Está en la página 1de 126

http://gonzalosolisgranja.wordpress.

com/2009/04/16/ot
ras-for5mulas-de-actualidad-para-un-emprendedor/

DESEAS FABRICAR TU PROPIA PINTURA.?.


QUIERES APRENDER MAS SOBRE EMPRESAS
1. FORMULA PARA LA ELABORACIÓN DEL DETERSIN-K

INGREDIENTES:
1) ÁCIDO SULFÓNICO LINEAL –55 KILOS
2) SODA CAUSTICA LÍQUIDA – 9.5 KILOS
3) UREA – 4 KILOS
4) ÁCIDO OXALICO – 15 GRMS
5) CLORURO DE SODIO (SAL) – 500 GRMS
6) EDTA – 150 GRMS
7) H2O (AGUA) – 220 LITROS
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico grande y resistente, agregamos la mitad de agua luego 8 kilos
de soda cáustica y agitamos fuertemente con una pala de madera; una vez logrado esto,
agregamos el ácido óxalico bajo agitación continua hasta lograr que éste desaparezca;
después adicionamos el ácido sulfonico revolviendo constantemente hasta lograr su
homogeneización, o sea que los productos queden bien mezclados. Aparte en otro
recipiente plástico agregamos el restante del agua más la urea, el cloruro de sodio y la
EDTA, agitamos fuertemente hasta lograr que los productos se mezclen, por último
incorporamos ésta mezcla a la primera, bajo agitación continua dejamos reposar por
espacio de 10 minutos, pasado este lapso de tiempo adicionamos el restante de la soda
cáustica líquida poco a poco esto es con el fin de regular el PH que deberá ser de 8º
hasta neutro. Después de 2 horas envasar este producto en recipientes plásticos.

NOTA:
Si después de 12 horas el detersin no está cristalino, agregar urea poco a poco disuelto
en pequeñas cantidades de agua, este producto es el que le da su cristalización. El
detersin-k es un producto biodegradable, germicida, bactericida utilizado como materia
prima indispensable en la fabricación de desinfectantes, detergentes líquidos,
detergentes en polvo, desmanchador de pisos de cerámica, desengrasantes industriales,
etc.
PRECAUCION:
Al fabricar este producto utilizar guantes, gafas, mascarilla y ropa adecuada.
2. FORMULA PARA DETERSIN-CR
INGREDIENTES:
1) H2O (AGUA) 73 LITROS
2) ACCIDO SULFONICO LINEAL – 17 KILOS
3) SODA CAUSTICA EN ESCAMAS – 2700 GRMS
4) CMC CORRIENTE – 800 GRMS.
5) UREA – 3 KILOS
6) UREA – 3 KILOS
7) DODIGEN 226 (CLORURO DE BENZALCONIO) – 250 GRMS. TRICOSAN –
15.5 GRMS.
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico agregamos 30 litros de agua y disolvemos el CMC hasta que el
agua quede sin grumos a lo que esto haya sucedido agregamos el mergal líquido,
después en otro recipiente plástico aparte incorporamos 20 litros de agua y disolvemos
la soda cáustica, luego agregamos el ácido sulfónico bajo agitación continua hasta
lograr que los productos queden bien mezclados. Luego en otro recipiente plástico
aparte con el resto de agua disolvemos la urea, el dodigen y el triclosan y agitamos
fuertemente; por último unimos las tres mezclas revolviendo en forma continua hasta
lograr una mezcla homogénea, dejamos reposar por espacio de 12 horas y le medimos el
PH que deberá ser de 7 a 10. Envasamos en recipientes plásticos y almacenamos.
NOTA:
Si el PH se excede rebajarlo con ácido muriático, el Detersin-CR, es utilizado en
hospitales y clínicas como excelente desinfectante, bactericida y germicida, úsese
también en el lavado de ropa, vajillas, pisos, baños, piscinas, etc.
PRECAUCION:
En la fabricación de este producto utilizar guantes, mascarillas, gafas y ropa adecuada;
mantener fuera del alcance de los niños.

3. CREMA DESENGRASANTE INDUSTRIAL PARA MANOS


INGREDIENTES:
1) VARSOL, DESODORIZADO – 350 GRMAS.
2) ACIDO ESTEARICO (DOBLE O TRIPLE) – 75 GRAMS.
3) NEODOL – 43 GRMS.
4) LANOLINA ANHIDRA – 5 GRMS.
5) TRIATONALAMINA (TEA) – 34 GRMS.
6) GLICERINA – 20 GRMS.
7) METIL – PARABENO – SODICO – 2 GRMS. H2O (AGUA) – 73 LITROS
9) COLORANTE VEGETAL Y PERFUME (AL GUSTO)
PREPARACIÓN:
En un recipiente de peltre o aluminio, agregamos los primeros cuatro ingredientes
revolvemos bien y ponemos al fuego lento hasta que los productos s derritan: al mismo
tiempo, en otro recipiente de esmalte o de aluminio agregamos el restante de los
ingredientes, menos el perfume y el color y también llevamos al fuego lento hasta que
alcance una temperatura de 80º (o sea, que esté a punto de hervir), una vez logrado este
proceso unimos las dos mezclas bajo agitación continua, hasta el punto de crema por
último agregamos la fragancia y el color, le prueba el PH, que deberá ser de 9 hasta
neutro.
NOTA:
Si el PH se excede rebajarlo con ácido muriático, el Detersin-CR, es utilizado en
hospitales y clínicas como excelente desinfectante, bactericida y germicida, úsese
también en el lavado de ropa, vajillas, pisos, baños, piscinas, etc.
PRECAUCION:
En la fabricación de este producto utilizar guantes, mascarillas, gafas y ropa adecuada;
mantener fuera del alcance de los niños.

4. DESENGRASANTE DE MOTORES Y PIEZAS


INDUSTRIALES EN CREMA

INGREDIENTES:
1) ARKOPAL No. – 3000 GRMS.
2) VARSOL DESODORIZADO – 6000 GRMS.
3) DETERSIN-K 1000 GRMS.
4) NEODOL – 150 GRMS.
PREPARACION:
En un recipiente plástico mezclar el arkopal con el detersin-k hasta lograr su
homogenización o sea que los productos pueden bien mezclados, luego agregamos el
varsol desodorizado bajo agitación continua (preferiblemente con una batidora). Por
último agregamos el neodol sin dejar de batir, envasamos y almacenamos en un lugar
fresco.
NOTA:
Este producto no tiene un PH, ya que es de uso netamente industrial.
En los climas caliente el producto tiene a separarse un poco, si esto sucede aumentar la
cantidad del arkopal unos 100 gramos más.

MODO DE EMPLEO:
Este producto se debe aplicar sobre la superficie con una brocha y se deja obrar por
espacio de 10 a 20 minutos, posteriormente se procede a retirar el producto con
abundante agua a presión o lavarlo a vapor.
PRECAUCION:
Mantener fuera del alcance de los niños.

5. FORMULAS PARA EL COLBÓN


INGREDIENTES:
1. ACETATO DE POLIVINILO 290 (PVA) – 100 GRMS.
2. DIBUTILTALATO – 12 GRMS.
3. CARBOXIMETIL – CELULOSA DE SODIO – 1 GRM.
PREPARACIÓN: En un recipiente plástico mezclar estos tres ingredientes en orden,
bajo agitación continua, preferiblemente con una batidora si es en pequeñas cantidades,
para grandes cantidades utilizar un motor agitador de 2 caballos de fuerza; esto es con el
fin de hacer una mezcla homogénea y sin residuos, envasamos rápidamente en
recipientes plásticos y envasamos.
NOTA: Este colbón es de secado lento corriente, sirve para pegar madera.
PRECAUCION: Mantener fuera del alcance de los niños.

6. FORMULAS PARA COLBON SECADO RAPIDO

INGREDIENTES:
1. ACETATO DE POLIVINILO 290 (PVA) – 182 GRMS.
2. DIBUTILTALATO – 12 GRMS.
3. METILCELULOSA – 10 GRMS.
PREPARACIÓN: Proceder de acuerdo con la fórmula anterior.

7. PEGANTE ESPESO PARA CARTÓN


INGREDIENTES:
1. POLIVINIL – ACETATO (PVC) – 100 GRMS.
2. DIBUTILTALATO – 20 GRMS
3. CARBOXIMETIL – CELULOSA – 1 GRM.
4. BLANCO DE ZINC – 30 GRMS.
5. CAOLIN – 30 GRMS.
PREPARACIÓN: Proceder de acuerdo a las fórmulas anteriores, no olvidando el motor
agitador.
NOTA: Con el acetato de polivinilo, ref. 290 se hacen pegantes corrientes para madera
y con el polivinil – acetato (PVC) ref. 295, se hacen pegantes para cartón y papel.
Si deseamos un pegante menos espeso, agregar pequeñas cantidades de agua purificada
hasta darle el espesor deseado.

8. FORMULA PARA EL PEGANTE BOXER

INGREDIENTES:
1. TOLUENO – 100 GRMAS.
2. NEOPRENO – 15 GRMS.
3. DIMETIL – ANILINA – (DMA) – 1 GRM.
4. ESTEARATO DE ZINC – 2 GRMS.
5. COLOR AMARILLO A LA GRASA – 0,5 GRMS O AL GUSTO
PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte llevar al baño de María, el toluol hasta que esté caliente,
seguidamente y en el mismo recipiente que contiene el toluol, agregamos el neopreno y
dejamos a fuego muy lento, durante dos horas o más, esto es con el fin de que derrita el
neopreno que es caucho, sucedido este proceso retiramos del fuego y adicionamos el
(DMA), el estearato y el colorante a la grasa bajo agitación continua, preferiblemente
con una batidora eléctrica envasamos rápidamente en recipientes de vidrio, galones
metálicos, recipientes de aluminio templado, etc.
NOTA:
Si este producto se va a fabricar a grande escala, utilizar recipientes grandes en acero
inoxidable o aluminio templado y un motor agitador de 1500 revoluciones por minuto,
esto es con el fin de que el producto quede bien mezclado y a la vez de un buen espesor;
si desea que el pegante sea mas adhesivo aumentar la fórmula al neopreno de 3 a 5
grms. más.

PRECAUCION:
Al fabricar este producto se recomienda el uso de gafas, mascarilla y guantes, ya que la
mayoría de sus componentes contienen gases nocivos para la salud. Preparar en lugares
aislados a casas de familia, ser muy cuidadoso durante todo su proceso ya que este
producto es inflamable ciento por ciento. (Estar pendientes que el fuego donde se cocina
el toluol y el neoprenoi no sea muy alto, ojalá lo más lento posible).

9. CERA PARA PISOS TIPO LBD


INGREDIENTES:
1. DETERSIN-K – 2 LITROS
2. KEROSENE O PETROLEO – 10 LITROS
3. ACROCEL – 375 GRMS.
4. CELLOZIDE – 58 GRMS.
5. CERA LIQUIDA BLANCA 1,5 LITROS (Sirve la cera emulcionada)
6. FRAGANCIA PARA PISOS (Chicle, Tutifruti, Canela, etc.) – 500 GRMS o al gusto.
7. H.O (AGUA) – 11 LITROS
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico agregar el detersin-k y el kerosene y agitamos fuertemente
hasta lograr que los productos queden bien mezclados, luego agregamos la fragancia y
la cera líquida bajo agitación continua. Seguidamente en un recipiente plástico aparte
agregamos 6 litros de agua y en ella disolvemos el acrocel, sucedido esto agregamos
este compuesto a la primera mezcla, bajo rápida agitación. Después en una olla de
aluminio agregamos el restante del agua y disolvemos en esta el cellozide hasta que el
agua quede sin grumos, luego llevamos al fuego y dejamos enfriar e incorporamos a la
mezcla primera, revolviendo fuerte y constantemente hasta lograr que quede una mezcla
homogénea y emulsionada; procedemos a envasar y almacenamos.
NOTA:
Si desea que esta cera quede más espesa, aumentar la formulación al cellozide unos 10
gramos más. Si por algún motivo la cera se llegara a separar adicionar a esta fórmula el
arkopal No. 100 unos 15 gramos.
Si quiere que esta cera brille superficies de metal, pisos, madera, etc. incorporar a la
formulación SILICONA EMULSIONADA LIQUIDA al 60% de consistencia unos 100
gramos, esta adición incremente un poco más los costos pero queda una cera super
brillante, de mejor calidad que muchas que las que circulan en el mercado (esta cera
tiene poder desinfectante).
PRECAUCION:
Mantener fuera del alcance de los niños.

10. FORMULA PARA CERA ESCARLATA


REGENERADORA DE PISOS
INGREDIENTES:
1. CERA LICOWAX – 500 GRMS.
2. CERA VARSOWAX – 500 GRMS.
3. PERLAS PARAFINADAS – 25 GRMS.
4. PETROLEO CRUDO – 20 GRMS.
5. COLORANTE ROJA ESCARLATA A LA GRASA – 10 GRMS.
6. VARSOL, DESODORIZADO – 4.560 GRMS.
7. FRAGANCIA PARA PISOS (PINO, FLORA, CITRONELA, ETC.) – 20 GRMS. O
AL GUSTO.
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio, fundir los tres primeros ingredientes hasta obtener una
mezcla totalmente líquida, una vez logrado esto, retiramos del fuego y anexamos el
varsol desodorizado, el petróleo crudo, el colorante a la grasa y la fragancia bajo
agitación continua. A medida que la mezcla baja de temperatura va espesando la cera.
Procedemos a envasar en recipientes plásticos o de vidrio y almacenamos.
NOTA:
Esta cera sirve para dar vida a aquellos pisos que han perdido su color natural, aplicarla
uniformemente y dejarla por espacio de una hora; luego pasar un paño seco para obtener
brillo, repetir este proceso hasta ver resultados exitosos.
PRECAUCION:
Al fabricar este producto utilizar gafas, mascarilla y guantes, ya que los gases del varsol
desodorizado son nocivos para la salud. Mantener lejos del alcance de los niños.

11. FORMULA PARA PINTURAS VINÍLICAS EN AGUA

PINTURA TIPO (A)


INGREDIENTES
1. ACRONAL 290 (PVA) – 1200 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 1200 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) – 90 GRMS.
7. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO – 90 GRMS.
8. H.2O (AGUA) – 2.200 GRMS.
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO).

PINTURA TIPO (B)


INGREDIENTES
1. ACRONAL 290 (CORRIENTE) – 600 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 600 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) 90 GRMS,
7. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO – 90 GRMS.
8. H20 (AGUA) – 1500 GRMS O AL GUSTO
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO).

PINTURA TIPO (C)


INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290 (CORRIENTE) – 300 GRMS.
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 300 GRMS.
3. ANTIESPUMANTE – 30 GRMS.
4. BUTILGLICOL – 30 GRMS.
5. ESPESANTE (CAOLIN, CARBONATO, TALCO) – 60 GRMS.
6. ACELERANTE (PARA EL SECADO RAPIDO) – 90 GRMS.
7. DISTRIBUIDOS DE PIGMENTO – 90 GRMS
8. H20 (AGUA) – 2.100 GRMS.
9. COLOR MINERAL (AL GUSTO).

PINTURA ECONOMICA O POPULAR


INGREDIENTES
1. ACRONAL 295 – 300 GRMS.
2. H20 (AGUA) – 2.700 GRMS.
3. PROMICAL AL GUSTO (ES EL QUE DA EL ESPESOR)
4. COLOR MINERAL (AL GUSTO).
PREPARACIÓN DE ESTAS PINTURAS:
Si estas pinturas se van a fabricar a grande escala, es necesario tener los siguientes
implementos:
Un motor agitador de unos dos o tres caballos de fuerza, para con éste hacer una especie
de batidora.
Tanques plásticos resistentes o aluminio templado, lámina antioxidante, peltre, etc.
En estas formulaciones se van agregando los ingredientes en orden, como lo indica la
fórmula bajo agitación continua hasta lograr que quede una mezcla uniforme y son
residuos, se procede a aplicar el color deseado y de acuerdo al gusto del fabricante; no
hay una cantidad estipulada para estas formulaciones, ya que el tono de color se lo da el
fabricante, de acuerdo a las exigencias del consumidor o a los colores que estén de
moda.
NOTA:
En estas formulaciones al agua y el espesante, pueden variar si el fabricante así lo
considera, ya que puede hacer una pintura más espesa, menos espesa o muy líquida, de
ahí su tipo y su calidad (A-B-C y Económica). Estas fórmulas también son llamadas
bases para pinturas vinílicas. Disolver el color en el distribuidor de pigmento, con el fin
de que la pintura quede más entonada; si desea que cubra más agregar más dióxido de
titanio al gusto.
PRECAUCION:
Al fabricar estos productos utilizar mascarilla y guantes. Manténgase fuera del alcance
de los niños y consérvese en lugares frescos y bien tapados.

12. FORMULA PARA PINTURAS FINAS EN AGUA

PINTURA PARA FACHADAS MATE FORMULA REDUCIDA


INGREDIENTES:
PARA ENSAYO
1) H20 (AGUA) – 107,25 LITROS 33,5 GRMS.
2) DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS A – 1,25 KLS 0,4 GRMS
3) POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 14.50 KLS 4,5 GRMS.
4) AMONIACO – 2,25 KLS 0,7 GRMS.
5) AGENTE CONSERVANTE – 3,25 KLS 1,0 GRMS.
6) LATEKOLL SOLUCION AMONIACAL AL 8% -32 KLS 10,0 GRMS.
7) WHITE SPRIT (180/210´C, O VARSOL) – 13 KLS 4,0 GRMS. BUTILGLICOL
– 6,50 KLS 2,0 GRMS.
9) DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 192 KLS 60,0 GRMS.
10) DOLOMITA O CALCITA MICRONIZADA – 241 KLS 75,0 GRMS.
11) TALCO – USP – 48.00 KLS 15,0 GRMS
12) EMULAN, OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 15 KLS 4,7 GRMS.
13) ANTIESPUMANTE – 3 KLS 1,0 GRMS.
14) ACRONAL 290D – 321 KLS 100,0 GRMS.

13. PINTURA PARA EMPLATECER FONDOS


INGREDIENTES:
1) ACRONAL 290D – 252,75 KLS 100,0 GRMS.
2) EMULAN,OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 7 KLS 2.8 GRMS.
3) H20 (AGUA) – 41 LITROS 16,0 GRMS.
4) DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 1,50 KLS 0,6 GRMS.
5) POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 12,75 KLS 5,0 GRMS.
6) AMONIACO – 1,50 KLS 0,6 GRMS.
7) AGENTE CONSERVANTE – 3 KLS 1,2 GRMS. METILCELULOSA,
SOLUCION AL 5% – 60,75 KLS 24,0 GRMS.
9) PASTA HECTORIT, SOLUC. AL 10% – 25,25 KLS 10,0 GRMS.
10) WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 50,50 KLS 20,0 GRMS.
11) DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO)- 75,75 KLS 30,0 GRMS.
12) PLASTORIT.00 (8) – 101,25 KLS 40,0 GRMS.
13) HARINA DE CUARZO F-500 (9) – 50,50 KLS 20,0 GRMS.
14) TALCO ESPECIAL – 700-(10) – 232,50 KLS 92,0 GRMS.
15) SOCAL P22 (11) – 81 KLS 32,0 GRMS.
16) ANTIESPUMANTE – 3 KLS 1,2 GRMS

14. PINTURA BLANCA PARA FIBROCEMENTO


INGREDIENTES:
1) H20 (AGUA) – 126,13 LITROS 27,6 GRMS.
2) DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 1,00 KL 0,2 GRMS
3) POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 9,25 KLS 2,0 GRMS.
4) AMONIACO – 2,75 KLS 0,6 GRMS.
5) AGENTE CONSERVANTE – 3,50 KLS 0,7 GRMS.
6) LATEKOLL, D SOLUC. AMONIACAL AL 8% – 46,87 KLS 10,0 GRMS.
7) WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 18,50 KLS 4,0 GRMS
BUTILGLICOL – 9,50 KLS 2,0 GRMS.
9) DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 137 KLS. 30,0 GRMS
10) DOLOMITA O CALCITA MICRONIZADA – 137,00 KLS 30,0 GRMS.
11) TALCO – USP – 46,00 KLS 10,0 GRMS.
12) ANTIESPUMANTE – 4,50 KLS 1,0 GRMS
13) ACRONAL 290D – 4,58 KLS 100,0 GRMS.
15. PINTURA BLANCA DE BRILLO SEDOSO
PARA INTERIORES Y EXTERIORES

INGREDIENTES:
1) H20 (AGUA) – 41-25 LITROS 8,7 GRMS.
2) DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 1 KL 0,2 GRMS.
3) AMONIACO – 4,50 KLS 1,0 GRMS.
4) AGENTE CONSERVANTE – 0,50 KLS 0,1 GRMS.
5) HIDROCELULOSA A,B, SOLUC. AL 10% – 3,00 KLS 0,7 GRMS.
6) WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 87,00 KLS 20,0 GRMS.
7) BUTILGLICOL – 2,25 KLS 0,5 GRMS. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) –
27 KLS 6,0 GRMS.
9) DOLOMITA O CALCITA MICRONIZADA – 179,00 KLS 40,0 GRMS.
10) ANTIESPUMANTE – 4,50 KLS 1,0 GRMS.
11) EMULAN, OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) 22,50 KLS 5,0 GRMS.
12) ACRONAL 290D – 4,48 KLS 100,0 GRMS.

16. PINTURA BRILLANTE LIGERAMENTE TIXOTROPICA,


PARA EXTERIORES E INTERIORES
INGREDIENTES:
1) H2O (AGUA) – 63 LITROS 12,0 GRMS.
2) POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 15,75 KLS 3,0 GRMS.
3) COLLACRAL VL – 52,50 KLS 10,0 GRMS.
4) EMULAN, OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 26,25 KLS 5,0 GRMS.
5) AMONIACO – 10, 50 KLS 2,0 GRMS.
6) AGENTE CONSERVANTE – 3,25 KLS 0,6 GRMS.
7) WHITE SPRIT (140/180¨C, O VARSOL) – 2,75 KLS 0,5 GRMS.
BUTILGLICOL – 31 KLS 6,0 GRMS.
9) DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 261 KLS 50,0 GRMS.
10) ANTIESPUMANTE – 10 KLS 2,0 GRMS.
11) ACRONAL 290D – 524 KLS 100,0 GRMS.

17. PINTURA PARA INTERIORES MATE,


RESISTENTE A LA ABRASION
INGREDIENTES:
1. H20 (AGUA) – 91 LITROS 77,5 GRMS.
2. POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 18,25 KLS 15,0 GRMS.
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 2,50 KLS 2,0 GRMS.
4. AMONIACO – 2,50 KLS 2,0 GRMS.
5. AGENTE CONSERVANTE – 3 KLS 2,5 GRMS.
6. METILECELULOSA, SOLUCION AL 20% – 150 KLS 125,0 GRMS.
7. WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 12 KLS 10,0 GRMS.
8. TEXANOL – 12 KLS 10,0 GRMS.
9. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 71 KLS 61,0 GRMS.
10. SILICATO DE ALUMINIO, PRECIPITADO SOCAL P2-83 KLS 10,0 GRMS
11. CARBONATO DE CALCIO PRECIPITADO SOCAL P2-83 KLS 70,0 GRMS.
12. DOLOMITA O CALCITA MICRONIZADA DURACL 5(14)-417 KLS 350,0 GR
13. EMULAN,OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 6 KLS 5,0 GMS.
14. ANTIESPUMANTE – 0,75 KLS 0,5 GRMS.
15. ACRONAL 290D – 119 KLS 100,0 GRMS

18. PINTURA PARA INTERIORES MATE,


RESISTENTE AL LAVADO.
INGREDIENTES:
1. H20 (AGUA) – 89,0 LITROS 8,9 LITROS
2. POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 25 KLS 2,5 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 2,0 KLS 0,2 GRMS
4. AMONIACO – 2 KLS 0,2 GRMS
5. AGENTE CONSERVANTE – 5,0 KLS 0,5 GRMS
6. METILCELULOSA, AV, SOLUCION AL 2% – 200 KLS 20,0 GRMS
7. EMULAN, OC (SOLUCION ACUOSA AL 20%) – 5 KLS 0,5 MGRS
8. WHITE SPRIT (180/210¨C,O VARSOL) – 6 KLS 0,6 GRMS
9. TEXANOL – 4KLS 0,4 GRMS
10. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 60 KLS 6,0 GRMS
11. CARBONATO DE CALCIO PRECIPITADO SOCAL P2 150 KLS 15,0 GRMS
12. CALCITA 20 Ref. (10) – 150 KLS 15,0 GRMS
13. TALCO 20 Ref. (15) – 50 KLS 5,0 GRMS
14- NOFACAL Ref. (16) – 150 KLS 15,0 GRMS
15. ANTIESPUMANTE – 2 KLS 0,2 GRMS
16. ACRONAL 290D – 100 KLS 100,0 GRMS

19. PINTURA INTERIOR CON EFECTO DE PAPEL BASTO


INGREDIENTES
1. H2O (AGUA) – 62,50 LITROS 42,5 GRMS
2. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A- 0,75 KLS 0.5 GRMS
3. POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 7.50 KLS 5,0 GRMS
4. AMONIACO – 0,75 KLS 0.5 GRMS
5. HIDROXIETILCELULOSA AV. SOLUCION AL 2%
I 150,00 KLS 100,0 GRMS
6. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 90 KLS 60,0 GRMS
7. CALCITA (NOFACAL H) – 225,00 KLS 150,0 GRMS
8. SILICATO DE ALUMINIO P-820 – 45 KLS 30,0 GRMS
9. DURCAL 15 – 225 KLS 150,0 GRMS
10. ANTIESPUMANTE – 3 KLS 2,0 GRMS
11. AGENTE CONSERVANTE – 3,0 KLS 2,0 GRMS
12. WHITE SPRIT (180/210¨C,O VARSOL) – 15 KLS 10,0 GRMS
13. BUTILGLICOL – 3 KLS 2,0 GRMS
14. ACRONAL 290D – 150 KLS 100,0 GRMS
15. MEZCLA DE FIBRAS DE MADERA TRATADA
TÉRMICAMENTE Ref. (17) – 19,50 KLS 13,0 GRMS

20. PINTURA PARA SUELO DE HORMIGÓN GRIS,


CLARO, DE BRILLO MATE SEDOSO.
INGREDIENTES:
1. H20 (AGUA) – 156 LITROS 40,0 GRMS
2. POLIFOSFATO SODICO AL 10% – 10 KLS 2,5 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 1,25 KLS 0,3 GRMS
4. AMONIACO – 2 KLS 0.5 GRMS
5. AGENTE CONSERVANTE – 3,25 KLS 0.8 GRMS
6. METILCELULOSA, V.M, SOLUCION AL 4% – 78 KLS 20,0 GRMS
7. WHITE SPRIT (140/180¨C, O VARSOL) – 4 KLS 1,0 GRMS
8. BUTILGLICOL – 19,50 KLS 5,0 GRMS
9. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 67 KLS 17,0 GRMS
10. DOLOMITA O CALCITA MICRONIZADA – 67 KLS 17,0 GRMS
11. SULFATO DE BARIO, MICRONIZADO – 86 KLS 22,0 GRMS
12. HARINA DE CUARZO, FINA – 106 KLS 27,0 GRMS
13. NEGRO DE OXIDO DE HIERRO – 6 KLS 1,5 GRMS
14. ANTIESPUMANTE – 2 KLS 0.5 GRMS
15 ACRONAL 290D – 392 KLS 100 GRMS
PREPARACION DE LAS FORMULACIONES
(12 – 13 – 14- 15- 16 – 17 – 18 – 19 – 20)

Si estas pinturas se van a preparar a gran escala, es necesario tener los siguientes
implementos:
Un motor agitador de uno, dos o tres caballos de fuerza, para con este hacer una especie
de batidora.
Tanques plásticos resistentes o aluminio templado, lámina antioxidante, peltre, etc.
En estas formulaciones se van agregando los ingredientes en orden, como lo indica la
fórmula bajo agitación continua, hasta lograr que quede una mezcla uniforme y sin
residuos, se procede a aplicar el colorante disuelto en distribuidor de pigmento, de
acuerdo al gusto o petición del cliente; no hay una cantidad estipulada para estas
formulaciones.
PRECAUCIONES:
Utilizar mascarillas, gafas protectoras y guantes par ala fabricación de las pinturas.
Manténgase fuera del alcance de los niños.
21. PINTURA PLASTICA MATE
INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290D – 186 KLS 100 GRMS
2. POLIFOSFATO SODICO AL 100% – 11 KLS 6,0 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 4,50 KLOS 2,5 GRMS
4. AMONIACO – 0,50 KLS 0,3 GRMS
5. ANTIESPUMANTE – 2 KLS 1,0 GRMS
6. BUTILGLICOL – 9,25 KLS 5,0 GRMS
7. WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 2 KLS 1,0 GRMS
8. METILCELULOSA, VM, SOLUCION AL 4% – 37 KLS 20,0 GRMS
9. DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 43 KLS 23,0 GRMS
10. MICA (MICRO-MICA) – 52 KLS 28,0 GRMS
11. SULFATO DE BARIO – 537 KLS 289,0 GRMS
12. PLASTORIT O (8) – 69,50 KLS 37,0 GRMS
13. AGENTE CONSERVANTE – 3,25 KLS 1,7 GRMS
PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes en su orden en un recipiente plástico o metálico, bajo agitación
continua, utilizando para esto un motor agitador, si se va a elaborar a gran escala, por
último se disuelve el colorante que será al gusto en el distribuidor de pigmento.
Envasamos y tapamos herméticamente, almacenar en lugar fresco y seco.
NOTA:
Observar las precauciones recomendadas para la elaboración de esta fórmula y
mantener fuera del alcance de los niños.

