Está en la página 1de 33

OPERACIONES DE RECONOCIMIENTOS: Reconocimiento (también exploración) es un término

militar y médico que denota la exploración dirigida a la obtención de información. Militarmente,


también se puede usar la forma abreviada que viene del uso del inglés estadounidense,
“recon”.Militarmente, el reconocimiento es la búsqueda activa que se efectúa para determinar las
intenciones del enemigo mediante la recopilación y recogida de información sobre la composición y
capacidad del enemigo, junto con las pertinentes condiciones ambientales, vía la observación
directa; de ordinario es realizada por exploradores o soldados de la inteligencia militar
especialmente entrenados en observaciones críticas. El reconocimiento es parte de la inteligencia
militar. Es diferente al contraespionaje y a la vigilancia, que son métodos pasivos de recogida de
datos e información. El reconocimiento especial es una subactividad del reconocimiento que
recopila clandestinamente los datos y la información mediante métodos tecnológicos y personales
detrás de las líneas enemigas, a fin de anticipar la táctica del enemigo o de estimar los resultados
de un ataque fuera del campo visual, después, por ejemplo, de un bombardeo o de un sabotaje. En
ámbitos civiles, el término “reconocimiento” se usa en geología para el “examen o exploración de
las características geológicas de una región”, y en la seguridad de redes de ordenadores como una
“exploración o enumeración de la infraestructura de la red incluyendo las direcciones de red,
puertos de comunicaciones y servicios disponibles”.

Reconocimiento militar: Ejemplos de reconocimiento militar incluyen las patrullas realizadas con
tropas, barcos, submarinos, helicópteros o aviones de reconocimiento; o preparando puestos de
observación secretos. El reconocimiento también puede efectuarse mediante satélites o aviones no
tripulados. El espionaje normalmente no es reconocimiento, porque el reconocimiento se realiza
con una fuerza militar que opera adelantada a sus propias fuerzas; los espías son no combatientes
que operan detrás de las líneas enemigas.

Elementos: *Espacial: es el reconocimiento de cualquier cuerpo celestial en el espacio mediante el


uso de naves espaciales y de fotografías de los satélites. Aéreo: es el reconocimiento realizado
mediante vehículos aéreos tripulados o no tripulados o aviones. Terrestre: es un tipo de
reconocimiento que se emplea junto con elementos de la guerra terrestre. Se usa a veces en
conjunción con un reconocimiento anfibio cuando una fuerza debe operar en un área litoral. Naval:
el reconocimiento de las aguas oceánicas.

Reconocimiento en fuerza: Algunos elementos militares encargados con operaciones de


