Está en la página 1de 10

UNMSM 2017

GRUPO
GRUPO
I UNIVERSIDAD
GRUPO GACETA PNACIONAL MAYOR DE
REUNIVERSITARIA

GACETA
GACETA SAN MARCOS
UNMSM 2017 - I
P REUNIVERSITARIA
P REUNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA

1
1

2017

Psicología
Filosofía

1
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

En la actualidad, un enfoque psicológico se


PREGUNTA N. º 1
valora, entre los psicólogos, como una
Identifique la afirmación correcta que explica el estructura de conocimientos teóricos de tipo
por qué la psicología adquiere el estatus de A) dogmática.
ciencia. B) relativa.
A) Comienza a estudiar la mente consciente, C) falaz.
inconsciente y la conducta.
B) Empieza a obtener conocimientos mediante el
uso de la experimentación. D) empírica.
C) Separa el estudio del alma de los E) racional.
conocimientos de la mente.
D) La aparición de las escuelas en psicología PREGUNTA N. º 5
elevan su nivel científico. “Si no está en tus manos cambiar una situación
E) Comienza a estudiar los “átomos” de la que te produce dolor, siempre podrás escoger la
mente con el método del insight. actitud con la que afrontes ese sufrimiento”,
constituye una frase célebre, utilizada,
PREGUNTA N. º 2 frecuentemente, en psicoterapia desde la
Evaluar intelectualmente a los alumnos y perspectiva del enfoque psicológico
separarlos en aulas según su coeficiente A) cognitivo.
intelectual, para dosificar la enseñanza; pudo B) psicodinámico.
haber sido una medida que se aplicó en algunos C) conductual.
colegios producto de una interpretación D) funcionalista.
equivocada de los aportes de la antigua escuela E) humanista.
psicológica denominada
A) estructuralista. PREGUNTA N. º 6
B) psicoanalista. Carlos es un joven que aún se encuentra
C) funcionalista. sufriendo por una antigua decepción amorosa.
D) gestáltica. El psicólogo que lo evalúa considera que su
E) conductista. estado emocional es producto de traumáticas
experiencias infantiles de rechazo que padeció,
PREGUNTA. º 3 de las cuales no recuerda. Este tipo de
Escuela psicológica cuya tesis planteaba que la explicación es propia del enfoque psicológico
psicología debería obtener sus conocimientos de denominado
manera objetiva, deduciendo principios y leyes, A) humanista.
mediante la experimentación con animales en B) cognitivo.
los laboratorios, al igual que aquellos C) psicodinámico.
conocimientos que lo obtienen las ciencias D) conductual.
naturales. E) evolutivo.
A) Psicoanálisis
B) Conductista PREGUNTA N. º 7
C) Funcionalista Un psicólogo le advierte a su paciente “Ud. tiene
D) Estructuralista pensamientos distorsionados, catastróficos e
E) Gestáltica injustificados sobre su estado de salud, cambie
su forma de pensar y mejorará su estado
PREGUNTA N. º 4 emocional”. El enfoque psicológico aplicado en
este caso se denomina
A) psicodinámico.
B) cognitivo.

