Está en la página 1de 19

Pregunta 1

3.75 / 3.75 ptos.


Una de las características del Estado moderno que se consolidó entre los
siglos XVI y XVII fue

La centralidad de la religión como mecanismo de control de la sociedad

La ausencia de un aparato burocrático organizado y sistematizado

¡Correcto!

El monopolio legítimo de la violencia física o coerción

La desconcentración del poder en los territorios del Estado

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con el ciclo de políticas, la fase de terminación corresponde a

La puesta en marcha de las políticas

La comparación entre objetivos y resultados de las políticas

¡Correcto!

El abandono de una política por razones temporales o por el cumplimiento de


los objetivos

El proceso de toma de decisiones

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
En relación con el análisis de actores, la expresión “recursos” se utiliza para
señalar
Las características que confieren a los actores la capacidad para actuar

¡Correcto!

Todas las opciones

La estructura y capacidad de organización del grupo que pretende influir en un


proceso de políticas

El dinero disponible para influir en el proceso

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis, el ciclo de políticas corresponde a

un modelo secuencial sobre el proceso de evaluación de las políticas

¡Correcto!

un esquema secuencial que permite representar el proceso de políticas como


un conjunto de etapas separadas realizadas en momentos diferentes

el proceso de identificación de las diferentes alternativas para el tratamiento de


los problemas

el conjunto de actividades iterativas que realizan los actores para influir en el


proceso de políticas

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con el marxismo el Estado es una derivación de la lógica del
capital, esto significa que el Estado

requiere cada vez mayor nivel de recursos con el fin de atender sus
responsabilidades sociales

debe definir sistemas tributarios regresivo con miras a garantizar los recursos
suficientes para su funcionamiento
se orienta principalmente hacia el bienestar social para lo cual brinda apoyo y
promoción a la producción y la industria
¡Correcto!

se encuentra al servicio del capital privado por lo que crea las condiciones que
faciliten los procesos productivos

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
El estado federal se caracteriza por
¡Correcto!

contar con una constitución federal y constituciones en cada uno de los estados
miembros

limitar el ejercicio de las funciones administrativas a los órganos y autoridades


nacionales

Una autonomía absoluta para cada uno de los niveles subnacionales del
eStado

un origen previo como colonia de alguna metrópoli

Pregunta 7
0 / 3.75 ptos.
Entre las posibilidades siguientes indique cuál describe mejor la relación entre
la política y el mercado en el modelo de Estado de Bienestar keynesiano:

El mercado define los propósitos políticos que deben ser conseguidos

El mercado y la política son igualmente importantes en la toma de decisiones


Respondido

Las decisiones deben tomarse con base en criterios económicos

Respuesta correcta
El mercado está subordinado a las decisiones políticas

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Los actores con poder de veto –veto players- son aquellos que tienen la
capacidad para

impulsar un determinado curso de acción en una política publica

tomar decisiones en un proceso de política publica

negar la participación de ciertos actores

¡Correcto!

rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de


política publica

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento


considere pertinentes
¡Correcto!

la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y


departamentos

la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial

la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes

Pregunta 10
0 / 3.75 ptos.
La noción de ciclo de politicas es ampliamente utilizada en el análisis, pero al
mismo tiempo es objeto de frecuentes críticas.

La evaluación solamente se realiza al final de la implementacion

Respondido

El ciclo de políticas ofrece una perspectiva útil para descomponer un proceso


de política en diferentes etapas
Respuesta correcta

En la practica, las etapas no corresponden necesariamente a un modelo


secuencial

La implementación implica la aplicación de las decisiones definidas en el


diseño

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
El concepto de “agenda” se utiliza para referirse al

conjunto de compromisos de los actores públicos en una coyuntura particular

conjunto de actores con participación en los procesos de políticas

¡Correcto!

conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la atención y/o la


intervención de uno o mas actores públicos

conjunto de políticas publicas que un gobierno se compromete a realizar en un


periodo (t)

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
La no-decisión controversial corresponde a situaciones en las que el gobierno
¡Correcto!

encuentra que los costos políticos de la decisión son demasiado elevados por
el carácter controversial del problema
toma decisiones pero posteriormente no las implementa

no dispone de los recursos necesarios para poner en marcha las políticas

tiene toda la información necesaria y el apoyo político para tomar las


decisiones correctas

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
El estado de derecho es aquel que
¡Correcto!

asegura los derechos fundamentales que tutelan las libertades individuales

asume los derechos colectivos de última generación

asume las funciones que el mercado no desea asumir en tanto no son


rentables

asegura los derechos sociales como es el caso de la participación política

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
señale cual de las siguientes afirmaciones no corresponde con las actuales
condiciones de construcción de las políticas publicas
¡Correcto!