reconocimientos solo están armados para la defensa personal y confían en el sigilo para la
recogida de información. Otros están suficientemente armados como para negar información al
enemigo mediante la destrucción de los elementos de reconocimiento del enemigo. El
reconocimiento en fuerza es un tipo de operación militar que sirve para probar la disposición de
fuerzas del enemigo. Montando una ofensiva con una fuerza considerable (pero no decisiva), el
comandante espera provocar una reacción fuerte del enemigo que revele su fuerza, disposición y
otros datos tácticos. En la guerra moderna, sistemas de armamento claves, tales como las baterías
de misil superficie-aire, localizaciones de radar, artillería y demás pueden revelar su localización a
todo el mundo en kilómetros a su alrededor cuando están luchando activamente. El comandante
que ha realizado el reconocimiento en fuerza tiene la opción de retirarse con los datos recogidos o
hacer que el conflicto degenere en un combate total. El reconocimiento por fuego (o fuego
especulativo) es una táctica militar que aplica un principio similar. Cuando no tratan de ser
sigilosas, las unidades de reconocimiento pueden disparar sobre probables posiciones enemigas
para provocar una reacción. En la Guerra de Iraq, las fuerzas irregulares usaron una táctica similar,
en la que empuñaban armas o atraían sospechas sobre sí mismos a propósito, para poder así
aprender las reglas de enfrentamiento de las fuerzas adversarias.
Reconocimiento terrestre mediante fuerzas regulares o especiales: El reconocimiento terrestre se
lleva a cabo por una variedad de tropas de diferentes Armas y Servicios con propósitos diferentes.
Este tipo de reconocimiento está relacionado con la necesidad de conocimientos acerca del
enemigo que tienen diferentes escalafones del mando. La superioridad en el rango en la jerarquía
militar está directamente relacionada con la distancia que existe con el frente de combate. Los
oficiales tratan de comprender y entender las decisiones y actos de sus oponentes. El
reconocimiento especial está indicado en el ejército de los Estados Unidos que se realice por las
tropas de operaciones especiales, es decir, por las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados
Unidos, la Fuerza de Reconocimiento del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, la unidad de
Tácticas Especiales de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y los SEAL, que operan
profundamente detrás de las líneas enemigas, usualmente con uniforme pero no siempre. Sus
equivalentes británicos incluyen al Special Air Service (SAS), Special Boat Service, Special
Reconnaissance Regiment y también a 16 Brigadas de Asalto Aéreo Pathfinder Platoon y los
Marines Reales. Los equivalentes soviéticos y rusos comprenden a la Spetsnaz. Las unidades de
reconocimiento israelíes, como el Sayeret Matkal, están asociadas a menudo más con acciones
directas que con acciones de reconocimiento, pero obviamente tienen esta capacidad. Las
unidades de reconocimiento especial pueden alcanzar el área de operaciones mediante
numerosos medios, tales como paracaidismo, infiltración a pie o mediante vehículos tácticos,
helicópteros y acceso por el agua tanto en superficie como subacuático. El reconocimiento especial
es una misión estratégica, que responde al mando regional o nacional. En ambos casos, la unidad
que realiza el reconocimiento intenta operar lo máximo posible de forma clandestina, en territorio
enemigo, o cuando se pueden usar sensores de largo alcance, fuera del territorio enemigo. Las
unidades de reconocimiento especial tienen la capacidad de llevar a cabo acciones directas en
caso necesario. No es infrecuente para este tipo de tropas el operar hasta 250 km por detrás de las
líneas enemigas.1 El reconocimiento medio normalmente lo efectúan unidades especializadas en
el reconocimiento, a las que se las llama a veces caballería, ya que el reconocimiento era un rol
tradicional de la caballería y porque normalmente estas unidades van montadas y son muy
móviles. Estas unidades proveen normalmente el reconocimiento del área entre el borde más
extremo del área de batalla y la zona más a retaguardia cubierta por el reconocimiento de largo
alcance en la zona estratégica terrestre. Las unidades que proveen la capacidad de realizar un
reconocimiento medio normalmente son unidades pertenecientes o asociadas a nivel de Cuerpo de
ejército o División. Estas unidades suelen ser acorazadas, muy móviles, tienen comunicaciones
excelentes y a menudo se las equipa con sensores de corto y largo alcance, como sensores
térmicos, radar de exploración de superficie y sensores sísmicos. Las unidades de reconocimiento
medio normalmente están organizadas con medios acorazados, tropas desmontadas
(exploradores/tropas de asalto), apoyo de fuego indirecto como morteros y algunas veces artillería.
En la práctica estas unidades son a menudo grupos de combate de armas combinadas en
miniatura. Las unidades de reconocimiento medio tienen en común con la caballería de la
antigüedad, en que a menudo desempeñan los roles de enmascarar la fuerza principal, fuerza de
cobertura, persecución y explotación además de realizar el cometido puro de reconocimiento. El
reconocimiento de corto alcance lo realizan de ordinario elementos de tamaño de pelotón y
compañía, ya encuadrados en las unidades normales del ejército, tales como los pelotones de
reconocimiento/exploración en los batallones de infantería o las tropas de reconocimiento en los
batallones/regimientos en las unidades acorazadas, o en las compañías ISTAR pertenecientes a
las brigadas. El reconocimiento de corto alcance cubre el terreno que se encuentra entre las
posiciones avanzadas a la zona en la que comienzan las unidades de reconocimiento medio.

Reconocimiento profundo: El reconocimiento profundo (también conocido como el reconocimiento


