Está en la página 1de 4

CÁTEDRA DE YACIMIENTOS MINERALES

CICLO LECTIVO 2016

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

Contenido

Definición de yacimientos minerales, Disciplinas conexas, Mena, ganga y estéril. Factor


de enriquecimiento.

Actividades

1) Defina que es un yacimiento mineral


2) ¿Cuáles son las principales ramas de la geología que pueden aportar al
conocimiento de los yacimientos minerales? Menciónelas indicando brevemente
cuál es el aporte que efectúan o como lo vincularía con yacimientos.

3) Defina los términos mena, ganga y estéril.

4) Defina ley de mena, ley de yacimiento, Clark y factor de concentración.

5) Calcule el Factor de Concentración de los elementos que figuran en la tabla:

Abundancia
media Ley de corte FC
en la corteza % promedio %
Al 8 30
Fe 5 25
Cu 0,005 0,4
Ni 0,007 0,5
Zn 0,007 4
Mn 0,09 35
Sn 0,0002 0,5
Cr 0,01 30
Pb 0,001 4
Au 0,0000004 0,0001

6) Teniendo en cuenta los distintos tipos de procesos geológicos que


ocurren/ocurrieron en el planeta, y las rocas generadas, proponga que elementos
químicos o minerales, podrían potencialmente constituir yacimientos minerales a
partir de los procesos geológicos y rocas generadas que propuso (si puede
especificar el nombre del tipo de yacimiento, mucho mejor).

Abundancia en la corteza Abundancia en superficie


7) Observe las fotografías, de rienda suelta a los pensamientos geológicos y sugiera
que procesos actuaron/controlaron la formación del yacimiento mostrado
(recuerde que aun cuando sea la primera clase, Ud. ha cursado otras asignaturas
cuyos conocimientos podrá y tendrá que utilizar). Indique de acuerdo a lo que
observa en cada figura, que sería mena, ganga y estéril.

Ejemplo 1

Pl

Pl Pl

Ejemplo 2
Ejemplo 3
En el gráfico SiO2-Al2O3-Fe2O3 se observa una distribución aproximadamente lineal de
las muestras graficadas, comenzando desde PG, que es un granito, hacia el vértice
Al2O3. En base a los datos suministrados, indique que procesos geológicos han actuado
y qué tipo de yacimiento y mineral/es están representados.

yacimiento

Ejemplo 4
Qué proceso sugiere la siguiente zonación mineralógica (desde superficie hacia
subsuelo):
1.- zona superior con goethita, hematita, jarosita
2.- zona intermedia con malaquita, antlerita, brocantita
3.- zona intermedia con calcocina y covellina
4.- zona inferior con calcopirita, bornita

8) En la figura se muestra la distribución de las principales zonas en el planeta con


mineralización de Cu-Mo. A cuáles procesos geológicos vincularía la
distribución indicada?
9) En las figuras se ilustra la morfología de la mineralización, en color negro,
asociada a un mismo tipo de depósito mineral (epitermal de alta sulfuración).
Intente explicar por qué motivo/s la forma de la mineralización es tan
contrastada.

10) Indique en el esquema qué parte de la estructura será más favorable para la
circulación de fluidos y generación de cuerpos mineralizados. Justifique
concretamente su respuesta.

11) En la figura (a) se observa el aspecto macroscópico y en la figura (b) el


microscópico de un yacimiento mineral. De acuerdo a lo que observa proponga:
.- ¿Cuál podría ser el origen de este yacimiento?
.- ¿Cuál es la mena y la ganga?

a b

También podría gustarte