Está en la página 1de 26

SEGURIDAD INDUSTRIAL

LEGISLACION DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivos salvaguardar la vida y
preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas
tanto a que les propicien las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se
eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

La seguridad y al higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos


destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riegos en el trabajo a que están
expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante
establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse
sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad. Ante las premisas que integran las condiciones
precedente, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para
optimizar la seguridad y la higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo
razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.

En Bolivia no existe cultura de Seguridad y Salud en el trabajo ni de parte del Estado ni del sector
empleador. El Estado, poco o casi nada realiza para establecer un verdadero sistema de protección al trabajo
y simplemente se ha contentado con dejar pasar el tiempo desde la aprobación, en agosto de 1979, de la
Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar. Asimismo, no existe preocupación por parte del
Estado para lograr que los empleadores cumplan la legislación vigente y propicien a sus trabajadores
condiciones adecuadas de salud y seguridad en el trabajo.

Por su parte, los empresarios consideran que la inversión en Seguridad y Salud en el Trabajo es un gasto y
prefieren exponer a sus trabajadores a condiciones inseguras e insalubres. Finalmente, los trabajadores ya
sea por desconocimiento de la legislación o por que se ven presionados por la necesidad de contar con un
empleo, no hacen de esta temática parte importante de sus reivindicaciones y aceptan trabajar en
condiciones muy precarias.

Mejorar las condiciones de trabajo compete a todos:

Al Estado; porque el bienestar de un país reside en la salud de su población.

Al sector empresarial; porqué sin seguridad y salud, el trabajador no podrá producir en toda su capacidad.

A los trabajadores; porque los accidentes y las malas condiciones de trabajo las sufren ellos mismos.

NORMAS OBLIGATORIAS (Legislación Boliviana aplicable).

Normas generales: Constitución Política del Estado, Ley General del Trabajo.

DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO:

PRIMERA PARTE: BASES FUNDAMENTALES DEL ESTADO

DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS

Art. 9. 1. Son fines y funciones del Estado, además de las que establece la Constitución y la ley:

Garantizar el bienestar, desarrollo, seguridad y protección e igual dignidad de las personas, las naciones,
pueblos y comunidades, fomentando el respeto mutuo y el dialogo intracultural, intercultural y plurilingüe.

Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos, deberes y garantías reconocidos y


consagrados en esta Constitución.

Asegurar el acceso de las bolivianas y los bolivianos a la educación, a la salud y a trabajo.

CAPITULO SEGUNDO: DERECHOS FUNDAMENTALES

Art. 18: I. Todas la personas tienen derecho a la salud.

GRUPO 10 Página 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL

TITULO II: DERECHOS DEBERES Y GARANTIAS


CAPITULO QUINTO: DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES
SECCION II: DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 35 I. El estado, en todos sus niveles, protegerá el derecho a la salud, promoviendo políticas publica
orientadas a mejorar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso gratuito a los servicios por parte
de la población.

Art. 45. III. El régimen de seguridad social cubre atención por enfermedad, epidemias y enfermedades
catastróficas; maternidad y paternidad; riesgos profesionales, laborales y riesgos por labores de campo;
discapacidad y necesidades especiales; desempleo y pérdida de empleo; orfandad, invalidez, vejez y
muerte; vivienda, asignaciones familiares y otras previsiones sociales.

SECCION III: DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO

Art. 46: I. Toda persona tiene derecho:

Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación y con
remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para si y su familia una existencia
digna.

A una fuente laboral estable, en condiciones equitativas y satisfactorias.

II. El estado protege el ejercicio del trabajo en todas sus formas.


III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso u otro modo análogo de explotación que obligue a una
persona a realizar labores sin su consentimiento y justa redistribución.

Art. 48. II Las normas laborales se interpretaran y aplicaran bajo los principios de protección de la
trabajadora y del trabajador, de primicia de la realidad de la relación laboral, de continuidad y estabilidad de
no discriminación y de inversión de la prueba a favor de la trabajadora y del trabajador.

Art.49.II. La ley regulara las relaciones laborales relativas a contratos y convenios colectivos; salarios
mínimos generales y sectoriales e incrementos salariales; reincorporación; descansos remunerados y
feriados; computo de antigüedad, jornada laboral, horas extras, recargo nocturno, dominicales; aguinaldos,
bonos, primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la empresa, indemnizaciones y
desahucios, maternidad laboral y formación profesional y otros derechos sociales.

Art.50. El estado mediante tribunales y organismos administrativos especializados, resolverá todos los
conflictos emergentes de las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores, incluidos los de la
seguridad industrial y los de la seguridad social.

Art.53. Se garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de los trabajadores de
suspender labores para la defensa de sus derechos, de acuerdo con la ley.

SECCION VIII: LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Art.70. Toda persona con discapacidad goza de los siguientes derechos:
 A ser protegido por su familia y por el estado.
 A una educación y salud integral gratuita.
 A la comunicación en lenguaje alternativo.

 A trabajar en condiciones adecuadas, de acuerdo a sus posibilidades y capacidades, que le asegure


una remuneración justa.

 Al desarrollo de sus potenciales individuales.

Ley general del trabajo de Bolivia (promulgada el 8 de diciembre de 1943)

Se insertan en este documento las normas referidas a la Seguridad e Higiene en el trabajo, la asistencia
médica, los riesgos profesionales, los grados de incapacidad y de las indemnizaciones correspondientes.
Incorpora al país una legislación novedosa, apropiada para la época y de una gran trascendencia política,
social y económica en su momento.

TITULO I

DIPOSIONES GENERALES

GRUPO 10 Página 2
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Art.1. La presente Ley determina con carácter los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con
excepción del agrícola, que será objetivo de disposición especial, se aplica también a las explotaciones del
Estado y cualquier asociación pública o privada, aunque no persiga fines de lucro, las excepciones que se
determinan.

Art.2. Patrono es la persona natural o jurídica que proporciona trabajo, por cuenta propia o ajena, para la
ejecución o explotación de una obra o empresa. Empleado y obrero es el que trabaja por cuenta ajena. Se
distingue el primero por presentar servicios en tal carácter o predominantemente intelectual. Quedan
comprometidos en esta categoría de empleados todos los trabajadores favorecidos por leyes especiales. Se
caracteriza el obrero por presentar servicios de índole materia o manual comprendiéndose en esta categoría,
también al que prepara o vigila el trabajo de otros obreros tales como capataces y vigilantes.

TITULO V
DE LA SEGURIDAD DE HIGIENE EN EL TRABAJO
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art.67. El patrono está obligado a adoptar todas a las precauciones necesarias para la vida, salud y
moralidad de sus trabajadores. A este fin tomara medidas para evitar los accidentes y enfermedades
profesionales, para asegurar la comodidad y ventilación de los locales de trabajo, instalara servicios
sanitarios adecuados y en general, cumplirá las prescripciones del reglamento que se dicte sobre el asunto.
Cada empresa industrial o comercial tendrá un reglamento interno legalmente aprobado.

Art. 68. Se prohíbe la introducción, venta y consumo de bebidas alcohólicas en locales de trabajo, así como
su elaboración en industrias que no tengan objetivo expreso.

Art.63. del D. Reglamento.

TITULO VI

Art.69. En el caso del trabajo a domicilio, se prohíbe la confección, restauración, adorno de prendas de
vestuario, elaboración o empaquetamiento de productos de consumo, en casas o talleres donde hubiese
algún caso de enfermedad infecto – contagiosa.

Art.70. Los trabajadores no podrán dormir en los locales de labor salvo tratándose de explotaciones de
campos mineros, en cuyo caos dispondrá el patrono de locales apropiados o señalara un paraje aceptable si
las labores se efectúan en el fondo de las minas.

Art.72. El reglamento general del trabajo clasificara las industrias insalubres y peligrosas y prescribirá las
medidas de protección y defensa, cuya infracción podrá denunciarse por acción pública.

DE LA SENTENCIA MEDICA Y OTRAS MEDIDAS DE PREVENSION SOCIAL


CAPITULO II: DE LOS CAMPAMENTOS DE TRABAJADORES

Art.45. Las empresas que ocupen más de 200 obreros y disten más de 10 kilómetros de la población más
cercana, estarán obligadas a construir campamentos para alojar higiénicamente a los trabajadores y sus
familias, a tener un medico y a mantener un botiquín. Si tuvieran más de 500 trabajadores, mantendrán uno
o más hospitales con todos los servicios necesarios. En lugares donde no exista más servicio sanitario que el
de la empresa, sus beneficios se aplicaran a las familias de los trabajadores.

Conc. Arts.72.73. del D reglamentario.

TITULO VII

DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

CAPITULO I: DISPOSIONES GENERALES.

Art. 79. Toda la empresa o establecimiento de trabajo a pagar a los empleados, obreros o aprendices que
ocupe, las indemnizaciones previstas a continuación, por los accidentes o enfermedades profesionales
ocurridas por razón del trabajo exista o no culpa o negligencia por parte suya o por la del trabajador sirva

GRUPO 10 Página 3
SEGURIDAD INDUSTRIAL

bajo dependencia de contratista de que se valga el patrono para la explotación de su industria, salvo
estipulación en contrario.

Conc. Arts.80, 81, 82, 83 y 84 del D reglamentario.

Art.80. Se exceptúan quedando dentro de las previsiones del derecho común, los accidentes sobrevenidos:

Por intensión manifiesta de la víctima.


Cuando sea debido a fuerza mayor extraña al trabajo.

Cuando se trata de trabajadores que realizan servicios ocasionales ajenos a los propios de la empresa.

Cuando se trata de obreros que realizan por cuenta del patrono, trabajo en su domicilio particular.

Cuando se trata de accidente por comprobado estado de embriaguez.

Art.81. accidente de trabajo es toda lesión traumática o alteración funcional, permanente o temporal,
inmediata o posterior a la muerte originada por una fuerza inherente al trabajo en las condiciones
establecidas anteriormente.

Art.82. Son enfermedades profesionales todas las resultantes del trabajo y que presentan lesiones
orgánicas o trastornos funcionales permanentes y temporales. La enfermedad profesional, para fines de esta
ley deberá ser declarada efecto exclusivo del trabajo y haber sido contraria durante el año anterior a la
aparición de la incapacidad por ella causada.