de largo alcance) es el reconocimiento realizado para intentar comprender el espacio de batalla. El
reconocimiento profundo se efectúa principalmente mediante operaciones profundas; esto significa
normalmente un alcance de 200 a 300 km por detrás de las líneas enemigas. Los comandantes
militares emplean de manera primaria equipos de reconocimiento profundo (tales como los
británicos 22SAS, los Equipos Tácticos de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de los
Estados Unidos, los equipos de reconocimiento y de Fuerzas Especiales del Ejército de los
Estados Unidos, las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada de los Estados Unidos, la
Fuerza de Reconocimiento del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, etc.) para formar y
describir el espacio de batalla que entra dentro del área de interés del comandante, permitiéndole
ajustar o planear misiones para operaciones futuras. El reconocimiento de largo alcance, también
llamado Exploración de largo alcance, se produce cuando pequeños grupos uniformados se
adentran moderadamente por detrás de las líneas enemigas. Estos grupos tratan de pasar
inadvertidos mientras dirigen ataques aéreos o de artillería contra posiciones enemigas, y solo
tienen capacidad de defensa propia pero no de acción directa. Pueden usar medios no ortodoxos
para entrar en territorio enemigo, como nadar desde un submarino o técnicas especiales de
paracaidismo (como la técnica HALO/HAHO, saltos a muy alta altitud y a muy baja altitud,
respectivamente). Estas tropas pueden operar hasta 100 km por delante de la línea del frente de
batalla. Unidades especializadas en realizar este tipo de rol incluyen: LRSU2 del Ejército de
Estados Unidos; La Batería de Observación Esfinge 4/73, la Honorable Compañía de Artillería34
las dos del Ejército Británico y la Fernspähkompanie del Ejército Alemán, por poner ejemplos
occidentales. Las unidades dedicadas al reconocimiento terrestre (conocidas en el Ejército de los
Estados Unidos como Caballería) proveen un servicio dual de recogida de información y un servicio
de apantallamiento a las otras Armas y Servicios que están enzarzados en el combate. Las
unidades especializadas en la exploración pueden operar entre 25 y 50 km más allá del frente de
batalla. Mientras que a casi todas las unidades del frente de batalla se las puede asignar en algún
momento labores limitadas de patrulla o de exploración de una clase u otra, esta clase de
exploración sigilosa lejos de las bases enemigas es una misión particularmente peligrosa. La
caballería ligera a menudo se encargó de este propósito en el pasado, y los ejércitos modernos
hacen que ésta sea una misión de las Unidad de operaciones especiales. Cuando un equipo de
reconocimiento no está familiarizado con el terreno, resulta muy conveniente reclutar guías locales
en esta clase de misiones. En la organización del Ejército de los Estados Unidos, los batallones de
combate tienen pelotones de reconocimiento o exploración. Normalmente estas fuerzas están
compuestas de 20 a 40 hombres, pero algunas veces pueden llegar a ser del doble de hombres,
para que puedan sondear más allá de la línea principal de la unidad. .5 Las brigadas y las
divisiones tienen unidades de exploración de largo alcance separadas, ,6 que pueden ir más
profundamente más allá de la línea del frente; la estructura de estas unidades está cambiando
(2007), ya que el Ejército de los Estados Unidos las está reorganizando en un modelo de Equipo
de Brigada de Combate con mayor capacidad de reconocimiento. Los especialistas exploradores
sirven con las unidades de infantería, tanques, artillería, ingenieros o de logística, que
normalmente se posicionarán a unos 5 km por delante de sus propias líneas cuando sea posible.
Los exploradores de diferentes Armas y Servicios tienen asignadas diferentes tareas que realizar
para sus mandos superiores. Por ejemplo, los destacamentos de reconocimiento de ingenieros
tratarán de identificar el terreno difícil que se encuentren en su camino, e intentarán reducir el
tiempo que les lleva transitar por ese terreno usando equipo especial de ingenieros, como puede
ser un puente de pontones para cruzar obstáculos acuáticos. El reconocimiento puede ser la
acción de distinguir a un sujeto o una cosa entre los demás. Dicho reconocimiento se logra a partir
del análisis de las características propias de la persona o el objeto. Cuando se reconoce, se
concreta la individualización o la identificación.

FUNDAMENTOS: FUNDAMENTOS DE LAS OPERACIONES TACTICAS.


Los fundamentos de las operaciones tácticas son l0s siguientes:

A:Empleo eficiente del soldado. El éxito del combate depende en esencia de la inteligencia, valor,
idoneidad profesional y resistencia del soldado por ser el elemento decisivo en el combate.
Mantenerle su moral y proporcionarle adiestramiento y apoyo adecuado son responsabilidades
definidas de la conducción.

b. Planeamiento cuidadoso y ejecución rápida y agresiva. (1)Para obtener el éxito de las


operaciones tácticas se requiere un planeamiento cuidadoso y detallado enmarcado en las
limitaciones del tiempo que impone la situación. Los comandantes deben asegurarse que las
acciones de las unidades subordinadas estén coordinadas y contribuyan al logro de los objetivos
mediante la asignación de misiones, medios e imposición de los controles necesarios.

(2. Para obtener el mayor provecho de la flexibilidad inherente de las fuerzas de armas
combinadas es esencial la rapidez en la toma de decisiones como en el planeamiento. Las ordenes
tipo misión orales, son utilizadas frecuentemente. Se fomenta la mayor libertad de acción, lo que
contribuye al logro de una ejecución agresiva y rápida, y permite a los subordinados reaccionar
rápidamente a los cambios de situación.

c.Use el ambiente operacional en forma ventajosa.

(1)Los comandantes deben aprovechar cualquier ventaja que ofrezca el terreno, las condiciones
meteorológicas, el espacio aéreo y el tiempo.

(2)El terreno es un factor importante en la aplicación del poder de combate; ofrece oportunidades
para emplear eficazmente las armas, proporciona líneas de comunicaciones que son esenciales
para la maniobra y el apoyo de esta, y proporciona direcciones de aproximación las cuales facilitan
la aplicación del poder de combate mediante la movilidad y la maniobra.

d. Utilizar combinación de armas – fuerzas de apoyo mutuo.

(1) El poder de combate es obtenido mediante el despliegue adecuado de fuerzas de armas


combinadas altamente móviles, capaces de reaccionar rápidamente. Las características especiales
de cada tipo de unidad, son aprovechadas con el fin de contribuir con el éxito de la fuerza. La
reacción rápida de la fuerza se logra estableciendo apropiadas relaciones de comando,
manteniendo las comunicaciones y usando las medidas de coordinación y control.

