Está en la página 1de 11

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MAYO 2015

MODULO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
SECCIÓN POSTGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
DE LA USP

PRESENTACIÓN

“Si pudiéramos saber primero dónde estamos y hacia dónde vamos, podríamos
juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo.” Abraham Lincoln.

La Sección de Postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades de la


Universidad San Pedro, tiene a bien presentar el módulo de Planeamiento
Estratégico, el mismo que ha sido elaborado para que sirva de guía en el curso
de planeamiento estratégico, del III Ciclo de la Maestría en Educación con
mención en Docencia y Gestión Educativa.

El Planeamiento Estratégico, es una herramienta muy importante para las


organizaciones, cualquiera sea el rubro de la misma, planificar implica avizorar
el futuro de nuestra organización, de una manera consciente y de acuerdo a
donde nosotros queremos ir. El planeamiento estratégico es el proceso que se
inicia con el diagnóstico y en cada una de sus etapas siempre debe estar
presente la evaluación, la retroalimentación, evaluándose y corrigiendo para
volver a evaluar.

En un mundo en constante cambio, se dice que lo único constante es el cambio,


por ello nuestro plan estratégico no puede ser rígido tiene que ser flexible, debe
ser proactivo y no reactivo. La planificación estratégica tiene en cuenta la
participación de todos los integrantes o colaboradores de la institución, todos
deben participar de sus objetivos y metas, las mismas que tienen que ser
socializadas e interiorizadas, por ello es muy importante el liderazgo de la
persona que dirige la institución, el compromiso que éste asuma y la vinculación
que tenga con todos los colaboradores, incluyendo tanto al entorno externo
como al interno.

“La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el


futuro de las decisiones presentes” - Peter Drucker
CURSO: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

La Escuela de Postgrado de la Facultad de Educación y Humanidades presenta el módulo del curso


de Planeamiento Estratégico, que servirá como guía para el aprendizaje del proceso de
planeamiento estratégico y de ésta manera contribuirá a la formación académica y de capacidades
de los estudiantes de la Maestría en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa.

I. INTRODUCCIÓN:

II. OBJETIVOS DEL CURSO


Comprender la importancia de la planificación estratégica en el país
como eje principal para elevar el IDH.
Proporcionar los conocimientos básicos de la acción estratégica para
asumir con responsabilidad las actividades de planeamiento (PEI).
Desarrollo de competencias para contribuir a los procesos de cambio y
mejora en las instituciones educativas.
Contribuir a la adecuada formación del magíster en educación con
mención en docencia y gestión educativa.

III. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL CURSO

El presente curso consta de cuatro unidades, tiene un desarrollo teórico-


práctico, y al ser parte de la Maestría en Educación con mención en Docencia y
Gestión Educativa, en la primera unidad se presentan los conceptos generales
del planeamiento estratégico e información estadística referente a la
educación, salud y otros componentes del índice de desarrollo humano,
asimismo se analiza la situación de la educación peruana y mundial.

En la segunda unidad se estudia el proceso del planeamiento estratégico, el


mismo que se inicia con el diagnóstico, utilizando el análisis FODA, para luego
analizar por qué tener una denominada línea de base y finalmente, la
estructura del plan estratégico.

La tercera unidad será de aplicación de los instrumentos estudiados, mediante


la construcción de un plan estratégico de una institución particular, teniendo
en cuenta la legislación vigente para el sector en el que se enmarca.
La cuarta unidad será la evaluación de las capacidades y conocimientos
alcanzados, mediante una exposición de los trabajos de investigación y la
aplicación de una prueba final.

3.1. PRIMERA UNIDAD: MODULO I

ANTECEDENTES DE LA PLANIFICACIÓN:

La planificación, si bien tiene sus orígenes en un pasado remoto,


Sánchez indica: “… podemos decir que desde que el hombre se convirtió en un
ser racional, aun cuando todavía no se comunicaba sino a través de pinturas en
las paredes de las cavernas, desde que pensó en cómo obtener alimentos para el
día y conservarlos para los otros en que las inclemencias del tiempo no le
permitían salir a cazar o pescar, desde que pensó en cómo defenderse y proteger
la vida ya el hombre planeaba como ganar el combarte, como sobrevivir, aun
cuando conscientemente no supiera que eso se llamaba planear”. Su área de
competencia inicialmente fue la económica pero, desde allí, se abrió camino
hacia todos los demás sectores. Estas circunstancias no fueron insignificantes
pues han tenido influencias en los diversos modelos de gestión de planificación,
que siguen vigentes y que cada vez cobran mayor validez.

