Está en la página 1de 11

5° Básico

PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Introducción Material de Ciencias Naturales

Para VillaEduca, la asignatura de Ciencias Naturales está enfocada y basada en los Las Guías para el Estudiante contarán con una diversidad de actividades, con el fin
planes y programas dictados por el Ministerio de Educación, por lo tanto cumplen de que en éstas se logre desarrollar los contenidos de forma didáctica y basadas en
con la normativa vigente presentada por el gobierno. lo estudiado durante la clase realizada.

Ciencias Naturales de Primero a Octavo Básico están direccionados en el La Metodología de trabajo, se realizará de manera individual y grupal, para lo último
aprendizaje de los fenómenos ocurridos en la naturaleza, autocuidado, desarrollo de recomendamos que se formen los equipos al inicio del año, y que sean estos
disciplinas alimenticias, sistemas y desarrollo del organismo; dichos fenómenos mismos equipos con los que se trabaje durante todo el año, facilitando con esto la
estudiados desde los ámbitos de la Física, Química y Biología, basados en los Ejes: integración y sociabilización de los estudiantes, evitando perder tiempo en formar
Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas y Químicas, Ciencias de la Tierra y Universo; equipos cada vez que sea necesario. Sin embargo para los primeros niveles,
los que se desarrollarán en 38 semanas, abordando cada uno de los Objetivos de también trabajaremos y fomentaremos el Aprendizaje por Descubrimiento, por medio
Aprendizajes (OA). de actividades didácticas, experimentaciones con la naturaleza, entre otras.

Para el trabajo de las clases, está conformado principalmente por Planificaciones El material fabricado por VillaEduca pretende que el Docente y el Estudiante estén
clase a clase, Guías para el Estudiante y Pruebas Sumativa. Las planificaciones armonizados en los contenidos, permitiendo que el uso de este sea de beneficio
estarán enfocadas en el proceso de enseñanza aprendizaje y cada una de ellas está para ambos.
diseña de manera estándar, lo que permitirá su adaptación de acuerdo a cada
contexto en el que se trabaje.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


2
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad I: El Agua en la Tierra Palabras Claves: Océanos, corriente de Humboldt, corriente del Niño, de la Niña y contaminación de recursos hídricos.

Habilidades: › Seleccionar preguntas significativas (OA a) › Formular predicciones de resultados (OA b) › Planificar y llevar a cabo
investigaciones guiadas experimentales y no experimentales. (OA c) › Medir y registrar datos en forma precisa (OA d) ›
Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada (OA e) › Formular explicaciones razonables y
conclusiones a partir de la comparación. (OA f) › Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación. (OA g)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO › Explican que si bien la superficie › Demostrar 1 Objetivo Clase n°1
Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, terrestre está mayoritariamente curiosidad e Repaso
considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas cubierta por mares y océanos, interés por Objetivo Clase n°2
subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus desde el punto de vista planetario conocer seres Repaso
volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. su volumen es muy pequeño vivos, objetos y/o
(OA 12) respecto al planeta. eventos que Objetivo Clase n°1
› Exponen el significado del término conforman el 2 Describir la composición de la Tierra.
“agua dulce” y su importancia en el entorno natural. Objetivo Clase n°2
desarrollo de la agricultura y la vida Definir el agua, sus características y composición en la Tierra.
sobre el planeta.
› Comparan algunas características Objetivo Clase n°1
del agua dulce y salada. 3 Diferenciar agua dulce de la salada y sus características.
› Ubican, en mapas o esquemas, los Objetivo Clase n°2
lugares de nuestro país donde se Comprender la forma de distribución del agua dulce en el planeta.
encuentran los mayores depósitos › Manifestar un
de agua dulce. estilo de trabajo Objetivo Clase n°1
› Señalan otros lugares en que el riguroso y Vincular el agua dulce como el responsable del desarrollo de la vida en el
agua dulce está presente en la perseverante para 4 planeta.
Tierra: ríos, lagos, casquetes lograr los Objetivo Clase n°2
polares, nubes, vapor de agua en la aprendizajes de la Señalar geográficamente la distribución del agua dulce en Chile.
atmósfera, aguas subterráneas, y el asignatura.
papel que juega el ciclo del agua en Objetivo Clase n°1
su presencia. 5 Explicar las características que presentan los océanos y los lagos.
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO Objetivo Clase n°2
Describir las características de los océanos y lagos: › › Analizan información que Indicar e investigar los lagos que son parte de Chile y los océanos que lo
variación de temperatura, luminosidad y presión en relación relaciona la temperatura, rodean.
a la profundidad › diversidad de flora y fauna › movimiento luminosidad y presión con la 6 Objetivo Clase n°1
de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y profundidad en océanos y lagos Prueba Sumativa N°1
Humboldt). (OA 13) para evaluar predicciones. Objetivo Clase n°2
Asociar la temperatura, luminosidad y presión como formas de predecir
fenómenos asociados al océano o lagos.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