(2) La adecuada comunicación de la Infantería y el Blindado con apoyo apropiado, normalmente


hace más efectiva a la fuerza de maniobra. Cuando se empleen los elementos de fuerzas de
armas combinadas separadamente, tal separación estará limitada por el tiempo o la distancia
dentro de los cuales el apoyo mutuo sea posible.

e. Aumentar la flexibilidad.

(1)La interacción de los eventos y condiciones en el campo de batalla moderno hacen necesario
que las unidades se adapten rápidamente a la situación existente o a las condiciones significativas
que se puedan desarrollar. Esto se logra manteniendo la flexibilidad.

(2)La flexibilidad engloba la totalidad del espectro de actividades militares, incluyendo la


adaptación de las tácticas y recursos a las condiciones especiales que puedan existir. Suficiente
flexibilidad en la organización, recursos y medios disponibles es retenida para reaccionar y para
obtener o retener la iniciativa.
(3)Para aumentar la flexibilidad se requieren planes detallados bien concebidos, aspecto que se
verifica en la organización de las fuerzas para el combate y el dispositivo de estas. Basándose en
la situación enemiga, las condiciones meteorológicas, el terreno y nuestros propios recursos,
organizamos agrupaciones tácticas temporales con las cuales poder cumplir la misión. La
flexibilidad es complementada por medio de comunicaciones eficientes, movilidad. Formaciones
apropiadas y retención de una reserva adecuada.

f.explotar la movilidad.

La movilidad incrementa la capacidad de emplear la maniobra y aumentar su efecto. La sorpresa


es obtenida a través de la movilidad, la movilidad es deseable para reducir la vulnerabilidad,
facilitar el control de extensas áreas de responsabilidad, proporcionar apoyo mutuo, conservar la
libertad de acción, y explotar los efectos de los fuegos nucleares. La maximización de nuestra
movilidad y la minimización de la del enemigo es fundamental para alcanzar el poder de combate
decisivo.

g.Reducir la vulnerabilidad.

(1) La vulnerabilidad es la susceptibilidad que tiene una fuerza de sufrir daños por la acción del
enemigo. La movilidad y la acción ofensiva son medios efectivos para reducir la vulnerabilidad.

(2)Las medidas de seguridad también reducen la vulnerabilidad ya que con ellas mantenemos la
integridad de la fuerza e impedimos que el enemigo interfiera inesperadamente nuestras acciones.
Un ataque agresivo normalmente proporciona cierto grado de seguridad.

(3)Otros medios para reducir la vulnerabilidad lo constituyen, la rapidez para reaccionar a una
amenaza y el empleo apropiado del engaño táctico, dispersión, cobertura y abrigo, contramedidas
electrónicas, medios de defensa aérea y fuegos de contrabatería.

(4)Las medidas que se toman para reducir la vulnerabilidad a una forma de ataque pueden
aumentar la vulnerabilidad a otra.

h.Generar el máximo poder de combate.

(1)El poder de combate es una combinación de los medios físicos disponibles al comandante y la
fuerza intangible de su acción de comando. Las unidades de fuego y de maniobra son los medios
físicos con que cuenta, los medios intangibles comprenden, liderazgo, competencia profesional y la
preparación de las fuerzas para el combate. El poder de combate es importante en operaciones
activas en relación con el poder de combate de las fuerzas oponentes. El comandante procura
generar el máximo de poder de combate con los medios disponibles.

(2)El poder de combate relativo de fuerzas oponentes no necesita ser directamente proporcional a
su fuerza numérica, por lo tanto cuando fuerzas hostiles sean superiores, el comandante
examinará todos los aspectos de la situación para determinar cuanto poder de combate mayor que
el del enemigo puede ser creado.

(3)El poder de combate tiene una gran importancia en la iniciativa del comandante y su habilidad
para combinar los medios disponibles de forma más eficaz en una situación determinada. Se
deben desarrollar y explotar las técnicas más efectivas para el empleo del potencial humano y las
armas modernas disponibles. La aplicación de un poder de combate inesperado es un factor
importante que contribuye a la sorpresa.
i.Ejecutar reconocimientos continuos.

(1)El reconocimiento es una responsabilidad permanente de cada comandante y de cada soldado.


Un reconocimiento activo proporciona información que aumenta la oportunidad de descubrir
deficiencias existentes en el enemigo, y también proporciona alerta anticipada sobre el uso de
contramedidas por parte del enemigo, las condiciones meteorológicas, el terreno y otros factores
del medio ambiente del área de operaciones.

(2)Las operaciones de seguridad y reconocimiento se complementan mutuamente y no pueden ser


separadas. Un reconocimiento aéreo y terrestre eficaz proporciona cierto grado de seguridad y una
fuerza de seguridad proporciona información del enemigo y del área de operaciones.

j.Proporcionar un Apoyo de Servicio para el Combate adecuado y oportuno.

