Está en la página 1de 4

Biología 3°- 4° medio electivo

Profesora María Soledad Ríos

Guía de PSU 1: Ecología

Nombre :__________________________________________________________________ Fecha :______________

Objetivo:
Conocer los tipos de interacciones biológicas en el ecosistema
Instrucciones:
Desarrollar los distintos ejercicios planteados en la guía

Interacciones biológicas

Los seres vivos se comportan de manera compleja dentro de su especie y población, como también en su
relación con otras poblaciones de especies diferentes para lograr la sobrevivencia debido a lo escaso de los
recursos disponibles en el ecosistema y obliga a todos los seres vivos a adoptar estrategias para adaptarse al
medio ambiente, desarrollando formas complejas de relacionarse que conocemos como INTERACCIONES.
Dentro de una comunidad, las especies se relacionan mediante RELACIONES TRÓFICAS, pero además se
relacionan de manera más directa mediante interacciones ecológicas entre especies, por ejemplo consumo
de una especie por otra, asociación entre una especie y otra de modo cada una de ellas se vea beneficiada o
tal vez el dominio de una especie sobre otra.

Estas interacciones pueden ser relaciones intra-específicas que se dan entre los individuos de una misma
especie al ocupar el mismo espacio (hábitat) o compartir la misma alimentación. Cuando las relaciones se
dan entre diferentes especies por el alimento, el territorio o la defensa o por la predominancia de una
especie se denominan relaciones inter-específicas.

Las interacciones entre especies, en general, se clasifican en 3 categorías: depredación; simbiosis y


competencia.

Depredación
En este tipo de relación algunos individuos llamados
depredadores devoran a otros que constituyen sus presas
como es el caso de los carnívoros que devoran presas vivas por
ejemplo, la mangosta y la serpiente, o el tigre y el venado.
Dependiendo del tipo de relación con la presa puede haber 3
tipos de depredadores: verdaderos, ramoneadores y los
caníbales.

Depredadores verdaderos: estos matan y consumen parcial o totalmente a una o varias presas.
Ejemplos de este tipo son los leones, tiburones y demás carnívoros, también las aves y roedores que comen
granos (granívoros).
Ramoneadores: consumen parcialmente a su presa las que se
restablecen con el tiempo, por ejemplo, los herbívoros, los roedores y los
gusanos de plantas.

Canibalismo: es la depredación intraespecífica, en donde un


individuo depreda a otro de su misma especie, es una forma de
seleccionar a los individuos dentro de la población cuando los recursos
escasean.

Simbiosis
Página 1
Biología 3°- 4° medio electivo
Profesora María Soledad Ríos

La simbiosis se define como una cooperación entre organismos para poder vivir o adaptarse.
Las especies que se relacionan se denominan simbiontes y pueden darse 3 consecuencias: beneficio
(+) para las especies, no verse afectados (0) o resultar perjudicados (-) por la asociación.

Son ejemplos de simbiosis: mutualismo, comensalismo, inquilinismo, amensalismo y parasitismo.

a. Mutualismo

Relación en el que ambas especies se benefician recíprocamente, tal es el caso,


de un abejorro que poliniza las flores de un arbusto y obtiene néctar como
recompensa, o por ejemplo, el liquen resultado de la asociación entre algas y
hongos , en esta relación el hongo absorbe agua del ambiente y el alga
suministra al hongo el alimento elaborado mediante el proceso de fotosíntesis,
o la asociación Rhizobium - leguminosa en la cual la bacteria Rhizobium
produce sustancias reguladoras del crecimiento que son aprovechadas por la
leguminosa y la leguminosa proporciona a la bacteria un medio y nutrientes
para su supervivencia.

Rhizobium forma nódulos en las raíces de plantas leguminosas

El mutualismo intraespecífico se denomina cooperación y proporciona


ventajas a todos los individuos de la población como ocurre en el caso de
las abejas.