3
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad: El Agua en la Tierra Palabras Claves: Océanos, corriente de Humboldt, corriente del Niño, de la Niña y contaminación de recursos hídricos.

Habilidades: › Seleccionar preguntas significativas (OA a) › Formular predicciones de resultados (OA b) › Planificar y llevar a cabo
investigaciones guiadas experimentales y no experimentales. (OA c) › Medir y registrar datos en forma precisa (OA d) ›
Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada (OA e) › Formular explicaciones razonables y
conclusiones a partir de la comparación. (OA f) › Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación. (OA g)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO
Describir las características de los océanos y lagos: › › Registran en mapas geofísicos › Reconocer la Objetivo Clase n°1
variación de temperatura, luminosidad y presión en relación diversa corrientes marinas globales importancia del Analizar fenómenos del Niño, Niña, Corriente de Humboldt, identificando
a la profundidad › diversidad de flora y fauna › movimiento (como la de Humboldt) y otras entorno natural y 7 las zonas o estaciones que afecta.
de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y estacionales, como las del Niño y la sus recursos, Objetivo Clase n°2
Humboldt) (OA 13) Niña y los efectos que provocan. desarrollando Describir consecuencias de los fenómenos sobre la flora y fauna.
› Seleccionan preguntas que se conductas de
puedan investigar acerca de las cuidado y Objetivo Clase n°1
diferencias entre el movimiento de protección del Investigan los daños contaminantes que conlleva la actividad humana sobre
las corrientes marinas, las olas y las ambiente. 8 las aguas de nuestro planeta.
mareas. Objetivo Clase n°2
› Relacionan diversidad de flora y Visitar Planta de Aguas Servidas de la Ciudad.
fauna marina con el hábitat en que
viven. Objetivo Clase n°1
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO 9 Indicar y registrar medidas de cuidado del agua dulce.
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la › Planifican investigaciones sobre Objetivo Clase n°2
actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre las fuentes laborales que se basan Prueba Sumativa N°2
otros, proponiendo acciones de protección de las reservas en el recurso marítimo, tanto en
hídricas en Chile y comunicando sus resultados. (OA 14) transporte, pesca, y otras
industrias.
› Evalúan e indican medidas que la
comunidad y las personas deben
adoptar para preservar las fuentes
de agua, tanto dulce como salada.
› Clasifican y registran las formas de
contaminación más frecuentes y
significativas en los mares, ríos y
lagos.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


4
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad II: Organización de los seres vivos Palabras Claves: Células, tejidos, crecimiento, sistema digestivo, boca, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, absorción,
eliminación, sistema respiratorio, nariz, tráquea, pulmones, diafragma, intercambio gaseoso, sistema circulatorio, nutrientes,
corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Habilidades: › Seleccionar preguntas significativas (OA a) › Formular predicciones de resultados de una investigación (OA b) ›
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales (OA c) › Medir y registrar datos en forma
precisa (OA d) › Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada (OA e) › Formular explicaciones
razonables y conclusiones a partir de la comparación (OA f)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS DE LA VIDA › Explican que todos los seres vivos, › Manifestar 10 Objetivo Clase n°1
Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por animales y plantas están compromiso con Identificar la célula como unidad estructural y funcional de los seres vivos.
una o más células y que estas se organizan en tejidos, constituidos por unidades un estilo de vida Objetivo Clase n°2
órganos y sistemas. (OA 1) estructurales llamadas células. saludable a través Diferenciar los tipos de células y sus características.
› Identifican los niveles de del desarrollo
organización de los seres vivos físico y el Objetivo Clase n°1
(célula, tejido, órgano, sistema, autocuidado. 11 Describir la célula vegetal, animal y su función en los seres vivos.
organismo). Objetivo Clase n°2
› Establecen relaciones simples Reconocer los niveles en que se organiza la célula.
entre los distintos niveles de
organización de los organismos. › Manifestar un Objetivo Clase n°1
› Explican que los órganos cumplen estilo de trabajo 12 SIMCE N°1
funciones específicas y que según riguroso y Objetivo Clase n°2
sus funciones son agrupados en perseverante para Vincular la organización de la célula con el organismo.
sistemas. lograr los
› Explican que los organismos aprendizajes de la Objetivo Clase n°1
(plantas y animales) están asignatura. 13 Identificar las estructuras que componen el Sistema Digestivo
constituidos por varios sistemas Objetivo Clase n°2
que funcionan coordinadamente. Relacionar el Sistema Digestivo con los procesos del organismo al
incorporar alimentos.