El Apoyo de Servicio para el Combate adecuado y oportuno es esencial para lograr el éxito de
cualquier misión táctica. El planeamiento logístico detallado que incluya abastecimiento adecuado,
servicio médico y mantenimiento coincide con el planeamiento táctico y debe preceder a la
operación. Durante la ejecución de las operaciones deben mantenerse apreciaciones continuas de
personal, logística y asuntos civiles, y se deben ejecutar los planes para preservar la capacidad
combativa de las fuerzas.

Reconocimiento: es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las
demás como consecuencia de sus características y rasgos. También sirve para expresar la gratitud
que se experimenta como consecuencia de algún favor o beneficio.

Reconocimiento militar, búsqueda activa que se efectúa para determinar las intenciones del
enemigo mediante la recopilación y recogida de información sobre la composición y capacidad del
enemigo, junto con las pertinentes condiciones ambientales, vía la observación directa;
normalmente realizada por exploradores o soldados de la inteligencia militar especialmente
entrenados en observaciones críticas.

RECONOCIMIENTOS DE RUTAS: Una de las tareas que no se suelen llevar a cabo por fuerzas
milsim a lo largo de una partida son las de reconocimiento e inteligencia. Habitualmente los
mandos de los grupos y bandos suelen limitarse a acciones de combate puro, de forma que las
partidas acaban convirtiendo en una serie de duelos entre fuerzas dispares, en los que el resultado
depende mayoritariamente de la intuición y la suerte del mando del grupo, la experiencia de los
miembros individuales y el conocimiento a priori del terreno; y en muy pocos casos por la
elaboración de un trabajo de planificación estructurado.

Así nos encontramos con asaltos que tienen la fortuna de tener éxito porque la fuerza asaltante se
encuentra con que una gran parte de los defensores han salido para llevar a cabo otra misión, o
con que el mismo asalto 1 hora mas tarde es un absoluto fracaso porque resulta que se
encuentran con un punto fuertemente defendido, con unidades que aparecen en su retaguardia
porque vuelven de una mision encomendada previamente, etc. Evidentemente todo esto refleja
una falta de preparación de las acciones que tiene muy poco que ver con la capacidad táctica de
los mandos y mucho que ver con el nulo empleo de la inteligencia y el espionaje en el campo de
juego.

Siendo puristas los grupos que se enfrentan en una partida milsim deberían tener a priori una
absoluta niebla de guerra, es decir, un absoluto desconocimiento del contrario tanto de la cantidad
de sus fuerzas como de su procedencia (equipos), horas y momento en que estarán presentes en
el campo, etc. Solo deberían conocer su estrategia general (defender una zona, atacarla, posibles
objetivos a defender, etc.) . Mapas y comunicaciones deberían ser desconocidas por el bando
contrario a priori, y durante la preparación de la partida cada bando debería vigilar que no se
filtrase información. En este escenario toma aún más relevancia el espionaje, el reconocimiento y
las comunicaciones. Dentro de las múltiples misiones de reconocimiento, voy a centrarme en este
post en el reconocimiento de ruta, ya que creo que es el mas sencillo de explicar conceptualmente;
el que opone menos dificultades normativas para su puesta en practica (no se me ocurre ninguna)
y es el mas conocido y empleado por fuerzas militares desde la antigüedad. Este tipo de
reconocimiento tiene como objetivo encontrar e informar a las fuerzas que puedan obstaculizar o
detener el movimiento de las fuerzas propias y, por tanto, encontrar una ruta segura para la fuerza
de combate principal. A nivel de pelotón, este tipo de reconocimiento se utiliza como una fuerza
avanzada a la fuerza principal, cuya misión es ir por delante de dicha fuerza, encontrar zonas de
paso seguras para la fuerza principal y eventualmente conducirlas hacia su objetivo principal. Una
vez allí, la fuerza de reconocimiento puede convertirse en un elemento de seguridad para repeler
posibles contraataques mientras se lleva a cabo el asalto, unirse a la fuerza principal o bien
empezar a buscar una ruta segura de salida de la zona de combate.

Hay que precisar que siempre hablamos de seguridad relativa. La fuerza de exploración debe ir
separada una distancia suficiente de la fuerza principal, de forma que la fuerza de reconocimiento
pueda explorar a conciencia la zona por la que se moverá la fuerza principal (frente, laterales,
posibles zonas de emboscada y minado, etc), pero siempre existe la posibilidad de que algún
elemento no haya sido detectado, o que consiga infiltrarse entre el espacio que existe entre la
fuerza de reconocimiento y la fuerza de combate; por lo que la fuerza principal debe seguir
aplicando las técnicas habituales de patrulla como son la vigilancia de los sectores de tiro
asignados, reconocimiento de puntas, cruce de zonas peligrosas, etc.