Art.83. si la enfermedad, por su naturaleza o causa hubiere sido contraída gradualmente, el ultimo patrono
pagara una parte proporcional de ella, teniendo el trabajador acción para obtener el resto de quienes
hubiesen utilizado sus servicios durante el último año.

Art. 84. La indemnización por accidente solo procede cuando la víctima prestó servicios en la empresa por lo
menos 14 días antes y si la incapacidad para el trabajo excede de seis.

Conc. Art. 4. Ley de 19 de enero de 1924.

Art. 85. El patrono dará cuenta del accidente dentro de las 24 horas de ocurrido al Departamento de trabajo
o a la autoridad política más próxima. Tratándose de enfermedades profesionales, la victima u otra persona
avisaran al patrono para que lo transmita a la autoridad indicada. Sin este aviso, la indemnización se
calculara teniendo en cuenta la clase grado y duración que habría tenido la incapacidad si se hubiera
prestado oportunamente atención médica y farmacéutica. Las autoridades policiales que reciban estos
avisos, informaran detalladamente sobre el caso al Departamento de trabajo.

Art. 86. Si no se hubiera pactado salario, el cálculo de indemnización se hará sobre la base del mínimo.

Conc. Art. 101. Del D. reglamentario de la L.G.T.

Norma especifica: Ley 16998 ¨Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar¨.

Bolivia es uno de los países que cuenta con una legislación específica sobre Salud y Seguridad en el Trabajo.
En 1979 se aprobó la Ley General de Higiene, seguridad Ocupacional y Bienestar que se propone entre otras
cosas:

 Garantizar las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo.

 Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos para la salud psicofísica de los trabajadores.

 Proteger a las personas y ala medio ambiente, contra los riesgos que, directa o indirectamente,
afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.

 En el tiempo esta ley, una de las más avanzadas para su época, no ha logrado ser aplicada a
cabalidad, razón por la cual, la seguridad de la salud en el trabajo, es precaria.

Datos generales.

Por Resolución Suprema No. 186220 de 20 de febrero de 1978 por disposición del Supremo Gobierno se
conformo una comisión encargada de revisar la legislación vigente sobre Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar, la que estuvo constituida por personalidades de alto nivel multisectorial con la misión de entregar
un estudio de bases técnico – jurídico – administrativo sobre la materia.

GRUPO 10 Página 4
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Esta comisión entrego su trabajo con bases legales fundamentalmente técnico – jurídico adecuadamente
estructuradas, el 18 de mayo de 1979, siendo aprobada por decreto Ley No. 16998 el 2 de agosto de 1979 y
responde a altos índices de morbi – mortalidad por accidentes y enfermedades ocupacionales que se
sucedían en el país. La Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar el conjunto de normas
sustantivas de carácter obligatorio y coercitivo que determinan las obligaciones del Estado, de los
empleadores y trabajadores en la protección de la salud del trabajador.

La Ley consta de 415 artículos, 6 títulos y 2 libros, del 1O al 57O se refieren al objeto y campo de aplicación,
a las definiciones generales y comunes sobre materia de salud ocupacional, a las obligaciones de
empleadores, de trabajadores y al empleo de mujeres y menores de edad, a la organización del Consejo
Nacional de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar a la Dirección General de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar al instituto Nacional de Salud Ocupacional y otros órganos encargados de su
ejecución, a la inspección y supervisión a los COMITES Mixtos, a los servicios de salud ocupacional de
empresas sobre el bienestar de los trabajadores en sus centros de trabajo y a las infracciones y sanciones.
De los 415 artículos, del 1O al 58O se refieren a los aspectos estructurales y del 59O al 415O son normas de
carácter estrictamente técnico.

Estructura de La Ley NO 16998.

LIBRO PRIMERO: DE LA GESTION EN MATERIA DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y


BIENESTAR.

TITULO I: DE LAS NORMAS GENERALES

Capítulo I: objeto y campo de aplicación.

Capítulo II: De las definiciones generales y comunes.

TITULO II: DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES, DE TRABAJADORES Y DEL EMPLEO DE MUJERES Y


MENORES DE EDAD.

Capítulo I: De las Obligaciones de empleadores.


Capítulo II: De las obligaciones del trabajador.
Capítulo III: Del empleo de las mujeres y menores de edad.

TITULO III: DE LA ORGANIZACIÓN.


Capítulo I: De los organismos de ejecución y sus atribuciones.
Capítulo II: Del consejo nacional de higiene, seguridad ocupacional, bienestar.
Capítulo III: de la dirección general de higiene, seguridad ocupacional, bienestar y sus atribuciones.
Capítulo IV: Del instituto nacional de salud ocupacional y sus atribuciones.
Capitulo V: De otros órganos encargados de ejecución.
Capítulo VI: De la inspección y supervisión.
Capítulo VII: De los comités mixtos.

TITULO IV: DE LOS SERVICIOS DE LA EMPRESA.


Capítulo I: De los servicios médicos de empresa.
Capítulo II: De los departamentos de higiene y seguridad ocupacional.
Capítulo III: Del bienestar.

TITULO V: DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES.


Capítulo I: del procedimiento por infracción a leyes de higiene, seguridad ocupacional y bienestar.
LIBRO SEGUNDO: DE LAS CONDICIONES MINIMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
TITULO UNICO: DISPOSICIONES TECNICAS GENERALES.

Capítulo I: De los locales de los establecimientos de trabajo edificios, estructuras, locales de trabajo y patios.

Capítulo II: de la prevención y protección contra incendios.


Capítulo III: Del resguardo de las maquinarias.
Capítulo IV: Del equipo eléctrico.
Capitulo V: De las herramientas manuales y herramientas portátiles accionadas por fuerza motriz.
Capítulo VI: De las calderas y recipientes a presión.

GRUPO 10 Página 5
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Capítulo VII: De los hornos y secadores (pisos).

Capitulo IX: Se las sustancias peligrosas y dañinas, manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
inflamables, combustibles, explosivas, corrosivas, irritantes, infecciosas, toxicas y otras.

Capitulo X: De las radiaciones peligrosas, radiaciones ionizantes.

Capitulo XI: Del mantenimiento de las instalaciones, maquinaria y equipos. Disposiciones generales.

Capitulo XII: Protección de la salud, abastecimiento de agua.

Capitulo XIII: De las ropas de trabajo y protección personal. Definición de ropas de trabajo.
Capitulo XIV: De la selección de trabajadores.
Capitulo XV: De la señalización.
Capítulo final: del financiamiento y de las disposiciones transitorias.

2.2.3. Aspectos más importantes.

La presente ley nos muestra información de suma importancia que resaltaremos a continuación.

LIBRO I: DE LA GESTION EN MATERIA DE HIGIENE, SEGURIDAD OCUPACIONAL Y BIENESTAR.

TITULO I: DE LAS NORMAS GENERALES:

 CAPITULO I: OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN:

Art. 1. La presente Ley tiene por objeto:

1. Garantizar las condiciones adecuadas de Salud Higiene, Seguridad y Bienestar en el trabajo.


2. Lograr un ambiente de trabajo desprovisto de riesgo para la salud psico – física de los trabajadores.
3. Proteger a las personas y el medio ambiente en general, contra los riesgos que directa o
indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecológico.

Art. 2. (Acción del Estado, Empleador y Trabajador). Los objetivos señalados se alcanzaran a través de la
acción conjunta del Estado, los empleadores y trabajadores. La participación de los trabajadores y las
organizaciones involucradas es determinante en la ejecución de las normas relativas a las condiciones y
medio ambiente de trabajo.

Art. 3. (Campo de aplicación). La presente Ley es aplicable a toda actividad en que se ocupe uno o más
trabajadores por cuenta de un empleador, persiga o no fines de lucro, será aplicable, asimismo a las
siguientes actividades:

1. Las desempeñadas por cuenta del Estado: Gobierno Central, Gobierno Local, Instituciones
descentralizadas y autónomas, Empresas y Servicios Públicos y en general todas aquellas entidades
públicas o mixtas existentes o por crearse.
2. La ejecutadas por entidades cooperativas y otras formas de organización social como los
¨Sindicatos de Producción¨.
3. Las desempeñadas por alumnos de un establecimiento de enseñanza o formación profesional, bajo
contrato de aprendizaje o practica educacional.
4. Las que se ejercen en prisiones o penitenciarias, establecimientos correccionales, de rehabilitación y
readaptación ocupacional o social.

Quedan exceptuadas:

1. Las realizadas por las Fuerzas Armadas y los Organismos de Seguridad del Estado en el ejercicio de
sus funciones especificas.
2. Las efectuadas en el domicilio del trabajador.
3. Las efectuadas por la familia del empleador en el domicilio de este.

TITULO II: DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES DE TRABAJADORES Y DEL EMPLEO DE


MUJERES Y MENORES DE EDAD.

GRUPO 10 Página 6
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Art. 5. (Obligaciones de Empleadores y Trabajadores). Los empleadores y trabajadores comprendidos en el


campo de aplicación de la presente Ley, tienen la obligación de cumplir las normas establecidas en ella, así
como los reglamentos y otras disposiciones inherentes.

 CAPITULO I: DE LAS OBLIGACIONES DE EMPLEADORES.

