Está en la página 1de 2

GESTIÓN DE LA CALIDAD

La metodología para mejorar un Proceso productivo se ha perfeccionado gracias a las


herramientas de la Calidad.

Esto ha sido el resultado de varios factores:

a) La enorme experiencia de la práctica en las diferentes áreas


b) La cada vez mayor complejidad de los procesos y las nuevas necesidades que ello plantea
en términos eficientes y eficaces en función de los costos
c) Las mayores expectativas de los clientes
d) Los avances en nuestros conocimientos sobre mejoramiento y administración

La implementación de un sistema de calidad por parte de una empresa tiene una serie de ventajas,
como la satisfacción del cliente y de los trabajadores, la optimización de los resultados y
reducción de costos, los incrementos en la agilidad en los procesos y la eliminación de los
defectos.

Procesos de tratamientos térmicos para las agroindustrias

Ponente: Mg Ing Willy Montalvo Fernández

DATOS DE LA EMPRESA

• RUC: 20117751954
• Razón Social: PROCESADORA PERU SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
• Razon Social Anterior: Procesadora S.A.C.
• Tipo Empresa: Sociedad Anonima Cerrada
• Condición: Activo
• Fecha Inicio Actividades: 27 / Julio / 1989
• Actividad Comercial: Elab. Frutas, Leg. y Hortalizas.
• CIIU: 15130
• Dirección Legal: Av. Alameda la Floresta Nro. 177 Dpto. 3pis Int. A
• Urbanizacion: Chacarilla (Tercer Piso Cruce con Prolongacion Prima)
• Distrito / Ciudad: San Borja
• Departamento: Lima, Perú

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Nombre: Pimiento del Piquillo


Descripción Física: Producto pasteurizado, listo para ser consumido directamente o utilizado
para la preparación de alguna receta que incluya a éste.

PROCESO

 recepción
 horneado
 lavado 1
 descorazonado
 lavado 2
 adición de ingredientes: de acuerdo a los requerimientos del cliente
 pesado
 envasado
 exhausting
 cerrado
 pasteurizado
 limpieza y codificado
 cuarentena
 repaletizado
 embalaje
 despacho

CONTROL DEL TRATAMIENTO TERMICO

 El tratamiento térmico del pimiento envasado en recipientes herméticamente


cerrados consiste en aplicar una temperatura durante un tiempo determinado, con la
finalidad de esterilizar comercialmente el producto.
 El riesgo en esta fase del proceso es que se produzca un tratamiento térmico
insuficiente, que permita la supervivencia microbiana y el posterior desarrollo de
microorganismos que puedan alterar el producto o que sean nocivos para la salud de
los consumidores.
 Este control del tratamiento térmico del pimiento piquillo se realizó tomando los
defectos ocurridos en los Frascos de 315 ml, para temperatura de 102 °C a 30
minutos.

CONCLUSIONES

 Al utilizar la herramientas de calidad, se satisface al cliente y sin esperar su


reclamo.
 Las herramientas de calidad evitan reproceso, desperdicios y retrasos en la
producción del pimiento piquillo.
 Las herramientas de calidad evitan paros y fallas en los proceso.
 Se evita gastos por fallas en el desempeño del producto y por devoluciones

También podría gustarte