22. MASILLA PARA MADERA DE SECADO


RAPIDO, PULIBLE EN MOJADO.
INGREDIENTES:
1. H2O (AGUA) – 11,50 LITROS 6,4 GRMS
2. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTOS, A – 0.5 KLS 0.3 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 5,25 KLS 3,0 GRMS
4. AMONIACO – 2.75 KLS 1,6 GRMS
5. COLLACRAL P, DILUIDO 1:1 EN AGUA – 0,50 KLS 0,3 GRMS
6. METILCELULOSA, VM, SOLUCION AL 4% – 17 KLS 0,0 GRMS
7. WHITE SPRIT (180/210¨C, O VARSOL) – 70 KLS 40,0 GRMS
8. BUTILGLICOL – 5,25 KLS 3,0 GRMS
9. CRETA – 2,75 KLS 1,5 GRMS
10. DOLOMITA MICRONIZADA – 262 KLS 150,0 GRMS
11. LITOPHONE ROTSIEGEL – 87 KLS 50,0 GRMS
12. SULFATO DE BARIO – 87 KLS 50,0 GRMS
13. ANTIESPUMANTE – 3,50 KLS 2,0 GRMS
14. ACRONAL 290D – 174 KLS 100,0 GRMS
15- ACEITE DE LINAZA PARA BARNIZ – 9 KLS 5,0 GRMS
PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes en el orden que aparecen escrito en un recipiente plástico, bajo
agitación continua, hasta obtener una mezcla homogénea y muy cremosa, luego
envasamos rápidamente en tanques plásticos con tapas de cierre hermético.
NOTA:
Es importante almacenar este producto en lugar fresco y seco.
PRECAUCIONES:
Preparar esta formulación con las precauciones exigidas utilizando guantes, gafas y
mascarilla. Manténganse fuera del alcance de los niños.

23. ENLUCIDO A ESPÁTULA GRUESO


CON ESTRUCTURA DE ENLUCIDO RASCADO.
INGREDIENTES FORMULA REDUCIDA
1. ACRONAL 290D – 128 KLS 100,0 GRMS
2. PIROFOSFATO TETRAPOTASICO, SOL AL 50% – 4,6 KLS 3,5 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 2,5 KLS 2,0 GRMS
4. WHITE SPRIT (LIMITES DE EBULLICIÓN (180/210¨C)60 KLS 47,0 GRMS
5. METILHIDROXIPROPILCELULOSA 22000 Cp. SOLUCION
AL 3% – 21 KLS 16,0 GRMS
6. DIÓXIDO DE TITANIO TIPO (RUTILO) – 32 KLS 25,0 GRMS
7. CALCITA 40, FINA – 332-2 KLS 260,0 GRMS
8. CALCITA 130, MEDIA – 87,0 KLS 68,0 GRMS
9. SILICATO DE ALUMINIO, K Y MG, MEDIO – 89,5 KLS 70,0 GRMS
10. CALCITA GRUESA, 1,2-1,8 MM – 230 KLS
11. ANTIESPUMANTE DILUIDO 1:1 CON TEXANOL – 3,8 KLS 5,0 GRMS
12. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 2,5 KLS 2,0 GRMS
13. H20 (AGUA) – 6,9 LITROS 5,5 GRMS
PREPARACIÓN:
Mezclar los ingredientes en el orden que aparecen escrito en un recipiente plástico, bajo
agitación continua, hasta obtener una mezcla homogénea y muy cremosa, luego
envasamos rápidamente en tanques plásticos con tapas de cierre hermético.
NOTA:
Es importante almacenar este producto en lugar fresco y seco.
PRECAUCIONES:
Preparar esta formulación con las precauciones exigidas utilizando guantes, gafas y
mascarilla. Manténgase fuera del alcance de los niños.

24. FÓRMULA GRANIPLAS CORRIENTE


INGREDIENTES:
1. H2O (AGUA)-107,25 LITROS 33,5 GRMS
2. PIGMENTO DISPERSANTE A – 1,25 KLS 0,4 GRMS
3. POLIFOSFATO DE SODIO SOLUCIÓN AL 10% – 14,5 KLS 4,5 GRMS
4. AMONÍACO CONC. –2,25 KLS 0,7 GRMS
5. MICROBICIDA *-3,25 KLS 1,0 GRMS
6. LATEKOLL S, 8% SOLUCIÓN AMONIACAL – 32.0 KLS 10,0 GRMS
7. MINERAL SPRIT (B,P. 180/210´C) VARSOL – 13,0 KLS 4,0 GRMS
8. BUTILGLICOL – 6 KLS 2,0 GRMS
9. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 192 KLS 60,0 GRMS
10. MICRODOLOMITA, CALCITA – 241 KLS 75,0 GRMS
11. TALCO – 48 KLS 15,0 GRMS
12. EMULAN, OC,20% SOLUC. – 15 KLS 4,7 GRMS
13. DEFOAMER** – 3 KLS CUARZO 1,0 GRMS
14. ACRONAL 290D – 321 KLS 100,0 GRMS

25. ENLUCIDO A ESPATULA FINO CON


ESTRUCTURA DE ENLUCIDO RASCADO.
INGREDIENTES FORMULA REDUCIDA
1. ACRONAL 290D – 164 KLS 100,0 GRMS
2. PIROFOSFATO TETRAPOTASICO, SOL. AL 50% – 5,2 KLS 3,2 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 2,4 KLS 1,5 GRMS
4. WHITE SPRIT (LIMITES DE EBULLICIÓN (1807210¨C) 60 KLS 36,0 GRMS
5. COLLACRAL P, SOLUCION AL 8% (FORMA DE SUMINISTRO
1:1 CON AGUA) – 5,8 KLS 3,5 GRMS
6. HETORIT PASTA AL 10% – 11,4 KLS 7,0 GRMS
7. DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 50 KLS 3,1 GRMS
8. MICRODOLOMITA, MEDIA – 125 KLS 77,0 GRMS
9. MICRODOLOMITA, FINA – 240 KLS 147,0 GRMS
10. SILICATO DE ALUMINIO, MG Y K, MEDIO – 98 KLS 60,0 GRMS
11. CALCITA GRUESA, 0,8-1,2 MM – 220,0 KLS 136,0 GRMS
12. ANTIESPUMANTE DILUIDO 1:1 CON TEXANOL – 5 KLS 3,0 GRMS
13. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 2,4 KLS 1,5 GRMS
14. H20 (AGUA) – 10,8 LITROS 6,6 GRMS

26. ENLUCIDO SALPICADO GRUESO


INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290D – 130 KLS 100 GRMS
2. PIROFOSFATO TETRAPOTASICO SOLUC. AL 50% – 4 KLS 3,0 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 3 KLS 2,3 GRMS
4. WHITE SPRIT (LIMITES DE EBULLICIÓN (180/210¨C)) 60 KLS 46,0 GRMS
5. HETORIT PASTA AL 10% – 10 KLS 7,7 GRMS
6. COLLACRAL P, DILUIDO 1:1 CON AGUA – 4 KLS 3,3 GRMS
7. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 3 KLS 2,3 GRMS
8. DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 32 KLS 24,6 GRMS
9. MICRODOLOMITA, FINA – 254 KLS 196,0 GRMS
10. SILICATO DE ALUMINIO, MG Y K, MEDIO – 95 KLS 73,0 GRMS
11. MICRODOLOMITA MEDIA – 128 KLS 98,0 GRMS
12. CALCITA GRUESA,1,2-1,8 MM – 274,0 KLS 211,0 GRMS
13. ANTIESPUMANTE DILUIDO 1:1 CON TEXANOL – 3 KLS 2,3 GRMS

27. ENLUCIDO BASTO


INGREDIENTES:
1. ACRONAL 29D – 128,5 KLS 100,0 GRMS
2. PIROFOSFATO TETRAPOTASICO SOLUC. AL 10% – 22 KLS 17,0 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO A – 2,2 KLS 1,7 GRMS
4. AGENTE CONSERVANTE – 2 KLS 1,6 GRMS
5. WHITE SPRIT (LIMITES DE EBULLICIÓN (180/210¨C))
20,5 KLS 15,0 GRMS
6.DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 2,5 KLS 2,0 GRMS
7.ANTIESPUMANTE DILUIDO 1:1 CON TEXANOL – 2,5 KLS 2,0 GRMS
8.METILHIDROXIPROPILCELULOSA 22 00 Cp.
SOLUCION AL 2% – 32 KLS 25,0 GRMS
9.DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 28 KLS 22,6 GRMS
10.CALCITA, FINA – 139,0 KLS 108,0 GRMS
11.CALCITA, MEDIA – 507,0 KLS 395,0 GRMS
12.CALCITA GRUESA, 1,5 MM – 2,5 KLS 113,0 GRMS
28. ENLUCIDO DE FRICCION
INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290D – 131,0 KLS 100,0 GRMS
2. POLIFOSFATO SODICO SOLUC. AL 10% – 19 KLS 15,0 GRMS
3. AGENTE CONSERVANTE – 2 KLS 1,6 GRMS
4. LATEKOLL D, SOLUC. AMONIACAL AL 8% – 8,3 KLS 6,3 GRMS
5. WHITE SPRIT (LIMITES DE EBULLICIÓN
(180/210¨C)) 10,0 KLS 7,5 GRMS
6. BUTILGLICOL – 10 KLS 7,5 GRMS
7. LUTENSIT A-ES – 4,0 KLS 3,0 GRMS
8. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 1,3 KLS 1,0 GRMS
9. DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 28,0 KLS 21,0 GRMS
10. SILICATO DE ALUMINIO, MG Y K, MEDIO – 66 KLS 50,0 GRMS
11. CALCITA,FINA – 393,0 KLS 300,0 GRMS
12. CALCITA 130, MEDIA – 256,0 KLS 195,0 GRMS
13. GRAVA REDONDA* – 43,0 KLS 33,0 GRMS
14. ANTIESPUMANTE DILUIDO 1:1 CON TEXANOL – 1,9 KLS 1,5 GRMS
15. H2O (AGUA) APROXIMADAMENTE – 26 LITROS 20,0 GRMS

29. ENLUCIDO A RODILLO


INGREDIENTES
1. ACRONAL 290D – 220,0 KLS 100,0 GRMS
2. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO A – 5,0 KLS 2,3 GRMS
3. PIROFOSFATO TETRAPOTASICO SOL. AL 5% – 4 KLS 1,8 GRMS
4. AMONIACO CONCENTRADO 1 KL 0,5 GRMS
5. AGENTE CONSERVANTE – 3 KLS 1,4 GRMS
6. WHITE SPRIT, 180/210¨C – 12,0 KLS 5,6 GRMS
7. TEXANOL – 8 KLS 3,6 GRMS
8. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 3,0 KLS 1,4 GRMS
9. ANTIESPUMANTE, 1:1 CON TEXANOL – 3,0 KLS 1,4 GRMS
10. COLLACRAL P, SOLUCION AL 8% – 6,9 KLS 3,2 GRMS
11. COLLACRAL VL – 1,6 KLS 0,7 GRMS
12. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 70 KLS 32,0 GRMS
13. CALCITA 5, FINA – 130,0 KLS 59,0 GRMS
14. CALCITA 15, FINA – 50 KLS 23,0 GRMS
15. CALCITA 130,MEDIA – 150 KLS 68,0 GRMS
16. CALCITA GRUESA, 0,35-0,7 MM – 275 KLS 125,0 GRMS
17. CALCITA GRUESA, 1,5-2,5 MM – 7,5 KLS 3,1 GRMS

30. ENLUCIDO A BROCHA (EXENTO DE CUARZO)


INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290D – 175,1 KLS 100,0 GRMS
2. POLIFOSFATO SODICO SOLUC. AL 10% – 17,5 KLS 10,0 GRMS
3. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO A – 5,2 KLS 3,0 GRMS
4. AMONIACO CONCENTRADO – 3,5 KLS 2,0 GRMS
5. AGENTE CONSERVANTE – 3,5 KLS 2,0 GRMS
6. WHITE SPRIT 180/210¨C – 8,7 KLS 5,0 GRMS
7. TEXANOL – 8,7 KLS 5,0 GRMS
8. DEWAMIL WDS DOBLE CONCENTRADO – 2,6 KLS 1,5 GRMS
9. ANTIESPUMANTE, 1:1 CON TEXANOL – 4,3 KLS 2,5 GRMS
10. METILCELULOSA 1o.000 Cp, SOLUC. AL 2% – 43,7 KLS 25,0 GRMS
11. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 78,8 KLS 45,0 GRMS
12. CALCITA 5, FINA – 175,11 KLS 100,0 GRMS
13. CALCITA 15, FINA – 52,5 KLS 30,0 GRMS
14. CALCITA 130, MEDIA – 350,8 KLS 200,0 GRMS
15. CALCITA GRUESA, 0,35-0,7 MM – 70 KLS 40,0 GRMS
PREPARACIÓN DE LOS ENLUCIDOS (GRANIPLAS Y VARIOS)
En estas formulaciones lo primero que se adiciona a una preparación es el Acronal y de
ahí en adelante los demás ingredientes en orden, bajo agitación continua hasta lograr
una mezcla homogénea, no olvidando disolver el colorante en el distribuidor de
pigmento; también se debe tener en cuenta que el agua y el espesante pueden variar de
acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.
Para que la fabricación sea un poco más cómoda, puede disolver el espesante en el agua
antes de agregársele si desea aplicar fragancias lo puede hacer si el consumidor así lo
desea, la fragancia más recomendada es el aceite de pino.
NOTA: Una vez terminado el proceso, se procede a envasar el producto en galones
plásticos boca ancha, con tapa hermética, almacenar en lugar fresco y seco, (fecha límite
de almacenamiento máximo 2 meses).

31. FONDO PARA METAL ANTICORROSIVO


INGREDIENTES:
1. H20 (AGUA) – 105,40 LITROS 20,0 LTRS
2. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO A – 1,0 KLS 0,2 GRMS
3. POLIFOSFATO SODICO SOLUC. AL 10% – 10,0 KLS 2,0 GRMS
4. AMONIACO CONCENTRADO – 1,0 KLS 0,2 GRMS
5. LATEKOLL D, SOLUC. AMONIACAL AL 8% – 15,0 KLS 3,1 GRMS
6. AGENTE CONSERVANTE – 3,0 KLS 0,6 GRMS
7. WHITE SPRIT 180/210¨C – 20,0 KLS 4,0 GRMS
8. BUTILGLICOL – 10,0 KLS 2,0 GRMS
9. DIOXIDO DE TITANIO (RUTILO) – 127 KLS 25,0 GRMS
10. MICA (MICRO-MICA) – 61 KLS 12,0 GRMS
11. CROMATO DE ZINC PURO – 1457 (18), O KSH/SM 19 – 71 KLS 14,0 GRMS
12. FOSFATO DE ZINC N-233(20) – 15 KLS 3,0 GRMS
13. ANTIESPUMANTE – 10 KLS 2,0 GRMS
14. ACRONAL 290D – 505 KLS 100,GRMS
32. FORMULA PARA GRANIPLAS ECONOMICO

INGREDIENTES:
1. AGUA 1,740 GRAMOS
2. ACRONAL 290 O 295 – 200 GRAMOS
3. DIBUTILTALATO – 20 GRAMOS
4. ANTIESPUMANTE – 20 GRAMOS
5. MICROBICIDA (AMONIACO) – 20 GRAMOS
6. CMC, ESPESANTE – 20 GRAMOS
7. CARBONATO DE CALCIO (AL GUSTO)
8. DISTRIBUIDOR DE PIGMENTO – 20 GRAMOS
9. PIGMENTO MINERAL (AL GUSTO)
10. GRANITO, GARRAPLAS O MARMOL (AL GUSTO)
11. MARMOLINA EMPASTE R-C-P – 1,5 KLS O AL GUSTO
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, agregar los seis primeros ingredientes, bajo agitación continua
hasta lograr una mezcla homogénea; Aparte en otro recipiente plástico agregamos el
granito más el carbonato de calcio, hasta lograr una mezcla pastosa, sucedido esto
disolvemos el pigmento o el color en el distribuidor y se lo adicionamos a la primera
mezcla bajo agitación continua. Por último agregamos el granito, revolvemos bien y
procedemos a aplicarlo.
NOTA: Si este producto se va a almacenar empacar en recipientes plásticos de boca
ancha, teniendo en cuenta que no se debe dejar más de dos meses en bodega
(Especificar esta nota en la etiqueta).
En esta formulación el color, el agua y el espesante pueden variar de acuerdo al
fabricante, si desea una mezcla más adhesiva aumentar la cantidad de Acronal, de 50 a
100 gramos de acuerdo a la formulación, para lograr un color más intenso, adicionar a la
formulación dióxido de titanio, 200 gramos o al gusto.

33. FORMULA PARA PEGANTE P.V.C.


INGREDIENTES:
1. CICLOEXANONA – 400 CC
2. RECINA DE P.V.C. BLANDO – 60 GRAMOS
3. CLORURO DE METILENIO O ESTEARATO DE ZINC – 4 GRAMOS
PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico o de esmalte, agregar la cicloexanona y ponerla al baño María
(es decir un recipiente dentro de otro con agua y llevarlo al fuego lento), luego
agregamos los 60 gramos de resina de P.V.C. (esta resina es la que se utiliza para
elaborar los chupos o mamilas de los niños), cuando está diluida la resina, retirar del
fuego y agregar el cloruro de metileno, bajo agitación continua. Empacar rápidamente,
pues es un producto muy volátil en envases de color ámbar.
NOTA: Cuando esta mezcla esté en fuego al Baño María, debe permanecer tapada; Esto
con el fin de evitar que la mezcla se evapore.
PRECAUCIONES: Al preparar este producto, utilizar mascarillas, guantes y gafas. Si
se va a fabricar a grande escala tener un lugar adecuado y provisto de extinguidor de
incendios, ya que es inflamable. Manténgase fuera del alcance de los niños.

34. FORMULA PARA LIMPIADOR DE P.V.C.


INGREDIENTES:
1. TOLUOL – 2000 CC
2. ACETATO DE BUTILO – 60 CC
PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte, vidrio o acero inoxidable, mezclar estos dos productos
agitando constantemente hasta lograr que queden muy bien mezclados, envasamos
rápidamente y listo.
PRECAUCIONES:
Utilizar en su elaboración, mascarilla, gafas y guantes; almacenar en lugar fresco, fuera
del alcance de los niños. Este producto es inflamable.

35. BASE PARA PAREDES ANTES DE APLICAR EL GRANIPLAS


INGREDIENTES:
1. ACRONAL 290D – 637 KLS 100,0 GRMS
2. BUTILGLICOL – 38 KLS 6,0 GRMS
3. ANTIESPUMANTE – 4 KLS 0,6 GRMS
4. MICROBICIDA (AMONIACO) – 3 KLS 0,4 GRMS
5. COLORANTE MINERAL (DE ACUERDO AL COLOR DEL
GRANIPLAS – (AL GUSTO)
6.H20 (AGUA) – 318 KLS 50,0 GRMS
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico mezclar estos ingredientes en orden bajo agitación continua
hasta lograr mezcla homogénea, procedemos a envasar y listo.
NOTA:
Esta base se le aplica a las paredes, antes de aplicar el graniplas esto es con el fin de que
el graniplas se adhiera más fácil a la pared.
PRECAUCIONES:
Manténgase en un lugar fresco y seco, lejos del alcance de los niños.

36. FORMULA PARA LACA TRANSPARENTE PARA VEHÍCULOS


INGREDIENTES:
1. RESINA NITROCELULOSA – 700 GRMS
2. DISOLVENTE TINER ACRÍLICO – 300 GRMS

PREPARACIÓN:
Mezclar estos dos ingredientes en orden, bajo agitación continua después de esto
envasar rápidamente.
NOTA:
Normalmente esta laca se aplica con compresor, el disolvente puede variar de acuerdo a
la viscosidad que le quiera dar el fabricante.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes, consérvese en lugar
fresco y seco, lejos del alcance de los niños.

37. PINTURA EN LACA EN COLORES


INGREDIENTES:
1. RESINA NITROCELULOSA – 700 GRMS
2. DISOLVENTE TINER ACRÍLICO – 250 GRMS
3. DIÓXIDO DE TITANIO – 50 GRMS
4. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – (AL GUSTO)
PREPARACIÓN:
En un recipiente metálico o de vidrio mezclar estos ingredientes en orden, hasta lograr
una mezcla homogénea y sin grumos, luego procedemos a envasar rápidamente.
NOTA:
En esta formulación la aplicación de los colores van de acuerdo a las exigencias del
fabricante, o del consumidor.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños.
38. CERA LIQUIDA PARA AUTOMÓVILES “NEUTRA”

INGREDIENTES:
1. CERA DE ABEJAS AMARILLA – 1.500 GRMS
2. CERA CARNAUVA – 600 GRMS
3. SILICONA EMULSIONADA AL 60% – 47,5 GRMS
4. TREMENTINA DE PINO – 1.650 GRMS
5. ACEITE DE PINO – 50 GRMS
PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte o de aluminio, derretimos las ceras, sin dejarlas quemar;
retiramos del fuego y agregamos la silicona sin dejar de revolver, por último la
trementina, mezclar bien hasta lograr una mezcla homogénea procedemos a envasar y
listo.
NOTA:
Aplicar esta cera sobre superficie limpia y seca y dejar actuar por unos minutos antes de
proceder a dar brillo.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños.

39. CERA PARA AUTOMÓVILES EN PASTA “NEUTRA”


INGREDIENTES:
1. ACEITE MINERAL – 1.816 GRMS
2. CERA LICOWAX – 200 GRMS
3. TREMENTINA DE PINO – 200 GRMS
4. CERA CARNAUVA – 933 GRMS
5. ACEITE DE PINO – 500 GRMS
6. CERA DE ABEJAS – 133 GRMS
PREPARACIÓN:
En un recipiente de esmalte o aluminio, agregamos las ceras y los aceites y los llevamos
a fuego lento hasta que se derritan. Una vez logrado esto retiramos del fuego e
inmediatamente agregamos la trementina bajo fuerte agitación hasta que comience a dar
el punto de cremocidad, procedemos a envasar y listo.
NOTA:
Esta cera es aplicable a toda clase de vehículos, dejando un brillo duradero e
impermeabilizante.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños.

40. BASE PARA DETERGENTE EN POLVO


INGREDIENTES:
1. TEXAPON, K12, EN AGUJAS – 1.750 GRAMOS
2. TINOPAL – 0,5 GRAMOS
3. TRIPOLIFOSFATO DE SODIO – 350 GRAMOS
4. SILICATO DE SODIO – 3.700 GRAMOS
5. CARBOSEMETILCELULOSA – 250 GRAMOS
6. PIEDRA SODICA EN POLVO – 15 KLS

PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar estos ingredientes en orden, revolviendo muy
suavemente hasta lograr que los productos queden bien mezclados. Con esta
preparación obtenemos una base para detergente, ya que esta queda sin fragancia y sin
color.
NOTA: Las fragancias más comunes para detergentes son: LIMON, FLORAL,
LAVANDA, etc., Estas fragancias se usan de acuerdo al gusto del fabricante o
exigencia del público. Al anexar estas fragancias, hacer una buena dispersión para que
no formen grumos en el polvo.
Si el fabricante desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar
además de ser colorante incrementa el poder blanqueador del detergente.
PRECAUCIONES:
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarillas y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños y en lugar seco.

41. FORMULA PARA DETERGENTE


EN POLVO ECONOMICA
INGREDIENTES:
1. DETERGENTE BASE (Este se compra en la compañía DERSA), es un detergente
sin olor y sin color – 1 KILO.
2. BASE DETERGENTE (Composición de carbonato de sodio con bicarbonato de
sodio) se consigue en QUÍMICOS CENTAURO – 1 KILO.
3. SODA CAUSTICA, ESCAMAS (Triturarla o molerla hasta que quede en polvo) – 50
GRAMOS.
4. DETERSIN-K – 500 GRAMOS O AL GUSTO (Incrementador de Espuma)
5. AZUL ULTRAMAR – 15 GRAMOS O AL GUSTO.
6. GANCIA (Al gusto).
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua,
hasta lograr que los productos queden bien mezclados no olvidando que los productos
que son líquidos hay que dispersarlos bien en esta formulación, con el fin de que no se
formen grumos. Empacamos en bolsas plásticas especiales para detergente.
NOTA:
Con esta formulación se hace un detergente económico y competitivo ya que la primera
formulación, para que sea rentable hay que trabajarla a una escala muy grande.
Si desea darle color al detergente es muy recomendado, el azul ultramar y el decolorante
incrementa el poder blanqueador del detergente.
Al fabricar este producto, utilizar gafas, mascarilla y guantes. Manténgase lejos del
alcance de los niños y en un lugar seco.

42. FORMULA PARA FABRICACIÓN DE VELAS VARIAS


INGREDIENTES:
1. PARAFINA DE BUENA CALIDAD – 100 GRAMOS
2. CERA MICROCRISTALINA – 150 GRAMOS
3. POLIETILENO, O CARBOWAX 600 – 1 GRAMO
4. ACIDO OLEICO – 3 GOTAS
5. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – (AL GUSTO)

43. FORMULA POPULAR ECONOMICA (VELAS)


INGREDIENTES:
1.PARAFINA – 100 GRAMOS
2.LUMEN – 10 GRAMOS
3.FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO
4.COLOR A LA GRASA (AL GUSTO)

44 VELAS DE ESTEARINA
INGREDIENTES:
1. ACIDO ESTEARICO – 750 GRAMOS
2. PARAFINA – 250 GRAMOS
3. COLOR A LA GRASA (AL GUSTO)
4. FRAGANCIA AL GUSTO
5. FRAGANCIA – 14 GRAMOS O AL GUSTO
45. VELA BLANCA

INGREDIENTES:
1. PARAFINA – 100 GRAMOS
2. CERA BLANCA (CUALQUIERA) – 150 GRAMOS
3. POLIETILENO – 10 GRAMOS
3. ACIDO OLEICO – 5 GRAMOS

46. VELAS DE CEBO


INGREDIENTES:
1. CEBO DE RES – 2000 GRAMOS
2. CERA DE ABEJAS – 800 GRAMOS
3. ALCANFOR – 100 GRAMOS
4. ALUMBRE EN POLVO – 400 GRAMOS
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio o esmalte, fundir las ceras hasta lograr una mezcla
totalmente líquida y luego se procede a depositar en los moldes, que ya deben estar
previstos de sus respectivos pabilos, no olvidando que las fragancias y los colores van
de acuerdo al gusto del fabricante o del consumidor.
NOTA: Para los moldes de las velas se puede utilizar el sistema de tubos de P.V.C. en
los diámetros y tamaño deseados. Ejemplo: Cortar los tubos del tamaño y diámetro
deseado, untarle base de shampoo en la parte interna para evitar que la vela se pegue.
No olvidando colocarle ante de aplicar el líquido de la vela, un tapón ya sea de P.V.C., o
metálico, con un pequeño orificio por donde debe pasar el pabilo. Este es un ejemplo
sencillo que podemos brindarle al fabricante, ya que existen otros métodos industriales
con maquinarias especiales, o también queda a ingenio de cada persona fabricar sus
propios moldes, de acuerdo a su gusto.

47. PABILOS HUMEANTES PARA VELAS


INGREDIENTES:
1. ROLLO PARA PABILO DE VELA
2. BORAX – 20 GRAMOS
3. OLEINA – 5 GRAMOS
4. PARAFINA – 5 GRAMOS
PREPARACIÓN:
En un recipiente de aluminio o esmalte, agregamos la parafina el bórax y la oleina y
derretimos esta mezcla, cuando estoy haya sucedido tomamos el pabilo y le untamos
esta mezcla por cuatro veces consecutivas, entre secado y secado.
NOTA: Este procedimiento se hace siempre y cuando no se consiga el pabilo ya
procesado, ya que este lo venden listo.

48. FORMULA PARA EVITAR EL GOTEO DE LAS VELAS


INGREDIENTES.
1. SULFATO DE MAGNESIO – 1.500 GRAMOS
2. DEXTRINA – 1.500 GRAMOS
3. H20 (AGUA) – 1000 GRAMOS
PREPARACIÓN:
En un recipiente plástico, mezclar estos tres ingredientes y revolverlos bien hasta lograr
su homogenización, en esta mezcla untamos las velas después de fabricadas para evitar
su goteo.

49. FORMULA PARA ANTICORROSIVOS EN ACEITE


INGREDIENTES:
1. RESINA ALQUIDICA – 1.260 GRAMOS
2. CROMATO DE ZINC – 20 GRAMOS O AL GUSTO (NORMALMENTE ESTE
PRODUCTO VIENE EN COLORES SE SELECCIONA DE ACUERDO AL
FABRICANTE).
3. NEFTENATO DE COBALTO – 40 GRAMOS.

50. OTRA FORMULA ANTICORROSIVO


INGREDIENTES:
1. RESINA ALQUIDICA – 1260 GRAMOS
2. OXIDO DE HIERRO – 20 GRAMOS O AL GUSTO (ESTE PRODUCTO SUELE
VIENE DE COLOR GRIS Y NEGRO QUEDA AL GUSTO DEL FABRICANTE SU
APLICACIÓN).
3. NEFTENATO DE COBALTO – 40 GRAMOS

51. FORMULA DE ESMALTE DOMESTICO, O PINTURA EN ACEITE

INGREDIENTES:
1. RESINA ALQUIDICA – 6.300 GRAMOS
2. DIÓXIDO DE TITANIO – 500 GRAMOS
3. OCTATO, O NEFTENATO DE COBALTO – 200 GRAMOS
4. VARSOL – 3.000 GRAMOS
5. PIGMENTO O COLORANTE A LA GRASA – AL GUSTO
PREPARACIÓN DE ANTICORROSIVOS Y ESMALTES:
En un recipiente metálico mezclar los ingredientes en orden, bajo agitación continua,
hasta lograr que la mezcla sea homogénea. Envasar y listo.
NOTA:
La resina alquidica puede variar de acuerdo al espesor que el fabricante quiera darle, el
disolvente puede ser tíner corriente o aguarrás; El aguarrás se prepara así:
VARSOL – 700 GRAMOS
TREMENTINA – 300 GRAMOS
Juntar estos ingredientes agitarse fuertemente y listo.

ATENCIÓN: En las fórmulas de ENLUCIDOS (GRANIPLAS) Y OTROS, la


preparación es la misma que el graniplas corriente económico.

FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS

18. Dipantenol: conocido también en el mercado como Pantenol su consistencia espeso,


transparente o emulsionado es el que le brinda la fragancia al shampoo Pantene.
19. Cocoamida: conocido también en el mercado como Dietanolamina o ácido de coco.
Su nombre científico Nalón Ionico, este producto actua como vizcozante en el shampoo
H y S.
20. Secuestrante: conocido en el mercado como policuart H-80, este producto actúa
como acondicionante en el cabello y a la vez fortalece el tejido conjuntivo del cuero
cabelludo.
21. Placentafil.: este producto es conocido en el mercado como la Vitamina B-6 viene
líquida y en polvo. Evita la caída del cabello y lo aumenta obviamente anexado en el
shampoo.
22. D. Ycuar A: este producto actúa en el shampoo como reconstituyente e hidratante
para los folículos capilares del cuero cabelludo. Su nombre científico y comercial es el
mismo.
23. Genapol: su nombre comercial Texapon 40 su nombre científico Laurilsulfato de
Amonio líquido. Es utilizado en el shampoo profesional como espumante también sirve
para utilizarlos en los desinfectantes para pisos.
24. Cocamidopropil – Betaina: éste es su nombre científico comercialmente se conoce
como Anfótero es utilizado en la fabricación del shampoo como limpiadador
concentrado del cuero cabelludo, combatiendo a la vez algunas bacterias acumuladas en
el cabello.
25. Carbocemetilcelulosa: éste su nombre científico su nombre comercial CMC, viene
en tres referencias CMC especial, CMC extra, CMC corriente. Actúa en los
desinfectantes para pisos como concentrante y espesante.
26. Etilenodiaminatetraacetato: éste su nombre científico conocido en el mercado como
Edita, este producto actúa como bactericida en el shampoo, es suvizante en el cabello y
también se le agrega a los desinfectantes para pisos.
27. Dodigen 226: su nombre científico Cloruro de Benzalconio al 50%, es un agente
desinfectante a base de sales de amonio cuaternario diseñado para el control de bacterias
algas, hongos, virus como moquillo, viruela, hepatitis, etc. Obviamente anexado en los
desinfectantes de alta concentración para pisos. Es muy comercial el desinfectante con
este producto en hospitales y centros institucionales.
28. Arcopal N-100: su nombre científico Etermonilfenol poliglicolico de 10 moles. Es
utilizado en la fabricación de productos que llevan agua y aceites o derivados del
petróleo, ayuda a que el agua sea compatible con los productos antes nombrados.
29. Detersin K.: su nombre comercial jabón líquido K de alta concentración, este
también es su nombre científico. Es un detergente aniónico líquido con fuerza
cinergética, excelente para remover la mugre y la grasa más pegada en pisos, paredes y
utensilios de cocinas, es desinfectante y es la base prima para la fabricación del
fabuloso.
30. Carbonato de Sodio: su nombre científico soda ASH, este producto es el ingrediente
principal para la fabricación del Hiposodio, soluble en agua únicamente, se utiliza en la
fabricación de jabones, detergentes, tratamientos de piscinas, etc.
31. Cera Licowax: también es conocida en el mercado como cera Erwax se utiliza en la
fabricación de Cera emulsionable y de la cera roja autobrillante.
32. Mergal Líquido: éste su nombre comercial y científico. Este producto conservante
técnico para productos como pinturas, adhesivos, detergentes, ceras, ambientadores,
desinfectantes, etc.
33. Nuvan 50 EC: éste su nombre comercial y científico utilizado en la fabricación de
insecticidas y productos veterinarios para el control de garrapatas, pulgas, piojos,
hormigas, cucarrones, polillas, moscas, etc.
34. Propilenglicol: su nombre comercial y científico es el mismo, su consistencia
líquida incolora e inolora, soluble en agua y en alcohol, se utiliza en la fabricación de
productos cosméticos tales como cremas de manos, lociones, productos farmacéuticos,
etc.
35. Soda caústica: es escama, su nombre científico NAOH, Hidroxido de sodio.
Utilizado en la fabricación del cloros, jabón de lavar, detergentes, etc. Producto de alto
riesgo, manejarlo con cuidado.
36. Hipoclorito de Sodio: al 13% conocido también en el mercado como Hiposodio,
utilizado en la fabricación de límpido es la materia prima para este producto. No
exponerlos a los rayos solares.
37. Oxido de Zinc Medicado: su nombre comercial y científico es el mismo utilizado en
la fabricación de talco Mexana y otros talcos medicinales, combate los hongos, y
bacterias irritantes en el cuerpo.
38. Trietalonamida: conocido en el mercado como TEA, utilizado en la fabricación de
productos cosméticos, tales como cremas, es cristalizante en el Gel, etc. Soluble en
agua, alcohol, acetona y cloroformo.
39. Borax: conocido también en el merado como Borato de Sodio su nombre científico
Altincar utilizado en la fabricación de talcos y productos cosméticos también tiene usos
industriales. Tener precaución con éste producto sobre todo las demás. No olerlo ni
saborearlo altera las hormonas femeninas.
40. Clorhidroxido de Aluminio: conocido también en el mercado como Locrán es
utilizado en la fabricación de cremas, desodorantes para las axilas. También
desodorantes en barras, acrosol, etc.
41. Aceite Mineral Blanco: éste es su nombre comercial y científico es utilizado en la
fabricación de aceites para niños, cosméticos, brillantinas, unguentos, repostería, etc.
42. Ácido Oxálico: éste es su nombre comercial y científico es el mismo. Es soluble en
agua y alcohol es el más fuerte de los ácidos orgánicos comunes, utilizados en la
fabricación del límpido desmanchadores para pisos, etc. (Producto tóxico).
43. Aceite de Ricino: conocido en el mercado como aceite de Castor, consistencia
líquida amarillosa, se utiliza en la fabricación de productos cosméticos, adhesivos,
plastificantes, aceites hidráulicos.
44. Ácido Nítrico: éste es su nombre comercial y científico es éste mismo usado en la
fabricación de desmanchadores concentrados para pisos, nitroglicerina, nitrocelulosa,
fertilizantes, etc. Evitar el contacto con la piel, utilizar gafas oscuras, guantes,
mascarillas, etc.
45. Triclosan: su nombre científico Irgazan utilizado en la fabricación de talco Mexana,
y productos antibacteriales.
46. PP G-20: su nombre comercial y científico es el mismo, soluble en agua, alcohol,
aceites, etc. Actúa como retenedor de aroma en lociones, colonias y también se utiliza
en productos como el jabón ambientadores, etc.
47. Talco importado de la Roca: éste es su nombre comercial y científico, producido
únicamente en Italia, y la China. Se utiliza en fabricación del Talco Mexana como
materia principal. También lo utilizan en la fabricación de desodorantes en barras y
otras clases de talcos.
48. Amoníaco: su nombre comercial y científico es el mismo. Es utilizado en la
fabricación de desinfectantes para pisos. Es un producto de desinfección 100%
manejarlo con precaución, usar mascarilla, cuando se utilice.
49. Alcohol Etílico: conocido también en el mercado como Etanol de 96º. Es materia
prima en la fabricación de alcoholes cosméticos, antisépticos, es retenedor de aroma en
los desinfectantes y también se utiliza en la fabricación del gel y otros.
50. Parafinas: éste su nombre comercial y científico su consistencia sólida y cerosa de
apariencia blanca, se utiliza en la fabricación de betún, ceras para pisos, velas, etc.
51. Cera carnauva: su nombre comercial es éste mismo, su apariencia amarilla y negra.
Consistencia sólida y cerosa. Se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, resinas, etc.
52. Bicromato de Potasio: éste su nombre comercial y científico utilizado en la
fabricación de límpido para darle color. También se utiliza en la fabricación de colas,
tapones, adhesivos, etc.
53. Beuzoato de Sodio: éste es su nombre comercial y científico, es un preservativo en
productos desinfectantes, alimenticios, cosméticos, etc.
54. Carbonato de calcio: su nombre comercial y científico es el mismo. Utilizado en la
fabricación de jabones en barras, cremas lavaplatos, yesos, cementos, etc.
55. Pigmento a la grasa: conocido también en el mercado como Colorante a la grasa.
Soluble únicamente en derivados del aceite, petróleo, pinturas, etc.
56. Colorante Vegetal: conocido como Colorante Tusca, para darle color a productos
como shampoo, cremas, gel, etc.
57. Polivinilpirrolidona: conocido también en el mercado como Luviscol K-30, su
consistencia en polvo, utilizado en la fabricación del Gel, barnices, colbones, pinturas,
etc.
58. Carbopol 9-40: éste es su nombre comercial y científico se utiliza como espesante
en el gel, cremas cosméticas, etc. Disolverlo en agua hasta que gelatinice o esponje.
59. Alcohol Cetílico: conocido también como Lauet 16, se utiliza en la fabricación de
productos cosméticos o de belleza es un emulsionante y espesante.
60. Monodiesterato de Glicerina: conocido en el mercado como Cutina, es utilizado en
la fabricación de productos cosméticos, es humectante, hidratante, grasoso, etc.
61. Ácido Esteárico: conocido en el mercado como Acido Graso, doble o triple, es
utilizado en la fabricación de productos cosméticos, jabones de baño y de lavar, etc.
62. Tween 80: su nombre comercial y científico este mismo, utilizado en la fabricación
de lociones y productos cosméticos, es hidratante y humectante.
63. Lanolina Hidratada: su nombre comercial y científico es éste, utilizado en la
fabricación de productos de belleza como cremas nutritivas y limpiadoras, su apariencia
grasosa amarilla y sólida como la manteca.
65. Eumulgil B-2: su nombre comercial y científico es éste. Es utilizado en la
fabricación de productos cosméticos como espesante, emulsificante, desmanchador, su
apariencia escarcha cerosa y grasosa.
66. Silicato de Sodio: conocido también en el mercado como Emulsificante utilizado en
la fabricación de jabones, detergentes líquidos, cremas lavaplatos.
67. Extracto de Romero: producto natural utilizado en la elaboración de shampoo
actuando como ennegrecedor del cabello y también controla la caspa.
68. Extracto de Quina: producto natural utilizado en la elaboración del shampoo y la
crema para combatir la calvicie. Evita la caída del cabello y lo aumenta.
69. Sulfato de Hierro: su nombre comercial y científico es el mismo, utilizado en la
fabricación de Tónico Capilar para ennegrecer el cabello y a la vez es vitamina y calcio
en la raíz capilar.
70. Tegobetaina L-7: conocido en el mercado como Betaina es suavizante para el
cabello obviamente anexado en el shampoo.
71. Fosfato Trisódico: su nombre comercial y científico es el mismo, actúa como
blanqueador y desmanchador, en detergentes en polvo, también se utiliza en la
purificación de azúcar, revelados fotográficos, removedores de pinturas, etc. Apariencia
de granulados color blanco.
72. Cloro en polvo: conocido en el mercado como TII o Penclorito granulado, se utiliza
en la fabricación de detergentes en polvo, tratamientos de piscinas, tratamiento de agua
potable, etc.
73. Acetato de Butilo: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la
fabricación de Removedor de esmaltes, disolventes de pinturas, adhesivos, acronales,
etc.
74. Alcanfor: su nombre comercial y científico es el mismo, es utilizado en la
elaboración de productos tales como el Mexana, Vick Vaporub, cremas adelgazantes,
etc. Mantener este producto tapado (tóxico).
75. Suavistex: conocido en el mercado como suavizante textil, se utiliza en la
fabricación del soflán suavizante de ropa.
76. Alcohol Desodorizado: es conocido también en el mercado como alcohol de
perfumería, materia esencial en la fabricación de perfumes y colonias.
77. Alcohol Isopropílico: su nombre comercial y científico es el mismo, se utiliza en la
fabricación de Limpia vidrios, y también en productos farmacéuticos.
78. Fijador de Fragancia: conocido también como tintura Benjuí, actúa como
concentrante en lociones, colonias y desinfectantes para pisos.
79. Varsol: su nombre comercial y científico es el mismo, es un derivado del petróleo
inflamable, consistencia líquida, se utiliza en la fabricación de ceras, betunes, etc.
80. Arlasel: su nombre comercial y científico es el mismo, es un agente Emulsificante y
espesante en la elaboración de cremas y de uso cosmético.
81. Ácido Benzoico: su nombre comercial y científico es el mismo ingrediente activo en
la fabricación de la crema para alisar el cabello.
Ácido Acético: este es su nombre comercial y científico, se utiliza en las cremas como
desmanchador de la piel.
NOTA: Para mayor información conseguir el Diccionario de Química Editorial Omega
o en cada compra que usted haga en una bodega química pedir las fichas técnicas de
cada producto. Es obligación de la Empresa suministrar esta información.

PRODUCTO: CARACTERÍSTICAS

C.M.C. (Carbocemetilcelulosa especial Gelificante, viscosante


Zacarina Edul colorante
Texapon K-12 Base detergente
Glicerina Humectante
Fosfato cálcico Es el que permite la limpieza del
diente sin rayarlo.
Fluor Endurecedor del esmalte dental
Cristales de sábila Estimula el torrente sanguíneo
Del cuero cabelludo, ayudando a la
Fortaleza del cabello y combatiendo
Algunas enfermedades como la
Pérdida del brillo natural, la
Escabilla, la escoba y el nudo.
LA PLACENTA: Vitamina que revitaliza la raíz del cabello, abriendo a la vez poros
para que la glándula sebácea reciba el torrente natural de nutrientes.
GERMEN DEL TRIGO: Vitamina natural que en el shampoo quita la grasa que se
acumula y cierra el paso a los nutrientes provocando resequedad, caspa, exceso de grasa
en el cuero cabelludo, decoloración y pérdida del cabello por etapas.
PETROLEO CRUDO: Dentro del shampoo se utiliza como vitamina que evita la caída
del cabello, lo fortalece y aumenta los folículos pilosos, combate también la seborrea
(hace nacer más cabello), aoriasis y peritoriasis.
COLÁGENO: Es una vitamina que fortalece el cuero cabelludo, ayuda a la circulación
de la sangre sobre éste, abre los folículos pilosos, da elasticidad, brillo y textura sedosa
al cabello.
SIRVE: Es el máximo nutriente permanente, aumenta el cabello, lo hidrata. Quita las
bacterias de la piel. Quita las pecas de los 50 años para arriba. Ayuda que el cabello no
pierda su color natural. Emoliente oleoso.

Like this:

SHAMPOO PARA DIFERENTES TIPOS


DE CABELLO
27. SHAMPOO PARA EL CABELLO NORMAL

Esta formula produce un shampoo de la más alta calidad para el cabello normal, muy
utilizado por el público en general y en especial por los salones de belleza barberías
etc., por su excelente calidad y bajo costo.

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO

AGUA 70,00 Kg.

GENAPOL LR-40 (MR) 40,00 Kg.

SAL COMUN 10,00 Kg.

PERFUME Y COLOR A/G

NOTA: En todas las formulas en que aparezca la sal como espesante, se da una
cantidad de referencia, la cantidad exacta dependerá de si se desea un producto más o
menos espeso.

28. SHAMPOO PARA NIÑOS (NO PICA EN LOS OJOS)

Este es un shampoo de calidad excepcional que tiene la ventaja de no picar en los ojos
y que al no contener sal, es apto para cabellos resecos.

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA NIÑOS

AGUA 69,00 Kg.

GENAPOL LR-20 (MR) 30,00 Kg.

CARBOXIMETIL CELULOSA 1,00 Kg.

COLOR Y PERFUME A/G

29. SHAMPOO DE MANZANILLA

Producto muy preciado, por su propiedad de aclarar el color del pelo.

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE MANZANILLA


AGUA 59,50 Kg.

GENAPOL LR-20 (MR) 30,00 Kg.

ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA 0,50 Kg.

ARGENTA (COLORANTE AMARILLO #5) A/G

SAL COMUN 10,00 Kg.

30. SHAMPOO DE HUEVO

Con esta formula logramos un shampoo de altísima calidad y bellísima presentación,


superior a los conocidos en el mercado.

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE HUEVO

AGUA 59,00 Kg.

GENAPOL LR-29 (MR) 30,00 Kg.

YEMA DE HUEVO EN POLVO 1,00 Kg.

ARGENTA (COLORANTE AMARILLA #5) 0,01 Kg.

FORMALDEHÍDO 0,01 Kg.

SAL COMUN 10,00 Kg.

31. SHAMPOO DE ROMERO

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO DE ROMERO

AGUA 59,50 Kg.

GENAPOL LR-20 (MR) 30,00 Kg.

ACEITE ESENCIAL DE ROMER 0,50 Kg.

SAL COMUN 10,00 Kg.

COLORANTE A/G

32. SHAMPOO DE SABILA

Se obtiene un shampoo que además de dejar el pelo limpio, brillante y sedoso, protege y
estimula el cuero cabelludo.
PARA 100 Kg DE SHAMPOO DE SABILA

AGUA 58,00 Kg.

GENAPOL LR-20 (MR) 30,00 Kg.

CRISTALES DE SABILA 2,00 Kg.

SAL COMUN 10,00 Kg.

COLORANTE A/G

33. SHAMPOO PARA PELO SECO

PARA 100 Kg DE SHAMPOO PARA PELO SECO

AGUA 64,90 Kg.

GENAPOL LR-20 (MR) 30,00 Kg.

GLICERINA 2,00 Kg.

ACEITE ESENCIAL (A/G) 0,10 Kg.

CARBOXIMETIL CELULOSA 2,00 Kg.

SAL COMUN 1,00 Kg.

COLORANTE A/G

34. SHAMPOO PARA PELO GRASO

PARA 100 Kg. DE SHAMPOO PARA PELO GRASO

AGUA 59,80 Kg.

GENAPOL LR-29 (MR) 30,00 Kg.

ACEITE ESENCIAL DE LIMON 0,20 Kg.

SAL COMUN 10,00 Kg.

COLORANTE A/G

35. ENJUAGUE PARA EL CABELLO

Para la preparación de enjuague para el cabello existen en el mercado diferente tipos


de bases, para pelo seco, graso, neutro, etc., por eso en esta formula solo indicamos
cantidades aproximadas, como preferencia, dependiendo los ajustes de la misma a las
recomendaciones de cada uno de los fabricantes (ver proveedores de BASES).
PARA 100 Kg DE ENJUAGUE PARA EL CABELLO

AGUA 60,00 Kg.

BASE PARA ENJUAGUE (A/G) 30,00 Kg.,

SAL COMUN 10,00 Kg.

COLOR Y PERFUME A/G

36. BAÑO DE CREMA

Para los baños de crema se mantiene lo mismo que para los enjuagues, además como
estos si los desea hacer de Manzanilla, Romero, etc., basta sustituir un kG. de agua de
la formula, por un kG. del aceite esencial que amerite en cada caso.

PARA 100 Kg. DE BAÑO DE CREMA

AGUA 56,00 Kg.

BASE PARA BAÑO DE CREMA 40,00 Kg.

CARBOXIMETIL CELULOSA 4,00 Kg.

COLORANTE Y PERFUME A/G

37. CREMA MENTOLADA PARA LOS PIES

Obtendrá una crema hidratante y muy refrescante para los pies cansados y adoloridos,
es especial para dar masajes a los mismos.

PARA 100 Kg. DE CREMA MENTOLADA PARA LOS PIES

PETROLATO DE NIEVE 69,80 Kg.

MENTOL CRISTALIZADO 1,00 Kg.

ALCANFOR EN POLVO 0,10 Kg.

SALICILATO DE METILO 0,10 Kg.

ACEITE MINERAL 20,00 Kg.

COLORANTE VERDE A/G

NOTA: Se debe precalentar el Petrolato de Nieve y el Mentol Cristalizado, al igual que


el Alcanfor en Polvo, hasta que se vuelvan líquidos, posteriormente revolviendo bien se
agrega el Salicilato de Metilo, el Aceite Mineral y el colorante verde, se retira del fuego
y se continua revolviendo hasta que quede como una crema espesa.
38. FRICCIONAL MUSCULAR

Se logra un magnífico friccional muscular para atletas y cualquier persona que sufra
de dolores musculares por ejercicio, golpes, etc., produciendo un alivio inmediato de
los mismos.

PARA 100 Kg. DE FRICCIONAL MUSCULAR

ACEITE DE LINAZA 6,00 Kg.

SALICILATO DE METILO 2,00 Kg.

ALCANFOR EN POLVO 1,00 Kg.

MENTOL CRISTALIZADO 1,00 Kg.

ACEITE PARAFINADO 90,00 Kg.

COLORANTE Y PERFUME A/G

39. MENTOL CHINO

Con esta formula se logra una crema mentolada, normalmente llamada ´MENTOL
CHINO´, muy preciada por sus cualidades para dolores musculares y come retardante
de la eyaculación masculina.

PARA 100 Kg. DE MENTOL CHINO

PETROLATO DE NIEVE 83,50 Kg.

ACEITE PARAFINADO 15,00 Kg.

MENTOL CRISTALIZADO 1,50 Kg.

NOTA: Como en anteriores procedimientos, el Petrolato de Nieve y el Mentol


Cristalizado se deben precalentar hasta que se vuelvan líquidos y continuar como en
“CREMA MENTOLADA PARA PIES”.

40. VASELINA

A pesar de ser esta una marca registrada se obtiene un excelente ungüento vaselínico
de gran demanda con la siguiente formula:

PARA 100 Kg. DE VASELINA

PETROLATO DE NIEVE 85,00 Kg.

ACEITE PARAFINADO 15,00 Kg.


NOTA: Seguir el procedimiento anterior.

41. CREMA PARA DEPILAR

Se obtiene una crema depiladora caliente del tipo que se utiliza en los mejores
Gimnasios y estéticas del país, que además tiene la ventaja de no resecar la pie y por su
bajo punto de fusión no quema al cliente.

PARA 100 Kg. DE CREMA PARA DEPILAR

PARAFINA SÓLIDA BLANCA 50,00 Kg.

ACEITE PARAFINADO 44,00 Kg.

ACEITE DE ALMENDRAS AMARGAS 1,00 Kg.

NOTA: Calentar la Parafina al baño Maria y continuar el procedimiento anterior.

42. CREMA PARA MASAJES

Se obtiene una excelente crema para masajes, que además de ser muy relajante, hidrata
la piel y la suaviza.

PARA 100 Kg. DE CREMA PARA MASAJES

VASELINA (VER FORMULA) 65,00 Kg.

ACEITE DE ALMENDRAS DULCES 0,50 Kg.

ACEITE DE ALMENDRAS AMARGAS 0,50 Kg.

ACEITE DE LINAZA 0,50 Kg.

LANOLINA ANHIDRA 1,00 Kg.

ACEITE PARAFINADO 32,50 Kg.

43. ACEITE PARA LA LIMPIEZA INTERNA DE MOTORES A GASOLINA

Los motores a gasolina, tienden con el uso y a pesar de cambiarles regularmente el


aceite formar residuos que se pegan al bloque del motor, por lo tanto es conveniente
realizar una limpieza interna del mismo regularmente. Con esta formula se obtiene un
aceite que se envasa en galones plásticos y cuando se realiza un cambio de aceite, se
retira el aceite usado, se hecha este galen de aceite limpiador y se pone a funcionar el
motor, por aproximadamente 20 a 25 minutos, luego se retira éste y se coloca el nuevo
aceite.

PARA 100 Kg. DE ACEITE PARA LIMPIAR MOTORES

ACEITE MINERAL 89,00 Kg.


ACEITE DE RECINO 1,00 Kg.

KEROSENE DESODORIZADO 10,00 Kg.

COLORANTE GRASO A/G

44. PEGAMENTO RAPIDO PARA CAUCHO, VIDRIO, METAL, MADERA

PARA 100 Kg. DE PEGAMENTO RAPIDO

AMONIACO 90,00 Kg.

GOMA ARABICA EN POLVO 10,00 Kg.

NOTA: Si la Goma Arábiga no es de excelente calidad, costara que se disuelva en el


Amoniaco, por lo que deberá calentarla previamente al baño Maria.

45. PASTA PARA EVITAR PINCHAZOS

Con este procedimiento se consigue un producto que al estar en el caucho, evita la


perdida de aire del mismo, al ocurrir algún pinchazo, tradicionalmente este producto se
envasa en latas Spray, pero también puede ser aplicado retirando el gusanillo de la
válvula, introduciendo el producto y volviendo a rellenar el caucho de aire, lo cual
abarata considerablemente el costo del producto.

PARA 100 Kg. DE PASTA “EVITA PINCHAZOS”

PASO #1

GLICERINA 30,00 Kg.

SILICATO DE SODIO 10,00 Kg.

ACIDO ACETICO GLACIAL 10,00 Kg.

PASO #2

PASTA RESULTANTE DEL PASO #1 50,00 Kg.

GLICERINA 50, 00 Kg.

NOTA: Se colocan unos 200 Grms. En cada neumático, por lo que 1 kG. protege a los
cuatro cauchos, más el de repuesto, evitando que éste se vacíe en la maleta por falta de
uso.

46. PEGAMENTO PARA METALES


Se obtiene un excelente pegamento que une metal con metal, teniendo la gran ventaja
sobre otros productos del mercado de que no es atacado por los ácidos.

PARA 100 Kg. DE PEGAMENTO PARA METALES

GLICERINA 65,00 Kg.

LITARGIRIO DE PLOMO 35,00 Kg.

47. PEGAMENTO EN POLVO

Este novedoso pegamento tiene la ventaja que solo se prepara la cantidad de


pegamento que se ha de utilizar, evitando así que el pegamento sobrante se endurezca y
se pierda, es muy apropiado para carpinterías y fabricantes de muebles.

PARA 100 Kg. DE PEGAMENTO EN POLVO

CARBONATO DE POTASIO 10,00 Kg.

ALUMBRE DE POTASIO EN POLVO 15,00 Kg.

GOMA ARABICA EN POLVO 75,00 Kg.

48. PULIMENTO PARA CRISTALES

Se logra una excelente pasta para limpiar cristales, que los deja brillantes,
transparentes e inmaculados por mucho tiempo, se debe aplicar la misma, dejarla secar
y luego retirarla con un paño seco.

PARA 100 Kg. DE PULIMENTO PARA CRISTALES

AGUA 40,00

CARBONATO DE SODIO 6,00 Kg.

YESO EN POLVO 24,00 Kg.

AMONIACO 6,00 Kg.

ALCOHOL ISOPROPILICO 24,00 Kg.

49. AGUA DE MAR

Con esta formula se logra una muy buena caracterización del agua de mar, ideal para
acuarios, baños y piscinas de olas, logrando que los peces de mar vivan mucho tiempo
en esta agua.

PARA 150 Lts. DE AGUA DE MAR

AGUA 150,00 Kg.


CLORURO DE SODIO (SAL MARINA) 400,00 Kg.

CLORURO DE POTASIO 12,00 Grm.

SULFATO DE MAGNESIO 50,00 Grm.

SULFATO DE CALCIO 30,00 Grm.

50. REPELENTE PARA CUCARACHAS E INSECTOS RASTREROS

(NO TOXICO)

Se obtiene un producto no toxico para el hombre ni para las mascotas domésticas,


siendo en cambio sumamente venenoso para las cucarachas e insectos rastreros,
sintiéndose estos a su vez sumamente atraídos hacia él, exterminándolos de una manera
rápida, limpia y total.

PARA 100 Kg. DE REPELENTE PARA CUCARACHAS

BORAX 60,00 Kg.

ALMIDON DE YUCA O PAPA 40,00 Kg.

51. LUBRICANTE PARA CADENAS Y CANDADOS

Este lubricante es ideal para destrancar cadenas y candados, proporcionándole a su


vez una protección a la humanidad y a la oxidación, permitiendo un uso fácil, sin ruido
ni molestias.

PARA 100 Kg. DE LUBRICANTE APRA CADENAS Y CANDADOS

GRAFITO EN POLVO 40,00 Kg.

ACEITE MINERAL PARAFINADO 60,00 Kg.

52. CERA PAR PISOS DE SERVICIO PESADO

Se obtiene una cera de extraordinaria calidad muy superior a las que en la actualidad
se encuentran en el mercado, dejándole al piso una capa protectora de excelente brillo,
el cual es reactivado con el simple pase de la pulidora. Teniendo que volverse a utilizar
la cera solo en tiempos muy espaciados. Lo que la hace ideal para grandes extensiones
de pisos de alta circulación de personas y pisos de cemento, a los que también sirve
para “curarlos”.

PARA 100 Kg. DE CERA PARA SERVICIO PESADO

AGUA 75,00 Kg.

CERA CARNAUBA 12,00 Kg.


JABON EN PASTA 0,50 Kg.

PARAFINA BLANCA SOLIDA 0,50 Kg.

TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg.

PROCEDIMIENTO: Se calienta el agua hasta unos 70º C. aproximadamente y se van


agregando los demás ingredientes en el orden indicado, revolviendo y no agregando un
nuevo producto, hasta que no este totalmente disuelto el anterior. Una vez disueltos
todos los ingredientes, se deja la cera en el fuego hasta su punto de ebullición, se deja
hervir por unos tres a cinco minutos y se retira del fuego, revolviendo ocasionalmente
hasta que enfríe.

53. CERA PARA PISOS “ROJA” DE SERVICIO PESADO

Se obtiene una cera de la misma calidad de la anterior, pero apropiada para pisos de
color “ROJO” (requemados, terracota, etc.).

PARA 100 Kg. DE CERA PARA PISOS “ROJA”

AGUA 75,00 Kg.

JABON EN PASTA 0,50 Kg.

CERA CARNAUBA 12,00 Kg.

PARAFINA BLANCA SOLIDA 6,30 Kg.

TREMENTINA DE PINO 6,00 Kg.

COLORANTE ROJO GRASO “AAA” 0,20 Kg.

PROCEDIMIENTO: Se coloca a calentar la parafina al baño Maria hasta que esta se


encuentre en estado líquido, se agrega el colorante graso “ROJO AAA” y se mezcla
bien, una vez tenga un color uniforme, rojo intenso tirando a negro se adiciona al agua
y el resto de los productos que ya deben estar disueltos y precalentados como indica la
formula 52 y se termina igual.

Like this:

OTRAS FORMULAS DE ACTUALIDAD PARA UN EMPRENDEDOR

FORMULARIO

1. DESINFECTANTES:
En este mercado se entiende por desinfectante, aquellos agentes bactericidas, que por su
acción destruyen (mata) a las bacterias causantes del mal olor, eliminando de esta manera la
causa del mismo y haciéndolo desaparecer, tradicionalmente, estos desinfectantes, han sido
mezclados con diversas fragancias, con la finalidad de convertirlos en productos de doble
función, por una parte eliminan el mal olor y por otra aromatizan el área con una fragancia que
agradable (ambientador).