Art. 6. (Obligaciones de los empleadores). Son obligaciones de empleadores:

1. Cumplir las leyes y reglamentos relativos a la higiene, seguridad ocupacional y bienestar,


reconociendo que su observancia constituye parte indivisible en su actividad empresarial.
2. Adoptar todas las medidas de orden técnico para la protección de las vida, la integridad física y
metal de los trabajadores a su cargo, tendiendo a eliminar todo género de compensaciones
sustitutivas del riesgo como ser: bonos de insalubridad, sobresalientes y descansos extraordinarios,
que no supriman las condiciones riesgosas.
3. Constituir las edificaciones con estructuras solidas y en condiciones sanitarias, ambientales y de
seguridad adecuadas.
4. Mantener en buen estado de conservación, utilización y funcionamiento, las estructuras físicas, las
maquinarias, instalaciones y útiles de trabajo.
5. Controlar que las maquinas, equipos, herramientas, accesorios y otros en uso o por adquirirse,
reúnan las especificaciones mínimas de seguridad.
6. Usar la mejor técnica disponible en la colocación y mantenimiento de resguardos y protectores de
maquinarias, así como en otro tipo de instalaciones.
7. Instalar los equipos necesarios para prevenir y combatir incendios y otros siniestros.
8. Instalar los equipos necesarios para asegurar la renovación del aire, la eliminación de gases,
vapores y demás contaminantes producidos, con objeto de proporcionar al trabajador y a la
población circundante, un ambiente saludable.
9. Proveer a los trabajadores, equipos protectores de la respiración, cuando existan contaminantes
atmosféricos en los ambientes de trabajo y cuando la ventilación u otros medios de control sean
impracticables. Dichos equipos deben proporcionar protección contra el contaminante especifico y
ser un tipo aprobado por organismos componentes.
10. Proporcionar iluminación adecuada para la ejecución de todo trabajo en condiciones de seguridad.
11. Eliminar, aislar o reducir los ruidos y/o vibraciones perjudiciales para la salud de los trabajadores y
la población circulante.
12. Instalar y proporcionar medios de protección adecuados, contra todo tipo de radiaciones.
13. Adoptar medidas de precaución necesarias durante el desarrollo de trabajos especiales para evitar
los riesgos resultantes de las presiones atmosféricas anormales.
14. Proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados contra los riesgos provenientes de las
substancias peligrosas, de la lluvia, humedad, frio, frio, calor, radiaciones, ruidos, caldos de
materiales y otros.
15. Procurar que todo equipo eléctrico o instalación que genere, conduzca o consuma corriente
eléctrica, este instalado, operado, conservado y provisto con todos los dispositivos de seguridad
necesarios.
16. Proporcionar las facilidades sanitarias mínimas para la higiene y bienestar de sus trabajadores
mediante la instalación y mantenimiento de servicios higiénicos, duchas, lavamanos, casilleros y
otros.
17. Evitar en los centros de trabajo la acumulación de desechos y residuos que constituyen un riesgo
para la salud, efectuando limpieza y desinfección en forma permanente.
18. Mantener en el propio Centro de Trabajo uno o más puestos de Primeros auxilios, dotados de todos
los elementos necesarios para la inmediata atención de los trabajadores enfermos o accidentados.
Esta obligación es independiente de la relación que pudiere tener la empresa con las atenciones
médicas y de otra índole que ofrecen los sistemas de seguridad social. Los puestos de primeros
auxilios en las empresas alejadas de los centros urbanos, deberán brindar también atención de
emergencia a los familiares de los trabajadores.

Estas y mas obligaciones se encuentran de forma más ampliada en la ley NO 16998.

 CAPITULO II: DE LAS OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR.

Art. 7. (Obligaciones de los Trabajadores). Son las obligaciones de los trabajadores:

GRUPO 10 Página 7
SEGURIDAD INDUSTRIAL

1. Cumplir las normas de Higiene y Seguridad establecidas en la presente Ley y además reglamentos.
2. Preservar su propia seguridad y salud, así como la de sus compañeros de trabajo.
3. Cumplir las instrucciones y enseñanzas sobre seguridad, higiene y salvataje en los centros de
trabajo.
4. Comenzar su labor examinando los lugares de trabajo y el equipo a utilizar, con el fin de establecer
su buen estado de funcionamiento y detectar posibles riesgos.
5. Usar obligatoriamente los medios de protección personal y cuidar de su conservación.
6. Conservar los dispositivos y resguardos de protección en los sitios donde estuvieren instalados, de
acuerdo a las normas de seguridad.
7. Evitar la manipulación de equipos, maquinarias, aparatos y otros, que no sean de su habitual
manejo y conocimiento.
8. Abstenerse de toda práctica o acto de negligencia o imprudencia que pueda ocasionar accidentes o
daños a su salud o la de las personas.
9. Detener el funcionamiento de las maquinas para efectuar su limpieza y/o mantenimiento, a efecto
de evitar riesgos.
10. Velar por el orden y la limpieza en sus lugares de trabajo.
11. Someterse a la revisión médica previa a su incorporación al trabajo y a los exámenes periódicos que
se determinen.
12. Informar inmediatamente a su jefe de toda avería o daño en las maquinarias e instalaciones, que
puedan hacer peligrar la integridad física de los trabajadores so de sus propios centros de trabajo.
13. Seguir las instrucciones del procedimiento de seguridad, para cooperar en caso de siniestros o
desastres que afecten a su centro de trabajo.
14. Abstenerse de consumir bebidas alcohólicas en su centro de trabajo, la ingestión de medicamentos
o estupefacientes que hagan peligrar su salud y de sus compañeros de labor, así como de fumar en
los casos en que signifique riesgo.
15. Denunciar ente el comité de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar y en su caso ante las
autoridades competentes, la falta de dotación por parte del empleador de los medios para su
protección personal.
16. Participar en la designación de sus delegados ante los Comités de Higiene, Seguridad Ocupacional y
Bienestar.

 CAPITULO III: DEL EMPLEO DE LAS MUJERES Y MENORES DE EDAD.

Art. 8. (Prohibiciones). Queda prohibido el trabajo de mujeres y menores de 18 años en aquellas labores
peligrosas, penosas o nocivas para su salud o que atenten contra su normalidad.

Art.9. (nulidad de Contrato). En razón de la naturaleza de orden público de la prohibición procedente, es


nulo cualquier contrato de trabajo suscrito contra la expresada norma legal, sin perjuicio de que el
empleador reconozca los beneficios establecidos por Ley.

 CAPITULO VI: DE LA INSPECCION Y SUPERVISION:

Art. 25. (Organismos de Inspección). La dirección de Higiene, seguridad Ocupacional y Bienestar será la
encargada de garantizar el cumplimiento de las normas de la presente Ley, contando para este objeto con el
cuerpo de inspectores del Ministerio de Trabajo.

Art. 26. (Personal Especializado). Ese cuerpo de Inspectores cumplirá dentro de la materia y bajo
supervisión de la dirección General de Higiene, seguridad ocupacional y bienestar, las siguientes funciones:

1. Verificar el cumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y otras relativas a las
condiciones y medio ambiente de trabajo.
2. Inspeccionar las empresas y todo centro de trabajo, examinar locales, maquinarias, equipos,
materiales, el proceso industrial y efectuar cuanta averiguación sea pertinente con el fin de
establecer los riesgos que presenten dichos centros.
3. Disponer de la paralización de maquinaria y la clausula parcial o total de la industria, cuando las
condiciones de trabajo signifiquen inminente peligro para la vida y la salud de los trabajadores.
Estas medidas se mantendrán entre tanto se eliminen las condiciones de riesgo.
4. Realizar las inspecciones con la participación de representantes patronales y laborales.

GRUPO 10 Página 8
SEGURIDAD INDUSTRIAL

5. Disponer de la organización de uno o más Comités Mixtos en cada establecimiento de acuerdo a las
necesidades del caso.
6. Investigar y analizar los accidentes de trabajo ocasionados y establecer las causas que los
originaron, impartiendo las recomendaciones pertinentes para evitar accidentes similares.
7. Elevar informe o denuncia ante del Director General sobre el resultado de la inspección,
especificando razón social, ubicación de la empresa, personero legal de la misma, riesgos
establecidos, normas infringidas, conclusiones, recomendaciones y demás circunstancias
pertinentes.
8. Conceder a las empresas plazos que sean compatibles con la magnitud y las dificultades técnicas de
las contingencias a efecto de que en su transcurso subsanen las observaciones sobre los riesgos
profesionales.

 CAPITULO VII: DE LOS COMITES MIXTOS

Art. 30. (Comités mixtos). Toda empresa constituirá uno o más Comités Mixtos de Higiene, Seguridad
Ocupacional y Bienestar, con el don de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos
profesionales.

Art. 31. (Composición, de Comités). Los Comités Mixtos estarán conformados paritariamente por
representantes de los empleadores y de los trabajadores, el número de representantes estará en función a la
magnitud de la empresa, a los riesgos potenciales y al número de trabajadores.

Art. 32. (Presidencia del Comité). Presidirá al Comité Mixto el Gerente de la Empresa o su representante.

Art. 33. (Elección de Representante). La elección de los representantes laborales ante dichos Comités Mixtos
se efectuara por votación directa de los trabajadores. Duraran en sus funciones por el lapso de un año
pudiendo ser reelegidos.

Art. 34. (Reuniones de los Comités). Los Comités Mixtos se reunirán mensualmente o cuando lo estimen
necesario a petición de su presidente o de los representantes laborales.

Art. 35. (Facilidades a los Comités). La empresa facilitara la labor de los Comités Mixtos cuando efectúen en
cumplimiento de sus funciones especificas, no pudiendo ejercer sobre ellos presiones, intimidaciones,
represalias ni despidos a sus miembros.

Art. 36. (Funciones de los Comités). Serán funciones de los comités las siguientes:

1. Informarse permanentemente sobre las condiciones de los ambientes de trabajo, el funcionamiento


y conservación de maquinaria, equipo e implementos de protección personal y otros referentes a la
Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar en el trabajo.
2. Conocer y analizar las causas de los accidentes, controlar la presentación de denuncias y llevar una
relación detallada de sus actividades.
3. Proponer soluciones para el mejoramiento de las condiciones, ambientes de trabajo y para la
prevención de riesgos profesionales.
4. Fomentar actividades de difusión y educación para mantener el interés de los trabajadores en
acciones de higiene y seguridad.
5. Colaborar en el cumplimiento de la presente Ley y de las recomendaciones técnicas de los
organismos competentes.

Art. 37. (Remoción, de Representante). El incumplimiento de las funciones precedentes, dará lugar a la
remoción total o parcial de los representantes del Comité Mixto.

TITULO V: DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES.

 CAPITULO I: DEL PROCEDIMIENTO POR INFRACCION A LEYES DE HIGIENE, SEGURIDAD


OCUPACIONAL Y BIENESTAR.

