua?
3. ¿Cómo influyen los colores en los alimentos en nuestro estado físico y
emocional?
4. ¿De acuerdo con su estado físico y emocional defina una dieta de
alimentación para usted teniendo en cuenta lo que aporte el color en los
alimentos?
5. ¿Cómo podemos definir contaminación tecnológica?
6. ¿Qué son los residuos tecnológicos y de que están compuesto?
7. ¿En qué consiste el ecodiseño?
8. ¿Qué se debe tener en cuenta para el manejo de la contaminación
tecnológica?
9. ¿Cómo definiría que es ciclo de vida del producto?
10. ¿Qué aporta el ciclo de vida del producto para mejores prácticas
ambientales?
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. ¿ Qué color tiene el agua pura, y por que es causada esta tonalidad? El
color del agua pura es azul y es causada por la absorción selectiva y la
dispersion de luz blanca.
2. ¿Qué factores influyen en el color del agua? La vida de las plantas
microscópicas y grandes, pigmentos de clorofila y otros cuerpos del agua
que absorben la luz como también la dispersión de que hacen las plantas
de la luz.
3. ¿Cómo influyen los colores en los alimentos en nuestro estado físico y
emocional? Los alimentos rojos no proveen de minerales y proteínas. Los
de color naranja tienen propiedades desintoxicantes, estimula el sistema
reproductivo y fomenta la creatividad además de mantenernos alertas. Los
alimentos verdes aportan vitaminas y minerales además de ser un
desintoxicante. Previenen la presión alta y la claustrofobia. Los alimentos
amarillos previenen la depresión, Los alimentos de color azul promueven
las habilidades de comunicación, estimulan las glándulas y órganos del
cuello, relajan, estimulan la concentración y curan la ansiedad. Los
alimentos color violeta aportan antioxidantes, estimula el liderazgo y
equilibra las emociones.
4. ¿De acuerdo con su estado físico y emocional defina una dieta de
alimentación para usted teniendo en cuenta lo que aporte el color en los
alimentos? Mi dieta actual está basada en el consumo de frutas, granos,
hortalizas, verduras y cereales no modificados genéticamente, es decir, soy
vegetariano.
5. ¿Cómo podemos definir contaminación tecnológica? Son todos los
artefactos electrónicos y electrodomésticos que ya cumplieron su ciclo de
vida útil y que se consideran peligrosos por que atentan contra el medio
ambiente.
6. ¿Qué son los residuos tecnológicos y de que están compuesto?
Constituyen todos los sobrantes de la tecnología que ya no se utilizan y
fueron construidos con materiales altamente tóxicos como el Mercurio, el
Cadmio, Fosforo, Plomo entre otros y que sin un manejo adecuado afectan
y contaminan la naturaleza.
7. ¿En qué consiste el ecodiseño? Es el diseño enfocado en la óptica
ecológica que utiliza técnicas mejoradas para el desarrollo de productos de
manera racional y sostenible que busca un manejo adecuado y la
conservación del medio ambiente.
8. ¿Qué se debe tener en cuenta para el manejo de la contaminación
tecnológica? Se debe tener en cuenta la producción limpia aplicando
estrategias ambientales de prevención en la elaboración de productos y
prestación de servicios orientadas a la conservación de la naturaleza, es
decir, del medio ambiente.
9. ¿Cómo definiría que es ciclo de vida del producto? Es la vida útil de un
producto que incluye el recorrido que va desde la materia prima, la energía
pasando por el proceso de fabricación, distribución y venta, utilización y
eliminación hasta el manejo como residuos y reutilización o reciclaje.
10. ¿Qué aporta el ciclo de vida del producto para mejores prácticas
ambientales? La reformulación de procesos a partir del diseño mismo y
durante todo el ciclo de vida del producto minimizando costos de
producción, consumo de materiales y recursos orientados a preservar el
medio ambiente.

También podría gustarte