Lamentablemente, fabricantes inescrupulosos han colocado en el mercado productos que no


poseen poder bactericida (solamente aroma) en el mercado, colocándoles además la palabra
“DESINFECTANTES” cosa que realmente no son, lo cual aunado a la fuerte crisis económica que
aqueja a la mayoría de nuestros países ha causado una fuerte disminución en estos productos
y un gran aumento en el consumo de CLORO, el cual además de ser un excelente blanqueador
textil, es un fuerte desinfectantes, habiendo notado, por esta razón las amas de casa que es
excelente para eliminar los malos olores de baños y otras áreas del hogar, razón esta por la
que hemos incluido el cloro, en nuestra sección de desinfectantes.

Sin embargo los “BUENOS” desinfectantes ambientales o ambientadores, como también se les
llama en algunos de nuestros países, siguen teniendo una gran aceptación y por su puesto
también incluimos las fórmulas de los mismos.

1.1 CLORO

Cloro multiuso, de tipo comercial, equivalente a las mejores marcas del mercado (5.25% de
materia activa)

HIPOCLORITO DE SODIO AL 12.5% 30%

AGUA 70%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: SE MIDE EL AGUA, SE AGREGA EL HIPOCLORITO, SE MEZCLA SUAMENTE Y SE


ENVASA INMEDIATAMENTE.

1.2 TRI-CLORO:

Cloro con triple poder, Blanqueador óptico y Desengrasante aditivado, además del poder
desinfectante del cloro.

HIPOCLORITO DE SODIO AL 12.5% 28%

SODA ASH (CARBONATO DE SODIO LIVIANO) 1%

SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 1%

AGUA 70%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: MEDIR EL AGUA, DISOLVER LA SODA CAUSTICA, AGREGAR LA SODA ASH,


UNA VEZ DISUELTAS. SE AGREGA EL HIPOCLORITO Y SE PROCEDE AL ENVASADO INMEDIATO.
1.3 DESINFECTANTES AMBIENTALES:

Desinfectantes a base de cloruro de amonio (Sal de amonio Cuaternaria) su poder


desinfectante elimina las bacterias que producen el mal olor, mientras su agradable perfume
aromatiza el ambiente según la fragancia (aceite esencial) de su preferencia.

TETRACLORURO DE AMONIO 2%

AGUA 98%

TOTAL 100%

*FRAGANCIA, COLORANTE Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SE CALIENTA EL AGUA NECESARIA PARA DISOLVER EL TETRACLORURO DE


AMONIO (UNAS CINCO VECES MAS DEL VOLUMEN DEL MISMO), A UNOS 80º.C, SE DISUELVE Y
SE LE AÑADE EL RESTO DEL AGUA FRIA, UNA VEZ LA MEZCLA A TEMPERATURA AMBIENTE, SE
PROCEDE A AÑADIR LA FRAGANCIA DE NUESTRA PREFERENCIA (YA PREPARADA COMO SE VIO
EN LA PARTE DE FRAGANCIAS) Y EL COLORANTE RESPECTIVO, A ESTA FORMULA SE LE PUEDE
AÑADIR *COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO:

PROCEDIMIENTO: SE MEZCLAN EL ÁCIDO ACETICO (PUEDE SER DE PETROLEO, QUE ES MAS


ECONOMICO) Y EL METASILICATO DE SODIO EN EL AGUA Y SE LE AÑADE ESTA MEZCLA AL
JABON BASE COMO EN FORMULACIONES ANTERIORES.

2.3.8 LIMPIADOR DE VIDRIOS:

Obtenemos un limpiador de vidrios, con propiedades antiempañantes de gran efectividad.

JABON BASE 10%

ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA) 4%

METASILICATO DE SODIO 1%

AGUA 85%

TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01

PROCEDIMIENTO: IGUAL A 02.03.03

2.3.9 REMOVEDOR DE CERA:

Con el tiempo y después de sucesivas y constantes enceradas, se van acumulando en el piso


capas de cera “VIEJA”, sobre todo en las esquinas y los filos de las paredes, donde el paso de
los transeúntes no va desgastando la cera anterior y es difícil llegar la pulidora, por lo tanto
entidades como clínicas, centros comerciales, hoteles, bancos y aún hogares particulares,
frecuentemente hacen una limpieza de los pisos con un removedor de cera, lo cual acrecienta
el brillo de posteriores enceradas y pulidas, a la vez que elimina esas feas manchas que suelen
ubicarse en los lugares antes señalados y se deben a residuos de cera anteriormente aplicadas.

JABON BASE (FORMULA 02.02) 25%

AMONIACO 2%

AGUA 73%

3.4 DETERGENTES PARA EL LAVADO

06.04.29 DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO

AGUA 56.5%

ACRYSOL ASE-108 THICKENER 6.3%

POTASA CAUSTICA (50%) 1.2%

PYROFOSFATO TETRAPOTASICO 25.0%

FOSFATO TRI SODICO 5.0%

SODIO NTA 3.0%

TRITON CF-32 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS Techincal Bulietyn, TRITON, Suggested Form

06.04.30 DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MIRANOL JEM SURFACTANTE 0.7%

NITRILOTRIACETIC ÁCIDO 41.0%

METASILICATO DE SODIO 55.3%

CLOROISOCIANURO DE SODIO 2.0%

POLIETHILEN GLICOL 1.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.31 DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

MIRANOL J2M SURFACTANTE 2.0%

POTASA CAUTICA (45%) 9.0%

KASIL No. 1 (SLICATO DE POTASIO) 27.0%


GLOCONATO DE SODIO 2.0%

PIROFOSFATO TETRA POTASICO 14.0%

AGUA 100.0%

FUENTE: MIRANOL CHEMICALS Technical Data: Suggested Formulation

06.04.32 DETERGENTE EN POLVO PARA EL LAVADO

TRÍPOLI FOSFATO DE SODIO 35.0%

METASILICATO DE SODIO 41.0%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

TRITON CF-10 SURFACTANTE 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.33 DETERGENTE PARA LAVADORES AUTOMATICAS

TRITON CF-10 2.0%

TRÍPOLI FOSFATO DE SODIO 34.0%

METASILICATO DE SODIO 40.0%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

CDB CLAEARON 2.0%

100.0%

06.04.34 DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 35:00%

METASILICATO DE SODIO 41.00%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

TRITON CF-10 SURFACTANTE 2.0%

100.0%

ESPESANTE AL GUSTO, PARA VARIAR SU PRESENTACIÓN DEBE ENVASARSE DE INMEDIATO.

OBSERVACIÓN: LAS FRAGANCIAS MAS UTILIZADAS PAA ESTA PREPARACIONES SON: LAVANDA,
FLORAL (MIL FLORES), LIMON, MANZANA Y ÚLTIMAMENTE LAS DE CITRONELA Y CANELA.
1.4 DESINFECTANTE DE PINO:

Los desinfectantes de pino se dividen básicamente en emulsionable y no emulsionable


recomendaciones de la C.E.E. y de la F.D.A. no recomiendan el uso de aceites emulsionable
para la desinfección doméstica, por lo tanto en este recetario solo veremos el no
emulsionable, el cual por el alto poder bactericida del Aceite de Pino y su fresco y penetrante
aroma, lo hace adecuada para la desinfección de baños, patios y otras áreas donde se requiera
un fuerte bactericida y un aroma duradero, para amortiguar futuros malos olores.

ACEITE DE PINO CALIDAD COMERCIAL 4%

NONIL FENOL ETOXILADO DE 16 moles 4%

AGUA 92%

TOTAL 100%

*COLORANTE AMARILLO No. 5 Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SE MEZCLAN UNIFORMEMENTE EL ACEITE DE PINO, EL CUAL


RECOMENDAMOS SEA DE LAS MARCAS RONO (305) O YARMOL (405), CON EL NONIL FENOL DE
16 MOLES (DE NO CONSEGUIR EL DE 16 MOLES, PODRA UTILIZAR EL DE 10 MOLES, DOBLANDO
LA CANTIDAD DEL MISMO), UNA VEZ HOMOGÉNEAMENTE MEZCLADOS SE AÑADIRAN AL
AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE, SE MEZCLAN Y AÑADE EL COLORANTE AL GUSTO,
PROCEDIENDO AL ENVASADO INMEDIATO.

2. JABONES Y SUSTANCIAS JABONOSAS:

2.1: JABONES EN POLVO:

Hasta los momentos resultaba lograr fabricar en pequeña escala un jabón en polvo que
pudiera competir con los de famosas marcas del mercado, en especial porque este tipo de
jabones fabricados por un sistema llamado”TORRE”, el cual es un complejo de maquinaria,
complicado, costoso y de grandes dimensiones, por lo que al igual que los demás pequeños
industriales del área, hasta ahora, tuvimos que conformarnos con fabricar jabones de los
llamados “FRIOS”, con muy buenos resultados para la limpieza y el uso industrial, pero muy
poco apropiados para el lavado de ropa y textiles en general, por lo que su mercadeo era
limitado y de poca penetración, esta situación nos condujo a realizar diversas investigaciones y
desarrollos, logrando la fabricación del “ÁCIDO FENIL SULFONICO”. En estado “SÓLIDO”con lo
que hemos resuelto uno de los problemas mas graves en la fabricación de jabón en polvo multi
propósito a pequeña escala, por lo tanto ahora Ud. Puede realizar la fabricación de jabón de
primera calidad en pequeña escala industrial o doméstica.

ÁCIDO FENIL SULFONICO “SÓLIDO” 4%

SODA ASH (CARBONATO DE SÓLIDO LIVIANO 15%

TRI POLI FOSFATO DE SODIO (S.T.P.P.) 3%

METASILICATO DE SODIO 1%
UREA EN POLVO 77%

TOTAL 100%

*PERFUME Y COLORANTE EN POLVO AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: ESTA FORMULA SE DESARROLLA POR SIMPLE MEZCLA DE SUS


COMPONENTES, PERO ESTA MEZCLA ES LA CLAVE DEL BUEN RESULTADO DEL JABON, POR LO
TANTO RECOMENDAMOS TOMAR TODAS LAS PRECAUCIONES PARA QUE ESTA MEZCLA SEA LO
MAS HOMOGÉNEA POSIBLE.

2.2 JABON LIQUIDO (BASE Y MULTI USO):

Para facilitarle las operaciones a nuestros micro industriales, desarrollamos un jabón líquido,
que además de ser un apropiado jabón multi usos, nos servirá de base para la preparación de
un buen número de productos, sirviéndonos como base jabonosa para los mismos, logrando
de esta manera reducir drásticamente su necesidad de inversión en materia prima, como la
inversión requerida para mantener un stock de productos, al poder tener una determinada
cantidad de jabón multi uso para posterior fabricación de cada uno de los productos derivados
al momento de series requeridos.

ÁCIDO SULFONICO LINEAL (BIO DEGRADABLE) 12%

SODA CÁUSTICA EN ESCAMAS 2%

SODA ASH (CARBONATO DE SODIO LIVIANO) 2%

CLORURO DE SODIO (SAL COMUN) 1%

2.3 SUSTANCIAS JABONOSAS

(DERIVADAS DEL JABON BASE):

2.3.1 LAVAPLATOS LIQUIDO:

Se logra un excelente lavaplatos, con alto poder desengrasante y limpiador, con la cualidad
adicional de contener un abrillantador (Meta Silicato de Sodio) que dejará los objetos de vidrio
y cristal con un maravilloso brillo, además por tener un PH balanceado, es poco abrasivo a las
manos, evitando reacciones adversas en la piel, usual en lavaplatos de inferior calidad.

JABON BASE (FORMULA 02.02.) 90%

METASILICATO DE SODIO 2%

AGUA 8%

TOTAL 100%

*COLORANTE FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01


PROCEDIMIENTO: CALIENTESE EL AGUA A UNOS 80º. C, DISUELVASE EL METASILICATO DE
SODIO Y AÑÁDASE A AL JABON BASE, RECTIFIQUE EL PH (VER FORMULA 02.02.) AÑADASE EL
COLORANTE Y ESPESANTE AL GUSTO, MEZCLE Y DEJE REPOSAR 12 HORAS POR LO MENOS.

2.3.2 LAVAPLATOS LIQUIDO CON LANOLINA

(SUAVIZANTE PARA LAS MANOS)

La calidad de este lavaplatos es similar al del anterior, con la cualidad adicional de que se le ha
agregado Lanolina, el cual es un protector y humectante de la piel ampliamente conocido en la
industria cosmética, lo cual le da una mayor protección a las manos, en especial para personas
alérgicas y de pieles delicadas.

JABON BASE (FORMULA 02.02) 85%

LANOLINA ANHIDRA 2%

NONIL FENOL ETOXILADO 10 MOLES 2%

METASILICATO DE SODIO 2%

AGUA 9%

TOTAL 100%

UREA 4%

ÁCIDO AQUIL LAURIL (TEXAPON O GENAPOL) 2%

AGUA 77%

TOTAL 100%

*FORMOL (1 CC, POR CADA LITRO DE FORMULACION).

*ÁCIDO ACETICO GLACIAL Y/O SODA CAUSTICA (PARA NEUTRALIZAR)

*COLORANTE Y ESPESANTE AL GUSTO (EN CASO DE SER VENDIDO COMO JABON MULTI USO).

PROCEDIMIENTO: SE DISUELVEN LA SODA CAUSTICA, LA SODA ASH, LA SAL, Y LA UREA EN EL


AGUA, UNA VEZ TOTALMENTE DISUELTOS SE AGREGA LENTAMENTE BAJO AGITACIÓN
MODERADA EL ÁCIDO SULFONICO, UNA VEZ TOTALMENTE INCORPORADO SE LE DEJARÁ EN
REPOSO POR LO MENOS VEINTICUATRO HORAS O MAS SI ES NECESARIO PARA QUE CRISTALICE
(SE VUELVA TOTALMENTE TRANSPARENTE, AUNQUE CON LIGERO COLOR AMBARINO.

UNA VEZ TRANSCURRIDO ESTE TIEMPO SE LE MEDIRA EL PH, EL CUAL DEBE ESTAR ENTRE 7.2 Y
7.8, DE ESTAR POR DEBAJO DE ESTOS VALORES, ES DECIR “ÁCIDO”, SE PROCEDERA A
AGREGARLE SODA CAUSTICA “LIQUIDA”, PARA HACER SUBIR EL PH HASTA LOS VALORES
INDICADOS, EN CASO CONTRARIO, DE ESTAR EL PH POR ENCIMA DE ESTOS VALORES, ES DECIR
“ÁLCALI”, SE PROCEDERA A AGREGARLE ÁCIDO ACÉTICO GLACIAL, HASTA QUE LOS VALORES
BAJEN A LOS INDICADOS.
UNA VEZ “NEUTRALIZADO” EL JABON, SE PROCEDERÁ A AGREGARLE EL FORMOL Y A
ALMACENARLO SI SE VA A UTILIZAR PARA LAS PREPARACIONES QUE VEREMOS A
CONTINUACIÓN, EN EL CASO DE QUE HALLA DE SER VENDIDO COMO “JABÓN LÍQUIDO”, SE
PROCEDERÁ A AGREGARLE EL COLORANTE DE SU PREFERENCIA (GENERALMENTE MARRÓN
CARAMELO) Y A ESPESARLO CON C.M.C. U OTRO ESPESANTE HASTA EL GRADO DE VISCOSIDAD
QUE UD. CREA APROPIADO PARA SU MERCADO.

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01.

PROCEDIMIENTO: MEZCLASE HOMOGÉNEAMENTE LA LANOLINA Y EL NONIL, FENOL,


CALIÉNTESE EL AGUA A 80º.C, APROXIMADAMENTE, DISUÉLVASE EL METASILICATO Y
POSTERIORMENTE LA LANOLINA-NONIL, CONTINÚE EL PROCEDIMIENTO DE LA FORMULA
02.03.02.

2.3.3 DESENGRASANTE ÁCIDO:

Los desengrasantes, son productos utilizados tanto en el hogar como en la industria, y varían
básicamente en su formulación, dependiendo del tipo de grasa que van a eliminar, así los
desengrasantes ácidos son básicamente utilizados para disolver grasa de tipo mineral como los
aceites de vehículos, maquinarias, grasa sintética y todas aquellas derivadas del petróleo, lo
que los hace apropiados para la limpieza de estacionamiento, talleres mecánicos, industrias,
etc.

JABON BASE (FÓRMULA 02.02) 90%

ÁCIDO CLORHÍDRICO CLASE COMERCIAL 2%

AGUA 8%

TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: LENTAMENTE Y A CHORRO MUY FINO AGRÉGUELE HCL AL AGUA (NUNCA AL


CONTRARIO), TENGA CUIDADO ESTA COMBINACIÓN SE CALIENTA (REACCIÓN EXO TÉRMICA),
UNA VEZ DISUELTO EL HCL, AGREGUE ESTA MEZCLA AL JABON BASE, NO CORRIJA EL PH.

2.3.4 DESENGRASANTE ALCALINO:

Al contrario del anterior, este tipo de desengrasante es ideal para disolver la grasa de origen
orgánico es decir grasas vegetales y animales, lo que lo hace muy apropiado para la limpieza
de cocinas, utensilios de cocina, hornos, etc. Tanto a nivel doméstico como institucional o
industrial.

JABON BASE (FÓRMULA 02.02) 90%

SODA CÁUSTICA EN ESCAMAS 2%

AGUA 8%
TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL AL 02.03.03 SUSTITUYENDO EL HCL POR LA SODA CAÚSTICA (CUIDADO


TAMBIÉN SE CALIENTA).

2.3.5 DESENGRASANTE NEUTRO:

Por razones de toxicidad, sobre todo a nivel dérmico, algunas empresas, sobre todo aquellas
que poseen sindicatos muy fuertes, como la petrolera, prefieren desengrasantes neutros, los
cuales a pesar de no ser tan efectivos para sus propósitos como los alcalinos o los ácidos,
sirven para ambos propósitos y son de mas fácil uso sobre todo debido a medidas de seguridad
estrictas.

JABON BASE (FÓRMULA 02.02) 90%

TRI POLIFOSFATO DE SODIO (S.T.P.P.) 2%

AGUA 8%

TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01

PROCEDIMIENTO: IGUAL A 02.03.03 Y 02.03.04.

2.3.6 LIMPIADOR DE CERÁMICAS:

Se obtiene un excelente producto para la limpieza de baldosas y cerámicas, en especial las de


pisos, la cual además de arrancar el sucio, les confiere un brillo de vistoso y durable.

JABON BASE (FÓRMULA 02.02) 25%

ÁCIDO ACÉTICO 2%

METASILICATO DE SODIO 1%

TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: IGUAL AL 02.02.03

2.3.7 CHAMPÚ PARA CARROS:

Se logra un champú del tipo de los empleados en los auto lavados, que a la vez de ser un
magnífico limpiador convencional, ayuda a remover las manchas de asfalto o brea que suelen
adherirse a los guardafangos del vehículo, siendo a su vez poco corrosivo para la pintura del
mismo:
JABON BASE (FÓRMULA 02.02) 90%

SODA CÁUSTICA EN ESCAMAS 1%

FOSFATO TRI SODICO (S.T.P.P.) 2%

AGUA 7%

A.C.P.M. 2.5%

TOTAL 100%

*COLORANTE, FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01

PROCEDIMIENTO: IGUAL AL 02.03.05

2.4 JABON EN PANELA (AZUL):

Lo principal para obtener un buen jabón de panela o azul es contar con una buena base de
jabón (pasta de jabón), esta se consigue en fábricas grandes de jabón en panela, por regla
general pertenecientes a las grandes multinacionales, por lo que sus precios de venta son
deliberadamente inflados, para no dejar un justo margen de ganancia y comercialización a los
pequeños productores y de esa forma evitar la competencia de estos, por lo tanto es
recomendable si Uds. Quieren lograr unos costos competitivos que produzcan su propia base
de jabón, procedimiento este que esta muy bien explicado en el “RECETARIO PRACTICO DEL
MICRO INDUSTRIAL”

BASE PARA JABON (DE UNA SOLA LAVADA) 99.5%

AZUL AÑIL 0.5%

TOTAL 100%

*FRAGANCIA AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SI UD. MISMO PREPARA SU BASE DE JABON, DESPUES DE LAVARLA,


PROCEDA A VOLVER A CALENTAR LA MISMA HASTA QUE LA MISMA TOME LA CONSISTENCIA
DE UNA MIEL ESPESA, AGREGUE EL AÑIL Y PROCEDA A DAR UNA RÁPIDA MEZCLA, NO MUY
PROFUNDA PARA PERMITIR QUE EL JABON QUEDE “VETEADO”, UNA VEZ CONCLUIDA ESTA
OPERACIÓN VIERTA EN MOLDES DE MADERA O PLASTICO Y DEJE CUAJAR POR 24 HORAS,
TRANSCURRIDAS LAS MISMAS SAQUE DEL MOLDE, CORTE SI ES NECESARIO Y DEJE SECAR POR
SIETE DIAS, O PASE POR EL HORNO DE SECADO.

LOS MOLDES PARA EL JABON EN PANELA SUELEN SER BASTANTE GRANDES (UNAS 2.500 A
5.000) PANELAS Y SE CALCULAN PARA DAR UN NUMERO EXACTO DE ESTAS TANTO A LO ALTO,
COMO ALO ANCHO Y PROFUNDO, DE ESTA MANERA, TRANSCURRIDAS LAS PRIMERAS
VENTICUATRO HORAS SE DESENCAJONA (SE ABRE EL MOLDE DE MADERA) Y SE PROCEDEN A
CORTAR LAS PANELAS CON UN ALAMBRE AL TAMAÑO APROPIADO.
EN ESTE MOMENTO SE PROCEDE A TROQUELARLES LA MARCA Y POSTERIORMENTE SE
PROCEDE AL SEGUNDO SECADO (SIETE DIAS) DESPUES DE LO CUAL SE ENVUELVEN O ENVASAN
EN PLASTICO Y SE PROCEDE A SU COMERCIALIZACION.

3 CERAS AUTO BRILLANTES Y DE USOS DIVERSOS

El secreto de una cera de primera calidad radica en la materia prima “CERA EN ESCAMAS”,
existen gran variedad de las mismas de menor y mayor calidad, las hay nacionales e
importadas, nosotros particularmente optamos por la cera “KLE”, marca registrada de
Hoeschest, la cual nos parece superior a todas las demás y en base a esta cera hemos realizado
nuestras formulaciones, debemos tener en cuenta que esta es una cera bastante costosa en
comparación de las otras.

Por tal motivo y sobre todo cuando se compran en cantidades inferiores al empaque original
(saco de 25 kg.), existen ocasiones en que nos dan otro tipo de cera, también es posible que
ustedes mismos por razones de costos decidan utilizar otro tipo de cera, en estos casos es
necesario que Uds. Realicen las pruebas pertinentes para variar la cantidad de cera en escamas
que deben utilizar para cada una de las formulaciones.

3.1 CERA AUTO BRILLANTE DE USO DOMESTICO:

Este tipo de cera es la mas comercializada, no necesita del uso de pulidora, para adquirir brillo,
a pesar de aumentarlo si se usa, siguiendo las instrucciones al pie de la letra, logrará una
excelente cera, comparable con las marcas líderes del mercado.

CERA EN ESCAMAS KLE 4%

AGUA 96%

TOTAL 100%

*FORMOL 1 CC POR CADA LITRO DE CERA PREPARADA

*FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SE FUNDE AL BAÑO MARIA A UNOS 60º. C, LA CERA EN ESCAMAS, EN


RECIPIENTE APARTE SE CALENTARA AGUA EQUIVALENTE A UNAS 10 VECES LA CANTIDAD DE
CERA A LOS MISMOS 60º.C, UNA VEZ ALCANZADA DICHA TEMPERATURA EN AMBAS
SUSTANCIAS, SE AGREGARA POR PARTES EL AGUA A LA CERA REVOLVIENDO HASTA QUE SE
INTEGREN.

UNA VEZ ABSORBIDA TODA EL AGUA CALIENTE, ESTA “CERA MADRE” SERA DILUÍDA CON EL
RESTO DEL AGUA A TEMPERATURA AMBIENTE OBSERVANDO ESTE PROCEDIMIENTO SE
OBTENDRA EL MÁXIMO BENEFICIO DEL PODER AUTO-ABRILLANTADOR DE LA CERA KLE.

3.2 CERA DE SERVICIO PESADO:

Esta es una cera especialmente para ser utilizada con pulidora, de alto brillo y rendimiento, de
uso frecuente en áreas grandes y de alta circulación peatonal como hoteles, clínicas, bancos,
centros comerciales y otros.
CERA EN ESCAMAS KLE 4%

DIÓXIDO DE TITANIO “RUTILO” 1%

AGUA 95%

TOTAL 100%

*FORMOL IGUAL A 03.01

*FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: LA UNICA VARIACIÓN CON LA FORMULA ANTERIOR, ES EL AÑADIR EL


DIÓXIDO DE TITANIO, EL CUAL SERA AGREGADO COMO TODOS LOS ADITIVOS QUE SE
ADICIONAN A LA CERA EN EL BAÑO MARIA JUNTO CON LA CERA EN ESCAMAS QUE SE PONE A
FUNDIR, SE MEZCLARAN BIEN ON ESTA UNA VEZ AMBOS ESTEN FUNDIDOS Y SE PROCEDERA
IGUAL QUE EN 03.01.

3.3 CERA DE COLORES:

Son muy utilizadas sobre todo para encerar pisos de los llamados “REQUEMADOS”, las mas
utilizadas son la Roja, la Verde y la Negra, es importante aclarar en este punto que algunos
productores utilizan colorantes vegetales para dar color a estas ceras, lo cual crea diversos
problemas, uno de ellos es que el colorante no se mezcla con la cera, si no con el agua, por lo
tanto cuando esta se evapora el colorante queda sobre la superficie de cera ensuciando
medias, pies, etc.

Es decir produciendo sucio y opacando el brillo de la cera. Para obtener una cera de colores de
primera calidad es necesario utilizar colorantes a la grasa los cuales se mezclan directamente
con la cera, quedando fijados por estas al piso y dándole color al mismo y mucho mejor
acabado.

CERA EN ESCAMAS KLE 4%

AGUA 98%

TOTAL 100%

*COLORANTE A LA GRASA DEL COLOR ELEGIDO APROX. 1 GRAMO POR CADA LITRO.

*FORMOL IGUAL A 03.01

*FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: IGUAL AL 03.02

3.4 CERA PARAFINADA AL AGUA:

Existen en el mercado latino americano básicamente dos tipos de ceras parafinados, al agua y
al kerosene, a pesar de ser la cera base agua mas costosa en su fabricación la considero
superior tanto en calidad de brillo, como en seguridad, pues la cera con base kerosén es
sumamente inflamable y tarda mucho en secar siendo muy peligrosa por lo tanto en esa fase.

CERA EN ESCAMAS KLE 4%

PARAFINA SÓLIDA 2%

AGUA 94.%

TOTAL 100%

*FRAGANCIA AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: IGUAL A 03.02

3.5 CERA PARAFINADA AL KEROSÉN:

Esta cera a pesar de los inconvenientes señalados en el punto anterior, es muy utilizada en
especial para la pulitura de pisos rústicos y para el “CURADO” de pisos de concreto, razón por
la cual la hemos incluido en este recetario.

PARAFINA SÓLIDA 8%

KEROSEN (PREF. DESODORIZADO) 92%

TOTAL 100%

*A ESTA FORMULA NO SE LE AÑADE PERFUME, CONSERVANTE, FRAGANCIA NI ESPESANTE, SE


LE PUEDE AÑADIR COLORANTES.

PROCEDIMIENTO: FUNDASE LA PARAFINA AL BAÑO MARIA, Y UNA VEZ FUNDIDA SE LE VA


AGREGANDO POCO A POCO AL KERSEN, HASTA QUE TODO ESTE INCORPORADO.

3.6 CERA PLASTIFICADA:

Este tipo de parafina, ha tomado gran auge en los últimos tiempos, pues con una cantidad de
plástico agregado a la parafina, esta adquiere mayor dureza y durabilidad, haciéndose mas
resistente a rayones y maltratos, pero con el inconveniente de que debe aplicarse
obligatoriamente con pulidora, preferiblemente pesada del tipo industrial.

CERA EN ESCAMAS KLE 4%

POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (1) 1%

AGUA 95%

TOTAL 100%

*FRAGANCIA Y ESPESANTE AL GUSTO

*FORMOL IGUAL A 03.01


(1) ESTE POLIETILENO ES EL QUE USUALMENTE UTILIZAN LAS FABRICAS PARA HACER BOLSAS
PLASTICAS TRANSPARENTES, ES PREFERIBLE POR SU COSTO Y PUNTO DE FUSION MAS BAJO
UTILIZAR EL LLAMADO COTUFADO, ES DECIR MATERIAL RECUPERADO Y MOLIDO, SIEMPRE Y
CUANDO ESTE SEA TRANSPARENTE.

PROCEDIMIENTO: IGUAL A 03.02

No es nuestra intención desarrollar en este capítulo un compendio, ni mucho menos un


diccionario de términos químicos, pero nuestra experiencia nos ha demostrado que existe una
verdadera desinformación a nivel de proveedores de materia prima, no contando los mismos
con personal debidamente calificado para la atención de nuestros lectores cuando estos
concurren para información y la compra de la materia prima necesaria para la fabricación de
las fórmulas que les proporcionamos en nuestro libro.

Por lo tanto la intención es que nuestro lector cuente con una información precisa y práctica
del producto al que nos referimos, así como sus características y principales nombres con que
se les conoce en el mercado de manera que puedan contar con la relativa seguridad de que
está obteniendo el producto idóneo para la fórmula que desean preparar.

ACEITE DE PINO:

El aceite de pino, es un producto derivado de la madera de los árboles de pino, como su


nombre lo indica, además de ser un fuerte y conocido aromatizante por su olor penetrante y
su alto rendimiento, es un fuerte bactericida, razón por la cual fue utilizado desde tiempos
remotos para la fabricación de desinfectantes.

Su presentación es líquido, semi denso, de color ámbar amarillento, fuerte olor a pino, no
miscible con el agua, miscible con otros aceites y solventes hidrogenados, principalmente los
derivados del petróleo. Su empaque original, es tambores de cincuenta y cinco galones (208
lts.).

En el mercado Latino Americano, existen gran variedad de marcas de estos tipos de aceites, en
su calidad “COMERCIAL”, la cual es la mas utilizada en el área de la fabricación de productos de
limpieza principalmente, Americanas e Inglesas, de estas las que mejor conocemos por su
calidad y alto rendimiento son la RONO y la YARMOL.

