Está en la página 1de 7

FINANZAS

HISTORIA DELAS FINANZAS Y


FINANZAS ACTUALES

 Paola Córdova
 Joselyn Franco
 Leidy Jiménez
 Sofía Salazar
Resumen:

El presente trabajo explica el desarrollo histórico que ha tenido las Finanzas como ciencia
desde la época clásica hasta nuestros días abordando los elementos fundamentales que
caracterizan a cada etapa.

Palabras Clave:

Finanzas.

Desarrollo histórico

Riesgos.

Incertidumbres.(

Economía.

Ciencia.

Introducción:

Toda ciencia para su estudio sitúa definiciones, busca historia y fundamenta la


importancia en el tiempo que abarca, lo que también ocurre con las finanzas.

Las finanzas, consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron
como un campo de estudios independiente a principios del siglo pasado. En su origen se
relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de
los mercados de capital. Con el desarrollo de las innovaciones tecnológicas y las nuevas
industrias provocaron la necesidad de mayor cantidad de fondos, impulsando el estudio
de las finanzas para destacar la liquidez y el financiamiento de las empresas. La atención
se centró más bien en el funcionamiento externo que en la administración interna. Hacia
fines de la década se intensificó el interés en los valores, en especial las acciones comunes,
convirtiendo al banquero inversionista en una figura de especial importancia para el
estudio de las finanzas corporativas del período.

Podemos diferenciar principalmente tres períodos en la historia de las finanzas, las cuales
se relacionan a continuación:

 La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra


mundial.
 Desde mediados de la década de los cuarenta hasta la cimentación de la moderna
teoría de las finanzas empresariales.
 Expansión y profundización de las finanzas hasta nuestros días.

Desarrollo:

Principales períodos de la historia de las finanzas

La visión descriptiva de las finanzas empresariales hasta la segunda guerra mundial.

En el siglo XIX avanza considerablemente la Teoría Económica, como disciplina


académica, surgiendo el llamado modelo clásico de la mano de Adam Smith en su libro
pionero "La riqueza de las naciones", en 1776, donde analizó el modo en que los mercados
organizaban la vida económica y conseguían un rápido crecimiento económico,
mostrando además que un sistema de precios y de mercados es capaz de coordinar los
individuos y a las empresas sin la presencia de una dirección central.

A partir de ahí le siguieron otros economistas ingleses como Malthus, Mill o David
Ricardo, Walras, Pareto, Wicksell y Marshall.

Hasta principios del siglo XIX en el ámbito de las finanzas, los gerentes financieros se
dedicaban a llevar libros de contabilidad o a controlar la teneduría, siendo su principal
tarea buscar financiación cuando fuese necesario.

Surge en Inglaterra la revolución industrial debido a una serie de cambios en su economía,


fenómeno que comienza a difundirse rápidamente por Europa y América dando lugar a
innovaciones tan importantes como:

 La máquina de vapor de Watt (1779)


 La pila eléctrica de Volta (1800),
 La locomotora o la primera línea de ferrocarril (1825).
 El sector textil se desarrolla y se convierte en el más importante, donde surge el
asociacionismo obrero y se da un auge del liberalismo.

LA HISTORIA DE LAS FINANZAS

Las FINANZAS es una de las ramas de la economía mas recientes, con apenas poco mas
de 100 años. Veremos de forma resumida la evolución de las finanzas a lo largo de los
años
La evolucion de las finanzas consta básicamente de 5 etapas ,y cada una de ellas
corresponde a un contexto económico distinto.

LAS 5 ETAPAS DE LAS FINANZAS

 Etapa I de 1900 a 1929: el creador de las finanzas el alemán Irving Fischer


publica un articulo en 1897 el cual habla de una nueva disciplina : las finanzas

Esta resulta un deprendimientoded de la economía y el origen del nombre se debe a que


los romanos que denominaban finus al dinero.

En 1930 publicaría el libro titulado La teoría del interés el cual serviría de base a Jhon
Keynes en su libro la teoría de la ocupación el dinero y el interés.

La economía creciente a nivel mundial .El objetivo primordial de las finanzas es obtener
fondos hasta la caída del de la bolsa en 1929

 Etapa II de 1929 a 1945: Luego de la crisis financiera del 29 se produce una gran
depresión económica, el contexto estaba repleto de quiebras empresariales, un alto
nivel de desempleo y la pobreza era general.

En esta etapa, las finanzas se van a dedicar a preservar el interés de los acreedores, es
decir intentaran recuperar los fondos. La segunda guerra mundial juega un papel
fundamental en lo que economía se refiere.

 Etapa III de 1945 a 1975: En esta etapa se producen treinta años de prosperidad
económica mundial con una tasa de crecimiento de alrededor del 5 por ciento.