CIENCIAS DE LA VIDA › Identifican las principales


Identificar y describir por medio de modelos las estructuras estructuras que constituyen el
básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, sistema digestivo (boca, esófago,
hígado, intestino delgado, intestino grueso) y sus funciones estómago, intestino delgado y
en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de grueso).
desechos. (OA 2)

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


5
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad II: Organización de los seres vivos. Palabras Claves: Células, tejidos, crecimiento, sistema digestivo, boca, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, absorción,
eliminación, sistema respiratorio, nariz, tráquea, pulmones, diafragma, intercambio gaseoso, sistema circulatorio, nutrientes,
corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Habilidades: › Seleccionar preguntas significativas (OA a) › Formular predicciones de resultados de una investigación (OA b) ›
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales (OA c) › Medir y registrar datos en forma
precisa (OA d) › Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada (OA e) › Formular explicaciones
razonables y conclusiones a partir de la comparación (OA f)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS DE LA VIDA › Relacionan las principales
Identificar y describir por medio de modelos las estructuras estructuras del sistema digestivo › Asumir Objetivo Clase n°1
básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago, con la función que éstas realizan en responsabilidades 14 Describir los procesos propios que cumple el Sistema Digestivo.
hígado, intestino delgado, intestino grueso) y sus funciones el organismo. e interactuar en Objetivo Clase n°2
en la digestión, la absorción de alimentos y la eliminación de › Elaboran modelos para explicar el forma colaborativa Señalar el recorrido del bolo alimenticio.
desechos. (OA 2) proceso digestivo y sus principales en los trabajos en
fases. equipo aportando Objetivo Clase n°1
› Reconocen que los nutrientes ya y enriqueciendo el 15 Construir modelo de Sistema Digestivo con materiales cotidianos.
digeridos pueden ser absorbidos trabajo común. Objetivo Clase n°2
por estructuras especializadas, al Prueba Sumativa N°3
interior del organismo.
› Identifican al intestino grueso Objetivo Clase n°1
como el tramo del intestino donde 16 Señalar la importancia de los alimentos en el cuerpo.
se realiza la absorción del agua. Objetivo Clase n°2
CUERPO HUMANO Y SALUD Comprender la distribución de la pirámide de alimentos y vincular el aporte
Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y › Explican que todo movimiento del energético que entrega.
frecuencia de porciones) reconociendo que los alimentos cuerpo es posible gracias al aporte
para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el energético de los alimentos. Objetivo Clase n°1
movimiento del cuerpo. (OA 5) › Predicen posibles efectos de una Diseñar dietas equilibradas y que serán en beneficio del organismo.
baja ingesta de alimentos en el 17 Objetivo Clase n°2
funcionamiento corporal. Reconocer el tipo de alimentación que permite el desarrollo y movimiento
› Agrupan alimentos según sus del nuestro cuerpo.
características nutricionales.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


6
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad II: Organización de los seres vivos. Palabras Claves: Células, tejidos, crecimiento, sistema digestivo, boca, esófago, estómago, intestino delgado y grueso, absorción,
eliminación, sistema respiratorio, nariz, tráquea, pulmones, diafragma, intercambio gaseoso, sistema circulatorio, nutrientes,
corazón, vasos sanguíneos y sangre.