En las marcas antes indicadas y específicamente en el Rono 305 y el Yarmol 405, están basadas
nuestras fórmulas, en caso de que por razones económicas o por la falta del producto en su
área geográfica, les recomendamos hacer las pruebas y correcciones pertinentes para seguir
manteniendo analterada la calidad del producto.

ACEITE ESENCIAL:

Los aceites esenciales, son principalmente destilados de las flores, hojas, ramas y raíces de
diversas plantas, y existen en la misma variedad de estas, en el mercado internacional son
famosos los Franceses, Ingleses, Alemanes y Españoles, por la calidad de sus esencias, estas
son sumamente costosas y a pesar de haberlas estudiado en el capítulo correspondiente a la
materia prima, creímos necesario profundizar en esta sección.

En épocas recientes se han logrado, sintetizar algunos de estos aceites, logrando fabricarlos
por medios químicos, lo cual a abaratado significativamente el costo de los mismos, y ha
permitido poder perfumar productos como el cloro, lo que en épocas anteriores era imposible
debido a la descomposición orgánica de los aceites esenciales.

Debido a su alto costo estos aceites son muy susceptibles de adulteraciones por parte de
detallista, por lo que es muy importante que los adquiera a vendedores serios, con probada
solvencia moral.

La apariencia de estos varía según el fabricante y la fragancia, siendo sus características


principales que son aceites y por lo tanto no miscibles con el agua, su color va del amarillo
pálido al marrón intenso, su olor es excesivamente fuerte, muchas veces haciendo imposible
en su estado puro reconocer la fragancia de los mismos.

Su presentación original es envases metálicos (aluminio u hojalata) de 1,2,4,25,60 y 200 lts. O


¼, ½, 1,5 y 55 galones, dependiendo del fabricante.

Si Ud. Está interesado en los métodos de fabricación de los aceites esenciales, tanto para su
propio consumo, como para la venta, le recomendamos leer la sección FABRICACIÓN DE
ACEITES ESENCIALES del RECETARIO PRACTICO DEL MICRO INDUSTRIAL.

ÁCIDO ACETICO:

Es un líquido transparente e incoloro, de olor picante, miscible en agua y alcohol, es utilizado


en la fabricación de vinagre y se emplea como agente ácido y abrillantador en ciertos
limpiadores y desengrasantes, en especial las de baldosas y cerámicas, existen básicamente
dos tipos que utilizamos El “GLACIAL”, que significa “puro”, es decir que posee menos de 1%
de agua y es el generalmente utilizado para la fabricación del petróleo y el de “PETROLEO”,
cuyas aplicaciones son en la industria.

El ácido acético GLACIAL viene generalmente en presentación de carbollas plásticas de 60 lts.,


mientras el de “Petróleo” lo presentan en tambores de 200 lts. O 55 Galones (208 Lts.)
dependiendo del fabricante.

ÁCIDO AQUIL LAURIL:

Básicamente es una base jabonosa, utilizada para la fabricación de champús, lavaplatos,


jabones líquidos, etc., se consiguen en el mercado, en diversas formas de preparación y
concentración, sus dos principales fabricantes son HOESCHEST y HENKEL, ambas empresas
Alemanas de gran prestigio y con oficinas propias en casi todos los países Latinoamericanos,
así como distribuidores de sus productos al mayor y detal en la mayoría de las capitales, si
usted no encuentra en nuestro índice de proveedores un distribuidor cercano por favor
comuníquese con las oficinas centrales y ellos les darán la información apropiada.

Según la casa fabricante, el ácido aquil lauril, o sus respectivas variantes, recibirán un nombre
comercial, si es fabricado por la casa Hoeschest, se denominará: GENAPOL, si por el contrario
es fabricado por la casa Hankel se denominará: TEXAPON, en ambos casos existen una gran
variedad de combinaciones, ambas equivalentes, que variarán de acuerdo al grado de
concentración de materia activa, por regla general del 27 al 70% son las mas usadas, aunque
existen otras, también variará su denominación, según su estado: Líquido, Pastoso, Agujas, etc.
Y por último según la aplicación específica para la que están preparados, bien sea para la
fabricación de champú, jabón líquido, lavaplatos, o usos generales.

Los más utilizados por nosotros son el LRV y el LV-40 por ser económicos, de usos múltiples
(sirven tanto para la fabricación de champú como para la fabricación de jabones líquidos) por
lo tanto nos simplifican la adquisición de materia prima, permitiéndonos comprar un solo
producto para varios usos, podemos a corto plazo comprarlo en su empaque original (tambor
de 200 Lts.) lo cual como hemos dicho anteriormente, nos da mayor garantía de pureza del
producto, pues es mas difícil que sea adulterado por el detallista, mejores precios y posibilidad
de comprar directamente al productor o en su defecto al importador directo.

No quiero decir en ningún momento que no existan mas productores de este renglón que la
Hoeschest o la Henkel, existen otros productores de bases jabonosos a partir del ácido aquil
lauril o alguna de sus variantes, es solo que son las dos empresas mas reconocidas en esta área
y común presencia en prácticamente todos los países del mundo, si ustedes consigue a precios
muy competitivos el producto de otro fabricante, realice las pruebas pertinentes y asegúrese
de que el producto es de primerísima calidad antes de incluirlo en sus formulaciones.

ÁCIDO CLORHÍDRICO:

También conocido como “Äcido Muriático” de fórmula química HCL, desde hace muchísimo
tiempo viene siendo utilizado en diversidad de productos para la limpieza del hogar,
desincrustante y destapadores de cañerías (tuberías), inclusive en bajas concentraciones es
utilizado por sí mismo como agente de limpieza en muchos hogares, por su puesto con los
inconvenientes que su alta corrosividad y precauciones necesarias para su manejo, le brindan a
este producto.

Este producto es un ácido fuerte, por lo tanto debe ser utilizado con extremado cuidado,
utilice guantes plásticos apropiados para el manejo de este tipo de producto, mascarilla anti
gases, lentes protectores multi visión, lea con detenimiento las indicaciones de la etiqueta,
almacénelo en lugar seco, fresco, con ventilación, siempre mantenga el envase en perfectas
condiciones, debidamente identificado, si trabaja en su casa, manténgalo fuera del alcance de
los niños, todo producto a base de ácido Muriático, es decir con una concentración mayor al
10% de HCL, grado comercial, debe llevar etiqueta de precaución (ver precauciones adicionales
en Soda Cáustica).

Para todas las fórmulas de este libro y del “RECETARIO PRACTICO DEL MICRO INDUSTRIAL”,
salvo que se indique lo contrario, se utilizará el ácido ciorhídrico denominado “CALIDAD
COMERCIAL”.

ÁCIDO FENIL SULFONICO (LIQUIDO):

Sulfonato del fenol, por sustitución de átomo de hidrógeno, por ácido sulfúrico; pertenece a la
familia de los ÁCIDOS SULFONICOS (ver) o sulfonatos, es una base detergente
BBIODEGRADABLE, de color ámbar claro, olor agradable, ampliamente utilizada en la
fabricación de jabones.

ÁCIDO FENIL SULFONICO (SÓLIDO):

Después DE batallar arduamente con los problemas técnicos inherentes LA EMPRESA SESS,
marca comercial registrada que agrupa los productos terminados, desarrollados y fabricados
por o bajo licencia de SUPERMERCADO INDUSTRIAL y/o J.J. SOLIS, ha logrado poner a su
disposición el Äcido Fenil Sulfónico en estado “SÓLIDO”, especialmente formulado para la
fabricación de jabones en polvo, confiriéndoles características inigualables de calidad, nunca
antes logradas por micro y pequeños industriales en la fabricación de jabón en polvo,
especialmente para el lavado de ropa.

Entre otras, tiene la propiedad de calentar el jabón, esta por su alto contenido de nitrógeno, al
entrar en contacto con el agua genera una reacción endo térmica, es decir se enfría,
característica bastante rechazada por el público consumidor, debido a malas experiencias con
los llamados jabones “FRIOS”, además debido a su adecuada neutralización posee un fuerte
poder espumante, muy superior al logrado para este uso por las Ácidos Fenil Sulfónico y
Sulfónico, además de facilitar enormemente, como vimos en la fórmula de “JABON EN POLVO”
del capítulo segundo la fabricación del mismo.

ÁCIDO SULFONICO LINEAL:

Químicamente se entiende por Ácido Sulfónico aquellos compuestos orgánicos, con el radical –
SO20H, derivados de la sustitución de un átomo de hidrógeno por el Ácido Sulfúrico, por
ejemplo la conversión de Benceno C6H6, en el Ácido Benceno-Sulfónico, soluble en agua,
C6H5SO3H, o la conversión del Fenol en Ácido Fenil Sulfónico, por tratamiento con ácido
sulfúrico (El Ácido Benceno-Sulfónico) se emplea en la fabricación de drogas y colorantes).

Es decir el Ácido Sulfónico es un genérico perteneciente al grupo de los SULFONATOS, que son
los derivados del ácido sulfúrico y los cuales para nuestras aplicaciones dividimos en dos
grandes grupos.

Sulfonatos de los Aquilbencenos (Sulfonatos de alquilarilo): Bases de detergentes


biodegradables, ampliamente utilizados en la fabricación de jabones y detergentes
especialmente los sulfonatos del dodecilbenceno y del bidocilbenceno, se caracterizan en su
apariencia física por ser de color oscuro, casi negros y con fuerte olor a ácido sulfúrico o
solvente.

Sulfonatos biodegradables, bases detergentes, de mas utilización en el mundo de conciencia


ecologista de la actualidad, como el ácido fenil sulfónico y otros. A diferencia de los sulfonatos
no biodegradables son de color ámbar mas bien clara y agradable aroma.

Existen en el mercado una gran variedad de sulfonatos o ácidos sulfónicos, por eso es
importante comprender sus diferencias básicas, pues su rendimiento, poder espumante,
detergencia e inocuidad sobre el medio ambiente varía mucho de uno a otro, al igual que su
costo.
Permítanme en este momento hacerle referencia a la conciencia ecologista de cada una de
ustedes, tanto si van a comenzar en este negocio o llevan años en el mismo, la calidad
biodegradable de un producto detergente se basa en las características del sulfonato (Ácido
Sulfónico), utilizado para su elaboración, por regla general los sulfonatos de aquiliro (no
biodegradables), son mas rendidores, dan mayor poder de detergencia y producen mayor
espuma que los biodegradables, la mayoría de los consumidores de los países
latinoamericanos no prestan mayor atención a las características ECOLÓGICAS del producto
que consumen y se guían por otros preceptos, como precio, cantidad de espuma, durabilidad,
etc., se bien que esto es un problema de conciencia y que en gran parte es responsabilidad de
los gobiernos de nuestros países, además no soy quien para decirles y mucho menos
ordenarles como manejar su negocio, pero es necesario ver un poco hacia delante, hacia el
planeta que dejaremos a nuestros hijos, a nuestros nietos.

Cuando comenzamos con un proyecto empresarial, a un cuando hemos andado un poco en el,
nuestro sentido de pertenencia nos lleva a desear que el mismo nos supere, que en el futuro
este negocio crezca y sea manejado por nuestros hijos y estos lo hagan crecer para dejarlo en
manos de sus hijos, hasta convertirse en la gran empresa de la familia, pero debemos recordar
que somos accionistas y custodios de la mayor empresa que ha conocido la humanidad EL
PLANETA TIERRA, y que hemos recibido de nuestros padres, abuelos y ancestros el poder de
hacerla crecer de mejorarla de entregarla a nuestros hijos mejor que cuando la recibimos, no
importa lo que hallan hecho las generaciones anteriores, es ahora es nuestra responsabilidad y
no es moral ni espiritualmente ético, además de ser un muy mal negocio, tratar de mejorar la
rentabilidad ético, además de ser un muy mal negocio, tratar de mejorar la rentabilidad de
nuestra pequeña empresa familiar a costas de destruir la gran empresa de la humanidad, el
verdadero legado de nuestros hijos y descendencia, “EL PLANETA TIERRA”.

“SOLO CRECE, QUIEN PIENSA EN GRANDE”

AGUA:

De fórmula química H2O, es llamada el solvente “UNIVERSAL”, debido a su gran importancia,


hemos dedicado un aparte especial para ella en el capítulo primero. Agradecemos leerlo con
detenimiento. En casos especiales de aguas demasiado duras, de pozos y con altos contenidos
de minerales, posiblemente se tenga que tomar medidas especiales para la utilización de las
mismas para la fabricación, en estos raros casos, agradecemos nos contacten, para estudiar las
posibles soluciones.

ALCOHOL ISOPROPILICO:

Alcohol derivado del petróleo, de fórmula química (CH3)2CHOH, líquido incoloro que hierve a
82.4º.C: soluble en agua, éter y etanol empleado en la fabricación de acetona y sus derivados,
en la de glicerol, limpiadores varios, disolventes y antisépticos. También conocido como: IPA,
Isopropanol, 2-Propanol y alcohol propílico secundario. Producto muy inflamable, manéjese
con suma precaución.

Hasta hace una década aproximadamente era el alcohol mas utilizado en nuestras naciones
latinoamericanas, después presiones arancelarias, fueron permitiendo que el etanol, alcohol
de origen orgánico, caña de azúcar, papa, remolacha, etc., fue desplazando su posición en el
mercado, con el inconveniente que el alcohol etílico es el alcohol “BEBIBLE” es decir el
utilizado para la fabricación de bebidas alcohólicas, fuertemente pechadas con impuestos por
las diversas oficinas de hacienda en todo el mundo, por lo tanto todo el alcohol etílico que no
ha de ser utilizado para la fabricación de bebidas alcohólicas o “ESPIRITUOSAS” como también
son denominadas en algunos de nuestros países, deben ser “ENVENENADAS”, con la finalidad
de no poder ser utilizadas por seres humanos y exonerarlas de los impuestos a estas bebidas.

El problema es que las sustancias con se envenenan estos alcoholes, en muchas ocasiones
reaccionan con otros componentes de la formulación, creando fuertes problemas al industrial,
debido a ello existe una categoría de la variedad de venenos a utilizar, según sea el uso final
que se le brindará a este alcohol etílico, por lo tanto existe: Alcohol para la fabricación de
pintoras, para solventes, antiséptico, para perfumería, que es fórmula de envenenamiento F3,
y es el mas utilizado en nuestra área después del alcohol isopropílico, y muchos otros, lo
importante es comprender que todos estos alcoholes de fórmula F, son alcohol ETÍLICO y solo
varían en el aditivo utilizado para envenenarlos.

De tener que utilizar usted alcohol etílico, por favor verifique la fórmula del que está
adquiriendo, para no tener desagradables problemas.

AMONIACO:

De fórmula química NH3, es un compuesto alcalino, incoloro, muy soluble en agua, tiene un
característico olor picante, muy intenso, por lo que no debe nunca ser olido en forma directa,
en su estado gaseoso es mas ligero que el aire, se forma por la descomposición de la mayoría
de los productos hidrogenados.

Se emplea como fertilizante y agente limpiador y desengrasante para productos de limpieza,


desde hace muchísimo tiempo, además de las precauciones olfativas indicadas anteriormente,
se deben tomar para su manejo las de cualquier alcali fuerte.

AÑIL, AZUL:

Colorante vegetal, derivado de la planta del añil, además de ser un económico colorante de
origen orgánico, el añil ha sido utilizado, por su propiedad de intensificar la absorción de luz
azul, como blanqueador óptico, para la ropa blanca, por lo tanto es muy recomendado tanto
en jabonería, como para la fabricación de detergentes, pues cumple un doble propósito.

CARBONATO DE SODIO (LIVIANO):

Conocido comercialmente como soda ASH, posee fórmula química NA2CO3, es un polvo
blanco, soluble en agua y que se descompone al calentarlo a unos 852º.C, empleado como
reactivo forma un monohidrato: NA2CO3, H2O y un decahidrato: NA2CO3.10H2, también
llamado SOSA.

Es un álcali ligero y poco corrosivo, por lo tanto tiene poder desengrasante, es muy apto y
utilizado, para regular el PH, tanto del agua (tratamientos de piscinas y otros), como de
productos terminados, especialmente jabones y detergentes líquidos. También es
ampliamente utilizada por sus bondades como blanqueador óptico.

Tanto en Venezuela, como Colombia, Perú y otros países latinoamericanos, posee ciertas
limitaciones para la venta, pues es utilizado ocasionalmente en procesos de fabricación y
purificación de la droga, que en Venezuela se denomina régimen legal “2”, no suele
encontrarse problemas para adquirirlo en pequeñas cantidades, para la realización de pruebas
y pequeñas cantidades de producto, si se desea adquirirlo en cantidades grandes, debe
gestionar ante las autoridades competentes el respectivo permiso (en Venezuela es la P.T.J.)

CLORURO DE SODIO:

Es el nombre químico de la sal común, para nuestros fines utilizamos la sal refinada, normal de
mesa.

DIÓXIDO DE TITANIO (RUTILO):

De fórmula química TIO2, es un polvo blanco, insoluble en agua, que funde a 1.560º.C y que se
obtiene de los minerales ilmenita y RUTILO, que contienen al dióxido de titanio, se emplea en
pinturas y productos cosméticos, como blanqueador y abrillantador, también es conocido
como Bióxido de Titanio, anhidro titánico, óxido de titanio y blanco de titanio.

FORMALDEHÍDO:

De fórmula química HCHO, es el aldehido más sencillo, gaseoso a temperatura ambiente y en


solución un líquido incoloro transparente, venenoso de olor picante, como el amoníaco, debe
tomarse precauciones para sus gases y evitar olerlos en forma directa, se utiliza para la
fabricación de resinas sintéticas por reacción con fenoles, urea y melanina, como producto
químico intermedio, como líquido para embalsamar, como desinfectante y como conservante.

FORMOL:

Nombre comercial de formaldehído, lo utilizamos como conservante en los productos de


limpieza, pues además de evitar la descomposición del agua que agregamos al producto (ver
conservantes en el capítulo primero), es un magnífico desinfectante y de esta manera,
obtenemos doble beneficio, de un solo producto, acción que tratamos de repetir de manera
frecuente en todas nuestras formulaciones de manera de obtener la mejor calidad de nuestros
productos, al menor costo, optimizando nuestras fórmulas.

FOSFATO TRI SODICO:

De fórmula química NA3PO4, es un compuesto cristalino, soluble en agua, se emplea como


DETERGENTE y ablandador de agua es uno de los productos mas utilizados en la fabricación de
productos detergentes, pues el en sí mismo es uno, tiende ligeramente hacia el álcali, por lo
tanto es incorporado junto con otras bases para la neutralización de los ácidos sulfónicos.

Posee diversidad de nombres en el mercado comercial, los mas frecuentes son: FTS (Fosfato
Tri Sódico), STPP (Sodium Tri Poly Phosphate), TRI POLI FOSFATO DE SODIO, SODIO, SODIO
POLI FOSFATO, etc.
GENAPOL:

Base jabonosa, fabricado por la HOESCHST (véase Ácido Aquil Lauril)

HCL:

Fórmula química del Ácido Clorhídrico o Muriático (Véase).

HIPOCLORITO DE SODIO:

De fórmula química NaOCI, es un líquido de color que va desde el transparente al verde claro,
pasando por varias tonalidades de Verde-Amarillo, según el proceso de fabricación, la
concentración y la calidad del producto, es inestable al aire y aroma dulzaino, soluble en agua
fría, se descompone en agua caliente; se emplea como agente blanqueante de materiales
textiles y de la pulpa del papel, como producto químico intermedio y en medicina.

Considero importante detenernos en este punto, como vimos en el aparte de los


desinfectantes en el capítulo dos, el cloro es el producto mas vendido de todos los que
podemos fabricar en el área de los productos de limpieza, por lo tanto conocer a profundidad
cada uno de los pasos de su fabricación nos fortalece las posibilidades de hacer un producto de
primerísima calidad y de esta manera garantizarnos el éxito de nuestra empresa.

EL CLORO es un gas, de símbolo químico CI, número atómico 17 y peso atómico 35.453, tiene
la ventaja de ser sumamente permeable, un solo litro de agua, puede absorber casi 200 Lts. De
gas cloro, el problema es conseguir que este gas cloro quede fijado al agua u a otro elemento,
de manera de poder conservarlo, manipularlo y utilizarlo.

Comercialmente este propósito se logra de dos maneras con el calcio, por medio del
HIPOCLORITO DE CALCIO, que se popularizó en nuestros países con el nombre de HTH, marca
comercial registrada por Olin Co. Y sigue siendo en la actualidad el medio más efectivo para
tratar agua para consumo humano, pues al utilizar Hipoclorito de sodio, las gráficas de
hipertensión arterial en la masa de población que consume esta agua se eleva en forma
doméstica, el otro uso generalizado del Hipoclorito de Calcio es el tratamiento de aguas para
piscinas, por su alta protección contra las incrustaciones en las tuberías de la misma.

El Hipoclorito de Calcio, viene en concentraciones del 27 al 45% de cloro, lo que es mucho


mayor que las que podemos obtener del Hipoclorito de Sodio, el problema es que el proceso
de obtención de Hipoclorito de Calcio en relación al de Sodio, es sumamente complicado y por
ende costoso, por lo tanto en nuestros países Latinoamericanos no existen plantas de
Hipoclorito de Calcio, el cual ya siendo costoso en sus lugares de origen, con los costos de
importación y márgenes de comercialización de los intermediarios lo hacen inaprovechable
para la producción de productos desinfectantes y blanqueadores del hogar.

El Hipoclorito de Sodio en contraposición es un producto relativamente fácil de hacer, el costo


de instalación de una planta para producir unas 50 Tm. Mensuales está en el orden de los US $
30.000.00 (Asesoramos la instalación de estas plantas), técnicamente el Hipoclorito de Sodio,
se puede producir hasta concentraciones del 34%, pero en la práctica, por razones de costos se
produce entre el 12.5 y 17.5% de concentración de cloro.
El cloro por ser un gas inestable y de fácil volatización se pierde muy rápido, por lo tanto tenga
en cuenta las siguientes consideraciones:

1. No compre cantidades de Hipoclorito de Sodio, que no vaya a consumir en los siguientes dos
meses, si almacena el producto mas de ese tiempo perderá concentración, en forma
irrecuperable.

2. Trate de comprar directamente de la fábrica, de esta manera además de obtener un mejor


precio, obtendrá un producto mas “Fresco”, es decir con mayor grado de concentración, por
haber estado menos tiempo almacenado en los almacenes de los intermediarios.

3. En el mercado existen varios medidores de la concentración de cloro, por cintas, por


reactivas y en la actualidad hasta digitales, son relativamente económicos y fáciles de utilizar,
pueden ser adquiridos en tiendas especializadas en productos para laboratorio y para piscinas,
adquiera el modelo de su preferencia y mida tanto el Hipoclorito de Sodio, cuando lo compre,
como el CLORO cuando lo fabrique “Mantenga siempre su calidad”.

4. Según normas el Hipoclorito de Sodio que se expende como del 12.5% debe tener al menos
al salir de fábrica el 14.5%, para garantizar que el producto, es un promedio de seis meses que
tardará en ser utilizado, en las debidas condiciones de manejo y almacenaje, tenga al menos
un 12.5% de concentración.

KEROSEN:

Líquido incoloro o ligeramente amarillento, que destila entre 150 y 300º.C, obtenido como
producto intermedio entre la gasolina y el gasoil a partir del petróleo crudo, como aquellos, es
un solvente de amplio espectro, por lo tanto limpiador, además de buen abrillantador.

También conocido como Kerosén, Kerosene, Kerosín, Querosen; Querosén, Querosene y


Queroseno.

LANOLINA:

Grasa de consistencia sólida mas o menos “blanda”, de color ambarino, extraída de la suarda
de la lana de oveja, ampliamente utilizada como recipiente en medicina lubricante y protector
dérmico en cosmetología y suavizante para la piel y uñas en productos de limpieza del hogar.

METASILICATO DE SODIO:

De fórmula química NaSiO3, es un polvo color gris-blanco, soluble en agua, pero insoluble en
alcohol y en los ácidos, se emplea para ingnofugar materiales textiles, para la refinación del
petróleo, la fabricación de cartón ondulado, preservador de huevos y abrillantador para
productos de limpieza de vidrios, cristales y materiales similares.

También llamado silicato de sodio, metasilicato sódico, vidrio líquido, silicato de sosa, vidrio
soluble y agua de vidrio.

NONIL FENOL:
De fórmula química C9H19C6H4OH, líquido de color que va del blanco transparente al amarillo
pálido, hierve a 283-302º.C, soluble en disolventes orgánicos, pero soluble por si mismo en
agua, es una mezcla de isómeros monoalquilfenólicos, en su mayoría para sustituidos, se
emplea en la fabricación de agentes tensoactivos, permitiendo la solubilidad de los lípidos
(grasas-aceites) en el agua.

En el mercado existe nonil fenol de diferentes molaridades, entendiéndose por molaridad “La
medida de número de pesos moleculares – gramo de un compuesto presente (disuelto) en un
litro de disolución; se indica por “M”, precedida de un número indicativo del de la
concentración del soluto”, estos varían entre 6 y 18 Moles, generalmente, es recomendable
utilizar la molaridad recomendada en la fórmula, en caso contrario, deberá hacer las pruebas
pertinentes para compensar la cantidad de Nonil Fenol adecuada para esa formulación.

PARAFINA LIQUIDA:

Nombre genérico – comercial que se le da a los aceites minerales (derivados del petróleo), en
especial a aquellos de alta viscosidad y punto de fusión y a los derivados específicamente de
los hidrocarburos alifáticos saturados.

Son de un color blanco transparente al amarillo claro, también son denominados, aceite
mineral, aceite parafinado, etc., en Venezuela existe la empresa Puramín, que procesa estos
aceites de la materia prima que le provee la refinería de Amuay en el Edo. Falcón. Siendo los
mismos de muy buena calidad y precios competitivos. Es de amplio uso como lubricante y
abrillantador.

PARAFINA SÓLIDA:

Se entiende por parafina a cualquiera de los hidrocarburos alifáticos saturados de la serie del
metano CnH2n+2. De color que va desde el blanco perlado al amarillo ocre, es de amplio uso
en la fabricación de velas, caras, recubrimiento de quesos, cartones, etc.

POLIETILENO:

Resina etílica, generalmente utilizada para la fabricación de bolsas y otros artículos plásticos,
normalmente viene en granos gruesos, de color perlado. Utilizada como aditivo plastificante
en ciertos compuestos.

S.T.P.P.:

Sodium Tri Poly Phosphate (Ver Fosfato Tri Sódico).

SAL COMUN:

Ver Cloruro de Sodio

SAL DE AMONIO CUATERNARIO:

Compuesto nitrogenado, cuyo átomo de nitrógeno central se haya unido a cuatro radicales
orgánicos y un radical ácido, por ejemplo: Cloruro de hexametonio.
Es empleada como agente emulsionante, inhibidor de la corrosión y antiséptico bactericida.
Por su poder emulsionante en buen agente limpiador, pues emulsiona la grasa eliminándola a
ella y al sucio que se le adhiere, por su poder bactericida, elimina las bacterias que producen el
mal olor.

En el mercado se consiguen diferentes tipos de sales de amonío dependiendo de la


concentración y el compuesto del cual se origina, recomendamos utilizar sales de amonío
cuaternarias con concentraciones iguales o mayores al 18%, para lograr efectos bactericidas
óptimos.

De desearlo, solemos tener este producto para la venta.

SODA ASH:

Ver Carbonato de Sodio Liviano. Es bueno aclarar que existe en el mercado un carbonato de
sodio denominado pesado, esta NO es Soda Ash y por lo tanto no es apropiado para la
fabricación de nuestros productos.

SODA CAUSTICA:

Nombre común y comercial del Hidróxido de Sodio de fórmula química NaOH, se presenta en
cristales blancos delicuescentes, absorbe el ahidro carbónico y el agua del aire, es soluble en
agua, alcohol y glicerina, funde a 318º.C, se emplea como reactivo analítico y como producto
químico intermedio, en la recuperación del caucho, la refinación del petróleo y detergentes,
también es conocido como hidrato sódico y sosa cáustica.

Es un álcali extremadamente fuerte muy corrosivo, al ser mezclada con agua, produce fuerte
reacción exotérmica (desprende calor) y gases nocivos, debe ser manipulada y utilizada con
máxima precaución, al igual que los ácidos fuertes, cuando forman parte de una formulación o
simplemente van a ser diluidos en agua, nunca debe ser agregada esta (el agua), al producto
alcalino o ácido, pues esto crearía una violenta reacción, ocasionada por el calentamiento de la
misma y la rápida conversión en vapor, que al salir “disparado” violentamente, además de su
propia elevada temperatura, arrastra partículas sumamente corrosivas, lo que pudiera causar
severos daños a la persona y al equipo (para precauciones adicionales por favor vea: Ácido
Clorhídrico).

En este capítulo les suministraremos fórmulas para la fabricación de productos químicos, tal
vez para el lector que se inicia con este libro “MANUAL DEL PEQUEÑO INDUSTRIAL”, puede
resultar un salto brusco, pues de las fórmulas básicas, en cuanto a “MERCADEO” que tratamos
en el capítulo segundo, empezamos a ver fórmulas de productos mas especializados, esto se
debe a que este capítulo ha sido incluido como un complemento a las DOSCIENTAS
CINCUENTA FORMULAS tratadas en el “RECETARIO PRACTICO DEL MICRO INDUSTRIAL”, pues
como ya hemos dicho este fue el primer libro en aparecer y muchos de los compradores del
“MANUAL” ya poseen el “RECETARIO” y por supuesto una gran parte de los que se iniciarán
con este libro, posteriormente adquirirán, para completar su archivo personal de fórmulas, el
otro, pudiendo de esta manera contar con una variedad de: ¿???, que podrán fabricar y
comercializar.

Dándoles una variedad nunca antes vista ni experimentada en las áreas de la micro , pequeña y
mediana industria y muy difícilmente en las grandes no solo de esta, sino de cualquier área de
la fabricación.

Comercialmente se consigue la soda cáustica en dos estados básicos, Sólida en escamas o


perlada, con mas de un 98% de pureza y líquida, normalmente conocida como Soda al 50%,
aunque en realidad posee un 47% de pureza en la mayoría de los casos, nuestras
formulaciones están basadas en soda cáustica Sólida, usted podrá utilizar la líquida siempre y
cuando tome la precaución de doblar la cantidad de la misma y rebajar proporcionalmente la
cantidad de agua.