2
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

C) conductual. Cuando un filósofo analiza rigurosamente,


D) funcionalista. guiado por la duda y el afán de conocer, las
E) humanista. teorías científicas poniendo a prueba la validez
de las mismas, pone de manifiesto la
PREGUNTA N. º 8 característica de la actitud filosófica denominada
El estudio de aquel perfil psicológico de las A) dogmática.
adolescentes que las hacen vulnerables B) crítica.
a embarazos no deseados es un tema que lo C) universal.
aborda la psicología D) totalizadora.
A) clínica. E) particular.
B) social.
C) educativa. PREGUNTA N. º 12
D) organizacional. Las preguntas ¿Cuál es la naturaleza de los
E) evolutiva. universales? ¿Los universales están en las cosas
o fuera de ellas? fueron planteadas por algunos
PREGUNTA N. º 9 filósofos medievales como parte de su reflexión,
En una investigación realizada en una empresa y corresponden al estudio de la disciplina
industrial peruana se concluyó que “Existe una filosófica conocida como
relación directamente proporcional entre el nivel A) Ética.
de estrés de los operarios y la incidencia de B) Epistemología.
accidentes de trabajo”. Se deduce que este C) Ontología.
resultado es producto de la aplicación del D) Axiología.
método de investigación E) Gnoseología.
A) evolutivo.
B) experimental. PREGUNTA N. º 13
C) descriptivo. Thales de Mileto, sostuvo que todas las cosas
D) clínico. provienen de una materia única y primordial, y
E) correlacional. que ese elemento primigenio es el agua. Esta fue
una radical y novedosa forma de dilucidar el
PREGUNTA N. º 10 origen de todo cuanto existe, lo cual supone el
En la investigación titulada: “Efecto de un paso de la explicación mitológica a la
programa de estimulación del pensamiento explicación
crítico sobre el nivel de comprensión lectora en A) mística.
estudiantes preuniversitarios”. Identifique Ud. la B) racional.
variable dependiente. C) religiosa.
A) Programa de estimulación del pensamiento D) fabulosa.
crítico E) teleológica.
B) Nivel de comprensión lectora en los estudiantes
C) Relación entre pensamiento crítico y PREGUNTA N. º 14
comprensión lectora Desde sus orígenes, la filosofía no se ha
D) Aplicación de un diseño constituido por un conformado con el estudio particular de la
grupo experimental y control realidad, ni con elaborar visiones parciales del
E) Rendimiento académico de los estudiantes mundo. Por el contrario, la filosofía siempre ha
preuniversitarios buscado brindar una visión general o integral de
las cosas, tratando de explicar el Ser en todas sus
PREGUNTA N. º 11 manifestaciones. De lo anterior, se deduce que
una de las características de la actitud filosófica
es ser

3
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

A) crítica.
PREGUNTA N. º 18
B) radical.
C) problemática. Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las
D) totalizadora. siguientes proposiciones relacionadas con la
E) racional. filosofía de Parménides.
I. El Ser es único, eterno e inmutable.
PREGUNTA N. º 15 II. II. El Ser se conoce con los sentidos.
III. III. El cambio es aparente e ilusorio.
Sócrates sostuvo, en contra de los sofistas, que
IV. IV. Desarrolló una filosofía racionalista.
no es la voz de la mayoría o la elocuencia de un
A) VVVV
discurso convincente la que decide qué es
B) FFFF
bueno o justo, ya que el bien y la justicia no
C) FFVV
están sujetos a nuestra voluntad ni a nuestros
D) FFFV
intereses. De lo anterior, se infiere válidamente
E) VFVV
que para Sócrates el conocimiento y la verdad
son
PREGUNTA N. º 19
A) inalcanzables.
B) aparentes. La segunda generación de derechos humanos
C) cambiantes. tuvo como objetivo fundamental el
D) relativos. reconocimiento de la jornada laboral de las ocho
E) absolutos. horas, el acceso a la educación, entre otros
beneficios para la población; el reconocimiento
PREGUNTA N. º 16 se dio en el contexto de la
A) Guerra fría.
Algunos historiadores de la filosofía, sostienen,
B) Revolución industrial.
respecto de los sofistas, que el haber
C) Primera Guerra Mundial.
comprobado la existencia de diversas
D) Segunda Guerra Mundial.
tradiciones y leyes, en los diversos lugares que
E) Revolución francesa.
visitaron para vender sus conocimientos, hizo
que desarrollaran una teoría del conocimiento y
PREGUNTA N. º 20
una ética de carácter
A) pragmatista. José Luis Pérez Medrano es detenido en la vía
B) relativista. pública sin motivo alguno por efectivos
C) racionalista. policiales y llevado a una comisaria, luego de
D) absolutista. permanecer en este lugar pasado el tiempo
E) hedonista. límite establecido por ley, presenta una
demanda de Habeas Corpus, resultando
admisible. Marque la alternativa que se
PREGUNTA N. º 17
relacione con el texto anterior.
Un anciano ya no tiene la piel, la voz ni la
A) Acceso a la justicia por efectivos policiales
jovialidad propia de un niño porque es algo que
B) Defensa de derechos fundamentales de la
ya vivió y no volverá a vivir, ya que todo está
persona
sujeto al cambio permanente. Este caso da
C) Vulneración de derechos por autoridad
cuenta de que el mundo y todo lo que lo
renuente a acatar norma legal
compone tiene un carácter dinámico, aspecto
D) Defensa de la información por parte del
fundamental que define la filosofía de
Estado
A) Sócrates.
E) La corrupción en los centros penitenciarios
B) Parménides.
C) Heráclito.
PREGUNTA N. º 21
D) Thales.
E) Anaximandro.