El surgimiento de la informática y la electrónica, favorece al desarrollo de las


comunicaciones, el transporte y el comercio. En este periodo aparecen grandes entidades
financieras y bancarias como CITIBANK o Morgan. El objetivo de las finanzas comienza
a ser el de optimizar las inversiones, por medio de las estadísticas y cálculos matemáticos.
Este periodo es considerado la etapa de Oro de las finanzas.

FINANZAS ACTUALES

Las finanzas hoy por hoy cumplen un papel fundamental en el


éxito y en la supervivencia del Estado y de la empresa privada,
pues se considera como un instrumento de planificación,
ejecución y control que repercute decididamente en la economía
empresarial y pública, extendiendo sus efectos a todas las
esferas de la producción y consumos.
La economía nacional es movida por la actividad financiera por
cuanto esta última da lugar al proceso que acelera el incremento
de las inversiones privadas como consecuencia el aumento de la
demanda global, imputable exclusivamente a la actividad
financiera. La actividad financiera influye sobre el costo de
producción de las empresas modificando la eficiencia marginal
del capital; elemento determinante del volumen de inversiones
privadas, así como también compromete la capacidad
productiva; o lo que es lo mismo, sitúa a los individuos y a las
empresas en la imposibilidad de producción, o liberarlos, por el
contrario de unas incapacidad preexistente. Igualmente la
actividad financiera influye sobre el incentivo para invertir o
para producir.

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS

Se clasifican en:
-Finanzas Públicas
Finanzas Privadas.
 Las Finanzas Públicas:
Las Finanzas Públicas constituyen la actividad económica del
sector público, con su particular y característica estructura que
convive con la economía de mercado, de la cual obtiene los
recursos y a la cual le presta un marco de acción.

Comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el


pasivo de la Nación y todos los demás bienes y rentas cuya
administración corresponde al Poder Nacional a través de las
distintas instituciones creadas por el estado para tal fin.
El Estado para poder realizar sus funciones y afrontar sus
necesidades públicas, debe contar con recursos, y los mismos se
obtienen a través de los diferentes procedimientos legalmente
estatuidos y preceptuados en principios legales constitucionales.

Las finanzas públicas establece; estudia las necesidades; crea los


recursos; Ingresos; Gastos, El estado hace uso de los recursos
necesarios provenientes de su gestión política para desarrollar
actividades financieras a través de la explotación y distribución
de las riquezas para satisfacer las necesidades públicas
(individuales y colectivas).

Crear la plataforma adecuada en cuanto a educación, salud,


seguridad social, para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo,
crear tecnología propia, en el marco de un sistema pluralista y
flexible de toma de decisiones, que articule distintos
mecanismos de conformación de la voluntad colectiva.

Garantizar un mayor control social sobre su gestión, mejorar los


medios e instrumentos que hoy existen de representación política
y social y establecer otras vías de participación complementarias
a las de representación política, que fortalezcan , descentralicen
su poder y transfieran responsabilidades y recursos a las
comunidades estatales y locales y, finalmente, mejorar sus
estructuras políticas.

Desarrollar estrategias de acción concurrente y propulsar estas


acciones tendentes a la protección, al desarrollo de la seguridad
ciudadana, la salud, la educación, el deporte, la cultura, el
trabajo, y en fin, el bienestar social, para que la economí a del
país pueda desarrollarse y conducirla hacia un futuro próspero.
La política fiscal como instrumento de estabilización y ajuste;
Políticas heterodoxas y ortodoxas (tradicionales y no
tradicionales) de las finanzas públicas.
 Las Finanzas Privadas:
Están relacionadas con las funciones de las empresas privadas y
aquellas empresas del estado que funcionan bajo la teoría de la
óptima productividad para la maximización de las ganancias.

RELACION FINANZAS ADMINISTRACION

La relación finanzas administración es infinita, partiendo del


dinero y hasta qué punto sabemos utilizarlo. Es evidente que el
objetivo de una empresa, negocio o individuo, es conseguir
retener dinero, sino utilizarlo en el intento de alcanzar las metas
fijadas por la gerencia, accionistas o cualquier individuo, bien
sea en la administración pública, comercial o individual. Esta
relación consiste en administrar los bienes, ingresos y gastos con
sentido común. En cuanto al Estado se refiere, éste debe regirse
por los principios de la administ ración, a fin de determinar la
obtención de los ingresos requeridos para la elaboración y
asignación de las diversas partidas presupuestarias, mediante la
planificación

CONCLUSIONES:
El estudio de las finanzas evolucionó desde el estudio descriptivo de su primera época,
hasta las teorías normativas los análisis rigurosos actuales.
Han dejado de ser un campo preocupado fundamentalmente por la obtención de fondos
para abarcar la administración de activos, la asignación de capital y la valuación de
empresas en un mercado global.

También podría gustarte