Ejemplo: Si una fórmula le indica utilizar 2 Kg. De soda cáustica, usted podrá utilizar 4 Lts. De
Soda Cáustica Líquida y rebajar 2 Lts. Del agua utilizada en la fórmula.

TETRACLORURO DE AMONIO:

Ver Sal de Amonío Cuaternaria.

TEXAPON:

Igual al GENAPOL, pero fabricado por la casa HENKEL.

TRI POLI FOSFATO DE SODIO:

Ver Fosfato Tri Sódico

UREA:

Compuesto de alto contenido de Nitrógeno, de fórmula química CO-nh2-2 producido por las
plantas petroquímicas, a partir de ácidos aminados y sales amoniales, principalmente par
abono para plantas, recomendamos adquirir este producto en casas agrícolas pues su precio es
mucho menor y la calidad de la misma es igual a la vendida para usos industriales.

FORMULARIO:

5.1 LOCIÓN PARA EL ACNE:

El acné es desde muchísimo tiempo atrás una de las enfermedades dérmicas de mas
proliferación en todos los extractos de la sociedad y en especial de los adolescentes, por lo
tanto los productos para combatirlos son de los de mas venta en este segmento del mercado;
la fórmula que encontrarán a continuación, es de las mas exitosas vendidas en el mercado
norte americano sin prescripción médica y su aplicación debe realizarse dos veces al día
(mañana y noche), previo lavado integral del rostro con agua fría y jabón.
ALCOHOL ISOPROPILICO (IPA) 32%

AGUA 64%

GLICERINA 3%

TRIETANOLAMINA 1%

TOTAL 100%

*PERFUME AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES.

5.2 ADITIVO PARA EL LAVADO DE ROPA PESADA:

De amplio uso en lavanderías de hoteles y toda aquella donde se deban lavar grandes
cantidades de ropa blanca o excesivamente sucia, como fábricas, talleres, etc., este aditivo
empleado para remover el sucio extremo y la grasa, se utiliza para darle un lavado previo a la
ropa antes de utilizar el detergente normal, arrasando con manchas de grasa y exceso de sucio
y permitiendo al detergente realizar un buen acabado final, que de no emplearse (el aditivo)
requeriría tres a mas lavadas o cantidades extremadamente altas de un buen detergente para
lograrlo.

SILILICE (ARENA) 62.5%

SODA ASH 37.5%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES (Ver jabón en polvo).

5.3 ALGUICIDA PARA PISCINAS (OTRA FORMULA):

En el recetario práctico del micro industrial, estudiamos una magnífica fórmula para alguicidas
de las mas vendidas y con mejores resultados del mercado, y con un costo de producción
realmente bajo, esta fórmula supera a la anterior solo en el tratamiento de piscinas o tanque
de agua que por haber estado sin uso durante mucho tiempo han creado las llamadas “algas
pardas”, muy difíciles de eliminar y que se adhieren a las paredes y los equipos. Se emplea
disolviendo 1 parte del alguicida en 10 partes de agua, para crear una solución limpiadora con
la que se procederá a limpiar las paredes y el fondo del tanque o piscina, para el
mantenimiento de la misma se emplea como el anterior.

PENTACLOROFENATO DE SODIO 16.5%

AGUA 83.5%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES

5.4 CREMA GERMICIDA PARA USOS MULTIPLES:


Los gérmenes y bacterias, son causantes del mal olor, como lo vimos en el apartado de los
Desinfectantes del capítulo segundo, por lo tanto esta fórmula germicida es ideal para aquellas
personas con fuerte olor sudoral, que difícilmente es eliminado por desodorantes comunes.
Pero los gérmenes además de esta mala propiedad poseen una aún mucho mas peligrosa y es
la de transmitir enfermedades como gripe y cólera por presentar solo dos de las enfermedades
endémicas en nuestros países, una aplicación de esta crema antes de manipular alimentos,
después de ir al baño, estar en contacto con una persona enferma o limpiar las áreas donde se
encuentra esta persona, nos protege de estas enfermedades.

PETROLATO DE NIEVE (VASELINA) 36.0%

ACEITE MINERAL 27.0%

CERA DE ABEJAS 9.0%

AGUA 18.0%

BORAX 6.0%

PARA CLORO METACRESOL 4.0%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: COLOQUE AL BAÑO MARIA EL PETROLATO Y LA CERA DE ABEJAS A FUNDIR


LENTAMENTE, UNA VEZ EN ESTADO LIQUIDO AMBAS SE AGREGA LENTAMENTE EL ACEITE
MINERAL Y EL PARA CLORO META CRESOL, REVOLVIENDO TODO HASTA QUE ESTE
TOTALMENTE INTEGRADO, SE CONTROLA LA TEMPERATURA HASTA ALCANZAR LOS 60º.C., Y
SE LE AÑADE EL BORAX, EN RECIPIENTE APARTE SE HABRA CALENTADO EL AGUA HASTA
ALCANZAR LA MISMA TEMPERATURA (60º.C), ES MUY IMPORTANTE QUE AMBAS MEZCLAS
TENGAN LA MISMA TEMPERATURA PARA QUE SE PUEDA REALIZAR LA CREMA (VER SECCION
DE CREMAS Y CREMA FRIA, DEL CAPITULO DE COSMÉTICOS DEL RECETARIO PRACTICO DEL
MICRO INDUSTRIAL), JUSTO EN ESTE MOMENTO SE INTEGRAN AMBAS.

5.5 CREMA PARA AFEITAR:

Esta es la típica crema de afeitar que durante años ha sido vendida en el mercado, por regla
general en tubos coaxibles, similares a los de las cremas dentríficas (Ver Recetario Práctico del
Micro Industrial).

LANOLINA ANHIDRA 1.5%

PETROLATO NIEVE (VASELINA) 32.5%

AGUA 65.0%

GLICERINA 1.0%

TOTAL 100%

*PERFUME AL GUSTO.
PROCEDIMIENTO: VER FORMULA 05.04.

5.6 CREMA DE AFEITAR MENTOLADA:

La misma magnífica crema de afeitar anterior con la frescura que proporciona el Mentol,
dejando el rostro con esa agradable sensación.

LANOLINA AHIDRA 1.5%

PETROLATO NIEVE (VASELINA) 32.0%

AGUA 65.0%

MENTOL CRISTALIZADO 0.5%

GLICERINA 1.0%

TOTAL 100%

*PERFUME AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: VER FORMULA 05.04.

5.7 LIMPIADOR DE ALUMINIO EN POLVO:

Ideal para la limpieza del aluminio en general, especialmente ollas, pailas, calderos y demás
utensilios de este material utilizados tanto en las cocinas domésticas como en industriales y
restaurantes, elimina grasa, tizne y demás suciedad que suele adherirse a este tipo de
implementos.

SÍLICE 11.5%

FOSFATO TRISODICO 88.5%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: ver 05.02

5.8 PULIDOR DE ALUMINIO EN POLVO.

Después de limpiar los utensilios de aluminio nada mejor darle una presencia de nuevos que
aplicarles este pulimento abrillantador.

SÍLICE 28.5%

OXIDO DE ZINC 43.0%

TALCO 28.5%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: VER 05.02


5.9 EXTERMINADOR DE HORMIGAS:

Una de las plagas mas frecuentes del hogar la constituyen las hormigas, estos molestos y
destructivos insectos, pueden constituirse en un verdadero dolor de cabeza para cualquiera,
con esta sencilla, pero efectiva fórmula, que además posee la ventaja de ser totalmente inocua
para niños y animales domésticos, las erradica de manera eficaz, por lo cual la hace eficaz para
hogares donde la fumigación no es una alternativa adecuada.

MELAZA 50.0%

AZUCAR 25.0%

LEVADURA 25.0%

TOTAL 100%

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES HASTA HOMOGENIZAR, SI LA


MELAZA ES MUY ESPEZA, CALIENTE AL BAÑO MARIA.

5.10 LIMPIADOR ANTI EMPAÑANTE PARA PARABRISAS:

Este producto además de proporcionar una efectiva limpieza a vidrios y en especial a los
parabrisas de los vehículos, removiendo polvo, grasa e insectos, los recubre con una efectiva
capa anti empañante, muy útil sobre todo en tiempos y climas lluviosos o fríos.

EMULSION DE SILICONA 2.0%

AGUA 98.0%

TOTAL 100%

*COLORANTE VEGENTAL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: CALIENTE EL AGUA A UNOS 70º.C, DISUELVA LA EMUSION DE SILICONA,


MEZCLE CON AGITADOR DURANTE UNOS CINCO MINUTOS, PROCEDA AL ENVASADO.

5.11 ANTI SUDORAL PARA PIES:

Con mucha frecuencia, debido al estar calzados todo el día, especialmente con zapatos
deportivos, de materiales sintéticos, con poca capacidad de permitir respirar a los pies, estos
adquieren un desagradable olor, este efectivo producto, restringirá la transpiración de los pies,
evitando de esta manera el mal olor.

OXIDO DE ALUMINIO 2.0%

OXIDO DE ZINC 2.0%

ALCOHOL DESNATURALIZADO 21.%

AGUA 75.0%

TOTAL 100%
*COLORANTE Y PERFUME AL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: CALENTAR EL AGUA A UNOS 70º.C, DISOLVER LOS OXIDOS DE ALUMINIO Y


ZINC, AGREGAR EL ALCOHOL, MEZCLAR CON AGITADOR DURANTE UNOS CINCO MINUTOS,
PROCEDER AL ENVASADO.

5.12 ANTI OXIDANTE PARA METALES EN CREMA:

Los metales son propensos a la oxidación, en especial en sitios de alta humedad, salitre y
contaminación en la atmósfera, para prevenir la oxidación de los mismos proporcionamos la
siguiente fórmula:

LANOLINA ANHIDRA 50.0%

PETROLATO DE NIEVE 50%

TOTAL 100%

*A ESTA FORMULA NO SE LE SUELE AGREGAR NI PERFUME NI COLORANTE.

PROCEDIMIENTO: CALENTAR AL BAÑO MARIA EL PETROLATO DE NIEVE (VASELINA), HASTA


QUE LICUIDIFIQUE, AGREGAR LA LANOLINA, ENVASAR CALIENTE Y DEJAR ENFRIAR.

5.13 ERRADICADOR DE HORMIGUEROS:

Los hormigueros son los hábitad de esos molestosos insectos que son las hormigas, y que
suelen fabricar en los patios y jardines de nuestro hogar, granja, etc., aunque logremos con
insecticidas y repelentes para ahuyentarlos de nuestros hogares, si poseemos estos
hormigueros en lugares cercanos a nuestro hogar, una vez pasado el efecto inicial de los
mismos, estos insectos regresarán una y otra vez, para evitarlo debemos erradicar sus
viviendas (hormigueros), para lo cual es inútil la destrucción física, puesto que sus
innumerables cámaras y túneles las hacen indestructibles y solo lograremos perturbarlas por
unos momentos, para lo cual debemos recurrir a los medios químicos para lograrlo:

PYRETRINA 0.6%

JABON LIQUIDO 7.0%

AGUA 92.4%

TOTAL 100.0%

*SE AGREGA COLORANTE AL GUSTO, NO SE LE AGREGA PERFUME, PUES EL FUERTE OLOR DE


LA PYRETRINA LO ANULARIA.

PROCEDIMIENTO: SIEMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES.

¡PRECUACION¡ LA PYRETRINA ES UN COMPUESTO ALTAMENTE VENENOSO, DEBE SER


MANEJADO CON EXTREMO CUIDADO, MANIPULADO CON GUANTES, MASCARILLA, LENTES,
TRAJE PROTECTOS, ETC., EN SITIOS MUY BIEN VENTILADOS LEA CON DETENIMIENTO LA
ETIQUETA Y SIGA TODAS SUS INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES SI NO POSEE EQUIPO Y
LUGAR ADECUADOS NO INTENTE LA FABRICACIÓN DE ESTA FORMULA.

5.14 LOCIÓN ASTRINGENTE:

Aunque en nuestro apartado de COSMESTICOS, del recetario práctico del micro industrial,
tenemos varias fórmulas de lociones astringentes para la piel, por su sencillez y buenos
resultados, creemos conveniente agregar esta a su ya nutrida selección de fórmulas, con
posibilidades comerciales.

ALUMBRE DE POTASIO EN POLVO 4.0%

GLICERINA 2.0%

AGUA 94.0%

TOTAL 100%

*PERFUME Y COLORANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: AGREGAR EL ALUMBRE DE POTASIO AL AGUA Y AGITAR HASTA QUE ESTE


TOTALMENTE DISUELTO, POSTERIORMENTE AGREGAR LA GLICERINA DE IGUAL MANERA, EL
PERFUME, EL COLORANTE Y ENVASAR DE INMEDIATO PARA EVITAR LA EVAPORACIÓN DE LA
FRAGANCIA.

5.15 TALCO PARA PIE DE ATLETA:

El pie de atleta, es una enfermedad de la piel, generalmente debida al uso de zapatos que
proporcionan poca respiración a nuestros pies, como los populares zapatos deportivos, tan de
boga en nuestras sociedades. Razón por la cual cada vez se populariza mas el uso de talcos
para pies que combatan y prevengan esta enfermedad, como el que se obtiene como
resultado de la siguiente fórmula:

HIPOSULFITO DE SODIO 2.0%

ÁCIDO BORICO 50.0%

TALCO EN POLVO 48.0%

TOTAL 100%

*AGREGAR PERFUME (SE MEZCLAN PARTES IGUALES ACEITE ESENCIAL DEL AROMA DESEADO
CON TALCO, SE DEJA SECAR HASTA QUE LA MEZCLE SE SOLIDIFIQUE Y ESTE COMO UNA
PIEDRA, SE MUELE Y SE AGREGA), Y COLORANTE AL GUSTO (SE UTILIZAN COLORANTES
MINERALES).

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA, SE RECOMIENDA UTILIZAR MEZCLADOR MECANICO PARA


LA PRODUCCIÓN.

5.16 PROTECTOS PARA TERMINALES DE BATERIA:


Esta simple fórmula evita la sulfatación de los terminales de baterias (bornes), siendo muy
superior a las fórmulas basadas en grasas y aceites, por su capacidad hidrófuga y permitiendo
al igual que las anteriores ser impregnadas en arandelas de fibra textil, para retenerla y
prolongar su duración. Poseemos un interesante, moderno y económico procedimiento para la
fabricación de las mismas, si es de su interés, por favor contáctenos.

SILICATO DE SODIO 50.0%

AGUA 50.0%

TOTAL 100%

*COLORANTE VEGETAL AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS PRODUCTOS

5.17 MASCARILLA DE BELLEZA:

Esta es una de las herramientas mas usadas por las damas y muchos caballeros para mantener
el cutis fresco y lozano, prevenir arrugas, limpiar impurezas, etc. Si usted está interesado en
este ramo de productos le recomendamos consultar la sección de cosméticos del: “Recetario
práctico del micro industrial”; en la cual encontrará mas de 100 fórmulas para la fabricación de
estos productos tanto a base de productos sintéticos como naturales, de momento esta
sencilla fórmula le podrá abrir un interesante camino en la introducción de una línea de
cosméticos para salones y salas de belleza, perfumería, etc., el cual es un mercado en auge y
de mucha importancia y expectativa para nosotros los micro industriales.

ARCILLA 78.0%

TALCO EN POLVO USP 20.0%

DIÓXIDO DE TITANIO 2.0%

TOTAL 100.0%

*PERFUME Y COLORANTE AL GUSTO

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

5.18 EXTERMINADOR DE CUCARACHAS:

Durante años se han venido utilizando el ácido bórico y otro bórico como componente activo
de exterminadores de insectos rastreros, debido a lo anterior una nueva cepa de cucarachas
inmunes al mismo arrasa nuestras casas, a pesar de que aun guarda efectividad para otros
tipos de insectos rastreros, debido a ello hemos decidido dar a nuestros micro industriales una
nueva fórmula que combate ambos tipos de insectos. A pesar de mantener nuestra política de
no proporcionar ni vender fórmulas de productos insecticidas y plaguicidas cuyo componente
activo sea exclusivamente tóxico. Queremos advertir a nuestros lectores que para las
industrias establecidas, que cuenten con los sistemas de control e infraestructura adecuados,
poseemos y tenemos a la venta todo un conjunto de fórmulas para estos productos.

ALUMBRE EN POLVO 75.0%

ÁCIDO BORICO TÉCNICO 12.5%

ÁCIDO SALICILICO 12.5%

TOTAL 100.0%

*AGREGAR COLORANTE MINERAL AL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA, SE RECOMIENDA UTILIZAR MEZCLADOR MECANICO.

5.19 OMA PARA ENCUADERNAR LIBROS.

Esta es una excelente fórmula para ser comercializada en tipografías, gráficas y hasta tiendas
de foto copiado y librerías, es útil tanto para la encuadernación de libros, talonarios, etc.,
como para la restauración de libros.

GOMA LACA “BLANCA” 50.0%

ALCOHOL DESNATURALIZADO 50.0%

TOTAL 100.0%

*NO SE AGREGA PERFUME NI COLOR

PROCEDIMIENTO: AGREGAR LENTAMENTE LA GOMA LACA AL ALCOHOL, BAJO AGITACIÓN


FUERTE HASTA QUE ESTA SE HALLA DISUELTO POR COMPLETO.

5.20 LIMPIADOR PARA LAMPARAS Y ADORNOS DE BRONCE:

El bronce se ha vuelto a poner de moda y un sin número de familias han sacado de sus baúles
de recuerdos y desvanes, lámparas, adornos y diversos objetos de este material para volverlos
a lucir en su hogar el dedicarse a la limpieza y restauración de estos objetos es ya en si un
negocio en si mismo pero como este libro lo dedicamos a la fabricación de productos químicos,
procedemos simplemente a dar la fórmula de un producto que limpiara y abrillantara objetos
de bronce, por muy sucios y deteriorados que puedan estar previamente.

ÁCIDO ESTEARICO 15.0%

KEROSENE 58.0%

SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 10.0%

ALCOHOL DESNATURALIZADO 7.0%

TALCO O ARCILLA (PARA ESPESAR) A/G

TOTAL 100.0%
*AUNQUE A ESTA FORMULA NO SE LE SUELE AGREGAR NI PERFUME NI COLORANTE, EL
FABRICANTE PUEDE OPTAR POR HACERLO.

PROCEDIMIENTO: SE COLOCA EL KEROSENE Y BAJO AGITACIÓN RAPIDA, SE LE AGREGA


LENTAMENTE EL ÁCIDO ESTEARICO (ESTEARINA), HASTA QUE ESTE TOTALMENTE DISUELTA DE
IGUAL MANERA SE INCORPORA EL ALCOHOL Y LA SODA CAUSTICA, UNA VEZ ESTE TODO
DISUELTO Y BIEN HOMEGENEIZADO SE IRA AGREGANDO LENTAMENTE EL TALCO O LA ARCILLA
(PUEDE USARSE TAMBIEN UNA COMBINACIÓN DE AMBAS), TOMANDO DEBIDA NOTA DE LA
CANTIDAD QUE SE VA AGREGANDO, UNA VEZ OBTENGAMOS LA CONSISTENCIA DE PASTA
DESEADA, SUSPENDEMOS LA ADICION DE LA “CARGA” Y EN FUTURAS FABRICACIONES
ADICIONAMOS LA MISMA CANTIDAD, DE MANERA QUE NUESTRO PRODUCTO, PERMANEZCA
CON IGUAL PRESENTACIÓN CADA VEZ QUE LO FABRIQUEMOS.

05.20. BAÑO DE BURBUJAS:

Este es otro de los productos “cosméticos” que adicionamos a nuestra ya extensa línea, a
pesar de no ser un producto de muy alta demanda, es perfecto complemento de nuestra línea,
tratada tanto en este libro como en el “Recetario práctico del micro industrial”, al cual ya
hemos hecho referencia, y por su diferencia entre el costo de producción y el precio de venta
al público, como suele suceder con este tipo de producto, hace interesante su fabricación aún
para un pequeño mercado.

LAURYL SULFATO DE SODIO 39.0%

SESQUICARBONATO DE SODIO 60.0%

ALGINATO DE SODIO 1.0%

TOTAL: 100.0%

*PERFUME Y COLORANTE AL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

05.21. EXTERMINADOR DE HORMIGAS Y TERMITAS:

Estos son dos de los insectos mas destructivos para la mayoría de nuestros hogares, por lo que
un efectivo exterminador contra los mismos que además no sea venenosa, ni tóxico, es de
amplia demanda en todos nuestros países, por lo tanto altamente rentable.

PARADICLOROBENCENO 30.0%

KEROSENE 70.0%

TOTAL 100.0%

*PERFUME Y COLORANTE AL GUSTO


PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA, SE DEBE ENVASAR DE INMEDIATO EN ENVASES
HERMÉTICOS, PUES EL PARADICLOROBENCENO, ES UN PRODUCTO SUMAMENTE VOLÁTIL,
QUE SE EVAPORA CON SUMA FACILIDAD Y RAPIDEZ.

5.22 BON CONTRA PULGAS:

Uno de los mercados mas interesantes en estos momentos es el mercado de las mascotas, es
un mercado en auge y todavía con muy poca competencia en nuestros mercados, en especial
el Latino Americano. Además de esta y otras fórmulas que encontrará en nuestros libros
poseemos una línea completa de productos para mascotas y animales, que con gusto ponemos
a su disposición.

KEROSENE DESODORIZADO 85.0%

ÁCIDO OLEICO 10.0%

TRIETA NOLAMINA 5.0%

TOTAL 100.0%

*PERFUME, COLORANTE Y ESPESANTE AL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

5.23 ASERRÍN PARA BARRER:

Aunque su mercado de reventa, es limitado, muchas de nuestros usuarios poseen su propia


empresa de mantenimiento industrial, o adquieren nuestros libros para fabricar sus productos
de mantenimiento para su propia empresa, por lo que hemos decidido agregar esta fórmula
para mejorar el ya tan conocido aserrín para barrer.

ASERRÍN 80.0%

SAL DE ROCA 14.0%

ACEITE MINERAL 8.0%

TOTAL 100.0%

*NO SEAGREGA COLORANTE, SE PUEDE AGREGAR PERFUME PREVIAMENTE. MEZCLADO CON


EL ACEITE MINERAL.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

05.24 INSECTICIDA PARA JARDINES.

Efectivo producto para controlar los insectos de jardín, protegiendo las plantas y controlando
los insectos que desde el allí suelen entrar en los hogares.

PYRETRINA 5.0%

DIESEL (FUEL OIL) 46.0%


AGUA 46.0%

JABON LIQUIDO 3.0%

TOTAL 100.0%

*SE AGREGA COLORANTE AL GUSTO, NO SE LE AGREGA PERFUME, PUES EL FUERTE OLOR DE


LA PYRETRINA LO ANULARIA.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA DE LOS INGREDIENTES.

PRECAUCION: LA PYRETRINA ES UN COMPUESTO ALTAMENTE VENENOSO, DEBE SER


MANEJADO CON EXTREMO CUIDADO, MANIPULADO CON GUANTES, MASCARILLA, LENTES,
TRAJE PROTECTOS, ETC., EN SITIOS MUY BIEN VENTILADOS, LEA CON DETENIMIENTO LA
ETIQUETA Y SIGA TODAS SUS INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES, SI NO POSEE EQUIPO Y
LUGAR ADECUADOS NO INTENTE LA FABRICACIÓN DE ESTA FORMULA.

05.25. ADITIVO PARA GASOLINA:

Completando nuestra ya extensa línea de productos para vehículos comenzada con el


“Recetario práctico del micro industrial”, adicionamos esta fórmula de un efectivo aditivo para
la gasolina que aumenta la fuerza del motor, ahorra gasolina al mejorar la eficiencia del motor,
limpia los inyectores de automóviles de inyección directa y mantiene el carburador en los de
combustión.

BENCENO 32.0%

ALCOHOL DESNATURALIZADO 64.0%

PEROXIDO DE HIDRÓGENO 4.0%

TOTAL 100%

*NO SE AGREGA PERFUME NI COLORANTE, PUES PODRÍAN OBSTRUIR EL SISTEMA DE


COMBUSTIÓN DEL MOTOR.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

05.26. REMOVEDOR DE ARAÑAZOS EN VIDRIOS Y PARABRISAS:

Este es un excelente aditivo para nuestra línea de productos para automóviles, con los
elevados costos de reemplazo de un para brisas y la dificultosa visibilidad a través de uno
rayado, este producto nos deja el mismo totalmente pulido y libre de arañazos, prácticamente
como nuevo en sí mismo un local para la aplicación del producto, en cualquiera de nuestras
ciudades Ibero Americanas sería un éxito, recomendación que hacemos con la finalidad de
abrir la imaginación de nuestros queridos lectores, pues a pesar de que nuestro objetivo
primario en este libro es la micro industria química, nuestro objetivo general es la creación de
micro industrias, micro empresas, auto empleo y riqueza, para nuestros usuarios y su entorno.

OXIDO DE HIERRO (GRADO DE JOYERIA) 33.0%


GLICERINA 33.0%

AGUA 34.0%

TOTAL 100.0%

*A ESTE PRODUCTO, NO SE LE AGREGA PERFUME NI COLORANTE, PUES AFECTARIA SU


DESEMPEÑO.

PROCEDIMIENTO: SE AGREGA EL AGUA, SE INCORPORA LENTAMENTE BAJO AGITACIÓN


RAPIDA LA GLICERINA Y LUEGO LENTAMENTE EL OXIDO DE HIERRO, HASTA QUE ESTE TODO
INCORPORADO Y HOMOGENEIZADO.

APLICACIÓN: SE APLICA UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE “REMOVEDOR DE ARAÑAZOS” A UN


PAÑO DE ALGODÓN PERFECTAMENTE SECO, DESPUES CON ESTE SE “PULE” EL VIDRIO,
AGREGANDO MAS “REMOVEDOR DE ARAÑAZOS” CUANDO SEA NECESARIO Y CONTINUADO LA
OPERACIÓN HASTA QUE EL PARA BRISAS ESTE TOTALMENTE PULIDO Y LIBRE DE ARAÑAZOS Y
RALLADURAS, EN EL MERCADO EXISTEN DISPOSITIVOS PARA AGREGAR A TALADROS.
ESMERILES Y OTROS ARTEFACTOS ELÉCTRICOS CON LA FINALIDAD DE FACILITAR LAS TAREAS
DE PULITURA, ESTOS EQUIPOS SON PERFECTAMENTE APLICABLES PARA EL USO DE NUESTRO
“REMOVEDOR DE ARAÑAZOS”.

5.27 REMOVEDOR DE MANCHAS DE TINTA:

Este producto es ideal para ser comercializado tanto en el mercado doméstico, a través de las
consabidas líneas de distribución, con directamente a lavanderías y tintorerías que a diario se
enfrentan con la tarea de eliminar este tipo de manchas.

PERBORATO DE SODIO 0.2%

AGUA 99.8%

TOTAL 100.0%

*A ESTA FORMULA NO SE LE AGREGA PERFUME NI COLORANTE, PUES EL PERBORATO ALTERA


ESTOS PRODUCTOS.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA.

5.28 EGA BLANCA:

Este popular pegamento multi uso de amplia aplicación en el mercado doméstico y comercial
es uno de los productos mas vendidos y prácticamente por sí mismo es una “Línea” puede ser
envasado en pequeños frascos dispensadores, para ser comercializado en librerías, bodegas,
súper mercados y tiendas por departamento, como también en Galones boca ancha, cuñetes y
tambores para su comercialización a la industria, tipografía, papelería, etc.

DEXTRINA AMARILLA (DE ALMIDON) 10.0%

CLORURO DE CALCIO 5.0.%


AGUA 85.5%

TOTAL 100.0%

*NO SE AGREGA PERFUME NI COLORANTE

PROCEDIMIENTO: AGREGAR LENTAMENTE, BAJO AGITACIÓN RAPIDA LA DEXTRINA AL AGUA,


LA DEXTRINA SE “HINCHA” POR LO QUE ES RECOMENDABLE IRLA ADICIONANDO MUY POCO A
POCO PARA EVITAR QUE FORME GRUMOS, UNA VEZ ADICIONADA TODA LA DEXTRINA, POCO
A POCO SIN SUSPENDER LA AGITACIÓN RAPIDA (TURBO AGITADOR), SE VA AGREGANDO EL
CLORURO DE CALCIO, EL CUAL REACCIONARA FORMANDO UNA MASA BLANCA,
PLASTIFICANTE, UNA VEZ ADICIONADO TODO EL CLORURO, SE MANTENDRA LA AGITACIÓN DE
10 A 15 MINUTOS ADICIONALES Y SE PROCEDERA AL ENVASADO INMEDIATO.

5.29 REMOVEDOR DE PINTURAS EN POLVO:

Con esta fórmula usted logrará un estupendo removedor de pinturas tanto de caucho, como
acrílicas, que el usuario se encargará de mezclar con agua y de esta manera será el, el que
regulará la concentración del mismo, de acuerdo al trabajo que vaya a realizar. Si las pinturas
son su campo, o desea hacerlo suyo, le recomendamos que se comunique con nosotros, pues
poseemos un completo trato sobre la fabricación de pinturas de alta calidad, fácil fabricación y
costo realmente halagador. A un precio promocional para los usuarios del “manual del
pequeño industrial”.

SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 18.0%

POTASA CAUSTICA (HIDROXIDO DE POTASIO) 13.5%

CARBONATO DE CALCIO 36.0%

PIEDRA POMEX EN POLVO FINO 32.5%

TOTAL 100.0%

*SE PUEDE AGREGAR COLORANTE, NO SE AGREGA PERFUME.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA

5.30 REACTIVADOR DE TANQUES SÉPTICOS:

Todavía en nuestros países, en pequeños poblados, barriadas, campos, etc., existe un


importante número de pozos sépticos en funcionamiento como medida para controlar las
aguas de desecho y residuos fecales, siendo una realidad que a corto o mediano plazo los
mismos colapsan su capacidad, siendo necesaria la construcción de otro pozo, sumamente
costoso, en especial por que suelen ser utilizados por gentes de bajo recursos económicos. Con
esta fórmula se logra la “Fermentación” de estos residuos, permitiendo que los mismos sean
reabsorbidos por la tierra y por lo tanto, alargando considerablemente la vida y capacidad de
los mismos.