Marx y Engels se refieren en sus obras a la posibilidad de conducir


la economía nacional acorde con un plan y son los países socialistas quienes van
a aplicar la planificación en el campo económico, educativo, etc, a través de la
planificación del estado. Posteriormente los países denominados capitalistas lo
aplican sobre todo al campo económico, para posteriormente ver que su
aplicación es muy importante en los diferentes campos del quehacer humano.

La historia de la planificación, en general y también su aplicación


en el campo educativo, muestra que ella siempre ha tenido como centro la
preocupación por el cambio. Del mismo modo, por ser una herramienta
develada para la gestión de procesos, su propensión es la de organizarlos de
manera tal que sea posible concretar múltiples fines.

El referente de base ha estado en la idea de que el


conocimiento, el saber, permite no solo conocer sino también dirigir. Ha sido
un reto a la sensatez lógica, al entender que la razón es capaz de discernir
qué es lo mejor en una situación determinada y qué no.

También es un reto a la voluntad de los actores, pues se asevera


que es posible, a través de ella, dirigir los procesos sociales. “En última
instancia la planificación se preocupa por el control sobre el futuro.
Planeamos en un intento de asegurar que el futuro resulte de tal forma que
se aproxime a la manera como lo deseamos.” a lo cual Matus agrega la idea
de que ella implica un acto de voluntad cuando señala“[…] la planificación,
como cuerpo de teoría general, puede aplicarse a cualquier actividad humana
donde es necesario un esfuerzo para alcanzar un objetivo.”

Ya desde 1964, Lyons expresaba “[…] muchos educadores


latinoamericanos confían en que el planeamiento de la educación será un
nuevo medio para realizar los cambios que hoy son indispensables en sus
sistemas de educación.”

Los planificadores deben ser competentes en el manejo técnico


de las herramientas de su tarea; contar con sensibilidad para equilibrar los
excesos a que en ocasiones los lleva el mercado. Así, la planificación en el
ámbito social se comenzó a desarrollar asumiendo la imposibilidad de
coordinar todos los procesos de planificación en una sociedad abierta. Sin
embargo, al mismo tiempo hacía explícita la necesidad de ser aplicada en la
reducción de las consecuencias contrarias al sentido de justicia y a la
funcionalidad del modelo económico de la racionalidad del mercado, así como
para estructurar un marco de referencia para la estabilidad y la
competitividad económica.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:

Definiremos al planeamiento estratégico como el


proceso en el que la organización pone en marcha los procedimientos que le
permitirán obtener sus objetivos futuros a partir del conocimiento presente.
Valdivia (2007) nos dice que es una herramienta que le permitirá alcanzar su
visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de
acciones.

También diremos que planificación, son las acciones llevadas


a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole. Este proceso es
flexible, se puede ir adaptando a las diversas situaciones que nos presenta un
entorno tan cambiante.

Dipres (2003): “Es una herramienta de diagnóstico, análisis,


reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al
camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para
adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el
máximo de eficiencia y calidad”.

La planificación estratégica supone la capacidad de


determinar un objetivo, asociar recursos y ejecutar acciones destinadas a
acercarse a ese futuro deseado, así como evaluar los resultados a partir de la
revisión y corrección de las actividades, metas programadas y de la dirección de
la institución.
Un proceso de planificación de estas características
deberá involucrar proactivamente a la mayoría de los miembros de la
organización en cuestión. Del mismo modo, buscará incluir a todos aquellos
actores que de alguna manera se ven involucrados en los procesos o resultados
de la organización.