Art. 53. (Imposición de Multas). Los actos por comisión u omisión de los empleadores que signifiquen
incumplimiento doloso culpable de la presente Ley, los reglamentos que se dicten en su consecuencia y las
instrucciones emitidas por el órgano de aplicación, constituyen infracciones que se sancionaran con multas

GRUPO 10 Página 9
SEGURIDAD INDUSTRIAL

pecuniarias de Bs. 1000 – Bs. 500000 (UN MIL A QUINIENTOS MIL PESOS BOLIVIANOS), según la gravedad
de las faltas y su resultado, el número de trabajadores perjudicados y la magnitud de la empresa. En caso
de reincidencia se elevara al doble la sanción.

LIBRO II: DE LAS CONDICIONES MINIMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.

En la segunda parte de la presente Ley se nos presenta información acerca de las condiciones mínimas de
higiene y seguridad en el trabajo, incluyendo las condiciones del establecimiento de trabajo, de la protección
contra incendios de los resguardos de la maquinaria, del equipo eléctrico, de las herramientas manuales y
portátiles, de los recipientes a presión del manejo y transporte de maquinaria, entre otros aspectos.

TITULO UNICO: DISPOSICIONES TECNICAS GENERALES.

 CAPITULO I: DE LOS LOCALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE TRABAJO EDIFICIOS,


ESTRUCTURAS, LOCALES DE TRABAJO Y PATIOS.

Art. 58. Toda edificación permanente o temporal que funcione como centro de trabajo, debe construirse de
acuerdo al Código de Construcción en vigencia a fin de garantizar su estabilidad y rigidez.

Art. 59. Ninguna estructura de un centro de trabajo debe sobrecargarse permanentemente.


CONSTRUCCION, MODIFICACIONES Y REPARACIONES.

 Se toman en cuenta los siguientes aspectos para las edificaciones de trabajo:


A) REQUISITOS DE ESPACIO.
B) ASCENSORES Y MONTACARGAS.
C) ILUMINACION.
D) ILUMINACION ARTIFICIAL.
E) VENTILACION GENERAL
F) PROTECCION PARA TRABAJADORES AL AIRE LIBRE.
G) SOSTENIMIENTO ENMADERADO Y ENTUBADO.
H) VIAS DE ACCESO Y COMUNICACIONES.

2.3. Normas complementarias:

2.3.1 Ley de hidrocarburos y sus reglamentos.

Art. 1. Las disposiciones de la presente Ley norman las actividades hidrocarburiferas de acuerdo a la
Constitución Política del Estado y establecen los principios, las normas y los procedimientos fundamentales
que rigen en todo el territorio nacional para el sector hidrocarburifero.

Todas las personas individuales o colectivas, nacionales o extranjeras, publicas de sociedades de economía
mixtas y privadas que realizan y/o realicen actividades en el sector hidrocarburifero, Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB), los servicios públicos, consumidores y usuarios de los servicios públicos, quedan
sometidos a la presente Ley.

 Reglamento ambiental al Sector de Hidrocarburos (RASH):

El reglamento al Sector de Hidrocarburos (RASH) en resumen nos dice que para desarrollar el proyecto,
aplicando y cumpliendo con las normas y Leyes Bolivianas además deberá dar cumplimiento a lo que se
establece en el Estudio de Evaluacion de Impacto Ambiental (E.E.I.A) del proyecto, dentro del que se debe
realizar la identificación de aspectos y la evaluación de impactos ambientales para las actividades del
proyecto y de la misma forma proponer las medidas de mitigación de los mismos.

 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES: DEL OBJETO Y ALCANCE.

Art. 1. El presente reglamento tiene por objeto regular y establecer los límites y procedimientos para las
actividades del sector hidrocarburos que se lleven a efecto en todo el territorio nacional, relativas a:
exploración, explotación, refinación e industrialización, transporte, comercialización, mercadeo y distribución
de petróleo crudo, gas natural y su respectiva comercialización, cuyas operaciones produzcan impactos
ambientales y/o sociales en el medio ambiente y en la organización socioeconómica de las poblaciones
asentadas en su área de influencia.

GRUPO 10 Página 10
SEGURIDAD INDUSTRIAL

El presente cuerpo legal se halla sujeto a las disposiciones contenidas en los Arts. 73 y 74 de la Ley del
Medio Ambiente No 1333, de 27 de abril de 1992, sus reglamentos aprobados por D.S. No 24176 del 8 de
diciembre de 1995 y en el Art. 7 de la Ley de Hidrocarburos No 1689, de 30 de abril de 1996.

TITULO II: NORMAS TECNICAS AMBIENTALES PARA LAS ACTIVIDADES EN EL SECTOR


HIDROCARBUROS.

 CAPITULO I: DE LAS NORMAS TECNICAS GENERALES

Art. 20. Para la realización de toda actividad, obra o proyecto en el sector hidrocarburos, la responsable
debe cumplir con las normas del presente capitulo, además de las que se señalan en este reglamento, en
sus distintas fases.

Art. 21. Cuando se planifique un proyecto, obra o actividad, durante la realización del EIA, en cumplimiento
del Art. 93 de la Ley del Medio Ambiente No 1333 y el Art. 162 del reglamento de prevención y control
ambiental, la responsable deberá realizar la respectiva consulta pública.

Art. 22. Para la selección del sitio, la responsable debe:

a) Considerar los efectos del proyecto, obra o actividad sobre la seguridad pública y la protección del
medio ambiente.
b) Seleccionar un sitio donde se produzca el menor impacto ambiental posible sobre las tierras
agrícolas, bosques y pantanos, evitando de esta manera la innecesaria extracción o tala de árboles
y daños al suelo, debiendo además evitar cortes y rellenos del terreno en el sitio.
c) Planificar el uso de áreas y caminos de acceso ya existentes, líneas sísmicas abiertas anteriormente
o cualquier otra vía de acceso realizada en la zona, para reducir daños ambientales en áreas que no
hayan sido afectadas previamente.
d) Definir el tipo, profundidad y las condiciones del suelo para su remoción, almacenamiento y
restauración.
e) Evitar operaciones, actividades o proyectos en áreas consideradas inestables desde el punto de
vista geotécnico, donde podrían producirse deslizamientos de lodo y tierra, caídas de rocas y otros
movimientos de masas, así como en áreas de alta inestabilidad sísmica.
f) Ubicar las instalaciones a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua principales.
Los requerimientos para la ubicación de estas a menos de 100 metros de dichos cuerpos, deberán
ser previamente aprobados por la AAC en la DIA o la DAA.

Art. 23. Para la preparación del sitio, la responsable debe:

a) Planificar la construcción de las obras civiles de manera que el área utilizada sea la estrictamente
necesaria.
b) Preparar un plan de diseño del sitio que incluya un plan de drenaje y control de la erosión como
parte del EEIA o MA, el cual incluirá la suficiente información para establecer la naturaleza de la
topografía y drenaje del sitio.
c) Limitar las operaciones de construcción a las áreas designadas en los planes aprobados: una
alteración significativa en el diseño, localización o metodología de construcción, requerirá previa
aprobación de la AAC.
d) Evitar el corte de la vegetación y tala de árboles fuera de la rea de construcción designada y dentro
de dicha área reducir esta actividad al mínimo. Los arboles que por su tamaño puedan ser de
interés comercial, deben ser recuperados para los fines consiguientes, de acuerdo con los
requerimientos de la AAC y la Ley de medio ambiente 1333.
e) Prohibir en todos los casos la deforestación mediante el uso de fuego.

Art. 31. Para el almacenamiento de combustibles, la responsable debe:

a) Construir muros contrafuego para todos los tanques de productos, a fin de contener derrames y
evitar la contaminación de tierras y aguas superficiales cercanas. Dichos muros deberán tener una
capacidad de contención del 110% del volumen del tanque de mayor dimensión.
b) Ubicar las áreas de almacenamiento de combustibles a una distancia mínima de 100 metros de los
cuerpos de agua.

GRUPO 10 Página 11
SEGURIDAD INDUSTRIAL

c) Ubicar los depósitos de tambores de combustibles a una distancia mínima de 100 metros de los
cuerpos de agua. Cuando el volumen de combustibles sea mayor a cinco barriles, deben instalar
muros de contención u otras medidas aprobadas en el EIA o MA para el control de derrames.
d) Equipar los tanques de almacenamiento con indicadores de nivel y sistemas de detección de fugas.
e) Asegurar que las áreas alrededor de los tanques y las líneas de combustible, estén claramente
señaladas, debiendo además permanecer libres de desechos.
f) Utilizar recipientes o membranas impermeables para evitar el goteo de combustibles en el área a
tiempo de realizar la recarga de los tanques de los motores y maquinarias, para evitar la
contaminación del suelo y agua.
g) Asegurar que todas las operaciones de manejo de combustibles sean supervisadas
permanentemente. Los trabajadores deben ser debidamente entrenados sobre todos los aspectos
referentes al manejo de estos.
h) Ejecutar, inmediatamente de ocurrido un derrame, un programa de limpieza en el sitio e
implementar posteriormente un proceso de restauración.
i) Comunicar al OSC, cuando se produzcan derrames mayores a 2 metros cúbicos (2m3) dentro del
sitio o cualquier volumen fuera de este.
j) Prohibir fumar a una distancia mínima de 25 metros alrededor del lugar donde se hallen los tanques
de combustible.
k) Reparar o reemplazar, según el caso los tanques que presenten perforaciones o daños susceptibles
de producir perdidas por estas circunstancias.

Art. 33. Para el manejo de productos químicos la responsable debe:

a) Seleccionar, almacenar y utilizarlos de manera ambientalmente apropiada.


b) Ubicarlos en los lugares en los que las operaciones así lo permitan.
c) Marcar y clasificar los recipientes que contengan desechos.
d) Almacenar los ácidos, bases y químicos en forma separada.

Art. 36. La responsable debe asegurar que las emisiones de ruidos originados en instalaciones industriales,
no excedan los límites establecidos en el Art. 52 del reglamento en materia de contaminación atmosférica de
la ley del medio ambiente No 1333. En las áreas de operación dentro de las instalaciones industriales la
responsable debe proveer a los empleados de equipos de protección auditiva.

 CAPITULO II: DE LA PROSPECCION SUPERFICIAL

Art. 40. Para el manejo de desechos y residuos líquidos, la responsable deberá elaborar registros en libretas
específicas, con el propósito de contar con un adecuado control de todos los materiales peligrosos usados,
almacenados y dispuestos fuera de sitio.