AZUCAR MORENA 50.0%


LEVADURA SECA EN POLVO 50.0%

TOTAL 100.0%

*SE PUEDE AGREGAR COLORANTE, NO SE RECOMIENDA AGREGAR PERFUME, AUNQUE ES


FACTIBLE.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA.

APLICACIÓN: MEZCLAR UN KILO DE REACTIVADOR EN UN LITRO DE AGUA POR CADA 5.000


LITROS DE CAPACIDAD QUE TENGA EL TANQUE SÉPTICO, INTRODUCIR AL TANQUE Y DEJAR
ACTUAR.

5.31 EXTERMINADOR DE TERMITAS (OTRA FORMULA):

Insistimos en las fórmulas de productos exterminadores de insectos, pues hemos detectado


que es una de las industrias en auge, y tanto si usted se dedica a la fabricación de productos
químicos, como si posee un empresa de “Fumigaciones” esta y nuestras otras fórmulas serán
de su máximo interés.

PARADICLOROBENCENO 10.0%

ALCOHOL DESNATURALIZADO 90.0%

TOTAL 100.0%

*PERFUME Y COLORANTE AL GUSTO.

PROCEDIMIENTO: SIMPLE MEZCLA, SE DEBE ENVASAR DE INMEDIATO EN ENVASES


HERMÉTICOS, PUES EL PARADICLOROBENCENO, ES UN PRODUCTO SUMAMENTE VOLÁTIL,
QUE SE EVAPORA CON SUMA FACILIDAD Y RAPIDEZ.

5.32 CREOLINA (Cerosota 3:1):

Continuando con nuestra política, de darle a nuestros usuarios lo “Mejor” una de las fórmulas
mas vendidas de nuestro amplio stock de mas de 5.800 fórmulas es la de la creolina,
estupendo desinfectante de uso doméstico y agrícola, con amplísimo mercado en todos los
rincones del mundo y en especial en nuestros países Ibero Americanos, hoy está en sus manos
sin costo adicional formando parte del “Manual del pequeño industrial”.

ÁCIDO CRESILICO 47.0%

ACEITE DE RICINO SULFONADO 24.0%

ÁCIDO OLEICO 1.0%

SODA CAUSTICA EN ESCAMAS 0.1%

AGUA 27.9%
TOTAL 100.0%

*NO SE AGREGA PERFUME NI COLORANTE.

PROCEDIMIENTO: SE CALIENTA EL ÁCIDO CRESILICO HASTA UNA TEMPERATURA DE 80º.C,


APROXIMADAMENTE, SE AGREGA BAJO AGITACIÓN LENTA EL ÁCIDO OLEICO EN ENVASE
APARTE SE MEZCLAN EL AGUA Y LA SODA CAUSTICA Y SE VIERTE SOBRE LA PRIMERA MEZCLA
DE AMBOS ÁCIDOS UNA VEZ INCORPORADOS SE LE AÑADE EL ACEITE DE RICINO SULFONADO,
SE MEZCLA Y SE RETIRA DEL FUEGO Y SE DEJA ENFRIAR.

En este capítulo, les suministraremos 175 fórmulas que completan las DOSCIENTAS
CINCUENTA, prometidas en este libro, lo titulamos fórmulas multinacionales, pues están
basadas en las recomendaciones de empresas productoras de materia prima, que operan a
nivel mundial, y suelen tener representaciones en la mayoría de nuestros países, pero para
proteger a nuestros clientes, sobre cada producto sometemos a su consideración varias
fórmulas, basadas en materia prima producida por diferentes empresas, o por la misma pero
basadas en otros productos de su gama, para que de esta manera el micro industrial pueda
escoger tanto de acuerdo a la disponibilidad de materia prima en su país, ciudad o área, como
a costos y calidades de las diferentes opciones.

Hasta ahora no había sido nuestra política trabajar con este tipo de fórmulas, y preferíamos
basarnos lo mas posible en productos genéricos, pero hemos detectado la inexistencia de
proveedores de productos genéricos en áreas importantes de nuestra geografía, o en otros
casos proveedores muy especializados que solo poseen disponibilidad de unos cuantos
productos, obligando a nuestros micro industriales a trabajar con un número importante de
ellos, lo que dificulta su labor, a pesar de que reiteramos nuestra disposición de suministrar a
nuestros usuarios la materia prima que ellos requieran, los costos de transporte y en algunos
casos de importación, aranceles, impuestos, etc., los hacen prácticamente inutilizables cuando
se requieren de pequeñas cantidades de producto. Con este sistema y aprovechando las
representaciones nacionales de las casas multi nacionales que hemos seleccionado para las
formulaciones que detallamos a continuación, nuestros usuarios de los diferentes países Ibero
Americanos podrán abastecerse de una manera confiable, económica y segura de la materia
prima que requieran para la fabricación de los productos que opten por realizar.

06.01. LIMPIADORES PARA BAÑOS

06.01.01. LIMPIADOR DE CERÁMICAS (Carb./Sulf./Silicato):

AGUA 60.7.%

PLURUFAC D-25 5.0%

SILICATO DE ALUMINIO – MAGNESIO (COLOIDAL) 4.3%

CARBONATO DE CALCIO 30.0%


TOTAL 100.0%

FUENTE: BASF: Tecnical Bulletin Suggested Formulation

06.01.02. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Deter/Sulfonato/A pino):

VAN GEL B THIXOTROPE 1.5%

AGUA 76.5%

DARVAN No. 7 2.0%

TRITON X – 102 SULFATANTE 5.0%

SULFRAMIN 85 DETERGENTE 5.0%

ACEITE DE PINO 5.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: R.T. Vandervil: Tecnical Bulletin. Vangel & Veegum: Suggested Formulation No. 396.

06.01.03. LIMPIADOR DE CERAMICAS (EDTA/Sulf./Solvente):

AGUA 81.0%

WITCONATE 60B SULFATANTE 3.0%

DTEA TETRASODICO AL 40% 10.0%

EMCOL DG SULFATENTE 3.0%

BUTYL SELOSELVE 3.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: Witco. Tecnical Bulletin 229, EMCOL DG. Suggested For No. 240C

06.01.04. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Fosfato/Sulf./Solvente):

AGUA 77.0%

SODIO SULFONATO – XILENO AL 40% 6.0%

ETILEN GLICOL 4.0%

LAS (60%) 2.0%

ICONOL NP – 9 2.0%

METASILICATO DE SODIO (PENTA HIDRATADO) 3.0%

TOTAL 100.0%
FUENTE: BASF: Tecnical Bulletin: Suggested Formulation

06.01.06. LIMPIADOR DE BAÑOS (Ácido/Amonío Cuater):

VEEGUN THICKENER 0.9%

XANTHAN GUM 0.5%

AGUA 75.5%

HAMPANE 100% 1.0%

MONAZOLINE 1.0%

ÁCIDO CLORIHIDICO 20.0%

BARQUAT MB – 80 1.1%

TOTAL 100.0%

FUENTE: R.T. Vandervilt: Tecnical Bulletin Val Gel & Veegum: For No. 342

06.01.06. LIMPIADOR DE BAÑOS (Ácido/Sulfonato/Amina):

AGUA 50.8%

ACRYSOL ICS – 1 THICKENER 6.7%

SIPONATE A – 246l SULFONATO 25.0%

DIETANOLAMINA DE COCO 3.0%

SODA CAUSTICA LIQUIDA AL 10% 1.0%

ÁCIDO CLORHÍDRICO 13.5%

TOTAL 100.0%

FUENTE: Rohm & Hass: Tecnical Bulletin: DOWFAX Suggested Formulation

06.01.07. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Äcido/Sulfonato):

HCL AL 37% 20.0%

DOWFAX 2ª.1 SULFONATO 2.0%

AGUA 78.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: DOW Chemical. Technical Bulletin, DOWFAX SUFACTANTS

06.01.08. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Äcido/Fulfonato):


MIRANOL C2 – SF Conc SULFONATO 3.0%

HCL AL 37% 20.0%

RODINE 213 0.5%

AGUA 76.5%

TOTAL 100.0%

FUENTE: Miranol Chemical: Tecnical data: Miranol Products: Sugg Formulation

06.01.09 LIMPIADOR DE CERÁMICAS (Äcido/Sulf./Surfatante)

CALSOFT LAS – 99 SULFONATO 2.0%

HCL 20.0%

DOWFAX 2ª.1 SURFACTANT 3.0%

AGUA 75.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: MONIA: Technical Bulletin: Mona AT – 1200 Suggested Formulation

06.01.10 LIMPIADOR DE CERAMICAS (Äcido/Sulf./Sulfato):

BIO SOFT S – 100 SURAFACTANT 2.0%

MAKON 8 SURFACTANT 3.0%

HCL 20.0%

BI SULFITO DE SODIO 4.0%

AGUA 71.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: STEPAN: Tecnical, Bulletin: Suggested Formulation

06.01.11. LIMPIADOR DE BAÑOS (Äcido/Furfactante):

AGUA 70.6%

ÁCIDO FOSFORICA AL 85% 5.9%

HCL 13.5%

MONA AT – 1200 SURFACTANTE 10.0%

TOTAL 100.0%
FUENTE: MONA Tecnical Bulletin: Mona: AT – 1200 Suggested Formulation

06.01.12. LIMPIADOR DE BAÑOS (Äcido/Furfactante):

AGUA 74.0%

ÁCIDO FOSFORICO 12.0%

HCL 5.4%

MONA AT – 1200 SURFACTANTE 8.6%

TOTAL 100.0%

FUENTE: MONA: Tecnical Bulletin – Mona: AT – 1200 Suggested Formulation

06.01.13. LIMPIADOR DE CERÁMICAS (Bisulf/Carbonato/Sal):

BISULFITO DE SODIO 75.0%

CARBONATO DE CALCIO LIVIANO (SODA ASH) 12.0%

CLORURO DE SODIO 11.0%

OXALATO DE SODIO 1.0%

ANIÓNICO (40% MATERIA ACTIVA) 1.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: DIAMOND SHAMROCK: Tecnical Bulletin 1093 – A Suggested Form

06.01.14. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Carbonato/Äcido/Sulf):

PERCARBONATO DE SODIO 25.0%

BICARBONATO DE SODIO 25.0%

ÁCIDO CÍTRICO 25.0%

PETRO 22 POWDER SURFATROPE 5.0%

SULFATO DE SODIO 20.0%

COLORANTE AZUL A/G

TOTAL 100.0%

FUENTE: PETROCHEMICAL: Tecnical Bulletin: Suggested Formulation

06.01.15. LIMPIADOR DE CERÁMICAS (Fosfato/Surfatante):

GAFAC RA 600 SURFACTANT 2.0%


FOSGATO DE SODIO 8.0%

COLORANTE AZUL CONCENTRADO 0.5%

AGUA 89.5%

TOTAL 100.0%

FUENTE: GAF: Tecnical Bulletin: GAFC RA – 600: Suggested Formulation

06.01.16. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Sulfato/Surfact/Urea):

TRITON N – 998 SURFACTANTE 100% 35.0%

UREA 5.0%

SULFATO DE SODIO AHIDRO 60.0%

BIO CIDAS, SILICONAS, COLORANTES Y PERFUME A/G

TOTAL 100.0%

FUENTE: ROHOM & HAAS: Tecnical Bulletin: Formulation CS – 435

06.01.17. LIMPIADOR DE BAÑOS (Sulfato/Surfactante/Urea):

TRITON N – 998 SURFACTANTE 100% 25.0%

UREA 10.0%

SULFATO DE SODIO AHIDRO 65.0%

BIO CIDAS, SILICONAS, COLORANTES Y PERFUME A/G

TOTAL 100.0%

FUENTE: ROHOM & HAAS: Tecnical Bulletin: Formulation CS – 435

06.01.18. LIMPIADOR DE BAÑOS (Urea/Etoxilado):

NEODOL 91 – 8 ETOXILADO (NONIL FENOL 8 MOLES) 3.0%

UREA 10.0%

EDTA (SAL TETRA SODICO) 0.5%

AGUA 86.5%

COLORANTE Y AROMA

TOTAL 100.0%

FUENTE: SHELL CHEMICAL: Tecnical Bulletin: NEODOLS Suggested Formulation


06.01.19. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Urea/Etoxilado):

NEODOL 91 – BETOXILADO (NONIL FENOL 8 MOLES) 5.0%

UREA 10.0%

EDTA (SAL TETRA SODICO) 0.5%

AGUA 84.5%

COLORANTE Y AROMA

TOTAL 100.0%

FUENTE: SHELL CHEMICAL: Tecnical Bulletin NEODOLS Suggested Formulation

06.01.20. LIMPIADOR DE CERAMICAS (Urea/Etoxilado):

NEODOL 25 – 12 ETOXILADO (NONIL FEN 12 MOLES) 3.0%

UREA 10.0%

EDTA (SAL TETRA SODICO) 0.5%

COLORANTE Y AROMA

TOTAL 100.0%

FUENTE: ROHOM & HAAS Tecnical Bulletin Formulation CS – 425

06.01.21. LIMPIADOR DE CERÁMICAS (Urea/etoxilado):

NEODOL 25 – 12 ETOXILADO (NONIL FEN 12 MOLES) 5.0%

UREA 10.0%

EDTA (SAL TETRA SODICO) 0.5%

COLORANTE Y AROMA

TOTAL 100.0%

FUENTE: SHELL CHEMICAL: Tecnical Bulletin NEODOLS: Suggested Formulation

06.01.22. LIMPIADOR DE POCETAS SOLIDO (Urea/Sulfactante):

TRITON N – 998 SURFACTANTE 18.0%

UREA 82.0%

BIOCIDAS, SILICONAS, COLORANTES Y PERFUME A/G


TOTAL 100.0%

FUENTE: ROHOM & HAAS: Tecnical Bulletin Formulation CS – 425

06.01.23 LIMPIADOR DE POCETAS Y BAÑERAS:

KELZAN THICKENER 0.2%

AGUA 22.5%

ESTABILIZADOR VEEGUM HS 2.3%

AGUA 36.4%

CARBONATO DE CALCIO 36.4%

CYCLORETIC BET OD – 40 SULFONATO 22.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: CYCLO CHEMICALS: Technical Information For No. 81 – 0906M

06.01.24. LIMPIADOR DE POCETAS Y BAÑERAS CONCENT:

CALSUDES “A” CONCENTRADO 25.0%

ACEITE DE PINO 1.0%

ALCOHOL ISOPROPILICO 5.0%

ETHYLEN GLICOL 3.0%

EDTA 1.0%

AGUA 65.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: PILOT: T.BO.: Hosehold cleaners: Pilot Formula No. 191

06.01. LIMPIADORES PARA BAÑOS / 06.02. BLANQUEADORES

06.01.25. LIMPIADOR DE POCETAS Y BAÑERAS:

CALSOFTL – 40 SULFONATO 10.0%

CALAMIDE C SUER AMINA 2.0%

EDTA 1.0%

ÁCIDO CÍTRICO (para ajustar PH a 7) A/C

AGUA 87.0%
TOTAL 100.0%

FUENTE: PILOT: T.B.: Hosehold cleaners Formula 184

06.01.26. LIMPIADOR DE POCETAS Y BAÑERAS:

BIO SOFT D – 40 SURFACTANTE 10.0%

NINOL 2012 EXTRA SURFACTANTE 3.0%

SEQUESTRENE NA – 4 CHELATE 1.0%

METYL PARABENCENO 0.1%

AGUA 85.9%

TOTAL 100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin Suggested Formulation

06.02.01 BLANQUEADOR EN POLVO:

CARBONATO DE SODIO 47.0%

TRI POLO FOSFATO DE SODIO 35.0%

DIAMONT S – 25 METASISILICATO (AL IIIDRO) 5.0%

ISOCIANA DE CLORO 10.0%

NACCONAL SURFACTANTE (40% MATERIA ACTIVA) 3.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: DIAMOND SHAMROCK: T.B.: No. 1093 – A Formulation Detergent

06.02.02. BLANQUEADOR EN POLVO:

CARBONATO DE SODIO 32.0%

PERBONATO DE SODIO 30.0%

TRI POLO FOSFATO DE SODIO 35.0%

NACCONOL SURFACTANT (40% MATERIA ACTIVA) 3.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: DIAMOND SHAMROCK: T.B.:No. 1093 – a Formulation Detergent

06.02.03. BLANQUEADOR EN POLVO:

ACL 59 CLORO ISOCIANURO 20.0%


MONSANTO STPP 40.0%

SOSIO ALKILBENCENE 38.2%

SULFATO DE SODIO 36.4%

2.2%

TOTAL 100.0%

FUENTE: MONSANTO: T.B.: IC/DP – 503r: Monsanto Fosfatos para la industria

06.02.04. BLANQUEADOR EN POLVO:

OLIN STPP 20.0 AL 30.0%

OCI 56 SODIUM DICHOLORISOCIANURATE 16.0 AL 25.0%

BLANQUEADOR OPTICO (O.B) 01. AL 0.2%

SURFACTANTE (ANIÓNICO) 0.0 AL 4.0%

SULFATO DE SODIO 40.8 AL 63.9%

TOTAL 100.0%

FUENTE: OLIN: Tecnical Bulletin: Chemicals for cleaning

06.03. DESINFECTANTES

06.03.05. DESINFECTANTES DE PINO EMULSIONABLE (BIO):

ACEITE DE PINO YARMOL 65.0%

PAMAK 4 23.5%

SODA CAUSTICA 3.1%

AGUA 8.4%

TOTAL 100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMULARY. Formula B –02

06.03.06. DESINFECTANTES DE PINO EMULSIONABLE (BIO)

ACEITE DE PINO 20.0%

PAMAK 4 13.9%

SODA CAUSTICA 1.9%

SANTOPHEN 1 3.5%
PIROFOSFATO DE POTASIO 3.0%

AGUA 57.7%

TOTAL 100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMALARY Formula B – 08

06.03.07. DESINFECTANTES DE PINO EMULSIONABLE (BIO)

ACEITE DE PINO YARMOL 20.0%

IGEPALCO – 630 SURFACTANTE 15.0%

HYAMINE 2389 GERMICIDA 6.0%

ALCOHOL ISOPROPILICO 11.5%

AGUA 47.5%

TOTAL 100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMULARY: Formula B – 07

06.03.08. DESINFECTANTE DE PINO SUPER CONCENTRADO:

ACEITE DE PINO YARMOL 60.0%

IGEPALCO – 630 SURFACTANTE 19.0%

AMINE 750 ACETATE 50S 14.0%

ALCOHOL ISOPROPILICO 7.0%

TOTAL 100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMULARY: Formula B-05

06.03.09. DESINFECTANTE DE PINO SUPER CONCENTRADO

ACEITE DE PINO YARMOL 60.0%

PAMAK 4 18.8%

SODA CAUSTICA 2.5%

SANTOPHEN 1 (CONSERVADOR) 2.5%

ALCOHOL ISOPROPILICO 7.5%

AGUA 8.7%

TOTAL 100.0%
FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMULARY: Formula B – 04

06.03.10. DESINFECTANTE DE PINO SUPER CONCENTRADO

ACEITE DE PINO YARMOL 65.0%

PAMAK 4 17.7%

SODA CAUSTICA 2.4%

IGEPAL CO – 630 SURFACTANTE 6.2%%

AGUA 8.7%

TOTAL 100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMALARY: Formula B – 03

06.03. DESIFECTANTES / 06.04 DETERGENTES PARA EL LAVADO

06.03.11. DESINFECTANTES D EPINO EMULSIONABLE (BIO)

ACEITE DE PINO YARMOL 35.0%

PAMAK 4 10.3%

IGEPAL COL – 630 SURFACTANTE 11.0%

SODA CAUSTICA 1.4%

AGUA 42.3%

100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMALARY: Formula B – 06

06.03.12. DESINFECTANTES DE PINO EMULSIONABLE (BIO)

ACEITE DE PINO 29.0%

ULTRAWET 35 KX SURFACTANTE 55.0%

SANTOPHEN 1 3.5%

ALCOHOL ISOPROPILICO 12.5%

100.0%

FUENTE: HERCULES PINE OIL FURMULARY: Formula B – 09

06.04.01. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MAKON/BIO SOFT/STOEL (1% C/U) 3.0%


CARBONATO DE SODIO 47.6%

POLISILICATO DE SODIO 16.3%

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 18.0%

DICLORO ISOCIANATO DE SODIO 5.0%

GLUCONATO DE SODIO 3.0%

ALUMINATO DE SODIO 1.5.%

AGUA, COLORANTE Y FRAGANCIA 5.6%

100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin Suggested Formulation

06.04.02. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MAKON NF – 12 SURFACTANTE 3.0%

CARBONATO DE SODIO 45.0%

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 26.0%

METASILICATO DE SODIO 22.0%

DICLORO ISOCIANATO DE SODIO 2.0%

ALUMINATO DE SODIO 1.5%

AGUA, COLORANTE Y PERFUME 0.5%

100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin: TRITON DF – 18 Suggested Formulation

06.04.03. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE 2.2%

CARBONATO DE SODIO 41.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 30.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletin, TRITON DF – 18 Suggested Form


06.04.04. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 76 SURFACTANTE 2.0%

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 52.0%

METASILICATO DE SODIO 31.0%

CARBONATO DE SODIO 15.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletin, TRITON DF – 76 Suggested Form

06.04. DETERGENTES PARA EL LAVADO:

06.04.05. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 54 SURFACTANTE 2.0%

CARBONATO DE SODIO 41.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

METASILICATO DE SODIO 25.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletin, TRITON CS – 412 Suggested Form.

06.04.06. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON OF – 18 SURFACTANTE AL 90% 2.2%

SODA ASH 41.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletin, TRITON CS – 405: Suggested Form

06.04.07. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE 2.2%


TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

CARBONATO DE SODIO 41.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS:Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form

06.04.08. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE 2.2%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

CARBONATO DE SODIO 30.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form

06.04.09. DETERGENTES PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MAKON NF – 12 SURFACTANTE 1.5%

NINOL 128 EXTRA SURFACTANTE 1.5%

CITRATO DE SODIO 20.0%

BRITESIL H – 20 SILICATO DE SODIO 30.0%

BICARBONATO DE SODIO 31.0%

DICLORO ISOCIANATO 7.0%

EDTA/GLUCONATO – SULFATO Y ALUMINATO (1%) 9.0%

100.0%

FUENTE: FUENTE: STEPAN: Product bulletin: Suggested Formulation

06.04.10. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MAKON NF – 5 SURFACTANTE 2.5%

BIO SOFT EA 10 SURFACTANTE 0.5%


CARBONATO DE SODIO 18.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 18.0%

METASILICATO DE SODIO 26.0%

DICLORO ISOCIANATO 2.0%

ALUMINATO DE SODIO 2.5%

100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin: Suggested Formulation

06.04.11. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE 2.2%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

SODA CAUSTICA 41.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form

06.04.12. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE AL 90% 2.2%

SODA CAUSTICA 41.0%

METASILICATO 24.8%

TRIPOLIFOSFATO 30.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.13. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

POTASA CAUSTICA AL 45% 25.0%

SILICATO DE SODIO LIQUIDO GRADO 40 10.0%

PIROFOSFATO DE SODIO TETRA POTASICO 20.0%


HIPOCLORITO DE SODIO AL 12.5% 10.0%

AGUA 35.0%

100.0%

FUENTE: DIAMOND SHAMROCK: T.B. 1093 – A, Formulating Witch DIAMOND

06.04.14. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 18 SURFACTANTE AL 90% 2,2%

SODA CAUSTICA 41.0%

METASILICATO DE SODIO 24.8%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 30.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.15. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

AGUA 2.0%

ACRYSOL ASE – 108 THICKENER 10.0%

POTASA CAUSTICA (LIQUIDA 50%) 40.0%

PIROFOSFATO TETRA POTASICO 20.0%

SILICATO DE POTASIO (LIQUIDO AL 40%) 25.0%

TRITON CF 32 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.16. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

AGUA 44.4%

ACRYSOL ASE – 108 THICKENER 6.2%

POTASA CAUSTICA (LIQUIDA 50%) 1.4%

PIROFOSFATO TETRA POTASICO 40.0%

SILICATO DE POTASIO (LIQUIDO AL 40%) 5.0%


TRITON CF – 32 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.17. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

AGUA 44.3%

ACRYSOL ASE – 108 THICKENER 6.3%

POTASA CAUSTICA (SOLUCION 50%) 1.4%

PIROFOSFATO TETRA POTASICO 40.0%

EDTA 5.0%

TRITON CF – 32 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: TOM & HAAS Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form

06.04.18. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 10 SURFACTANTE 3.0%

TRIPOLIFOSFATO 50.0%

METASILICATO 45.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.19. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 35.0%

S – 25 (METASILICATO DE SODIO) 35.0%

SODA ASH 27.0%

TRITON CF – 54 SURFACTANTE 1.0%

ISOCIANURO DE CLORO 2.0%

100.0%

FUENTE: DIAMOND SHAMROCK: T.B. Formulating Witch DIAMOND


06.04.20. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON DF – 12 SURFACTANTE 2.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 52.0%

METASILICATO DE SODIO 31.0%

CARBONATO DE SODIO (SODA ASH) 15.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.21. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 21 SURFACTANTE 2.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 51.0%

METASILICATO DE SODIO 32.0%

CARBONATO DE SODIO 15.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.22. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 76 SURFACTANTE 2.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 52.0%

METASILICATO DE SODIO 31.0%

CARBONATO DE SODIO 15.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.23. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF – 54 SURFACTANTE 2.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 52.0%

METASILICATO DE SODIO 31.0%

CARBONATO DE SODIO 15.0%

100.0%
FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.24. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRIPOLIFOSFATO 50.0%

METASILICATO 47.0%

TRITON CF – 10 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.25. DETERGENTE EN CREMA PARA EL LAVADO:

MACOL 191 – S SURFACTANTE 2.0%

PIROFOSFATO DE SODIO 35.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 20.0%

METASILICATO DE SODIO 10.0%

CIANURO DE CLORO 2.0%

CARBONATO DE SODIO (SODA ASH) 18.0%

AGUA 12.0%

100.0%

FUENTE: MAZER CHEMICALS: Technical Bulletin: Suggested Formulation No. 18

06.04.26. DETERGENTE EN CREMA PARA EL LAVADO:

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 50.0%

CARBONATO DE SODIO (SODA ASH) 24.0%

SILICATO DE SODIO SOLIDO 15.0%

OCI-56 2.0%

POLY-TERGENT SLF-18 SURFACTANTE 2.0%

AGUA 12.0%

100.0%

FUENTE: OLIN CHEMICALS: Technical Bulletin: Chemicals for Cleaning

06.04.27. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO


AGUA 51.3%

ACRYSOL ASE-108 6.2%

POTASA CAUSTICA 1.2%

PIROFOSFATO DE POTASIO 20.0%

FOSFATO TRIPOTASICO 5.0%

SILICATO DE SODIO 13.3%

TRITON CF-32 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.28.DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO

VANGEL ES THICKENER 3.0%

CMC 1.0%

AGUA 60.0%

PLURAFAC RA-40 SURFACTANTE 5.0%

PIROFOSFATO DE POTASIO 27.0%

FOSFATO TRI BASICO DE POTASIO 4.0%

100.0%

FUENTE: R.T. VANDERBILT: Technical Bulletin: Vangel & Veegum: S.F. No. 399

06.04.29.DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

AGUA 56.5%

ACRYSOL ASE-108 THICKENER 6.3%

POTASA CAUSTICA (50%) 1.2%

PIROFOSFATO TETRAPOTASICO 25.0%

FOSFATO TRI SODICO 5.0%

SODIO NTA 3.0%

TRITON CF-32 SURFACTANTE 3.0%

100.0%
FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.30.DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

MIRANOL JEM SURFACTANTE 0.7%

NITRILOTRIACETIC ÁCIDO 41.0%

METASILICATO DE SODIO 55.3%

CLOROISOCIANURO DE SODIO 2.0%

POLIETHILEN GLICOL 1.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.31.DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

MIRANOL J2M SURFACTANTE 2.0%

POTASA CAUSTICA (45%) 9.0%

KASIL No. 1 (SILICATO DE POTASIO) 27.0%

GLOCONATO DE SODIO 2.0%

PYROFOSFATO TETRA POTASICO 14.0%

AGUA 46.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL CHEMICALS: Technical Data: Suggested Formulation

06.04.32. DETERGENTE EN POLVO PARA EL LAVADO:

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 35.0%

METASILICATO DE SODIO 41.0%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

TRITON CF-10 SURFACTANTE 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.33. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

TRITON CF-10 2.0%


TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 34.0%

METASILICATO DE SODIO 40.0%

CARBONATO DE SOCIO 22.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.34. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS:

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 35.00%

METASILICATO DE SODIO 42.00%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

TRITON CF-10 SURFACTANTE 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.35. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS:

TRITON CF-10 2.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 34.0%

METASILICATO DE SODIO 40.0%

CARBONATO DE SODIO 22.0%

CDB CLEARON 2.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.36. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

MIRANOL J2M SURFACTANTE 1.5%

POTASA CAUSTICA (45%) 7.0%

KASIL No. 1 (SILICATO DE POTASIO) 20.0%

PIROFOSFATO TETRA POTASICO 10.5%


AGUA 61.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL, CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.37. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

AGUA 43.9%

ACRYSOL ASE-95 THIECKENER 6.3%

POTASA CAUSTICA 1.5%

KASIL No. 6 (SILICATO DE POTASIO) 25.40%

PIROFOSFATO TETRAPOTASICO 20.0%

TRITON CF-32

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, TRITON, Suggested Form.