4
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

Un padre de familia que profesa el culto B) manifestar solidaridad por la suerte adversa
hinduista, conversan con el director de la de los demás
escuela donde estudia su hijo, mencionando C) manifestar sentimientos por los demás
que por sus creencias el niño no podrá llevar el D) ser indiferente a la desgracia o a la fortuna
curso de religión, a lo cual el director contesta E) ser constantes en buscar la felicidad en los
que tendrá que expulsarlo de la escuela. En esta éxitos
situación el director de la escuela está atentando
contra el derecho constitucional de las libertades PREGUNTA N. º 25
A) civiles. Epicuro manifestaba que la ataraxia del sabio
B) intelectuales. era
C) espirituales. A) Un estado transitorio y efímero del alma
D) individuales. B) Un estado avalado por los sentidos
E) personales. C) Manifestación de la experiencia sensorial
D) La tranquilidad del alma por la reÀe[ión
PREGUNTA. º 22 constante
Relaciona correctamente, la columna de la E) La imperturbabilidad del alma
izquierda, sobre los derechos a la libertad, con
los casos que corresponden en la columna de la PREGUNTA N. º 26
derecha. En su gnoseología los epicureistas manifestaban
I. Individuales ( ) a. Crear una empresa de A) que los átomos ingresan por los sentidos
espectáculos para niños. formando luego la eídola
II. Espirituales ( ) b. Opinar y cuestionar la B) que era producto del razonamiento sin la
función realizada por el Congreso. intervención de los sentidos
III. Económicas ( ) c. Expresar su creencia y C) que el conocimiento verdadero no era
costumbres religiosas. importante
IV. Intelectuales ( ) d. Transitar sin impedimento D) que se logra el conocimiento por medio de la
dentro del país. ataraxia
A) Ic, IIb, IIIa, IVd
B) Ib, IIc, IIId, IVb PREGUNTA N. º 27
C) Id, IIc, IIIb, IVa
Fue el máximo representante de los padres de la
D) Ic, IId, IIIb, IVa
iglesia durante la patrística.
E) Id, IIc, IIIa, IVb
A) Flavio Justino.
B) Tertuliano.
PREGUNTA N. º 23 C) Orígenes.
Con respecto al orden político, las leyes y D) Atenágoras.
normas morales, un cínico manifestaría E) Agustín de Hipona.
A) que deben ser avalados por la razón para ser
aceptados PREGUNTA N. º 28
B) que son solo convencionalismos que hay que
Para Tomás de Aquino la verdad
aceptarlos
A) Puede ser respaldada por la razón y por la
C) que son normas a favor de los ricos
experiencia
D) que son contrarias a la forma natural de vida
B) Puede ser incognoscible
E) que son impuestas a los demás sin ser
C) Depende solo de la razón
consensuadas
D) Es una cuestión imposible para la razón
E) Solamente es alcanzada por la fe.
PREGUNTA N. º 24
Los estoicos concebían al sabio capaz de PREGUNTA N. º 29
A) manifestar altruismo por los demás