Art. 41. Para el manejo de combustibles la responsable debe contar con un equipo mínimo para entender
las situaciones en las que se produzcan derrames de hidrocarburos, el mismo que deberá incluir absorbentes
adecuados. Cubiertas plásticas, palas, rastrillos y equipo pesado para realizar movimiento de tierras.

 CAPITULO III: DE LA PERFORACION, TERMINACION E INTERVENCION:

Art. 45. Para la preparación de la planchada, la responsable debe:

a) Asegurar que el área de perforación se ajuste a normas de seguridad industrial.


b) Almacenar y seleccionar los restos vegetales y suelos protegiéndoles de la erosión, para su uso en
el sitio durante la fase de la restauración. Ninguno de estos materiales serán dispuestos fuera de los
límites del área de construcción aprobada para la planchada, excepto cuando cuenten con la previa
aprobación de la AAC.
c) Construir en la parte más baja del sitio un muro de contención, para controlar los derrames y
limitar la sedimentación dentro de los cuerpos de agua.
d) Ubicar las fosas en áreas no inundables del sitio, preferentemente en las zonas topográficamente
más altas y las fosas de quema en relación a la dirección predominante de los vientos.
e) Construir la plataforma de perforación de manera que el agua del drenaje de esta y de las unidades
de bombeo desagüe dentro de la fosa. El agua del drenaje superficial del resto del sitio debe ser
conducida fuera de la fosa a zanjas de coronación y/o desagües pluviales naturales.
f) La construcción de la fosa de lodos debe realizarse en función de los volúmenes a manejar de
manera que esta mantenga un mínimo de un metro de borde libre. Un borde libre adicional puede

GRUPO 10 Página 12
SEGURIDAD INDUSTRIAL

ser requerido, dependiendo de las variables calculadas en el programa de perforación o de las


lluvias esperadas en la localidad. El drenaje de aguas superficiales deberá ser dirigido fuera de la
fosa.
g) La construcción de las fosas de lodos deber ser realizadas en forma tal que permita una máxima
reutilización del agua para la preparación del lodo. Estas no deberán ser construidas sobre áreas
con materiales de relleno. Si la construcción de fosas es requerida en suelos permeables o alterados
previamente, donde exista riesgo de contaminación del agua subterránea, deben ser revestidas o
impermeabilizadas con arcilla, una membrana sintética u otro material para prevenir infiltraciones.

 CAPITULO IV: DE LA EXPLOTACION:

Art. 54. Para el control del drenaje superficial y prevención de la contaminación, la responsable debe:

a) Construir muros de contrafuego para todos los tanques de almacenamiento de hidrocarburos


líquidos y aguas de formación, a fin de evitar derrames y propagación del producto al suelo
circundante, aguas superficiales o subterráneas.
b) Aislar el agua del drenaje superficial en el área susceptible de ser contaminada, a fin de evitar la
alteración de otras zonas circundantes. Dicha área deberá ser revestida con una capa impermeable
de arcilla o una membrana sintética. Los fluidos contaminados deberán ser almacenados para su
tratamiento y disposición.
c) Instalar válvulas manuales de apertura y cierre, para controlar el drenaje de las áreas limitadas por
los muros cortafuego. Todas las válvulas deberán contar con un mecanismo para prevenir aperturas
accidentales.
d) Instalar un sistema de retorno en la descarga final, para los eventuales casos en los que se
produzcan derrames de fluidos en las áreas de almacenamiento. Cumplir con los límites máximos
permisibles para las descargas en los sistemas de drenaje de sitio, de conformidad con lo dispuesto
por el nexo A del reglamento en materia de contaminación Hídrica de la Ley del medio ambiente No
1333 y el anexo No4 del presente reglamento.

 CAPITULO VI: DE LA INDUSTRIALIZACION:

Art. 77. Para la selección del lugar y la construcción de las instalaciones, la responsable debe considerar las
condiciones meteorológicas, particularmente la dirección de los vientos predominantes, para evitar la
contaminación atmosférica de comunidades aledañas.

Art. 78. Para la construcción de instalaciones nuevas, la responsable debe mantener una zona de protección
de metros, entre los límites de la planta y el área poblada mas cercana.

Art. 79. Para el manejo del drenaje en las instalaciones industriales, la responsable debe:

a) Recoger las aguas acumuladas de las precipitaciones pluviales para su desvió por medio de diques,
alcantarillas y zanjas. Este sistema debe evitar la erosión dentro de los límites de la planta.
b) Diseñar un sistema de drenaje, para recolectar el agua pluvial por medio de diques, alcantarillas y
desagües hacia un sistema de recolección o un cuerpo de agua.
c) Conducir las aguas contaminadas de rebase producto de la actividad industrial, a una fosa de
recolección revestida con arcilla o con un material sintético impermeables y/o a una pileta API, para
su tratamiento posterior para cumplir con los límites del reglamento de contaminación hídrica de la
ley del medio ambiente No 1333, a fin de proceder a su posterior descarga.
d) Usar válvulas de cierre manual para el drenaje de aguas en áreas en las que se hallen construidos
muros cortafuego. Todas las válvulas deberán contar con un dispositivo de seguridad para evitar
descargas o liberación accidental.

Art. 81. Para la disposición de desechos sólidos y líquidos en instalaciones industriales, la responsable debe:

a) Mantener las instalaciones de acuerdo con las normas de seguridad industrial.


b) Asegurar que todo material de desecho se encuentre marcado y almacenado en un lugar apropiado,
para su posterior disposición final.

GRUPO 10 Página 13
SEGURIDAD INDUSTRIAL

c) Asegurar que los trabajadores se mantengan adecuadamente entrenados en el anejo y eliminación


de desechos y sean informados de los riesgos potenciales contra la salud.
d) Proporcionar a los trabajadores equipos de protección para el manejo de desechos.

 CAPITULO VII: DEL MERCADEO Y DISTRIBUCION

Art. 93. Cuando se construyan instalaciones nuevas para el mercado y distribución de derivados de
hidrocarburos, la responsable debe mantener una zona de protección entre el límite de las instalaciones y el
área poblada más cercana de acuerdo a las distancias establecidas por las normas de seguridad industrial.

Art. 99. Para el transporte de productos derivados de hidrocarburos, en camiones cisterna y barcos, la
responsable debe mantener y todos los tanques, tuberías, válvulas y mangueras en perfectas condiciones de
operación, a fin de evitar fugas y derrames accidentales e instalar en todos los vehículos, los siguientes
instrumentos:

a) Equipos para el control de incendios y otras emergencias que podrían producirse durante la
operación.
b) Equipos de contención de derrames.
c) Letreros que indiquen claramente el tipo del producto que se transporta.

CAPITULO VIII: DE LAS ACTIVIDADES DE APOYO Art. 110. Para el manejo de los campamentos, pistas
y helipuertos, la responsable debe:

a) Ubicar toda la unidad. Equipo o instrumento que no sea esencial para las operaciones de los
campamentos temporales, en el campamento base.
b) Contar con un área mínima esencial para realizar las operaciones en los campamentos, de acuerdo
con los requerimientos de seguridad industrial.
c) Construir los contornos de los campamentos a ser instalados, de manera que no alteren los límites
naturales generalmente irregulares, evitando el contraste con el paisaje natural. Cuando sea
posible, los campamentos deben ser ubicados en lugares previamente utilizados.
d) Retirar todos los materiales utilizados en los cruces de ríos y quebradas tales como arboles y
troncos, para restaurar el cauce natural de la aguas a la finalización de las operaciones.
 CAPITULO IX: DE LOS PLANES DE COTINGENCIA PARA DERRAMES DE PETROLEO,
DERIVADOS DE HIDROCARBUROS, AGUA DE PRODUCCION Y QUIMICOS.

Art. 118. Los planes de contingencia deben ser actualizados anualmente y debiendo contar como mínimo
con los siguientes componentes:

a) La política de la responsable.
b) Objetivos y alcance.
c) Área geográfica.
d) Identificación de áreas ambientales y culturalmente sensibles que requerirán atención en el caso de
producirse un derrame.
e) Análisis de riesgo y comportamiento de derrames.
f) Organigrama del plan.
g) Seguridad industrial.
h) Respuestas operacionales, incluyendo requerimientos de notificaciones y procedimientos.
i) Localización del equipo mínimo para el control.
j) Entrenamiento.
k) Medidas de mitigación y restauración para casos en los que se presenten derrames.
l) Cooperación operacional con otras responsables y organizaciones gubernamentales.

Art. 119. El plan de contingencias debe identificar procedimientos específicos, personal y equipo para la
prevención, control y limpieza de los derrames de petróleo, condensado, productos refinados, químicos y
agua salada.

2.3.2. Ley del Medio Ambiente:

GRUPO 10 Página 14
SEGURIDAD INDUSTRIAL

 REGLAMENTACION DE LA LEY NO 1333 DEL MEDIO AMBIENTE


1. REGLAMENTO GENERAL DE GESTION AMBIENTAL
2. REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACION HIDRICA
3. REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
4. REGLAMENTO DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
5. REGLAMENTO DE PREVENCION Y CONTROL AMBIENTAL

LEY DEL MEDIO AMBIENTE

 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES


 CAPITULO I: OBJETO DE LA LEY

Art. 1. La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo
sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

 DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE


 CAPITULO I: DE LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE

Art. 79. El estado a través de sus organismos competentes ejecutara acciones de prevención, control y
evaluación de la degradación del medio ambiente que en forma directa o indirecta atente contra la salud
humana, vida animal y vegetal.

Igualmente velara por una restauración de las zonas afectadas.

Es de prioridad nacional, la promoción de acciones de saneamiento ambiental, garantizando los servicios


básicos y otros a la población urbana y rural en general.

Art. 80. Para los fines del artículo anterior el ministerio de prevención social y salud pública, el ministerio de
asuntos urbanos, el Ministerio de Asuntos Campesinos y agropecuarios y la Secretaria Nacional del Medio
Ambiente en coordinación con los sectores responsables a nivel departamental y local, establecerán las
normas, procedimientos y reglamentos respectivos.

DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE LOS DELITOS


AMBIENTALES.