Habilidades: › Seleccionar preguntas significativas (OA a) › Formular predicciones de resultados de una investigación (OA b) ›
Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales (OA c) › Medir y registrar datos en forma
precisa (OA d) › Seleccionar materiales e instrumentos usándolos de manera segura y adecuada (OA e) › Formular explicaciones
razonables y conclusiones a partir de la comparación (OA f)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CUERPO HUMANO Y SALUD › Elaboran dietas que consideran Objetivo Clase n°1
Analizar el consumo de alimento diario (variedad, distintos alimentos que en su conjunto › Manifestar 18 Vincular la buena alimentación a la realización de deportes.
tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo que los propician el desarrollo de un cuerpo compromiso con Objetivo Clase n°2
alimentos para el crecimiento, la reparación, el sano. un estilo de vida Prueba Sumativa N°4
desarrollo y el movimiento del cuerpo. (OA 5) › Relacionan una mayor actividad física saludable a través
con la necesidad de consumir una del desarrollo Objetivo Clase n°1
mayor cantidad de alimentos. físico y el 19 Retroalimentación Unidad I
autocuidado. Objetivo Clase n°2
CIENCIAS DE LA VIDA › Identifican al corazón y vasos Retroalimentación Unidad II
Explicar la función de transporte del sistema circulatorio sanguíneos como estructuras a través
(sustancias alimenticias y oxígeno y dióxido de carbono), de las cuales circula la sangre por el Vi Vacaciones Invierno
identificando sus estructuras básicas (corazón, vasos organismo. Vi Vacaciones Invierno
sanguíneos y sangre). (OA 4) › Relacionan las estructuras musculares
del corazón con su continuo trabajo de Objetivo Clase n°1
impulsar la sangre. 20 Identificar los beneficios de una alimentación sana y las enfermedades que
› Identifican la existencia de vasos conlleva la mala alimentación.
sanguíneos que llevan sangre al Objetivo Clase n°2
pulmón para eliminar el CO2 y Vincular los sistemas dañados relacionados con la alimentación.
absorber el oxígeno que luego es
distribuido desde el corazón al resto Objetivo Clase n°1
del cuerpo. Identificar el corazón como el órgano motor del Sistema Circulatorio.
› Predicen problemas que produciría la 21 Objetivo Clase n°2
falta de sangre oxigenada en algún Describir las estructuras del corazón, componentes de la sangre y su trabajo
órgano. en la circulación de la sangre.
› Explican que el movimiento de la
sangre permite el transporte de Objetivo Clase n°1
nutrientes y gases a todo el organismo. 22 Demostrar la relación entre el Sistema Circulatorio y respiratorio e indagar
en enfermedades asociadas.
Objetivo Clase n°2 Prueba Sumativa N°5

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


7
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad III: Sistema Respiratorio y Palabras Claves: Cuerpo humano, cigarrillo, tabaco, agentes beneficiosos, agentes infecciosos, virus, bacterias, hongos,
Microorganismos. enfermedades, prevención, avances tecnológicos y salud.

Habilidades: › Formular predicciones de resultados. (OA b) › Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no
experimentales. (OA c) › Seleccionar materiales e instrumentos. (OA e) › Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir
de la comparación. (OA f) › Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación. (OA g)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS DE LA VIDA › Identifican las estructuras básicas que › Manifestar
Explicar por medio de modelos la respiración conforman el sistema respiratorio. compromiso con Objetivo Clase n°1
(inspiración- espiración-intercambio de oxígeno y dióxido › Describen la función de los pulmones un estilo de vida 23 Describir el Sistema Respiratorio y su estructura.
de carbono), identificando las estructuras básicas del en el intercambio de gases. saludable a través Objetivo Clase n°2
sistema respiratorio (nariz, tráquea, bronquios, alveolos, › Identifican a la nariz y tráquea como del desarrollo Indagar en los procesos de inhalación, exhalación e intercambio gaseoso.
pulmones). (OA 3) conductos que poseen características físico y el
que permiten proteger al organismo de autocuidado. Objetivo Clase n°1
enfermedades. Construir modelo de Sistema Respiratorio y analizar la relevancia del
› Describen cómo la contracción y 24 diafragma.
CUERPO HUMANO Y SALUD relajación del diafragma y algunas Objetivo Clase n°2
Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos estructuras torácicas permiten la Reconocer la nariz y tráquea como conductos protectores del organismo.
nocivos que produce el cigarrillo (humo del tabaco) en el expansión y contracción de los › Manifestar un
sistema respiratorio y circulatorio. (OA 6) pulmones. estilo de trabajo Objetivo Clase n°1
› Relacionan los cambios de frecuencia riguroso y Identificar e Indagar en enfermedades vinculadas a la frecuencia
respiratoria a las necesidades de perseverante para 25 respiratoria.
oxigeno del cuerpo. lograr los Objetivo Clase n°2
› Describen y analizan experiencias aprendizajes de la Inferir los daños leves y graves que provoca el tabaco al Sistema
simples que evidencian los residuos asignatura. Respiratorio.
producidos por el humo del tabaco.
› Explican que se producen daños 26 Objetivo Clase n°1
graves a la salud en personas SIMCE N° 2
fumadoras y también en personas Objetivo Clase n°2
expuestas al humo del tabaco de forma Indagar en las causas que llevan al uso del cigarrillo.
pasiva.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


