Está en la página 1de 1

La imagen corresponde, en esta ocasión, al sarcófago Velletri (su nombre deriva de la

comunidad donde fue hallado, en el Lazio). Se encuentra expuesto en el Museo Civico


Archeologico Oreste Nardini, y ha sido datado entre 135 y 140. Se puede destacar la
división del campo en múltiples registros, así como el empleo de la arquitectura para
separar y organizar escenas, un aspecto propio de las escuelas escultóricas de Asia Menor.
Se incluyen una variedad de temáticas mitológicas, entre las cuales se destacan los trabajos
de Heracles, Proserpina y el mito de Alcestis. La tapa del sarcófago se diseñó con un
tejado, transformando así el mismo en un imaginario e hipotético templo. Pueden haber
sido seleccionadas las figuras para reflejar el deseo por la vida después de la muerte. En el
mito griego, Proserpina (Perséfone) y Alcestis retornaron del inframundo, mientras que en
el siglo III, el gran héroe griego Heracles, en el Himno a Hércules, es referido como padre
del tiempo, inmortal y aquel que desarma a la muerte, toda una serie de epítetos que evocan
su habilidad para traer los muertos de nuevo a la vida.

También podría gustarte