La ventaja del uso de la fuerza de reconocimiento añade una capa adicional de seguridad en el
desplazamiento de fuerzas, además de permitir un movimiento mas seguro de la fuerza principal
por zonas ya exploradas y reconocidas, ya que en caso de encontrarse con oposición en la ruta
escogida, puede buscar una ruta alternativa más segura. Es trivial dase cuenta que resultara mas
fácil mover a una unidad de 2-4 elementos hacia otra posición y buscar una ruta alternativa que
hacerlo con una fuerza principal, normalmente mas numerosa y por tanto mas dificil de mover y de
parar en busca de una ruta alternativa. En el peor de los casos el enemigo solo puede eliminar a la
fuerza de reconocimiento, pero no a la fuerza principal que sigue siendo operativa para llegar al
100% de efectivos hasta la zona de combate, lo que mejora su eficacia. También hacen una labor
de pantalla, ya que en caso de contacto, la fuerza enemiga informará del contacto con una fuerza
menor y de pocos efectivos, lo que permite a la fuerza principal llegar a la zona de combate sin ser
detectada, aumentando el factor sorpresa.

Como ya he apuntado mas arriba, las funciones de estas patrullas son las siguientes:

Evaluar la seguridad de la ruta que seguirá la fuerza de combate principal

Despejar, revisar intensamente y securizar las zonas donde eventualmente pueda haber
emboscadas

Evitar el contacto con el enemigo.

No infiltrarse. Pasar sin ser detectados por una zona donde será detectada la fuerza principal es un
error
En caso de contacto (visualización del enemigo, o ser detectado), retirarse sin combatir excepto en
caso de extrema necesidad, hasta una zona segura, informar y coordinarse con la fuerza principal
para buscar una ruta alternativa

Todas estas tácticas las ha utilizado desde antiguo la caballería y la infantería ligera, ya sean las
turmas romanas, los exploradores nativos o los modernos cuerpos mecanizados que utilizan los
VRC para las mismas tareas. Cambia la forma, pero los objetivos han sido siempre los mismos.

RECONOCIMIENTO TERRESTRE

12. PRESENTACIÓN

a. El reconocimiento de una operación que realiza una fuerza para obtener información sobre:

(1) El enemigo.

(2) El terreno.

(3) Los recursos.

b. El reconocimiento puede ser:

(1) El reconocimiento por el fuego es el que se ejecuta disparando sobre una posición enemiga
sospechosa, a fin de hacer que éste revele su presencia moviéndose o contestando el fuego.

(2) El reconocimiento en fuerza consiste en un ataque realizado con una fuerza de cierta
importancia y está destinada a descubrir o someter a prueba la posición y fuerzas enemigas.

Las Unidades empleadas en un reconocimiento en fuerza ejecutan generalmente un ataque local a


objetivo limitado.

c. Durante las operaciones, el reconocimiento es uno de los principales medios para obtener
información vital para el esfuerzo de Inteligencia. La superioridad en el reconocimiento puede ser el
factor decisivo en una situación poco clara e incierta debido a que proporciona al Comandante la
información para que pueda adoptar una decisión conveniente.

d. La técnica empleada por las diferentes Armas en la ejecución de los reconocimientos se


describe en los Reglamentos respectivos.

13. RESPONSABILIDADES

El reconocimiento que tiene por objeto obtener informaciones específicas para las operaciones
tácticas es una función de Comando y como tal el Comandante debe iniciar y mantener un
reconocimiento constante. El Oficial de Inteligencia tiene responsabilidad de EM desde el punto de
vista de planeamiento y asignación de misiones de reconocimiento, así como del entrenamiento y
control de las Unidades y personal de reconocimiento. En el desempeño de esta responsabilidad el
Oficial de Inteligencia debe coordinar estrechamente con el Oficial de Operaciones (E-3) las
medidas de seguridad relativas a las Unidades de reconocimiento, las órdenes que se imparten a
las patrullas y el entrenamiento de las Unidades y personal de reconocimiento.

14. PRINCIPIOS
Los principios básicos del reconocimiento comunes a todas las Armas o fundamentos del
reconocimiento son:

a. Orientarse sobre el movimiento o ubicación del objetivo de formación.

b. Reportar toda la información obtenida.

c. Evitar combates decisivos.

d. Mantener el contacto con el enemigo.

e. Desarrollar la situación.

Estos principios se encuentran explicados en el Manual de Brigada de Caballería.

15. LOS ÓRGANOS

Generalmente se cuenta con los siguientes órganos de reconocimiento:

a. Unidad de Caballería.

b. Aviación.

c. Patrullas de todas las Armas y de cualquier magnitud.

(1) Una patrulla de un elemento enviado por una Unidad mayor con el objeto de obtener
informaciones o cumplir misiones de hostigamiento, destrucción, seguridad o limpieza de puntos de
resistencia.

(2) Hay dos tipos de patrullas y que se determinan por las misiones que se les asignan.

(a) Patrullas de reconocimiento.

Las patrullas de reconocimiento son las patrullas que se envían para:

1 Obtener informaciones.

2 Obtener y mantener el contacto con el enemigo.

3 Reconoce una determinada ruta, zona o área.

(b) Patrullas de combate.