Las decisiones de políticas son tomadas de manera exclusiva por los actores
gubernamentales

Todos los actores con capacidad para influir en los procesos de políticas
publicas no están contenidos en las fronteras nacionales

Existen niveles diferentes al nivel central nacional en la toma de decisiones


Introducción de mecanismos de mercado y de cooperación publico-privada en
los procesos de políticas

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
La lectura de Araujo et al. sobre violencia doméstica, propone una descripción
del ciclo ideal de construcción de problemas públicos. Señale entre las
siguientes alternativas, aquella que no corresponde a este ciclo ideal:
¡Correcto!

identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los


problemas seleccionados

ingreso en agendas institucionales

elaboración del tema como problema publico

tematización y problematizacion de la experiencia por actores afectados

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
El gobierno puede definirse, entre otros, como
¡Correcto!

Un conjunto de individuos

la burocracia estatal

la constitución

el legislativo
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis de políticas hablamos del carácter sustantivo, simbólico o
procedimental de los objetivos de política pública para diferenciar el tipo de
propósitos que son buscados. Si uno de los objetivos perseguidos en una
política pública de mujer y género es "reconocer el rol de las mujeres en la
reconstrucción del tejido social en zonas que han sufrido problemas de
violencia", podemos afirmar que se trata de un objetivo:
¡Correcto!

simbólico porque apunta a la modificación de comportamientos ciudadanos y al


reconocimiento de derechos a ciertos grupos de la población

procedimental, porque define las reglas de juego para la toma de decisiones en


los proyectos municipales orientados a esta población objetivo

material porque conduce al desarrollo de proyectos de relevancia para la


población

sustantivo, porque tiene como propósito ofrecer bienes y servicios al público


objetivo

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
Podemos entender por “contexto” en los procesos de política publica

El conjunto de recursos y capacidades de movilización para influir en el


proceso de políticas
¡Correcto!

Todos los elementos exteriores a las interacciones de los actores en una


política pública y que ellos no controlan plenamente

Las reglas de juego que determinan roles de autoridad en los procesos de


políticas

El grupo de actores políticos y administrativos que participan en un proceso de


políticas

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis de políticas públicas, se utiliza la expresión "instituciones
formales" para referirse a:

reglas de juego no escritas que determinan la participación de actores en


procesos de políticas publicas

estructuras normativas y políticas no formalizadas

¡Correcto!

estructuras políticas, normas y configuraciones legales y en general practicas


políticas formalizadas

convenciones y practicas culturales que influyen en la toma de decisiones

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
la Ministra de Educación decide incrementar en un 40% el número de cupos
educativos en escuelas rurales, así como crear un programa de incentivos
salariales para docentes con formación académica de posgrado que decidan
trabajar en esas nuevas escuelas rurales.
De acuerdo con las tipologías propuestas, estas decisiones pueden
considerarse como "políticas sustantivas” porque su propósito es:

Establecer las reglas para la toma de decisiones en el Estado

¡Correcto!

Proveer bienes y servicios al publico objetivo

Ejercer coerción sobre actividades económicas

Modificar el entorno institucional de las políticas publicas

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75


Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
El gobierno puede definirse, entre otros, como

el legislativo

la constitución

¡Correcto!

Un conjunto de individuos

la burocracia estatal

Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis, el ciclo de políticas corresponde a
¡Correcto!

un esquema secuencial que permite representar el proceso de políticas como


un conjunto de etapas separadas realizadas en momentos diferentes

el proceso de identificación de las diferentes alternativas para el tratamiento de


los problemas

un modelo secuencial sobre el proceso de evaluación de las políticas

el conjunto de actividades iterativas que realizan los actores para influir en el


proceso de políticas

Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Una de las características del Estado moderno que se consolidó entre los
siglos XVI y XVII fue
¡Correcto!

