Está en la página 1de 2

U N I V E R S I D AD AU T Ó N O M A D E L B E N I

“J O S É B AL L I V I AN ”
F AC U L T AD D E C I E N CI AS
J U RÍ D I C AS P O L Í TI C AS Y
S O C I AL E S

TRABAJO DE PRÁCTICO
DE PROCEDIMIENTO PENAL II

INTEGRANTES : KATHIA VILLAVICENCIO YULOW

DUBRASCKA YERUSA GOMEZ SUAREZ


ABIGAL BARBERI PAZ
FERNANDA ROCA

DOCENTE : DR. JUAN ROJAS COARETI

MATERIA : PROCEDIMIENTO PENAL II

SEMESTRE : 7Mo. Semestre

RIBERALTA – BENI - BOLIVIA

2017
ACUSACIÓN
1. ¿Qué es una acusación?
La acusación es el requerimiento de apertura del juicio formulado por el Fiscal,
fundado y formal, en el que precisa, desde su posición, el objeto del juicio, lo
califica jurídicamente y esgrime los medios de prueba pertinentes.
2. ¿En qué consiste una acusación?
La formulación de acusación en el Sistema Penal Oral Acusatorio es el
procedimiento por medio del cual se concreta la función de acusación atribuida a
la Fiscalía, es un acto dispositivo mediante el cual la Fiscalía materializa la acción
penal ante el Juez de Conocimiento, cuando exista probabilidad de verdad con
base en los elementos materiales probatorios, evidencia física o información
legalmente obtenida acerca de la existencia de la conducta delictiva investigada y
de la responsabilidad que se pueda atribuir al imputado.
En el Sistema Oral Acusatorio Vigente, la acusación es el escrito que el Fiscal que
investiga presenta ante el Juez competente, o de conocimiento, para que se
adelante el juicio cuando se pueda afirmar con probabilidad de verdad que la
conducta delictiva investigada existió y que el imputado es autor o participe de
ella.
En esta audiencia comienza el descubrimiento probatorio, correspondiéndole a la
Fiscalía exhibir ante el juez los elementos de convicción y el material probatorio
que pretenda hacer valer como prueba en el juicio oral.
Entendida así la acusación se considera como un acto complejo integrado por dos
elementos a saber:
1. La presentación del escrito de acusación,
2. La formulación de la acusación ante el Juez de Conocimiento.
Se constituye así la audiencia de formulación de acusación como el instrumento
procesal presentado por el fiscal al juez competente mediante el cual acusa
formalmente a una persona como presunto responsable de la comisión de un
delito.
El escrito de acusación debe contener la individualización del acusado, con una
relación clara de los hechos que constituyen la imputación fáctica y jurídica de la
conducta que se le atribuye como también su adecuación típica, es decir, que la
conducta encuadre, o se subsuma dentro de uno de los tipos penales
contemplados en el Código Penal.
3. ¿Modelo de una acusación?

También podría gustarte