5
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

La expresión de “ver para creer” en el


PREGUNTA N. º 33
pensamiento de Tomás de Aquino significa
A) precisar la existencia de dios por la Sostenían que los universales solo eran
contemplación de la naturaleza. conceptos con los cuales se designan las cosas.
B) precisar solo de la experiencia sensorial como A) Tomistas
base del verdadero conocimiento B) Cristianos
C) encausar la razón por la vía de los sentidos C) nominalistas
para tener un conocimiento científico D) Realistas
D) fundamentar la fe en la creencia antes que en E) Escéptico.
la experiencia.
E) es la base de toda acción responsable antes PREGUNTA N. º 34
de especular El pensamiento cartesiano, pretendió consolidar
la filosofía como
PREGUNTA N. º 30 A) Contenido exclusivo del ser racional
El problema de los universales corresponde al B) La encargada de generar un cambio en la
período realidad irreal del hombre
A) escolástico C) La posibilidad de conocer la esencia
B) patrístico D) Un saber autónomo, saber riguroso
C) renacentista E) El camino para transformar la realidad
D) moderno
E) antiguo PREGUNTA N. º 35
De acuerdo al Innatismo Gnoseológico de
PREGUNTA N. º 31 Descartes, estas ideas manifiestan un
Las posturas dentro del problema de los conocimiento, es decir, _________.
universales serán A) suprasensible – más elevado que la
A) idealista y realistas experiencia sensorial, pero no de la razón
B) universalistas y nominalistas B) divino y no racional – de naturaleza sublime
C) realistas y materialistas y perfecta pues Dios mismo radica en ellas
D) monistas y dualistas C) a posteriori – dependientes de la experiencia
E) realistas y nominalistas inmediata
D) a priori – independientes de la experiencia
PREGUNTA N. º 32 E) a priori – dependientes de la experiencia

La vía de los grados de perfección lleva a


PREGUNTA N. º 36
concluir que
A) no hay nada perfecto solo dios es perfecto y Sostiene Kant que _____ son la condición de la
se llega a el por la fe posibilidad de las verdades absolutamente
B) la tendencia natural hace ver niveles de universales y necesarias.
perfección que respaldan la existencia de lo sumo A) la metafísica y el dogmatismo
perfecto B) la metafísica y el escepticismo
C) los diversos seres no pueden haber salido de C) el fenómeno y el noúmeno
la nada por ello se concibe la idea de lo perfecto D) las formas apriorísticas de la conciencia
que ha hecho posible lo demás. E) las experiencias racionales inexactas
D) lo perfecto es una idea lógica porque existe
lo imperfecto a nuestro alrededor. PREGUNTA N. º 37
E) lo imperfecto no puede ser la idea que Kant llega a un agnosticismo a:
sustente lo existente por haber orden y armonía A) 1egar la posibilidad de conocer en su má[ima
entre los seres. expresión al fenómeno como representación de
la cosa en sí.

6
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

B) 1egar la posibilidad de conocer la ³cosa en sí´, La extinción en el condicionamiento clásico