 CAPITULO I: DE LA INSPECCION Y VIGILANCIA

Art. 95. La secretaria Nacional del Medio Ambiente y/o las Secretarias Departamentales con la cooperación
de las autoridades competentes realizaron la vigilancia e inspección que consideren necesarias para el
cumplimiento de la presente ley y su reglamentación respectiva. Para efectos de esta disposición el
personal autorizado tendrá acceso a lugares o establecimientos objeto de dicha vigilancia e inspección.

Art. 96. Las autoridades a que se hace referencia en el artículo anterior estarán facultadas para requerir de
las personas naturales o colectivas, toda información que conduzca a la verificación del cumplimiento de las
normas prescritas por esta ley y sus reglamentos.

 CAPITULO II: DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD AMBIENTAL

Art. 97. La secretaria nacional del Medio Ambiente y/o las Secretarias Departamentales, en base a los
resultados de las inspecciones, dictaran las medidas necesarias para corregir las irregularidades
encontradas, notificándolas al interesado y otorgándole un plazo adecuado para su regularización.

Art. 98. En caso de peligro inminente para la salud y el medio ambiente, la Secretaria Nacional el Medio
ambiente y/o las Secretarias Departamentales ordenaran de inmediato las medidas de seguridad aprobadas
en beneficio del bien común.

 REGLAMENTACION DE LA LEY NO 1333 DEL MEDIO AMBIENTE: REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES


CON SUSTANCIAS PELIGROSAS
 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I: DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN:

GRUPO 10 Página 15
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Art. 4. El presente reglamento se aplica a toda persona natural o colectiva, pública o privada, que desarrolle
actividades con sustancias peligrosas.

 TITULO IV: DE LAS ACTIVIDADES CON SUSTANCIAS PELIGROSAS

CAPITULO I: DEL MANEJO Y GENERACION:

Art. 29. Los servicios para el manejo de sustancias peligrosas, en cualquiera de sus fases o en todas ellas,
podrán ser prestados por persona natural o jurídica, pública o privada, constituida y autorizada para tal fin y
debidamente registrada ante entidad y Autoridad Ambiental Competente.

Art. 31. La persona natural o colectiva, pública o privada que efectué manejo de sustancias peligrosas debe
contratar, obligatoriamente, un seguro que cubra los posibles daños resultantes de las actividades con
sustancias peligrosas, incluidas obligatoriamente, un seguro que cubra los posibles daños resultantes de las
actividades con sustancias peligrosas, incluidas las inherentes a su comercialización y transporte.

Art. 32. Toda persona natural o colectiva, pública o privada que realice actividades con sustancias peligrosas
está obligada a registrar sus actividades en un cuaderno de registro, con firma del responsable, en el que
deberá indicarse de acuerdo con el caso:

a) Fecha, calidad, cantidad, características y grado de peligrosidad de las sustancias.


b) Fecha de recepción, embarque, movimiento, almacenamiento, origen, destino y motivo por el cual
se recibieron o entregaron las sustancias peligrosas.
c) Reporte de incidentes y/o accidentes que considere:
1. Identificación, domicilio y teléfonos de la empresa poseedora de las sustancias y del responsable de
su manejo.
2. Indicación del volumen, características físicas, químicas, biológicas, grado de peligrosidad u otros
datos de las sustancias involucradas.
3. Medidas adoptadas y por adoptar para controlar sus efectos adversos.
4. Medidas de seguridad que podrán ser difundidas y efectivizadas para atenuar el impacto negativo.
d) Lugares de confinamiento de desechos peligrosos:
1. Volumen, origen, características y grado de peligrosidad de los desechos depositados.
2. Lugar y fecha de confinamiento.
3. Sistemas de disposición utilizados.
4. Área ocupada y área disponible.

 CAPITULO IV: DE LA SELECCIÓN Y RECOLECCION

Art. 42. La persona natural o colectiva, pública o privada, responsable de la selección y recolección de
sustancias peligrosas, debe adoptar las medidas de seguridad e higiene que sean necesarias, a fin de
resguardar a su personal de efectos adversos por exposición y contacto con las sustancias que manipulan.

 CAPITULO VI: DEL ALMACENAMIENTO

Art. 53. Al interior de los sitios de almacenaje, los contenedores o recipientes de sustancias peligrosas,
deben ser debidamente identificados, respecto al etiquetado u otro medio normalizado con el nombre
comercial, científico y/o formula, características y grado de peligrosidad de las sustancias, así como las
recomendaciones necesarias para su adecuada manipulación.

 REGLAMENTACION DE LA LEY NO 1333 DEL MEDIO AMBIENTE REGLAMENTO DE GESTION


DE RESIDUOS SOLIDOS
 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I: DEL OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Art. 1. La presente disposición legal reglamentada la Ley del medio ambiente NO 1333 del 27 de abril de
1992, respecto a los residuos sólidos, considerados como factor susceptible de degradar el medio ambiente y
afectar la salud humana. Tiene por objeto establecer el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la
gestión de los residuos sólidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante la adecuada
recuperación de los recursos en ellos contenidos.

GRUPO 10 Página 16
SEGURIDAD INDUSTRIAL

 TITULO IV: DE LOS PROCEDIMEINTOS TECNICOS:

CAPITULO IV: DEL BARRIDO DE AREAS PÚBLICAS

Art. 39. El personal asignado al barrido de las áreas públicas deberá recibir capacitación periódica tanto en
los aspectos técnicos como de seguridad e higiene en el trabajo.

CAPITULO V: DE LA RECOLECCION

Art. 46. Cuando para la recolección de residuos sólidos el gobierno municipal contrate a una empresa
operadora, esta estará obligada a:

a) Verificar que los residuos que le entregue el generador no son peligrosos o requieran una gestión
distinta a la a de los términos del presente reglamentos y que se encuentren correctamente
separados y depositados, cuando así lo especifiquen las correspondientes ordenanzas municipales.

b) Sujetarse a las disposiciones contractuales y reglamentaciones sobre seguridad e higiene laboral


que correspondan, así como a las que resulten aplicables en materia de transito, comunicaciones y
transporte.

 TITULO VI: DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art. 102. Las áreas destinadas al almacenamiento de residuos hospitalarios peligrosos, de mataderos y
animales muertos, no podrán utilizarse con otros fines y deberán ser aseadas frecuentemente, evitando el
contacto directo de los trabajadores con los residuos, las aguas de lavado y las herramientas utilizadas para
tal efecto, cumpliendo con las medidas de seguridad laboral e higiene pública que indique la legislación
vigente. El secado de estas instalaciones deberá efectuarse mediante materiales absorbentes desechables,
los cuales, una vez utilizados recibirán la misma gestión que los residuos hospitalarios peligrosos.

 REGLAMENTACION DE LA LEY NO 1333 DEL MEDIO AMBIENTE REGLAMENTO DE PREVENCION Y


CONTROL AMBIENTAL.

 TITULO III: DE LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

CAPITULO II: DE LA IDENTIFICACION DE LAS CATEGORIAS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

Art. 16. Los criterios para establecer la categoría de EEIA son los siguientes:

 Magnitud de la actividad
 Localización próxima a: áreas protegidas, a recursos naturales que estén catalogados como
patrimonio ambiental, a áreas forestales o de influencia o de poblaciones humanas susceptibles de
ser afectadas de manera negativa.
 Utilización de recursos naturales.
 Riesgo para la salud de la población humana.
 Reubicación permanente o transitoria, u otras alteraciones de poblaciones humanas.
 Introducción de cambios en las condiciones sociales, culturales y económicas.
 Existencia en el medio ambiente de atributos que posean valor especial consideración y que hagan
deseable evitar su modificación, tales como valores históricos y culturales.

4. NORMA VOLUNTARIA (para gestión de calidad).(no existe orden en este informe)

4.1. Introducción a sistemas de calidad.

Un sistema de calidad es un método planificado de medios y acciones, encaminado a asegurar suficiente


confianza en que los productos o servicios, se ajusten a las especificaciones.

CUALQUIER SISTEMA, AUN MALO, ES MEJOR QUE NINGUNO.

En general, el sistema de calidad está condicionado por:

 Organización con la que se cuenta.


 Tipo y naturaleza del producto o servicio.
 Medios materiales y humanos.
 Exigencias de mercado o clientes.

GRUPO 10 Página 17
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Si toda empresa nace y vive para obtener beneficios, el sistema de calidad a implantar será aquel a través
del cual se obtengan los beneficios máximos. El problema mayor consiste en convencer, a determinado tipo
de empresarios o empresas que no tienen ningún sistema de calidad, que la implantación de cualquier
sistema, es beneficioso y en la mayoría de los casos, es solo imposición del cliente y no el propio
convencimiento los que obliga a su introducción. Sin embargo tenemos que tener presente:

1. La imagen también vende y la calidad de imagen.


2. Calidad es lo que el cliente está dispuesto a pagar por lo que compra, es decir, el cliente solo está
dispuesto a pagar aquello que valora como bueno.

Un sistema de calidad se diseña debido a los requerimientos de clientes por reglamentación, como puede
ocurrir en la industria nuclear, o por propia política de la compañía.

Una vez diseñado y antes de su lanzamiento, si se pretende llevarlo a buen fin, se requiere siempre una
formación y mentalización de todo el personal. Debido a esto es conveniente separar el lanzamiento del
sistema de calidad de cualquier otra acción como lanzamiento de un nuevo producto. Elegido el sistema de
implementación, sea este global por áreas por procesos, etc., es necesario arbitrar los sistemas para su
mejora permanente midiendo resultados y a través de la realización de auditorías, cuantificar su grado de
implementación, los progresos y mejoras obtenidos que pongan de manifiesto la eficacia del sistema.

4.1.1. Procedimientos.

Un sistema de calidad es una herramienta para alcanzar, mantener y mejorar la calidad. No solo se trata de
conseguir que un producto o servicio se ajuste a los requisitos establecidos, lo que pudiéramos considerar
como una medida temporal o coyuntural, para un contrato, un producto o un servicio concreto, sino que el
sistema ha de ser permanente, pues esto es lo único que nos permita mantener y mejorar la calidad en
todos nuestros productos y servicios. Por supuesto que habrá que redactar planes de calidad concretos para
un contrato determinado pero por pequeña que sea la entidad de la empresa, se necesitan un minimo del
orden de treinta procedimeintos para complementar las normas ISO, siendo superior a cien el numero de
procedimientos recomendables, entiendo que un procedimiento recoge solo la secuencia de pasos para
ejecutar una tarea rutinaria , es decir, el que hacer de todos los días.

