Está en la página 1de 3

Universidad Abierta para Adultos UAPA

Presentado por:

Beatriz Hernaá ndez Olivo

Matricula:

16-0612

Asignatura:

Historia de la Psicologíáa

Tema:

Tarea I

Facilitadora:

Maríáa Ysabel Penñ a

Septiembre 2016
Santiago de los Caballeros
Rep. Dom.
1. Redacción de un resumen de la unidad I donde se tratan los fundamentos
históricos de la psicología, sintetizando los aspectos más importantes, del
libro fuente. Historia de la Psicología Moderna.

a) Características históricas de la psicología.

La aparicioá n de la psicologíáa como disciplina formal nos conduce al problema de la


ciencia, definieá ndose la misma como la adquisicioá n sistemaá tica de conocimientos,
pero, desde un punto maá s limitado, esta adquisicioá n se reduce a las observaciones que
validan nuestros sentidos.

b) Aspectos importantes de la edad media

La edad media se inicia en el anñ o 410 con la caíáda del Imperio Romano, periodo en que
los intereses de la psicologíáa giran en torno a las caracteríásticas y atributos del alma.
Esta eá poca se caracterizoá por el uso de un meá todo de acceso al conocimiento cientíáfico,
que anñ os maá s tarde seríáa criticado por inuá til e ineficaz: la escolaá stica.

c) Aspectos centrales que caracterizan al Renacimiento

El renacimiento fue fruto de la difusioá n de las ideas del humanismo, que determinaron
una nueva concepcioá n del hombre y del mundo. El nombre “renacimiento” se utilizoá
porque este movimiento retomaba ciertos elementos de la cultura claá sica.

2- Definir Psicología de acuerdo al contenido leído en el libro expuesto


anteriormente y explicar de qué trata la Polis en la antigua Grecia.

El significado literal de psicologíáa es Psyche- logos. El estudio del alma.

Aunque muchos psicoá logos no definen a la psicologíáa como el estudio de la mente,


sino como el estudio de la conducta que tienen diferentes respuestas hacia ella.

La Polis

Eran denominados como los pequenñ os nuá cleos políáticos organizados en ciudades.

La polis fue la verdadera unidad políática, con sus instituciones, costumbres y sus leyes,
y se constituyeron como el elemento identificador de una eá poca.
3- Presentación de una breve síntesis de las principales perspectivas de la
psicología, sus principales teóricos, tomando en cuenta las diferentes épocas,
aportaciones filosóficas y fisiológicas de relevancia al avance de la psicología.

Socrates (470-399 a.c)

Representa la reaccioá n contra el relativismo y subjetivismo sofistico. Su amigo


Querefonte, visito en una oportunidad el oraá culo del dios Apolo, en Delfos, y al
preguntar al dios quien era eá l maá s sabio, el oraá culo respondioá : Soá crates.

Ciencia historia y psicología

Todas las ciencias, incluida la psicologíáa, formaron parte originalmente de la filosofíáa.


La psicologíáa fue una de las ultimas ciencias particulares en separarse de la filosofíáa,
de la formo parte hasta el siglo XIX. Los fundadores de la psicologíáa fueron filoá sofos,
ademaá s de psicoá logos, que trataron de encontrar respuestas a muchas preguntas
filosoá ficas. El significado de psicologíáa es psyche-Logos que significa el estudio del
alma, aunque el termino no se acunñ o hasta el XVII, su uso no se extendioá sino hasta el
siglo XIX. Desde este siglo ha existido un acuerdo generalizado de que la psicologíáa es,
o al menos deberíáa ser, una ciencia y los psicologis actuales se oponen al teá rmino alma.

El Origen de la política, la filosofía, la ciencia y la psicología

La antigua Grecia: la edad de bronce y edad oscura

El origen de la psicologíáa reside en la maá xima griega: “conoá cete a ti mismo”. Los
hombres de la antiguü edad que ejercíáan una funcioá n totalmente dominante en la
sociedad eran los guerreros, hasta ser conquistados por Filipo de Macedonia y luego
los Romanos. Sus valores y actitudes son la clave para comprender los conceptos
griegos de mente y comportamiento.

Los valores y las actitudes de los guerreros griegos ensombrecen enormemente la


psicologíáa filosofíáa y la eá tica griega. Seguá n el coá digo de los guerreros era alcanzar la
inmortalidad a traveá s de las proezas de batalla.

También podría gustarte