El monopolio legítimo de la violencia física o coerción

La desconcentración del poder en los territorios del Estado

La ausencia de un aparato burocrático organizado y sistematizado

La centralidad de la religión como mecanismo de control de la sociedad

Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
El concepto de “agenda” se utiliza para referirse al

conjunto de compromisos de los actores públicos en una coyuntura particular

conjunto de políticas publicas que un gobierno se compromete a realizar en un


periodo (t)
¡Correcto!

conjunto de problemas que en un instante (t) llaman la atención y/o la


intervención de uno o mas actores públicos

conjunto de actores con participación en los procesos de políticas

Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
En Colombia la autonomía territorial se refiere a

La posibilidad para ejercer funciones que cada municipio y departamento


considere pertinentes

la capacidad de las entidades territoriales de expedir sus propias leyes


la posibilidad de crear organos legislativos y judiciales a nivel territorial

¡Correcto!

la capacidad par ala gestión de los intereses propios de municipios y


departamentos

Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con Parsons, en el análisis de políticas publicas, lo publico abarca

la organización del estado

el rol de actores gubernamentales en la definición de la agenda de gobierno

¡Correcto!

los aspectos relacionados con la vida en sociedad que requieren de una


intervención gubernamental o social los diversos factores contextuales
vinculados al ejercicio del gobierno

rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de


política publica.

Pregunta 7
0 / 3.75 ptos.
La noción de ciclo de politicas es ampliamente utilizada en el análisis, pero al
mismo tiempo es objeto de frecuentes críticas.

La evaluación solamente se realiza al final de la implementacion

Respondido

El ciclo de políticas ofrece una perspectiva útil para descomponer un proceso


de política en diferentes etapas
Respuesta correcta

En la practica, las etapas no corresponden necesariamente a un modelo


secuencial
La implementación implica la aplicación de las decisiones definidas en el
diseño

Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
Las políticas publicas son:

decisiones tomadas por la comunidad para resolver los problemas más


importantes
¡Correcto!

acciones, objetivos e instrumentos coordinados para solucionar o evitar


problemas considerados como relevantes

ninguna de las opciones

imposiciones de los organismos internacionales que los gobiernos nacionales


deben ejecutar

Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
En relación con el ingreso de problemas públicos en la agenda, el modelo de
anticipación se refiere a

la participación de actores que no pertenecen al estado en el proceso de


conformación de la agenda

el papel de los medios de comunicación en la conformación de la agenda

¡Correcto!

el rol de actores gubernamentales en la definición de la agenda de gobierno

la participación de actores políticos en el proceso

Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis de políticas hablamos del carácter sustantivo, simbólico o
procedimental de los objetivos de política pública para diferenciar el tipo de
propósitos que son buscados. Si uno de los objetivos perseguidos en una
política pública de mujer y género es "reconocer el rol de las mujeres en la
reconstrucción del tejido social en zonas que han sufrido problemas de
violencia", podemos afirmar que se trata de un objetivo:
¡Correcto!

simbólico porque apunta a la modificación de comportamientos ciudadanos y al


reconocimiento de derechos a ciertos grupos de la población

sustantivo, porque tiene como propósito ofrecer bienes y servicios al público


objetivo

procedimental, porque define las reglas de juego para la toma de decisiones en


los proyectos municipales orientados a esta población objetivo

material porque conduce al desarrollo de proyectos de relevancia para la


población

Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
La lectura de Araujo et al. sobre violencia doméstica, propone una descripción
del ciclo ideal de construcción de problemas públicos. Señale entre las
siguientes alternativas, aquella que no corresponde a este ciclo ideal:

ingreso en agendas institucionales

tematización y problematizacion de la experiencia por actores afectados

¡Correcto!

identificación de procedimientos para la toma de decisiones sobre los


problemas seleccionados

elaboración del tema como problema publico

Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
En el análisis de políticas públicas se reconoce la participación de diferentes
tipos de actores, a fin de diferenciar, por ejemplo, entre "actores formales” y
"actores informales". En la construcción de la política de justicia, podemos
encontrar una participación importante del Ministerio de Justicia, la Corte
Suprema de Justicia y el congreso de la República, entre otros. De acuerdo con
la tipología propuesta, cuál es la categoría en que pueden incluirse a estos
actores?:
¡Correcto!

formales, Cuyo rol en el proceso de políticas esta asignado formalmente por la


constitución y las leyes

políticos, pues pertenecen a una organización formalizada como un partido


político

formales, pues pretenden hacer representar sus intereses en la toma de


decisiones

informales, cuyo rol en el proceso de políticas no esta asignado en leyes ni


constituciones

Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Entre las posibilidades siguientes indique cuál describe mejor la relación entre
la política y el mercado en el modelo de Estado de Bienestar keynesiano:

El mercado y la política son igualmente importantes en la toma de decisiones


¡Correcto!