Comensalismo o inqulinismo

Es otro tipo de simbiosis en donde una especie saca provecho de


otra sin que esta última se afecte, es el caso del pez rémora que tiene
una aleta transformada en ventosa, con la que se adhiere al cuerpo del
tiburón. Así, la rémora se desplaza junto al tiburón y se alimenta con los
restos de comida que éste deja caer. El inquilinismo se produce cuando
una especie se beneficia del hospedaje o albergue de otra, sin causarle
daño.

b. Amensalismo

Es el tipo de relación en la que una especie inhibe el crecimiento de


otra, sin afectarse ella. Por ejemplo, el hongo Penicillium produce
sustancias antibióticas que inhiben el crecimiento de otros
microorganismos.

d. Parasitismo

El parasitismo es un tipo de relación de alimentación en la cual el parásito


es mucho más pequeño que el huésped vivo del cual obtiene su alimento
causándole algún daño, por ejemplo la relación que se establece entre la
garrapata y el ganado.
El parásito vive sobre o dentro de su huésped y rara vez el éste muere por
causa directa del parásito, pero puede ocurrir que lo debilite y lo haga más
vulnerable a los depredadores.

Página 2
Biología 3°- 4° medio electivo
Profesora María Soledad Ríos

Competencia

Se produce cuando 2 o más especies intentan utilizar un


recurso que se encuentra en escasa cantidad en el medio y es
esencial para todos, este recurso puede ser el agua, alimento,
espacio, luz solar, etc. La competencia puede ser intra-
específica o inter- específica.

a. competencia intra-específica: se produce entre


individuos de la misma especie o población. Los que
obtienen el recurso requieren más energía para obtenerlo
Ejemplo: dos machos pelean por liderar la manada.
b. competencia inter-específica: ocurre entre individuos de especies diferentes en caso de que ambos
utilicen el mismo recurso que es limitado. Es posible que una de las dos especies desplace a la otra del
territorio donde está el recurso.

Aves compitiendo por carroña

ACTIVIDADES

I. Completa la siguiente tabla , utilizando el símbolo (+) para la especie que se favorece,( - ) para la
perjudicada y ( 0 ) para la que no se favorece ni se perjudica al interactuar:

Tipo de interacción Relación entre Efecto para la especie Efecto para la especie
especie 1 y especie 2 1 2

Competencia Competencia entre


especie 1 y especie 2
Simbiosis Comensalismo de
especie 1 con especie 2
Mutualismo de especie
1 y especie 2
Parasitismo por
especie 1 sobre especie
2
Depredación Depredación de especie
2 sobre especie 1

Página 3
Biología 3°- 4° medio electivo
Profesora María Soledad Ríos

II. Responde las siguientes preguntas de alternativas:

1. ¿Qué tipo de interacción se establece en un liquen, el cual está formado por un hongo y un alga, y donde
ambos dependen del otro para vivir?
A. Mutualismo.
B. Comensalismo.
C. Amensalismo.
D. Parasitismo.
E. Competencia

2. ¿Cuál de las siguientes interacciones ecológicas puede ser tanto interespecífica como intraespecífica?

A. Depredación verdadera.
B. Mutualismo.
C. Competencia.
D. Parasitismo.
E. Amensalismo
26
3. ¿Cuál de las siguientes situaciones muestra un caso de depredación?

A. Pulga que habita en la piel de un perro.


B. Pájaro que se alimenta de semillas.
C. Hongo que aparece en las naranjas.
D. León y hiena habitan en una misma zona.
E. Machos que pelean por dominar una manada

4. En varias especies es posible observar que existe un macho y varias hembras junto a algunas crías. ¿Por
qué no se observa en estos casos más de un macho adulto?

A. Porque el número de hembras es superior al de machos.


B. Porque de esta manera se asegura que las crías tengan un mismo progenitor macho.
C. Porque los machos no pueden cazar y necesitan que varias hembras cacen.
D. Porque los machos compiten por el liderazgo de la manada.
E. Porque las hembras matan a los machos después de reproducirse

5. ¿Qué efecto en la especie 1 y en la especie 2 se observará en una relación de comensalismo?

A. La especie 1 se verá perjudicada y la especie 2 se verá beneficiada.


B. La especie 1 se verá beneficiada y la especie 2 no se verá afectada.
C. Las dos especies se verán beneficiadas.
D. Las dos especies no se verán afectadas ni beneficiadas.
E. Las dos especies se verán perjudicadas

Página 4

También podría gustarte