8
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad III: Sistema Respiratorio y Palabras Claves: Cuerpo humano, cigarrillo, tabaco, agentes beneficiosos, agentes infecciosos, virus, bacterias, hongos, enfermedades,
Microorganismos. prevención, avances tecnológicos y salud.

Habilidades: › Formular predicciones de resultados. (OA b) › Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no
experimentales. (OA c) › Seleccionar materiales e instrumentos. (OA e) › Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la
comparación. (OA f) › Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación. (OA g)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CUERPO HUMANO Y SALUD › Identifican enfermedades del sistema
Investigar en diversas fuentes y comunicar los respiratorio y circulatorio, provocadas por el › Asumir 27 Objetivo Clase n°1
efectos nocivos que produce el cigarrillo (humo del consumo de tabaco. responsabilidades Prueba Sumativa N°6
tabaco) en el sistema respiratorio y circulatorio. › Analizan las principales causas del consumo e interactuar en Objetivo Clase n°2
(OA 6) de tabaco en adolescentes, reconociendo el forma colaborativa Identificar e indagar en los microorganismos beneficiosos y dañinos para el
consumo de cigarrillos como una en los trabajos en organismo.
enfermedad adictiva. equipo aportando
› Comparan el consumo de cigarrillo en Chile y enriqueciendo el Objetivo Clase n°1
respecto a países desarrollados. trabajo común. 28 Caracterizas y describir los hongos, bacterias y virus.
Objetivo Clase n°2
CUERPO HUMANO Y SALUD › Describen el efecto beneficioso de algunas Relacionar los hongos, bacterias y virus, con enfermedades comunes en el
Investigar e identificar algunos microorganismos bacterias en el organismo. ser humano.
beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, › Identifican agentes dañinos para la salud
virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e (bacterias, virus y hongos). Objetivo Clase n°1
higiene del cuerpo. (OA 7) › Distinguen las enfermedades producidas 29 Prevenir la expansión o aparición de microorganismos en el cuerpo.
por agentes infecciosos, de otros tipos de Objetivo Clase n°2
enfermedades. Investiga en el uso de desinfectantes para eliminar agentes infecciosos.
› Explican el uso de desinfectantes (cloro,
alcohol, povidona yodada, agua oxigenada),
como sustancias que eliminar gran parte de
los agentes infecciosos y permiten prevenir
enfermedades.
› Mencionan diversas acciones, como,
lavarse las manos, cubrirse la boca al
estornudar, lavar los alimentos, etc., que
permiten prevenir el contagio de
enfermedades infecto contagiosas.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


9
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad IV: Electricidad en nuestras vidas Palabras Claves: Pila, batería eléctrica, cables, interruptor, ampolleta, circuito eléctrico simple, formas de energía, energía eléctrica,
corriente eléctrica, generador eléctrico, conductores y aisladores eléctricos.