 ALCANCE DEL SISTEMA DE CALIDAD.


 Satisfacción del cliente.
 Calidad a todos los niveles de la empresa.
 Buena comunicación.
 Hacerlo bien, a la primera.

 BENEFICIOS QUE BRINDA UN SISTEMA DE CALIDAD

 Hay mayor satisfacción en el cliente.


 Es un factor estratégico para la competividad.
 Se mejoran los procesos de la organización.
 Se aumentan la contabilidad, productividad y rentabilidad.
 Se facilita el control de desperdicios, rechazos y devoluciones.
 Se aumenta la motivación del personal.
 Se consolidad el Know – How de la organización, al hacerlo explicito.
 Se fomenta el compromiso y seguridad al definir la política de la calidad.
 Se fomenta la capacidad a todos los niveles.
 Se agiliza la evaluación de proveedores, exigiendo la certificación.
 Mejora la cultura de la organización.
 Se fortalece la planeación de la empresa.
 Se fomenta el trabajo en equipo.
 Se logra un crecimiento profesional del grupo directo.

4.2. NORMAS ISO 9000:

La serie ISO 9000 es un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de la empresa que han ganado
reconocimiento aceptación internacional debido al mayor poder que tienen los consumidores y a la alta
competencia internacional acentuada por los procesos integracionistas. Algunas de estas normas especifican

GRUPO 10 Página 18
SEGURIDAD INDUSTRIAL

requisitos para sistemas de calidad (ISO 9001, 9002, 9003) y otras dan una guía para ayudar en la
interpretación e implementación del sistema de calidad (ISO 9000 – 2, ISO 9004 – 1).

4.2.1. Objetivos de las ISO 9000

Proporcionar elementos para que una organización pueda lograr la calidad del producto o servicio, a la vez
que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean satisfactorias
permanentemente, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad y
destacarse o sobresalir frente a la competencia.

Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto a los servicios tiene la calidad
deseada, concertada, pactada o contratada.

Proporcionar las directrices, mediante las cuales la organización, puede seleccionar y utilizar las normas.

 FAMILIA ISO 9000:

NORMA AÑO CONTENIDO


8402 1986 Gestión y aseguramiento de la calidad
9000 1987
9000 – 1 1987 Norma para la gestión y aseguramiento de la calidad – parte 1
9000 – 2 1993 Norma para la gestión y aseguramiento de la calidad – parte 2
9000 – 3 1991 Norma para la gestión y aseguramiento de la calidad – parte 3
9000 – 4 1993 Norma para la gestión y aseguramiento de la calidad – parte 4
9001 1987 Sistema de calidad
9002 1987 Sistema de calidad
9003 1987 Sistema de calidad
9004 – 1 1987 Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 1
9004 – 2 1991 Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 2
9004 – 3 1993 Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 3
9004 – 4 1993 Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 4
9004 – 5 PC Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 5
9004 – 6 PT Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 6
9004 – 7 PNI Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 7
9004 – 8 NP Gestión de la calidad y elementos del sistema de calidad – parte 8
PC = proyecto de comité; PT=proyecto de trabajo
10011 – 1 1990 Lineamientos para auditar sistemas de calidad – parte 1
10011 – 2 1991 Lineamientos para auditar sistemas de calidad – parte 2
10011 – 3 1991 Lineamientos para auditar sistemas de calidad – parte 3
10012 – 1 PT Requerimiento de aseguramiento para equipo de medición.
10013 PNI Lineamientos para la elaboración de manuales de calidad.
10014 PT Aspectos económicos de la calidad
10015 NP Educación continua y lineamientos para la capacitación.

La norma ISO 9000 contiene las directrices para seleccionar y utilizar las normas para el aseguramiento de
la calidad, es decir, es la que permite seleccionar un modelo de aseguramiento de calidad, entre las que se
describen las ISO 9001/9002/9003.

Las norma ISO 9004. Establece directrices relativas a los factores técnicos, administrativos y humanos que
afectan a la calidad de los servicios, es decir, establece directrices para la gestión de la calidad.

La norma ISO 9004 – 2 establece directrices relativas a los factores técnicos, administrativos y humanos que
afectan a la calidad de los servicios, es decir, se refiere especialmente a los servicios.

GRUPO 10 Página 19
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Las normas ISO 9001/9002/9003 establecen requisitos que determinan que los elementos tienen que
comprender los sistemas de calidad, pero no es el propósito imponer uniformidad en los sistemas de calidad.
Son genéricos e independientes de cualquier industria o sector económico concreto.

Las tres normas tienen igual introducción y antecedentes, pero en lo referido a los requisitos del sistema
encontramos diferencias. La primera diferencia es relativa al número de temas y la segunda es relativa a la
exigencia. La más completa es la ISO 9001. Mientras que la 9003 es la más escueta y sencilla.

Otra diferencia la encontramos en el objeto y campo de aplicación que detallamos a continuación.

ISO – 9001: Especifica los requisitos que deben cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato
entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en el diseño, desarrollo, producción,
instalación y servicio posventa del producto suministrado con la finalidad de satisfacer ala cliente.

ISO – 9002: Especifica los requisitos que deben cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato
entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en la producción, instalación y
servicio posventa del producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.

ISO – 9003: Especifica los requisitos que deben cumplir un sistema de calidad, aplicables cuando un contrato
entre dos partes exige que se demuestre la capacidad de un proveedor en la inspección y ensayos finales del
producto suministrado, con la finalidad de satisfacer al cliente.

4.3. Normas 18001, normas sobre sistemas de seguridad y salud ocupacional

4.3.1. Objetivos y definiciones.

Es una norma internacional que establece un conjunto de requisitos relacionados con los sistemas de gestión
de la Seguridad y Salud en el trabajo y que permite a una organización controlar sus riesgos laborales y
mejorar su rendimiento en materia de Seguridad en el trabajo y que permite a una organización controlar
sus riesgos laborales y mejorar su rendimiento en materia de seguridad y salud. Esta norma puede ser
implementada en cualquier organización independientemente de su tamaño, actividad o ubicación.

4.3.2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma de la Serie de Evaluación y Salud Ocupacional (SySO) establece los requisitos para un sistema
de gestión de seguridad y salud ocupacional (SySO), para que las organizaciones puedan controlar sus
riesgos de SySO y mejorar su desempeño. No establece criterios específicos en cuanto al desempeño en
materia de SySO, ni incluye especificaciones detalladas para el diseño de una sistema de gestión.

Esta norma SySO es aplicable a cualquier organización que desee:

 Establecer un sistema de gestión de SySO con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para los
empleadores y otras partes interesadas que puedan verse expuestos a los peligros de SySO
asociados con sus actividades.
 Implementar, mantener y mejorar en forma continua un sistema de gestión de SySO.
 Asegurar ella misma de su conformidad con la política de SySO declarada.
 Demostrar conformidad con esta norma de SySO por:

1. Realizando una autodeterminación y declaración de conformidad con la norma.


2. Buscando una conformación de su conformidad por las partes que tengan interés en la
organización, tales como clientes.
3. Buscando una conformidad de su auto declaración por una parte externa a la organización.
4. Buscando la certificación, registro de su sistema de gestión de SySO a través de una
organización externa.

GRUPO 10 Página 20
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Todos los requisitos de esta norma SySO están destinados a ser incorporados en cualquier sistema de
gestión de SySO.

La extensión de su aplicación dependerá de factores como la política de SySO de la organización, la


naturaleza de sus actividades y los riesgos y la complejidad de sus operaciones.

Esta norma de SySO está destinada a la seguridad y salud ocupacional, no intenta dirigirse a otras áreas de
seguridad y salud ocupacional tales como programas de bienestar de los empleados, seguridad del producto,
daños a la propiedad o impacto ambiental.

4.3.3. Términos y definiciones

A los propósitos de esta especificación OHSAS corresponden las siguientes definiciones:

1. Riesgo aceptable: riesgo que ha sido reducido a un nivel tal que puede ser tolerable por la
organización teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SySO.
2. Auditoria: proceso sistemático, independiente y documentado para obtener “evidencia de la
auditoria” y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los
“criterios de auditoría”.
3. Mejora continua: proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de SySO para lograr
mejoras en el desempeño de SySO global de forma coherente con la política de SySO de la
organización.
4. Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra
situación indeseable.
5. Documento: Información y su medio de soporte.
6. Peligro: fuente, situación o acción con un potencial de producir daño.
7. Incidente: uno o mas acontecimientos relacionados con el trabajo, en el cual ocurrió o podrá haber
ocurrido un daño a la salud o enfermedad profesional o fatalidad.

4.3.4. PROCESO DE IMPLEMENTACION

FASE 0: ¿Cómo empezar a implantar el sistema?

Paso 1. Formando un equipo de trabajo, para el buen funcionamiento de un sistema se debe formar un
grupo interdisciplinario de personas que incluyan todos los departamentos de la organización.

Paso 2. Delimitando el alcance del sistema: la organización podrá elegir que actividades incluir en el sistema
de gestión. El sistema podrá afectar a toda la organización o parte de las actividades de la misma.

Paso 3. Haciendo un diagnostico de nuestra entidad u organización: es el punto de partida del sistema
consiste en una revisión de todas las actividades para obtener una información de la cual se formulan
diferentes planes para lograr objetivos y mejoras en el sistema de gestión.

Se deberá revisar:

 Requisitos legales.
 Identificación de peligros.
 Evaluación de riesgos.
 Revisión de procedimientos existentes.
 Puntos débiles y fuertes de la organización.

4.3.5. DIRECTRICES Y PROCEDIMIENTOS

GRUPO 10 Página 21
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Una vez definido el ALCANCE y haber realizado una REVISION INICIAL de nuestra organización. Debemos
proceder siguiendo las siguientes pautas de acción:

4.3.5.1.1. FASE 1: ELABORACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

En primer lugar debes definir una política preventiva en tu organización.

Definición de la política de seguridad y salud en el trabajo.