Las patrullas de combate son unidades sacadas del grupo para comprometerse en un combate
independiente o proteger el frente, un flanco o la retaguardia del grueso por el combate si es
necesario. Las patrullas de combate a menudo reciben como una misión principal la captura de
soldados enemigos para su interrogación. Ellas también buscan informaciones como una misión
secundaria.

16. MISIONES

El Oficial de Inteligencia está encargado de preparar misiones adecuadas a los diferentes órganos
por emplear a fin de obtener la información deseada. Generalmente estas misiones se derivan del
Plan de Búsqueda. Para determinarlas se tendrá presente que:
a. Las misiones deben ser asignadas de acuerdo con las posibilidades y limitaciones del órgano
empleado.

b. Las misiones deben ser específicas, sin dejar dudas sobre el tipo de información que se desea.
La asignación de una misión de reconocimiento vaga produce una información también vaga o no
satisfactoria. Se debe evitar asignar misiones de tipo general tales como “informar sobre fuerza y
dispositivo del enemigo”. Además, es necesario indicar la hora específica en que se desea la
información.

c. En la asignación de misiones de reconocimiento a un órgano d búsqueda es probable que se dé


más de una misión en un momento dado. En este caso se debe establecer una definida prioridad a
las misiones por la importancia de la información pedida y por la hora en que ella se necesita.
Indicando las prioridades el Oficial de Inteligencia asegura que se preste atención adecuada a las
misiones más importantes.

d. Para evitar innecesaria duplicidad en el esfuerzo, conflictos entre los reconocimientos y la


posibilidad de combate entre Unidades amigas (especialmente en la noche), el Oficial de
Inteligencia debe coordinar todas las misiones de reconocimiento. Esto no implica mucha dificultad
ya que debe existir un Plan General de Reconocimiento y debe establecerse estrecho enlace entre
los Oficiales de Inteligencia de los diversos escalones.

e. Al preparar y asignar las misiones de reconocimiento, la mayoría de los órganos deben ser
empleados en las tareas más importantes. En vez de distribuir los órganos disponibles débilmente
sobre una zona amplia o en una serie de misiones, se selecciona la misión más importante y se
concentra en ella todo el esfuerzo hasta que sea cumplida satisfactoriamente, sin que esto
implique que se reste atención a las demás misiones por concentrar el esfuerzo en la importante.
Sin embargo, la concentración razonable de la mayoría de los órganos para el cumplimiento de las
misiones más importantes permite obtener los mejores resultados en un tiempo más corto, sin
perjuicio de alcanzar la necesaria amplitud. Es buena práctica mantener algunos órganos en
reserva si es posible a fin de emplearlos en nuevas misiones de reconocimiento.

RECONOCIMIENTO

Se introduce la tecnología de drones para captar imágenes de alta calidad en el mundo de la


agricultura y el medio ambiente, pudiendo facilitar soluciones a los problemas que general las
labores de reconocimiento de terrenos y fincas, así como del mundo de la cartografía y la
ingeniería, aplicado soluciones prácticas a determinados proyectos.

Tambien utilizamos nuestros drones para captar imágenes de alta calidad en el mundo de la
arquitectura y construcción de forma económica para nuestros clientes, ayudando en labores de de
seguimiento, investigación e inteligencia.

GENERALIDADES

La llegada tan anunciada de la Era de las Comunicaciones, y de la Informática, a nuestro mundo


ya globalizado por algunas potencias hegemónicas actuales, esas que con o sin banderas –y
entiéndase bien claro, que existen en el mundo potencias hegemónicas sin banderas-, y así es que
existen también, hoy en día, varios y reconocidos ejércitos privados, que se activan y desactivan,
de acuerdo al cliente, a vista y paciencia del Consejo de Seguridad de la ONU., que dicho sea de
paso en esta breve introducción ,no fuera nada mas que el resultado de una Guerra Sistémica, si
aceptáramos a pie juntillas la opinión del Sr. John IKemberry, que manifiesta que los organismos
de esta clase, surgen como fruto de una transacción entre los estados victoriosos, y estados
perdedores de una contienda militar, de características sistémicas.

Reordenándose luego, todo el sistema global, para mantener un control lo mas prolongado posible
del mismo, utilizando estructuras técnicas para ello. Siendo hace tiempo las mas efectivas, la
economía y la mediática. Así, la Asamblea General de la ONU, y el Consejo de Seguridad, que hoy
en día dicen representar 192 naciones del mundo, realmente tan solo representan a sus líderes
que los gobiernan. Todos sabemos que en muchos países (como el mío) se hace la voluntad del
gobernante, y no la del pueblo, por motivos que seria largo, tedioso y vergonzoso enumerar., y que
esta situación, es similar a la de muchas naciones.