06.04.38. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

JORDANOL DOBSA SURFACTANTE 18.0%

SODA CAUSTICA (SOLUCION AL 20%) 12.5%

JORDAMOX CAPA AMINE 30.0%

JORDANOL SXS SURFACTANTE 8.0%

FORMALDEHÍDO 0.2%

AGUA 31.3%

ÁCIDO CÍTRICO (*Para ajustar PH a7.5-8.0*)

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.39. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS:

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 18.0%

SODA CAUSTICA 2.5%

JORDAMOX CAPA AMINA 30.0%

JORDANOL SXS SURFACTANTE 8.0%


AGUA 41.5%

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.40. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS

CICLORYL LDC 40.0 – 50.0%

AGUA 60.0 – 50.0 %

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.04.41. DETERGENTE PARA LAVADORAS AUTOMATICAS:

CICLORYL NAC BLEND 30.0 – 40.0%

AGUA 70.0 – 60.0%

100.%

FUENTE: CICLO CHEMICALS: Technical Bulletyn, Suggested Form

06.04.42. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL LDC BLEND O CYCLORYL NAC BLEND 30.0 – 40.0%

AGUA 70.0 – 60.0%

100.0%

FUENTE: CYCLO CHEMICALS: Technical Bulletin, Suggested Formulation

06.04.43. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CICLORYL PUR 45,0 – 55.0%

AGUA 55,0 – 45.0%

100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICALS: Technical Bulletin, Suggested Formulation

06.04.44. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CICLORYL PUR BLEND 35.0 – 45.0%

AGUA 55.0 – 45.0%

FUENTE: CICLO CHEMICALS: Technical Bulletin, Suggested Formulation


06.04.45. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CICLORYL PUR BLEND 20.0 – 35.0%

AGUA 80.0 – 65.0%

100.0%

FUENTE: CYCLO CHEMICALS: Technical Bulletin, Suggested Formulation

06.04.46. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

AGUA 82.0%

DETERGENTE CONCENTRADO 840 15.0%

MANAMID 716 SURFACTANTE 3.0%

ÁCIDO FOSFORICO (PARA AJUSTAR PH A 7) s/n

100.0%

FUENTE: MONA: Technical Bulletyn 279ª, Suggested Formulation

06.04.47. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

WITCONATE 1260 SLURRY 15.0%

WITCONATE SXS LIQUIDO HIDROTOPE 3.0%

UREA (SOLUCION AL 40%) 4.4%

ALFONIC 10126 1.0%

WITCAMINE 82 1.7%

HAMPSHIRE DEG 0.1%

AGUA 74.8%

100.0%

FUENTE: WITCO: Technical Bulletyn 225 WITCAMIDE 82 Formulation 204A

06.04.48. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 5.0%

SODA CAUSTICA 0.7%

JODAMOX CAPA AMINA 2.5%


CLORURO DE SODIO (SAL) 2.3%

UREA 3.0%

AGUA 86.5%

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Formula V

06.04.49. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 15.0%

SODA CAUSTICA (SOLUCION AL 20%) 9.5%

JORTAINE CSB BETAINE 7.0%

JORSCOUR TR SURFACTANTE 3.0%

AQUIL ETHE AMONIO SULFATO 10.0%

JORDANOL SXS SURFACTANTE 6.0%

FORMOL 0.2%

AGUA 49.3%

(Ácido cítrico para ajustar PH a 7) 100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICAL: Technical Bulletyn, Formulation.

06.04.50. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

WITCANATE 45LX (DETERGENTE LIQUIDO) 59.0%

WITCOLATE AE-3 SURFACTANTE 17.5%

WITCAMIDE 82 SURFACTANTE 3.0%

AGUA 4.0%

100%

FUENTE: WITCO: Technical Bulletyn, Witconate 1260 slurry Formulation 206A-B

06.04.51. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 15.0%

SODA CAUSTICA (SOLUCION AL 20%) 9.5%

JORTAINE JT-128 BETAINE 1.0 – 2.0%


JORSCOUR TR SURFACTANTE 3.0%

JORDANOL ES SURFACTANTE 10.%

JORDANOL SXS SURFACTANTE 6.0%

FORMOL 0.2%

AGUA 54.3 – 55.3%

(Äcido cítrico para ajustar PH a 7) 100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Formulation

06.04.52. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 15.0%

SODA CAUSTICA (SOLUCION AL 20%) 9.5%

JORTAINE CSB BETAINE 3.0 – 7.0%

JORSCOUR TR SURFACTANTE 3.0%

JORDANOL ES SURFACTANTE 10.0%

JORDANOL SXS SURFACTANTE 6.0%

FORMOL 0.2%

AGUA 54.3 – 53.3%

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICALS: Technical Bulletyn, Formulation

06.04.53. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

WITCONATE 45LX (DETERGENTE LIQUIDO) 43.5%

UREA (SOLUCION AL 40%) 9.2%

NONIL FENOL ETOXILADO 6 MOLES 2.6%

HAMPSHIRE DEG 0.2%

WITCAMINE 82 SURFACTANTE 4.0%

AGUA 40.5%

100.0%
FUENTE: WITCO: Technical Bulletyn 225: WITCAMIDE 82 Formulation 205ª

06.04.54. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL NA 61 ANIONICO 42.0%

CYCLOMIDE DC 212/S ALKOLAMIDE 4.5%

CLORURO DE SODIO (para ajustar a 150-400 cp) s/n

ÁCIDO CÍTRICO (PARA AJUSTAR A PH 6.5 – 7.5 s/n

AGUA 40.5%

100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical information: formula 82-0913

06.04.55. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL DDB 60T SULFONATO 15.0%

CYCLORYL NA 61 ANIONICO 25.0%

CYCLOMOX CO ADITIVO 6.5%

CYCLOMIDE DC 212/S ALKANOLAMIDE 1.5%

CYCLOPOL SBR SULFOSUCCINATE 6.0

XILENO 2.5%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATIVOS, ETC. A/G

AGUA 49.3%

100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical information, formula 83-503

06.04.56. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL ABSA SULFONATO 4.1%

SODA CAUSTICA (SOLUCION AL 50%) 1.0%

CYCLORYL NA 61 ANIONICO 10.8%

CYCLOMIDE DC 212/S ALKANOLAMIDE 1.0%

CLORURO DE SODIO (SAL) 2.0%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATICOS, ETC. A/G


AGUA 81.1%

100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical information, formula 83-503

06.04.57. DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL MG AMONIACO 35.0%

CYCLORYL NA 61 ANIONICO 10.0%

CYCLOMOX CO ADITIVO 10.0%

XILENO 3.0%

AGUA 42.0%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATIVOS, ETC. A/G

100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical Information, formula 83-0702-2

06.04.58 DETERGENTE LIQUIDO PARA EL LAVADO:

CYCLORYL ABSA SULFONATO 10.0%

CYCLORYL MG ANIONICO 25.0%

CYCLORYL NA 61 ANIONICO 8.0%

CYCLOMIDE DC 212/S ALKANOLAMIDE 10.0%

XILENO (40%) 3.0%

AGUA 43.3%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATIVOS, ETC. A/G

100%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical Information, formula 83-0702-1

06.05. LIMPIADORES:

06.05.01. REMOVEDOR DE CERAS DE USO PESADO:

GAFAC RA-600 SURFACTANTE 5.0%


GAFAMIDE CDD-519 AMINA 1.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 15.0%

AGUA 79.0%

100%

FUENTE: GAF: Technical Bulletin, GAFAC RA-600, Suggested Formulation

06.05.02. LIMPIADOR DE PISOS BAJA ESPUMA:

Para aplicación con máquinas de lavado

AGUA 54.1%

ACRYSOL ASE-108 THICKENER 7.5%

POTASA CAUSTICA AL 45% 3.4%

TKPP (ANHIDRO) 22.0%

TSP (ANHIDRO) 5.0%

KASIL No. 6 (SILICATO DE POTASIO) 5.0%

TRITON DF-12 SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: ROHM & HAAS: Technical Bulletyn, Suggested Formulation

06.05.03. LIMPIADOR DE PISOS EXTRA CONCENTRADO:

CALAMIDE C SUPER AMINA 8.0%

CALSOFT L-40 SULFONATO 3.0%

FOSFATO TRI SODICO 2.0%

ALCOHOL ISOPROPILICO 3.0%

AGUA 84.0%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATIVOS, ETC. A/G

100.0%

FUENTE: PILOTO CHEMICAL: Chemicals for cleaners, Pilot formula No. 199

06.05.04. DETERGENTE PARA LIMPIEZA DE PISOS:


MONOAMINA ALX-80 SUPRA S DETERGENTE 20.0-14.3%

AGUA 80-85.7%

PERFUME, COLORANTE, PRESERVATIVOS, ETC. A/G

100.0%

FUENTE: MONA CHEMICALS: Technical Bulletin 214F, suggested formula

06.05.05. LIMPIADOR DE PISOS DE ALTA ESTABILIDAD:

Estable hasta 90º.C

MACOL NP-10 SURFACTANTE 7.0%

TRIPOLI FOSFATO DE SODIO 8.0%

FOSFATO TRISODICO 2.0%

METASILICATO DE SODIO 2.0%

MAPHOS 60ª. FOSFATO ESTER 2.0 – 3.0%

AGUA 79.0 – 78.0%

100.0%

06.05.06. LIMPIADOR DE PISOS-REMOVEDOR DE CERA:

GAFAC RA-600 SURFACTANTE 1.5%

IGEPAL CO 730 SURFANTANTE 3.0%

METASILICATO DE SODIO 6.0%

HIDROXIDO DE AMONIO (AL 28%) 3.3%

AGUA 86.2%

100.0%

FUENTE: GAF: Technical Bulletin, GAFAC RA-600. suggested Formulation

06.05.07.LIMPIADOR DE PISOS CON CERA ADITIVA:

CERA KST HOESCHST 4.0%

ARXOPAL N 100 SURFACTANTE 4.0%

ARXOPON AP ALTA CONCENTRACIÓN 1.0%

JABON SUAVE 13.0%


CLORURO DE AMONIO 0.5%

AQUAMOLLIN BC POWDER DISPERSING AGENT 0.5%

AGUA 86.2%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Technical service leaflet: Suggested Formulation RW28.

06.05.08. LIMPIADOR DE PISOS DELICADOS:

Libre de polímeros

HOSTAPUR SAS 60 DETERGENT BASF 20.0%

JABON SUAVE 24.0%

AQUAMOLIN RC POWER DISPENSING AGENT 1.0%

ALCOHOL ISOPROPILICO 5.0%

GENAPOL X 080 2.0%

GENAPOL PF 20 2.0.0%

AGUA 46.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Technical service leaflet: Suggested Formulation R11

06.05-09. LIMPIADOR DE PISOS EXTRA CONCENTRADO:

Contiene: Cera, Polímeros y Solventes

CERA HOESCHEST 3.5%

LICOMER VP A 11 (DISPERSIÓN DE POLIMEROS) 5.0%

GENAPOL T 110 EMULSOGEN DG 1.0%

ÁCIDO OLEICO 0.5%

ETANOL DE DIETANOLAMINA 0.6%

LICOWET F 1 S 1.0%

GASOLINA BLANCA 35.0%

AGUA 53.4%

100.0%
FUENTE: HOESCHEST: Technical service leaflet: Suggested Formulation

06.05.10. LIMPIADOR DE PISOS, BAJO COSTO:

BIO TERGE AS 40 SURFACTANTE 3.0%

NINOL 1281 SURFACTANTE 3.0%

STEPANE X SURFACTANTE 3.0%

FOSFATO TRISODICO 4.0%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 4.0%

AGUA, COLORANTE, FRAGANCIA, ETC. 83.0%

100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin, suggested formulation

06.05.11. LIMPIADOR DE PISOS-REMOVEDOR DE CERA:

AGUA 83.0%

KLEARFAC AA 270 6.0%

PIROFOSFATO TETRAPOTASICO 9.0%

POTASA CAUSTICA (45%) 2.0%

100.0%

FUENTE: BASF: Technical Bulletin, suggested formulation

06.05.12. LIMPIADOR DE PISOS-REMOVEDOR DE CERA:

ÁCIDO OLEICO 7.0%

MONOETANOLAMINA 2.0%

DOWFAX 2ª. 1 SURFACTANTE 2.0%

POTASA CAUSTICA 1.0%

HIDROXIDO DE AMONIO 1.0%

VERSENE 100 CHELATING AGENT 1.5%

AGUA 85.5%

100.0%

FUENTE: DOW CHEMICALS: Technical Bulletin, DOWFAX surfactantes


06.05.13. REMOVEDOR DE CERA SIN AMONIACO

AGUA 50.0%

MONOETANOLAMINA 5.0%

ÁCIDO OLEICO 5.0%

CORDAPHOS JA 60 HIDROTOPE 10.0%

AGUA 25.0%

PIROFOSFATO TETRAPOTASICO 5.0%

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICAL: Technical Bulletin: Formulations

06.05.14. LIMPIADOR DE PISOS SIN OLOR-ENJUAGUE FACIL

SILICATO DE SODIO 5.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 5.0%

AGUA 72.5%

MONOETANOLAMINA 5.0%

MONATERIC TDB 35 HYDROTOPE 10.0%

IGEPAL CO 710 SURFACTANTE 2.5%

100.0%

FUENTE: MONA: Technical Bulletin No. 966, MONATERIC TDB 35

06.05.15. REMOVEDOR “FACIL” DE CERA:

CALSOFT LAS 99 SULFONATO 2.0%

MONOETALONAMINA 5.0%

VERSENE 100 CHELATING AGENT 2.0%

FOSFATO TRISODICO 5.0%

PILOT SXS-96 HIDROTOPE 2.0%

OCTIL FENOL ETOXILADO 1.0%

AGUA 83.0%
100.0%

06.05.16. LIMPIADOR DE PISOS ALTAMENTE CONCENTRADO:

Requiere mínimo lavado y enjuague

BIO SOFT 10 SURFACTANTE 5.0%

BUTYL SELOSELVE 5.0%

PIROFOSFATO TETRA SODICO 4.0%

AGUA, COLORANTE, FRAGANCIA, ETC. 86.0%

100.0%

FUENTE: STEPAN: Product Bulletin, suggested formulation

06.05.17. LIMPIADOR DE USO GENERAL EN POLVO:

MONOAMINE ALX-80 SUPRA SURFACTANTE 13.0%

TSPP 10.0%

CARBONATO DE SODIO 77.0%

100.0%

FUENTE: MONA: Technical Bulletyn No. 2141, MONAMINE ALX 100S

06.05.18. LIMPIADOR DE USO GENERAL PARA EL HOGAR:

AGUA 85.0%

JORQUEST 100 CHELATING AGENT 1.0%

CARBONATO DE SODIO 2.0%

BORAX 1.5%

JORDAMINE J-10 AMIDE 7.5%

JORDANOL DDBSA SURFACTANTE 3.0%

100.0%

FUENTE: JORDAN CHEMICAL: Technical Bulletin, Formulations

06.05.19. LIMPIADOR USO GENERAL Y DOMESTICO:

No contiene solventes

CYCLORIL SMC 25.0%


AGUA 75.0%

COLORANTE, PERFUME, CONSERVANTE, ETC. 100.0%

FUENTE: CICLO CHEMICAL: Technical Information: Formula No. 81-1008

06.05-20. LIMPIADOR DE USO GENERAL, SERVICIO PESADO:

CYCLORYL DDB-40 SULFONATO 12.5%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 1.5%

METASILICATO DE SODIO 5.0%

CYCLOMIDE DC 212/S ALKANOLAMIDE 3.5%

AGUA 77.5%

100.0%

FUENTE: CYCLO CHEMICAL: Technical Information: Formula No. 9 0219

06.05.21 LIMPIADOR DE USO GENERAL PARA SPRAY:

Aplíquese de 1 a 2 onzas por galón de agua

CARBONATO DE SODIO LIVIANO (SODA ASH) 45.0%

ICONOL TDA-6SURFACTANTE 10.0%

METASILICATO DE SODIO 30.0%

SODA CAUSTICA 15.0%

100.0%

FUENTE: BASF: Technical Bulletin: suggested formulation

06.05.22. LIMPIADOR SERVICIO PESADO, USO GENERAL:

NEODOL 25-7 12.0%

CARBONATO DE SODIO 30.0%

CITRATO DE SODIO 20.0%

SILICATO DE SODIO 10.0%

CMC 2.0%

SULFATO DE SODIO 26.0%

100.0%
FUENTE: SHELL CHEMICAL: Technical Bulletin, NEODOL, Formulation No. 5

06.05.23. LIMPIADOR DE USO GENERAL ALTA ESPUMA:

WITCODET 100 DETERGENT 20.0 – 40.0%

PERFUME A/G

AGUA 60.0 – 80.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL: Technical & product development data, suggested formula

06.05.24. LIMPIADOR DE USO GENERAL ALTA VISCOSIDAD:

WITCODET 100 DETERGENT 6.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 8.0%

WITCONA SXS 4.0%

AGUA 82.0%

100.0%

FUENTE: WITCO: Technical Bulletin 998, WITCODET 100, sugg form No. 263 C-B

06.05.25. LIMPIADOR DE USO GENERAL Y DOMESTICO:

Para uso en paredes pintadas, aplicaciones, madera, etc.

MIRANOL C2M SF CONC SURFACTANTE 10.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 30.0%

STARSO SILICATO 16.0%

AGUA 44.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL: Technical & Product data: Suggested formulation

06.05.26. DESENGRASANTE MULTI PROPOSITO:

NEODOL 25-7 10.0%

STPP 40.0%

METSO GRANULAR SILICATE 5.0%

CMC 0.5%
SULFATO DE SODIO 34.5%

AGUA 10.0%

FUENTE: SHELL CHEMICAL: Technical Bulletin NEODOL, formulation No. 3

06.05.27. LIMPIADOR PARA PISOS DE CONCRETO:

MIRANOL C2M SF 20.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 22.0%

METASILICATO DE SODIO 10.0%

SENZOATO DE SODIO 1.0%

XILOMO (40%) 1.0%

DOWANOL EM 2.0%

AGUA 44.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL: Technical & Product data: Suggested formulation

06.05.28. LIMPIADOR SERVICIO PESADO, BAJA ESPUMA:

Para ser usado con máquinas de lavado

WITCONOL SN 90 SURFACTANTE 3.0%

WITCONATE SXS 8.0%

WITCONATE 5195 2.0%

PIROFOSFATO CUADRUPLE DE POTASIO 9.0%

HIDROXIDO DE AMONIO (28%) 2.0%

OPACIFIER E-288 0.7%

AGUA 75.3%

100.0%

FUENTE: WITCO: Technical Bulletin 998 WITCODET 100, sugg form, No. 263 C-B

06.05.29. LIMPIADOR DESENGRASANTE DE USO GENERAL:

MIRANOL C2M SF 3.3%

TRIPOLIFOSFATO DE SODIO 1.4%


METASILICATO DE SODIO 2.7%

FOSFATO TRISODICO 1.4%

ACTINOL FA-2 1.7%

POTASA CAUSTICA (45%) 1.0%

DOWANOL EB 8.5%

AGUA 80.0%

100.0%

FUENTE: MIRANOL: Technical & Product development data: suggested formula

06.05.30. LIMPIADOR DE USO GENERAL “EXTRA”

MONAMIDE 779 10.0 – 25.0%

AGUA 75.0 – 90.0%

100.%

FUENTE: MONA: Bulletin 274d: MONOAMIDE 779, suggested formulation

06.06. COSMÉTICOS:

06.06.01. CREMA DE DIA – ACEITE EN AGUA:

Poco grasa

1-CUTINA MD 15.0%

EMULGIN B1 3.0%

CETIOL 10.0%

ACEITE PARAFINADO 3.0% 31.0%

2-GRICERINA 5.0%

AGUA 64.0% 69.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST Formula 11-09.

06.06.02. CREMA DE DIA – ACEITA DE AGUA:

Semi grasa, consistencia blanda, fácil de extender

1-CUTINA KD 16 15.0%
EUTANOL G 5.0%

MARITOL 5.0% 25.0%

2-GLICERINA 5.0%

AGUA 70.0% 75.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 11-11

06.06.03. CREMA DE DIA – ACEITA EN AGUA “SNOW CREAM”

Muy seca

1-ESTEARINA 14.0%

LANATTE 16 2.0%

EUTANOL 1.0% 17.0%

2-TRIETANOLAMINA 1.0%

AGUA 82.0% 83.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 11-16

06.06.04. CREMA DE NOCHE NUTRITIVA – AGUA EN ACEITE:

Fuertemente grasa

1-DEHYMULS K 25.0%

CETIOL 10.0%

MYRITOL 318 10.0% 45.0%

2-AGUA 55.0% 55.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 12-12

06.06.05. CREMA DEPORTIVA – AGUA EN ACEITE:

Semi grasa, consistencia semi sólida

1-DEHYMULS K 25.0%

MYRITOL 318 10.0%


VASELINA 5.0% 40.0%

2-AGUA 60.0% 60.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 13-02

06.06.06. CREMA CUTANEA ANHIDRA:

LANETTE 16 10.0%

CETIOL V 25.0%

CERA DE ABEJAS BLANCA 15.0%

VASELINA BLANCA 35.0%

PARAFINA SOLIDA (52%) 5.0%

LANOLINA ANHIDRA 10.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 17-04

06.06.07. CREMA CUTANEA – ACEITE EN AGUA – GEL:

Transparente

1-EMULGIN B-3 13.0%

CETIOL HE 20.0%

EUTANOL 5.0% 38.0%

2-AGUA 62.0% 62.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 17-05

06.06.08. EMULSION CUTANEA – ACEITE EN AGUA – LIQUIDA:

1-CUTINA MD 8.0%

EUMULGIN B1 3.0%

CETIOL SN 10.0% 21.0%

2-GLICERINA 5.0%

AGUA 74.0% 79.0%


100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 21.01

06.06.09. ACEITE PARA LA PIEL:

CETIOL LC 20.0%

MYROTOL 3 1 8 45.0%

MIRISTATO DE ISOPROPILO 30.0%

ACEITE DE HIPERICON CLR 3.0%

ACEITE DE ZANAHORIAS 2.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 31-03

06.06.10. ACEITE PAR LA FUNCION DE LA PIEL:

EUTAGENOL G 40.0%

MIRISTATO DE ISOPROPILO 30.0%

MYRITOL 3 1 8 27.0%

APIDERIM EN ACEITE 0.5%

ACEITE DE GERMEN DE TRIGO 2.5%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 31-05

06.06.11. ACEITE NUTRITIVO PARA LAS UÑAS:

EUTANOL G 43.0%

MYRITOL 3 1 8 40.0%

ACEITE VITAMINICO BIOCORNO 10.0%

ACEITE DE RICINO 6.0%

ACEITE DE ZANAHORIA CLR 1.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 32-01

06.06.12. POMADA LABIAL:


CUTINA LM 80.0%

EUTANOL G 20.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 42-04

06.06.13. CREMA LIMPIADORA – ACEITE EN AGUA:

1-LANETTE 16 2.0&

CUTINA MD 14.0%

EMULGIN B1 1.5%

EMULGIN B2 1.5%

CETIOL LC 7.0%

ACEITE DE PARAFINA VISCOSO 15.0% 41.0%

2-AGUA 59.0% 59.0%

100.%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B 11-01

06.06.14. EMULSION LIMPIADORA – ACEITE AGUA – LIQUIDA:

1-CUTINA MD 8.0%

EUMULGIN B1 1.5%

EUMULGIN B2 1.5%

EUTANOL G 10.0%

ACEITE DE PARAFINA 20.0% 41.0%

2-AGUA 59..0% 59.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B21-01

06.06.15. ACEITE LIMPIADOR HIDFROFILO:

DEHYDOL LS2 10.0%

CETIOL HE 25.0%

MIRISTATO DE ISOPROPILO 25.0%


ACEITE DE PARAFINA 40.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B31-03

06.06.16 REMOVEDOR DE MAQUILLAJE LIQUIDO:

CETIOL SN 60.0%

EUTANOL G 30.0%

ACEITE DE PARAFINA 10.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B32-01

06.06.17.REMOVEDOR DE MAQUILLAJE EN GEL:

CETIOL SN 63.0%

ACEITE DE PARAFINA 30.0%

AEROSIL 7.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B-32-02

06.06.18.STICK DESMAQUILLADOR PARA OJOS:

CUTINA LM 80.0%

ACEITE DE PARAFINA VISCOSO 10.0%

VASELINA BLANCA 10.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula B41-01

06.06.19.CREMA BRONCEADORA – ACEITE EN AGUA:

1-DEHYMOLUS 30.0%

CETIOL V 15.0%

PARSOL MCX 3.0% 48.0%

2-AGUA 52.0% 52.0%


100.0%

FUENTE: HOESTCHEST: Formula B11-02

06.06.20. ACEITE ANTI SOLAR – REPELENTE:

EUTANOL G 30.0%

MYRITOL 318 27.0%

ACEITE DE PARAFINA 20.0%

PARSOL MCX 3.0%

REPELENTE 790 10.0%

ALCOHOL ETÍLICO AL 96% 10.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula E-31-03

06.06.21. EMULSION ANTIPERSPIRANTE “ROLL-ON”

Desodorante de bolita

EUTANOL G 3.0%

VISCONTRAN MC 500 (AL 6%) 30.0%

ALUMINIO CLORHIDRATO 20.0%

ALCOHOL ETÍLICO AL 96% 17.0%

AGUA 30.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula F22-02

06.06.22. DESODORANTE LIQUIDO:

CETIOL HE 6.0%

ALCOHOL ETÍLICO AL 96% 20.0%

ALUMINIO CLORHIDRATO 30.0%

GLICERINA 3.0%

AGUA 41.0%

100.0%
FUENTE: HOESCHEST: Formula F52-01

06.06.23. CREMA PARA MASAJES AHIDRA – LAVABLE:

AMPHOCERIN K 43.0%

EUMULGIN B2 2.0%

CETIOL LC 15.0%

ACEITE DE PARAFINA 15.0%

VASELINA BLANCA 25.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula H11-03

06.06.24. ACEITE ALCOHOLICO PARA MASAJE:

EUTANOL G 40.0%

MYRITOL 318 10.0%

ACEITE DE PARAFINA 25.0%

ACEITE DE ROMERO 4.0%

ALCOHOL ETÍLICO 96% 21.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula H31-03

06.06.25. ACEITE ALCOHOLICO CONTRA INSECTOS

EUTANOL G 40.0%

ACEITE DE PARAFINA 20.0%

CETIOL HE 10.0%

REPELENTE 790 20.0%

ALCOHOL ETÍLICO AL 96% 10.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula I31-01

06.06.26. STICK CONTRA INSECTOS:

LANETTE 18 12.0%
EUTANOL G 5.0%

COPERLAN HS 25.0%

CERA CARNAUBA 3.0%

PARAFINA SOLIDA (72º.) 12.0%

ALCOHOL ETÍLICO 10.0%

ACEITE REPELENTE 28432c 33.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula I41-02

06.06.27. BAÑO DE ESPUMA – TRANSPARENTE – LIQUIDO:

TEXAPON N40 30.0%

SULFOPON 104 30.0%

COPERLAND OD 3.0%

PERFUME HIDROSOLUBLE 3.0%

BRONIDOX 0.2%

AGUA 33.8%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula L61-12

06.06.28. BAÑO DE ESPUMA – TRANSPARENTE – GEL:

TEXAPON WW 10.0%

TEXAPON N40 40.0%

PERFUME HIDROSOLUBLE 2.0%

BRONIDOX 0.2%

AGUA 47.8%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula L61-24

06.06.29. BAÑO DE ESPUMA EN CREMA:

TEXAPON N25 85.8%


COPERLAND KD 3.0%

CETIOL A 3.0%

CUTINA AGS 6.0%

PERFUME 2.0%

BRINIDOX 0.2%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula L62-02

06.06.30. ACEITE ESPUMANTE PARA EL BAÑO – LIQUIDO:

TEXAPON WW 99 75.0%

CETIOL HE 23.0%

PERFUME 2.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula L63-02

06.06.31. DUCHA VAGINAL DETERGENTE – DESINFECTANTE:

Transparente – Líquido

TEXAPON MLS 60.0%

BACTERICIDA 0.5%

1.2 PROPILEN GLICOL 5.0%

BRONIDOX 0.2%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula L611-01

06.06.32. SOLUCION PARA TOALLITAS REFRESCANTES:

DEHYTON AB 30 10.0%

DEHYQUART A 0.2

ALCOHOL ETILICO AL 96% 15.0%

AGUA 74.8%

100.%
FUENTE: HOESCHEST: Formula L613-01

06.06.33. ACEITE PARA BEBES:

CETIOL SN 40.0%

MYRITOL 318 56.0%

ACEITE DE CALENDULA CLR 4.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula R31-01

06.06.34. CHAMPÚ PARA BEBES:

TEXAPON ASV 50.0%

BRONIDOX I 0.2%

AGUA 49.8%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula R61-01

06.06.35. CHAMPU CON BRILLO NACARADO:

TEXAPON ASV 60.0%

DEHYTON K 5.0%

AUPERLAN PK 771 5.0%

SAL 2.5%

BRONIDOX I 27.3%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula R61-10

06.06.36. TALCO PARA BEBES:

LANETTE O 2.0%

EUTANOL G 2.0%

ESTEARATO DE ZINC 5.0%

ALMIDON DE ARROZ 51.0%


CAOLIN 20.0%

TALCO 20.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula 81-01

06.06.37. CHAMPU PARA PELO NORMAL – MUY VISCOSO:

TEXAPON K 14 S 30.0%

COPERLAND 1 S 2.0%

SAL 3.0%

BRONIDOX 0.2%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula T61-6

06.06.38. CHAMPU Y ACONDICIONADOR 2 EN 1:

TEXAPON TH 40.0%

CETIOL HE 2.0%

ACEITE DE PARAFINA 20.0%

ISOPROPANOL 12.0%

BRONIDOX 0.2%

AGUA 25.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula T66-05

06.06.39. CHAMPÚ EN POLVO:

DEHYDAZOL A 400 P 5.0%

ALMIDON DE TRIGO 39.0%

CARBONATO DE MAGNESIO 12.5%

TALCO 12.5%

BORAX 5.0%
SAL 25.0%

PERFUME EN POLVO 1.0%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula R31-01

06.06.40. ENJUAGUE PARA EL CABELLO – EMULSION:

1-LANETTE O 0.3%

DHYQUART SP 0.6% 0.9%

2-AGUA 99.1% 99.1%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula VC22-01

06.06.41. GEL FIJADOR – TRANSPARENTE:

NASAUNA B 4.0%

CARBOPOL 0.7%

ALCOHOL ETÍLICO/ISOPROPILICO 50.1%

TRIETANOLAMINA 1.0%

AGUA 44.2%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula WB11-01

06.06.42. FIJADOR – LACA:

NASAUNA B 3.0%

DHYQUART SP 0.6%

CETIOL HE 1.0%

ALCOHOL ETILICO/ISOPROPILICO 95.4%

100.0%

FUENTE: HOESCHEST: Formula WE51-01

También podría gustarte