ESTRATEGIA:

La palabra estrategia apareció por primera vez hace más de 50


años en la literatura relacionada con la gestión de negocios. El término se tomó
del campo militar. Estrategas es una palabra griega que significa “arte de utilizar
los ejercicios en el campo de batalla”. Inicialmente la estrategia de negocio se
consideraba como planificación a largo plazo. Se basaba en previsiones y
valoraciones sobre el futuro, actividades derivadas frecuentemente de la
aplicación de métodos y modelos matemáticos.

La estrategia analítica: es el proceso de desarrollo e


implementación de planes para alcanzar propósitos y objetivos.

La planificación estratégica se aplica en los diferentes


campos: asuntos militares, actividades de negocios, educativas.

Dentro de las instituciones se usa para: estrategias


financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en
desarrollos de tecnología de la información, estrategias de marketing,
estrategias educativas, campañas electorales, competiciones deportivas, etc.

GESTIÓN ESTRATÉGICA:

Podemos definir la gestión estratégica como un proceso global que


apunta a la eficacia, integrando la planificación estratégica (más comprometida
con la eficiencia) con otros sistemas de gestión, a la vez que responsabiliza a
todos los gerentes por el desarrollo e implementación estratégicos. Es un proceso
de decisión continuo que modela el desempeño de la organización, teniendo en
cuenta las oportunidades y las amenazas que enfrenta en su propio medio,
además de las fuerzas y debilidades de la organización misma.
PLAN ESTRATÉGICO:

El plan estratégico es un documento en el que los responsables de


una organización (educativa pública, privada, empresarial, institucional, no
gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su
compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establece
generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años (por lo general, 3
años). También lo podemos definir como un programa de actuación que consiste
en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo.
Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos
las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión
excelente.

LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y


REGIONAL

Para el presente curso se ha considerado que si bien el planeamiento


estratégico es fundamental y se aplica a todos los sectores de la actividad humana, se
ha considerado un análisis de la situación educativa a nivel regional, nacional e
internacional, dado que es un curso de la Maestría en Educación con mención en
Docencia y Gestión Educativa.
El material para el análisis se ha considerado como lecturas y
separatas, las mismas que se indican en el anexo adjunto.

En el presente módulo se indican los objetivos del milenio, que


fueron acordados en setiembre del año 2000, en la Cumbre del Milenio de las
Naciones Unidas. Los líderes mundiales de los 189 países miembros de las
Naciones Unidas, acordaron un conjunto de metas y objetivos mensurables a
cumplir en un plazo determinado para combatir la pobreza, el hambre, las
enfermedades, el analfabetismo, la degradación medioambiental y la
discriminación contra las mujeres. Ubicados al centro de la agenda mundial,
estos objetivos se conocen ahora como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La Declaración dela Cumbre del Milenio también generó un amplia gama de
compromisos en materia de derechos humanos, buen gobierno y democracia.

OBJETIVOS DEL MILENIO:

Erradicar la pobreza extrema y el hambre.


Lograr la enseñanza primaria universal.
Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
Reducir la mortalidad infantil.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Se muestra los resultados sobre educación según el informe Pisa,


el análisis del mismo se presenta en los anexos III y V.

Resultados Pisa 2006

Habilidad lectora Matemática Ciencias

1. Corea del Sur 1. Taiwán 1. Finlandia


2. Finlandia 2. Finlandia 2. Hong Kong
3. Hong Kong 3. Hong Kong 3. Canadá
4. Canadá 4. Corea del Sur 4. Taiwán
5. Nueva Zelanda 5. Países Bajos 5. Estonia
6. Irlanda 6. Suiza 6. Japón

Según los resultados del informe Pisa 2006, los seis primeros
lugares lo ocupan países europeos (Suiza, Finlandia, Irlanda, Países Bajos,
Estonia), de América del Norte (Canadá) y países asiáticos (Corea del Sur, Hong
Kong, Taiwán y Japón), no figura en éstos primeros lugares EE. UU., España y
otros tradicionales países desarrollados.

De los países latinoamericanos Chile ocupa el lugar 44, seguido por


Uruguay en el puesto 47, México en el 48, Colombia en el 52, Brasil en el 53,
Argentina en el 58 y Perú en el 63.

