Está en la página 1de 13

“Osciloscopio digital y Diodos”

LAB O RAT O R I O DE F I S I C A IV

Carlos Mezén 21010200

Fredy Bonilla 21010101

Nombre Alumno 21010102

Instructor: Luque Madrid

San Pedro Sula, 22 de febrero de 2018


Osciloscopio y Diodos

I. Resumen Introductorio
1. Objetivos de la experiencia

1.) Conocer el manejo del osciloscopio como instrumento de medición.

2.) Analizar las características de una señal.

3.) Lograr identificar la señal es DC y en AC.

4.) Realizar mediciones en circuitos usando el osciloscopio digital.

5.) Observar la respuesta de un circuito ante la presencia de diodo y/o


condensador en el circuito o en la entrada que se aplica al mismo.

6.) Conocer e identificar los rectificadores de media onda y onda completa;


así mismo, su función y tipo de onda.
2. Precauciones experimentales

1.) Mantener y tener las precauciones necesarias al momento de encender la


NI-Elvis.

2.) Asegurarse de que al momento de hacer los circuitos verificar bien para
que funcione adecuadamente.
3. Breve resumen del trabajo realizado

Primeramente, empezamos explicando el funcionamiento principal que hacían


los osciloscopios y también las características principales que había que tener en
cuenta al mantener el diodo en un circuito, luego de las explicaciones pusimos
en práctica los nuevos conocimientos y montamos la demostración de la
práctica de acuerdo a los estándares establecidos dentro del trabajo, hicimos los
circuitos correctamente y vimos dentro del osciloscopio digital el
funcionamiento de los comportamientos que toman los voltajes en un circuito y
al mismo tiempo el comportamiento que toman los diodos en los mismos.

Laboratorio de Física IV 2
Osciloscopio y Diodos

II. Reporte de Datos

Laboratorio de Física _ 3
Nombre de la Práctica

Laboratorio de Física _ 4
Nombre de la Práctica

III. Cálculos

Laboratorio de Física _ 5
Nombre de la Práctica

Laboratorio de Física _ 6
Nombre de la Práctica

IV. Resultados

Laboratorio de Física _ 7
Nombre de la Práctica

Laboratorio de Física _ 8
Nombre de la Práctica

V. Cuestionario
1. En cuanto a medición y detección de señales ¿para qué señales (tipo y
valores) es más útil el osciloscopio? Enumere algunas aplicaciones.

2. ¿Qué es la diferencia de fase? ¿Cuándo se produce?

3. En el segundo procedimiento experimental, ¿cuál es la relación entre el


número de lóbulos y la razón entre las frecuencias impuestas en el
generador de funciones?

4. Investigue cómo obtendríamos un circuito rectificador de onda completa.


Dibuje el circuito correspondiente al dar esta explicación.

5. ¿Cuál es el período de las ondas portadoras que observa al sumar las


parejas de señales del ítem IV.A.4? Señale parejas de posibles valores de
frecuencia o de fase cuya suma no produciría onda portadora.
Laboratorio de Física _ 9
Nombre de la Práctica

Laboratorio de Física _ 10

También podría gustarte