¿Por qué ES NECESARIO DEFINIR Y ESTABLECER UNA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO?

Es necesario porque establece los principios asumidos por la Alta Dirección para la mejora de las condiciones
de trabajo, elevando el nivel de prevención y de seguridad en todos los aspectos y promoviendo la mejora
constantes de las condiciones de salud para todos y cada uno de los trabajadores.

4.3.5.2. FASE 2: Fase de panificación.

En esta fase se debe:

 Evaluar e identificar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
 Indicar los requisitos legales para cumplir con la legislación en materia preventiva.
 Fijar unos objetos y elaborar un plan de acción para cumplir los mismos.

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALAUCION DE RIESGOS Y DETERMINACION DE CONTROLES

En esta fase de la implementación se deben establecer procedimientos para la identificación de peligros,


identificación de riesgos, evaluación de los mismos asi como la determinación de controles necesarios para la
consecución de objetivos. Se debe planificar revisiones periódicas, por ej. Auditorías internas.

¿Cómo IDENTIFICAR LOS PELIGROS EN LA ORGANIZACIÓN O CENTROS DE TRABAJO?

 Mediante la observación de las actividades diarias del trabajador.


 Comparando con mejores prácticas de organizaciones similares.
 Entrevistas y encuestas.
 Visitas e inspecciones.
 Análisis de procesos.

¿Cómo EVALUAR LOS RIESGOS EN LA ORGANIZACIÓN O CENTRO DE TRABAJO?

 Lista de verificación y cuestionarios.


 Matrices de riesgos.
 Análisis de los modos y efectos de fallo.

 FASE DE PLANIFICACION: objetos y programas.

La organización considera la evaluación de riesgos y los compromisos de la política a la hora de formular los
objetivos. Además hay que elaborar un programa que contenga para cada objetivo, las metas para su
consecución indicando los responsables, los medios y los recursos asignados.

4.3.5.3. FASE 3: FASE DE IMPLEMENATCION Y OPERACIÓN

GRUPO 10 Página 22
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Una vez identificada la política y evaluando los riesgos, marcando unos objetos para eliminarlos o
minimizarlos mediante un plan de acción, continúa con la implantación del sistema con los siguientes
puntos:

1. Definir y concretar las funciones y responsabilidades.


2. Dar información a los trabajadores para darle competencia necesaria frente a los riesgos a los que
están expuestos en el trabajo.
3. Informar los trabajadores sobre los peligros y riesgos de su entorno laboral.
4. Preparar la documentación necesaria para llevar un control y orden necesario para llegar a un fin.
5. Estar preparado ente cualquier situación de emergencia.

 Definición definiciones, responsabilidades y autoridades.

La alta dirección desde el responsable en última instancia de la seguridad y salud en el trabajo y del sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Funciones: Son tareas que corresponde a realizar a una persona. Pueden delegadas responsabilidades: no se
delega. Es el cargo u obligación moral que se le ha atribuido a esa persona sobre el resultado de la
realización de determinadas tareas.

Autoridades: capacidad para exigir el cumplimiento de determinadas tareas.

 Competencia, formación y toma de conciencia

La organización debe asegurarse de que cualquier persona que trabaje para ella y que realice tareas que
puedan causar impactos en la salud en el trabajo, sea competente tomado como base una educación,
formación o experiencias adecuadas y deben mantener los registros asociados.

¿Cuándo SE DEBE RECIBIR ESA FORMACION?

Tanto en el momento de su contratación, cualquiera que sea la modalidad o duración de esta, como cuando
se produzcan cambios en las funciones ese que desempeña o se introduzca nuevas tecnologías o cambios en
los requisitos de trabajo. Siempre dentro de la jornada de trabajo.

¿Qué VENTAJA TIENE FORMAR AL TRABAJADOR?

 Evita accidentes laborales.


 Conocer los riesgos a los que están expuestos así como lograr la competencia requerida en su
puesto de trabajo.

COMPETENCIA:

Determinar qué actividad podrían tener impacto en la seguridad ene l trabajo.

¿Qué FACTORES HABRA QUE TENER EN CUENTA AL DETEREMINAR LA COMPETENCIA REQUERIDA PARA UNA
TAREA?

 Funciones y responsabilidades en el lugar de trabajo.


 Beneficios de las investigaciones de incidentes.
 Capacidades individuales (grado de alfabetización, dominio de idioma, etc).

TOMA DE CONCIENCIA:

¿Para qué será necesaria la toma de conciencia?

GRUPO 10 Página 23
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Para asegurar que se trabaja de manera segura.

 Procedimientos de emergencia.
 Beneficios de la mejora del desempeño.
 Necesidad de ajuste a la política de prevención de riesgos.

 Consulta y comunicación.

Deben existir mecanismos para canalizar las comunicaciones internas y las comunicaciones externas. Se
deben establecer mecanismos para que se facilite la emisión de comentarios, sugerencias, etc. Por parte de
los trabajadores.

¿Qué CONTENIDOS DEBERA COMUNICAR LA ORGANIZACIÓN?

 Información relativa a los peligros y riesgos que está expuesto el trabajador.


 Información relativa sobre el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales que está
llevando a cabo la organización.

¿CON QUE FIN SE DEBE COMUNICAR ESTA INFORMACION?

Con el fin de participar activamente en la prevención.

¿A QUIENES HAY QUE COMUNICAR ESTA INFORMACION?

A todas las personas involucradas o afectadas por el sistema (empleados, visitantes, contratistas).

 CONSULTA

Procedimiento necesario para fomentar la participación activa y continúa de los trabajadores.

¿Qué MATERIAS SE DEBEN CONSULTAR CON LOS EMPLEADOS?

 Introducción de equipos nuevos o modificaciones de los mismos.


 Cambio de instalaciones.
 Uso de nuevos materiales.
 Nuevos procesos.
 Planes de emergencia.
 Controles.

¿Qué DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION SE DEBE CONTROLAR?

 Política y objetivos.
 Alcance del sistema.
 Elementos principales del sistema.
 Registro.

Es necesario para asegurar la eficiencia de la planificación, operación y control.

¿Cómo PODEMOS LLEVAR UN CONTROL DE LA DOCUMENTACION?

GRUPO 10 Página 24
SEGURIDAD INDUSTRIAL

 No existe un formato concreto. Si los centros de trabajo u organizaciones ya cuentan con


documentación (por tener contratado un servicio de prevención ajeno) podrán elaborar un
documento describiendo la interrelación entre la documentación existente y los requisitos que exige
la OHSAS 18001.

CONTROL OPERACIONAL

Identificación de operaciones y actividades asociadas a peligros. La organización de operaciones o el centro


de trabajo deben identificar aquellas actividades que están asociadas con los peligros identificados para
poder gestionarlos correctamente y cumplir con la política de prevención de riesgos laborales.

ANTE UN RIESGO O PELIGRO:

 Rediseñar el proceso para eliminar o en su caso minimizar.


 Advertir sobre dicho peligro o riesgo.
 Mejora la formación para reducir la frecuencia y duración de la exposición de personas a peligros.
 Usar equipos de protección individual (EPI) para reducir la gravedad.

PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

Procedimiento documentado. Además los planes realizados deben ser revisados periódicamente para
asegurar que su contenido este vigente. Recogerá la eficiencia del plan, su periodicidad y los resultados de la
comprobación.

¿Cuál ES LA FINALIDAD DE ESTE DOCUMENTO?

Este procedimiento tiene como finalidad describir las pautas para responder ante las posibles situaciones de
emergencia de forma que prevengan y reduzcan los impactos en el medio y en la seguridad y salud de los
trabajadores.

¿Qué DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA ESTABLECER UN PLAN DE EMERGENCIA?

 Número de personas y su ubicación.


 Medidas de detección y control.
 Botiquines y primeros auxilios.
 Sistemas de detección y extinción de incendios.
 Alarma de emergencia.

Identificación de emergencias y definición de actuación.

PASO 1. Identificación de peligro.

PASO 2. Evaluación de riesgos en los centros de trabajo.

El paso 1 y 2 han sido explicados en la primera parte.

PASO 3. Se identificaron las situaciones de emergencia e incidencias potenciales que puedan tener un
impacto sobre la seguridad y salud de los trabajadores o partes interesadas.

PASO 4. Determinar la respuesta ante situaciones de emergencia para prevenir o mitigar el impacto sobre la
seguridad y salud de los trabajadores.

4.3.5.4. FASE 4: FASE DE VERFIFICACION

GRUPO 10 Página 25
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Una vez identificados y evaluados los riesgos, marcado unos objetivos y plan de acción, formado e informado
los trabajadores de los mismos, planificado y controlado la documentación mediante procedimientos y
registros deberemos actuar de la siguiente manera.

 Marcar un procedimiento de seguimiento para medir si se están cumpliendo los objetivos


planteados.
 Identificar, detectar y estudiar los accidentes e incidentes producidos.
 Tomar acciones correctivas o preventivas de los incumplimientos detectados.
 Realizar un auditoría interna con el objeto de evaluar el desempeño (preparar la empresa para una
posible auditoría externa).

Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva.

Procedimientos para identificar los cumplimientos en accidentes en accidentes e incidentes y por


consiguientes poder tomar acciones inmediatas necesarias para minimizar o eliminar los daños al afectado.

Control de los registros

La organización debe establecer y mantener los registros que sean necesarios para demostrar la
conformidad con los requisitos de su sistema de gestión de prevención de riesgos laborales para demostrar
los resultados logrados.

Auditoría interna

Cada centro de trabajo debe planificar, establecer, implementar y mantener programas de auditoría,
teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones de riesgo de las actividades de la organización y de los
resultados de auditorías previas.

4.3.5.5. FASE 5: fase de revisión por la dirección.

La alta dirección debe revisar el sistema de gestión de SySO de la organización, a intervalos planificados
para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. Estas revisiones deben incluir la
evaluaciones de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión de
SySO, incluyendo la política y objetivos SySO. Se deben conservar los registros de las revisiones por la
dirección.

Estamos en la última fase del proceso, la DIRECCION, deberá revisar toda la documentación y objeta la
idoneidad del sistema. Tras la revisión por la dirección, de forma voluntaria una entidad autorizada puede
certificar el sistema.

GRUPO 10 Página 26

También podría gustarte