Índice de competitividad global

El índice de competitividad global, es una evaluación


que es desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico
Mundial, el informe 2009-2010, evaluó 133 economías de países desarrollados y
en desarrollo,1 un país menos que el informe 2008-2009 debido a que Moldavia
fue excluida por falta de información. En la clasificación 2010-2011 Suiza lidera
la clasificación como la economía más competitiva del mundo, Estados Unidos
que por varios años ocupó el primer lugar ahora ocupa el cuarto debido a la
debilidad de sus instituciones financieras y su inestabilidad macroeconómica.

El índice de competitividad mide la habilidad de los países de


proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad
depende de cuán productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. En
consecuencia, el índice mide un conjunto de instituciones, políticas y factores
que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a medio
plazo. Este índice es ampliamente utilizado y citado en artículos académicos.

ANEXOS:

Ver Anexos:

1. Tema I: “Evolución y tendencias de la Planificación a nivel mundial y sus


particularidades en Cuba.
2. Tema II: ¿Qué país tiene la mejor educación del mundo?
3. Tema III: Perú en las pruebas PISA 2009.
4. Tema IV: Artículo de Modesto Montoya
5. Tema V: Situación General del Sistema Educativo del Perú. (Capítulo I del
libro: Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo del Perú).

TRABAJO EXTRA CLASE:


1. Con la información del Tema V, por grupos analizar y exponer la problemática
de la educación básica, a nivel intermedio o de institutos y de las
universidades, tomando como base la legislación vigente en cada uno de los
niveles. Éste trabajo será expuesto en la siguiente clase.
2. Investigar y recabar material de una institución del sector educativo, salud u
otros ligados al área de trabajo del estudiante de maestría que permita
trabajar el diagnóstico para elaborar en las siguientes semanas un plan
estratégico. Se debe tener en cuenta la legislación vigente en el sector a
analizar.
BIBLIOGRAFÍA
1. Picardo Ninoska. Antecedentes de la Planificación. Caracas. 2009.
2. D’ Alessio Ferando. Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo del Perú. Lima.
2012.
3. Thompson Pteraf. Administración Estratégica. México. 2012.
4. Valdivia Fernando. Planeamiento estratégico: conceptos básicos y. Caracterización
de los contextos de aplicación. Buenos Aires. 2007.
5. Clímaco Jorge. Antecedentes del proceso de planeación estratégica como
fundamentos para el logro de un desarrollo endógeno sustentable desde la
universidad. Manabí. Ecuador. 2012
6. Álvarez A. La magia del planner. Madrid: Esic Editorial; 2012.
7. Sánchez Blanco C. Planificación estratégica. Madrid: Editorial Universitas; 2011.
8. Vidal E. Diagnóstico organizacional. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2004.
9. Amaya J. Gerencia: Planificación & Estrategia. Bucaramanga: Editorial Universidad
Santo Tomás; 2005
10. Mcginn N, Porter L. El supuesto fracaso de la planificación educativa en América
Latina. México: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. 2005; XXV.
11. Matus C. Política, planificación y gobierno. Caracas: Fundación Altadir; 2008.
12. Lyons R. Los problemas y la estrategia del planeamiento de la educación. La
experiencia de América Latina. Paris: Ed. UNESCO; 1965.
13. BBritos F. Hermenéutica y administración. [Internet] 2011 [acceso 23 de agosto de
2012]. Disponible en:
http://fernandobritosv.blogspot.com/2011_08_01_archive.html
14. ODION Planificación de proyectos y diseño de indicadores. Escuela de Liderazgo
Democrático. Colombia: Fundación Social. Universidad Pedagógica Nacional; 1996.
15. Porter ME. Ventaja competitiva: creación y sostenimiento de un desempeño
superior. México: Ed. Continental; 2002.
16. Lamolla F. La Estrategia de la empresa desde una perspectiva basada en los
recursos. España: Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. 1996;
5(3).
17. Álamo V, García F. Técnicas y Metodología de la Planificación Estratégica en el
Contexto Universitario. Rev Universidad de las Palmas de la Gran Canaria.
[Internet] 2003. [acceso 23 de agosto de 2012]. Disponible en:
http://www.ucm.es/info/DAP/pr2/4_29_dc/4_29_2.ht
18. Separatas del curso.

También podría gustarte