El mercado está subordinado a las decisiones políticas

El mercado define los propósitos políticos que deben ser conseguidos

Las decisiones deben tomarse con base en criterios económicos

Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
El estado de derecho es aquel que

asegura los derechos sociales como es el caso de la participación política

asume las funciones que el mercado no desea asumir en tanto no son


rentables
¡Correcto!

asegura los derechos fundamentales que tutelan las libertades individuales

asume los derechos colectivos de última generación

Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
Indique cual de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre políticas
publicas y leyes es incorrecta

el ordenamiento legal determina las posibilidades para la toma de decisiones


en un proceso de políticas

las leyes son instrumentos de las políticas

las leyes son la forma en que en un estado de derecho se legitiman las


decisiones de política publica
¡Correcto!

las leyes son las políticas publicas de un gobierno en un momento particular

Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Los actores con poder de veto –veto players- son aquellos que tienen la
capacidad para

impulsar un determinado curso de acción en una política publica


tomar decisiones en un proceso de política publica

negar la participación de ciertos actores

¡Correcto!

rechazar un curso de acción o una decisión determinada en un proceso de


política publica

Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
Podemos entender por “contexto” en los procesos de política publica

El conjunto de recursos y capacidades de movilización para influir en el


proceso de políticas

El grupo de actores políticos y administrativos que participan en un proceso de


políticas

Las reglas de juego que determinan roles de autoridad en los procesos de


políticas
¡Correcto!

Todos los elementos exteriores a las interacciones de los actores en una


política pública y que ellos no controlan plenamente

Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
La política nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional plasmada en el
documento CONPES SOCIAL 113 (2008) fue el producto de la participación y
acuerdo entre entidades de los tres niveles del Estado, así como de
organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, universidades
y gremios. La misma surge en el marco de los compromisos adquiridos en la
Cumbre Mundial sobre la alimentación del año 2002 cuyo sustento son los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. En términos generales, esta política
busca garantizar que la población colombiana, especialmente, la que se
encuentra en situación de inseguridad alimentaria y nutricional, disponga,
acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en
suficiente cantidad, variedad, calidad e inocuidad. Para garantizar el
cumplimiento de este propósito la política establece como estrategias las
siguientes: Desarrollo institucional, donde se pueda fortalecer, sensibilizar,
desarrollar y articular una estructura institucional nacional y territorial; Planes
territoriales de seguridad alimentaria y nutricional; Focalización, con el fin de
implementar mecanismos de entrada, permanencia y egreso de las familias a
los programas y proyectos; Alianzas estratégicas, donde se pueda articular la
acción del sector público y el privado; Participación comunitaria y ciudadana,
para impulsar la apropiación y creación de redes comunitarias y el control
social, Información, educación y comunicación con el fin de promover la
seguridad alimentaria y nutricional en el sistema educativo formal e informal y
Seguimiento y Evaluación mediante el establecimiento de una cultura de
rendición de cuentas, y el diseño e implementación de instrumentos de
seguimiento y evaluación. De acuerdo con el caso planteado se puede afirmar
que la política de seguridad alimentaria en Colombia

Surgió para dar respuesta a las necesidades alimentarias de nuestro país sin
tomar en cuenta la dimensión del problema a nivel externo.

Es una política pública que surge para responder a unas necesidades propias
de poblaciones particulares en materia alimenticia.
¡Correcto!

Aunque es una política nacional su formulación estuvo mediada por acuerdos


surgidos en espacios internacionales y nacionales.

Debido a que no fue una política que surgió de una necesidad exclusiva de
nuestro país no se le puede considerar una política nacional.

Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
En relación con el análisis de actores, la expresión “recursos” se utiliza para
señalar

La estructura y capacidad de organización del grupo que pretende influir en un


proceso de políticas

El dinero disponible para influir en el proceso

Las características que confieren a los actores la capacidad para actuar

¡Correcto!
Todas las opciones

Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
De acuerdo con el marxismo el Estado es una derivación de la lógica del
capital, esto significa que el Estado

requiere cada vez mayor nivel de recursos con el fin de atender sus
responsabilidades sociales
¡Correcto!

se encuentra al servicio del capital privado por lo que crea las condiciones que
faciliten los procesos productivos

se orienta principalmente hacia el bienestar social para lo cual brinda apoyo y


promoción a la producción y la industria

debe definir sistemas tributarios regresivo con miras a garantizar los recursos
suficientes para su funcionamiento

Calificación de la evaluación: 71.25 de 75

También podría gustarte