es decir al noúmeno, la naturaleza de las cosas; tal ocurre cuando:
como éstas existen en sí mismas A) 6e aparea EC y E1
C) Afirmar la posibilidad de ser cognoscible la B) 'esaparece el E1 del apareamiento
naturale]a misma de las cosas, es decir al C) El E1 se vuelve EC
noúmeno D) Desaparece el EC del apareamiento
D) 1egar la e[istencia de dos entidades ~nicas, E) Desaparece el EI del apareamiento
el fenómeno y el noúmeno
E) Afirmar la e[istencia de la forma a posteriori PREGUNTA N. º 42
como fundamento de toda verdad racional Proceso mediante el cual se incrementa la
probabilidad de ocurrencia de una conducta en
PREGUNTA N. º 38 función al tipo de consecuencia que va seguida
El conductismo se opone a ___________ de la manifestación de la conducta.
referidos a los procesos psíquicos. A) Extinción B) Castigo
A) las manifestaciones cuantitativas de C) Reforzamiento
comportamiento D) Asociacionismo
B) las reacciones ambientales que inÀuencian E) Paralelismo
en el aprendizaje
C) el modelo estímulo-respuesta PREGUNTA N. º 43
D) todo estudio de aquello que no pueda ser Para 7hurstone la habilidad para identificar
observable ni medible diferencias o cambios en el medio o elementos
E) ante el uso del métodos fisiológicos en una comparación, Pertenecen…
A) Comprensión verbal
PREGUNTA N. º 39 B) Memoria
La adquisición de normas y reglas de interacción C) Fluidez verbal
social serían muestra del aprendizaje… D) Rapidez perceptiva
A) Cognitivo E) Habilidad numérica
B) Cultural
C) Afectivo PREGUNTA N. º 44
D) Motriz La capacidad en la adultez para dar solución a
E) Motor problemas en base a lo asimilado a las propias
experiencias, correspondería según Cattell a…
PREGUNTA N. º 40 A) Los sistemas de codificación
Desde una concepción _______ el aprendizaje B) Los esquemas cognitivos
se toma como un proceso o actividad mental C) La genética
humana, presentando como resultado al D) La inteligencia Àuida
conocimiento privilegiando por los procesos E) La inteligencia cristalizada
internos del pensamiento, memoria, percepción,
entre otros. PREGUNTA N. º 45
A) Afectiva De acuerdo con _________ el sujeto (un otro
B) Cognitiva elemento) que presenta capacidades o
C) Motivacional cualidades que ayudarán a otro de menor
D) Volitiva capacidad a desarrollar las suyas se denomina
E) Oréctica ________.
A) Bruner – significancia
PREGUNTA N. º 41 B) Vigotsky – andamiaje
C) Piaget – esquemas mentales

7
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

D) Gardner – andamiaje
PREGUNTA N. º 50
E) Goleman – zona de desarrollo próximo
Cuando Andresito de dos años y medio utiliza
PREGUNTA N. º 46 un balde pequeño como sombrero, estaría
evidenciando _______ según la teoría
Cuando Miguel reconoce que es celoso y en
piagetiana.
ocasiones reacciona violentamente, de acuerdo
A) finalismo
con la Inteligencia Emocional estaría
B) sincretismo
manifestando:
C) irreversibilidad
A) Autorregulación B) Empatía
D) imitación diferida
C) Autoconocimiento
E) juego simbólico
D) Autocontrol
E) Habilidades sociales
PREGUNTA N. º 51
PREGUNTA N. º 47 Señale la alternativa correcta respecto a los
siguientes enunciados:
La solución de problemas abstractos o con
a. En la adultez tardía la memoria activa o de
elementos visoespaciales corresponde a la
trabajo se halla en buen estado.
inteligencia _________ según Cattell.
b. En la adultez tardía, se presenta una
A) Cristalizada
optimización de la memoria a largo plazo.
B) Fluida
c. En la adultez tardía se da la etapa del
C) 1umérica
desarrollo psicosocial identidad vs. Confusión
D) Kinestésica
de roles.
E) Analítica
A) Todas son falsas.
B) Todas son verdaderas
PREGUNTA N. º 48 C) a y b son falsos.
Para Gardner, la inteligencia permite… D) Solo b es verdadero.
A) Adaptarse al medio mediante asimilaciones y E) a y c son verdadero
acomodaciones
B) Entender la inteligencia artificial PREGUNTA N. º 52
C) 0odificar el medio en base a la ciencia y la
Relaciona: Funciones de la familia.
tecnología
I. Los padres de Ethel (un infante de 2 años)
D) Solucionar problemas o crear productos que
deciden apoyarla frente a los conflictos de
favorezcan a un entorno particular.
confianza y autorrealización, para la
E) Cambiar la forma entender a una sociedad
formación estudiantil.
industrializada
II. II. Muy importante que los hijos participe en
las actividades del colegio y comunidad, ya
PREGUNTA N. º 49 que ello le permitirá que interaccione y como
Sternberg brinda mayor importancia a la forma consecuencias mejores relaciones
cómo… interpersonales con los demás.
A) Sirve la inteligencia para comprender la III. III. Una de pareja de esposos están de
naturaleza acuerdo que los dos deben trabajar para
B) Se procesa la información para solucionar poder solventar los gastos económicos que se
problemas y se toma decisiones presentan en la familia.
C) La genética infuye en el desarrollo intelectual IV. IV. Teresa se siente muy emocionada
D) La inteligencia ayuda determina a la contenta porque reconoce que sus padres la
cristali]ada quieren mucho y se lo demuestran
E) Influye la cultura en la inteligencia apoyándola y expresándole su amor.
a. Rol social