Habilidades: Formular predicciones de resultados de una investigación(OA b) › Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
experimentales y no experimentales (OA c) › Seleccionar materiales e instrumentos (OA e) › Formular explicaciones razonables y
conclusiones a partir de la comparación (OA f)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS › Explican el significado del concepto de › Manifestar un
Reconocer los cambios que experimenta la energía energía proporcionando ejemplos en que se estilo de trabajo Objetivo Clase n°1
eléctrica de una forma a otra (eléctrica a calórica, evidencia. riguroso y 30 Describir Energía y ejemplificarla.
sonora, lumínica etc.) e investigar los principales › Señalan formas en que se manifiesta la perseverante para Objetivo Clase n°2
aportes de científicos en su estudio a través del energía en la naturaleza. lograr los Señalar tipos de energía presentes en la naturaleza.
tiempo. (OA 8) › Comparan las formas en que se manifiesta aprendizajes de la
la energía en la naturaleza comunicando asignatura. Objetivo Clase n°1
similitudes y diferencias. 31 Identificar las transformaciones de la energía.
Objetivo Clase n°2
CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS › Registran similitudes y diferencias entre Describir la utilidad de la energía eléctrica hoy.
Observar y distinguir, por medio de la investigación materiales conductores y aisladores de la
experimental, los materiales conductores (cobre y electricidad.
aluminio) y aisladores (plásticos y goma) de › Clasifican materiales buenos y malos Objetivo Clase n°1
electricidad, relacionándolos con la manipulación conductores de la electricidad. 32 SIMCE N° 3
segura de artefactos tecnológicos y circuitos › Planifican un experimento que le permita Objetivo Clase n°2
eléctricos domiciliarios. (OA 10) diferenciar entre materiales conductores y Diferenciar materiales conductores de aislantes.
aislantes de la corriente eléctrica. › Asumir
responsabilidades Objetivo Clase n°1
› Explican en qué partes de un circuito e interactuar en 33 Experimentar la conductividad o aislante de materiales comunes.
eléctrico son necesarios los buenos forma colaborativa Objetivo Clase n°2
conductores y en qué partes los malos en los trabajos en Vincular los materiales conductores al paso efectivo de la energía eléctrica.
conductores eléctricos. equipo aportando
CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS › Explican y comunican las normas de y enriqueciendo el
Construir un circuito eléctrico simple (cable, seguridad frente a los peligros de la trabajo común. Objetivo Clase n°1
ampolleta, interruptor y pila) usándolo para corriente eléctrica. Describir el circuito eléctrico y sus partes.
resolver problemas cotidianos y explicar su 34 Objetivo Clase n°2
funcionamiento. (OA 9) Señalar las precauciones, cuidados y peligros al trabajar con energía
eléctrica.

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


10
PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 CIENCIAS NATURALES 5° Básico

Unidad IV: Electricidad en nuestras vidas Palabras Claves: Pila, batería eléctrica, cables, interruptor, ampolleta, circuito eléctrico simple, formas de energía, energía eléctrica,
corriente eléctrica, generador eléctrico, conductores y aisladores eléctricos.

Habilidades: Formular predicciones de resultados de una investigación(OA b) › Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas
experimentales y no experimentales (OA c) › Seleccionar materiales e instrumentos (OA e) › Formular explicaciones razonables y
conclusiones a partir de la comparación (OA f)

O A por Eje Indicadores Actitudes Semana Objetivo de clase


CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS
Explicar la importancia de la energía eléctrica en la › Representan en un dibujo los elementos › Reconocer la Objetivo Clase n°1
vida cotidiana y proponer medidas para promover que conforman un circuito eléctrico simple: importancia y 35 Explicar la funcionalidad de cada una de las partes o estructuras de un
su ahorro y uso responsable. (OA 11) pila o batería, interruptor, cables y seguir normas y circuito eléctrico.
dispositivo de carga (ampolleta). procedimientos Objetivo Clase n°2
› Explican la función de cada uno de los que resguarden y Prueba Sumativa N°7
elementos que constituyen un circuito promuevan la
eléctrico simple. seguridad personal Objetivo Clase n°1
› Analizan las partes del circuito de una y colectiva. 36 Identificar circuitos simples y paralelos
linterna y lo representan por medio de Objetivo Clase n°2
símbolos apropiados. Comprender la simbología utilizada para cada una de las estructuras del
› Planifican el trabajo que le permitirá circuito.
construir un circuito simple o linterna.
› Conectan los dispositivos que conforman 37 Objetivo Clase n°1
un circuito simple. Planificar la construcción de un circuito eléctrico.
Objetivo Clase n°2
Construir un circuito eléctrico de una casa. (Evaluación Sumativa)N°8
38
Objetivo Clase n°1
Repaso Unidad III
Objetivo Clase n°2
Repaso Unidad IV

www.villaeduca.cl – Crecer. Educar. Innovar – consultas@villaeduca.cl


11

También podría gustarte