8
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

b. Rol afectivo D) I y II
c. Rol educativo E) II y III
d. Rol de económico UNI 2017-I
A) Ic, IIa, IIId, IVb
B) Ia, IIc, IIId, IVb PREGUNTA N. º 56
C) Ic, IIa, IIIb, IVd D) Id, IIc, IIIb, IVa Escuela de la psicología que se interesa por
E) Id, IIb, IIIc, IVa comprender y tratar los procesos patológicos;
como la histeria, las fobias y las psicosis de los
PREGUNTA N. º 53 humanos:
La disciplina que estudia la validez y estructura A) Conductismo
del conocimiento científico es B) Gestaltismo
A) la gnoseología. C) Psicoanálisis
B) la epistemología D) Funcionalismo
C) la tecnología E) Cognitivismo
D) el método científico. UNI 2017-I
E) la ciencia.
UNI 2017-I PREGUNTA N. º 57
La explicación de la tendencia a recepcionar e
PREGUNTA N. º 54 interpretar los estímulos de la manera más
Se define acción moral como: organizada y unitaria posible, es propia de la
A) Toda acción ejecutada de acuerdo a ley. escuela.
B) Toda acción que implica responsabilidad de A) Estructuralista
los agentes que la realizan. B) Gestáltica
C) Toda acción de reconocer y aceptar las C) Humanista
consecuencias de un acto realizado. D) Cognoscitiva
D) Toda acción realizada por seres humanos de E) Funcionalista
forma consciente y voluntaria.
E) Toda acción de ejecutar una norma moral sin PREGUNTA N. º 58
estar obligado a hacerlo.
UNI 2017-I Mientras que Ana experimentó temor durante la
proyección de una película de terror, Andrea no
PREGUNTA N. º 55 pudo resistir el miedo y abandono la sala a
¿Cuál de las siguientes proposiciones define la mitad de función. Esto evidencia la característica
inferencia deductiva? de la afectividad denominada:
I. Ley general que se obtiene de la observación A) Intensidad
de uno o más casos y no se puede asegurar que B) Polaridad
la conclusión sea verdadera en general. C) Nivel
II. Cuando se conoce una ley general y se aplica D) Intimidad
a un caso particular. E) Extensión
III. Cuando tenemos un caso que analiza todos
los posibles resultados y de acuerdo a las PREGUNTA N. º 59
premisas, solo hay una posible situación; en este El pensador de la filosofía moderna que
caso decimos que la situación única es la considera a la dialéctica como una concepción
conclusión. de la realidad, como un método de la ciencia;
Son correctas: además como realidad es un proceso circular de
A) Solo I tres momentos: tesis, antítesis y síntesis, fue:
B) Solo II A) Hume
C) Solo III

9
UNMSM 2017 II GRUPO GACETA P REUNIVERSITARIA

B) Hegel
C) Kant
D) Descartes
E) Spinoza

PREGUNTA N. º 60
La filosofía primera que intenta ir más allá de lo
físico y captar lo esencial, lo inmutable es la:
A) Lógico
B) Axiología
C) Gnoseología
D) Metafísica
E) Teodicea

1 B 11 B 21 C 31 E 41 E 51 C

2 C 12 C 22 E 32 B 42 C 52 A

3 B 13 B 23 D 33 C 43 D 53 B

4 B 14 D 24 D 34 D 44 E 54 E

5 E 15 E 25 E 35 D 45 B 55 E

6 C 16 B 26 A 36 D 46 C 56 C

7 B 17 C 27 E 37 B 47 B 57 B

8 B 18 E 28 A 38 D 48 D 58 D

9 B 19 B 29 A 39 B 49 B 59 C

10 B 20 B 30 A 40 B 50 E 60 D

10

También podría gustarte