Sin embargo, es bueno recordar a nuestra legión de lectores, que el Consejo de Seguridad, cuenta
con cinco miembros permanentes y diez rotativos, que se eligen cada dos años, por esos
representantes., y que todas las decisiones que se toman allí, se hacen en consenso, por
mayoría.., pero que también, solo los miembros permanentes., o sea, China, EEUU, Rusia, Francia
e Inglaterra, tienen derecho a vetar las decisiones de las mayorías y ¿Por qué? Les dejo pensarlo
aunque, es obvio, fueron los ganadores., además es de recordar que de acuerdo a la carta del
Consejo de seguridad –Capitulo II., este Consejo es el único facultado para hacer uso de la fuerza
en modo directo, o a través de sanciones económicas. Esto es, hermanos control global.

Debo de ser honesto con ustedes., para que nosotros podamos pensar, en que todos podríamos
acceder en el futuro cercano, a una real Integración Sistémica, solida, que solo significaría la
interacción e interdependencia, estructural, disciplinaria, holística y controlada por el Humanismo
Social, para que favorezca a la estructura social. Pero lo tenemos que impulsar nosotros mismos.,
tenemos primero que hacer el esfuerzo efectivo de cada grupo, en cada lugar donde se encuentre,
y cualquiera que sea su realidad., para buscar primero que todo allí, la Integración Social.
Consciente, que contenga en su unión, principios liberales universalistas de inclusión social
general, que se opongan a la contraparte tan fuerte, y existente de los particularistas, o como sean
llamados, donde sea esos negadores de derechos por igual, a todos los seres humanos.

La era de las comunicaciones

Era de las Comunicaciones, del conocimiento, que aun a pesar de ser tan promocionada, por ellas
mismas las transnacionales, que siendo dueñas de los satélites que orbitan nuestro cielo común., y
que hasta hace poco mantuvieran al mundo entero vilo, con el control casi absoluto de los medios,
sorprendió a todos., y aunque no de la misma manera. Esto significa que nosotros, los miembros
de las mayorías, de hecho fuimos sorprendidos, pero… ¿ellos también?

Nos sorprendió. ¿Porque? Porque nosotros, los ciudadanos de a pie, por nombrar a los hombres
comunes del mundo ahora globalizado ya, los miembros de cualquier sociedad, de las que habitan
el planeta, nos sorprendimos, por la cantidad de información, que ahora tenemos en nuestros
hogares, sea en los EEUU, en la Cuba fidelista, en España, o Grecia, en la China Comunista, en
Rusia o Chechenia, en Egipto, o en los empobrecidos y atomizados .,pueblos africanos, en el
altiplano que comparten peruanos y bolivianos., sea en las selvas tropicales del Perú o Guyana.,
en todo sitio ahora., y podemos percibir ya ,viendo desde nuestras ventanas virtuales., como es
que el mundo nos mira, y opinan de todos nosotros. Claro, también podemos ver en tiempo real,
como es la realidad actual del mundo, que hace una década, nos fuera extraño y ajeno., es la mas
absoluta verdad, estamos pasmados ante la realidad de un mundo al que sentimos aun con esta
visión directa, tan desconocido, como lo fuera hace un siglo ya., del que estábamos y aun
seguimos en parte ,desconectados completamente, incomunicados, un mundo que se hace cada
vez mas pequeño, y es en este mundo, en que vivimos todos los hombres , juntos y separados .

Pero de ambos grupos humanos que habitamos este planeta, los mas sorprendidos resultaron ser
ellos, si, aquellos que mantuvieron el poder sobre nuestras vidas, cualquiera que sea nuestra
nación, en base al control mediático, durante el siglo que se acabo., pues con todo su poder, tan
inmenso, que aun poseen, que incluye hace mucho tiempo, aparte del control social., el de otras
estructuras sistémicas, que eran necesarias para mantener su hegemonía., esto es el control
político, el económico y el militar., como su basilar., sumándosele a este anclaje, las otras
estructuras que en su estrategia para el control necesiten en la coyuntura variable de nuestro
sistema.

Empero, aun con esos poderes hegemónicos, ellos no pudieron controlar el avance incontenible
evolutivo del sistema y de sus propias características generales holísticas, en el resultado del
comportamiento del contexto globalizado natural., y se les salió de las manos, como era natural, no
pudieron mantener en control, la condición transformadora y sinérgica, propia de la era de la
informática, y el conocimiento, que ya resulto ser mayor a sus capacidades, y que se expande
universal.

Finalidad de la guerra sistémica

Era pues previsible que aquellos que aun detentan el poder en el planeta., aquéllos que invirtieran
millones de lo que sea en satélites de comunicaciones globales., no con el afán de facilitarle la vida
a sus congéneres., sino con la finalidad de ejercer su control, para obtener poder y riquezas .Es
hasta lógico, que hayan previsto esta situación y hayan puesto en ejecución, con suficiente
antelación, un plan maestro de contingencia, de la misma magnitud de sus operaciones, para
seguir manteniendo el control de la sociedad, sin importar regiones, naciones ,banderas., nada.,
sin razones éticas, dogmaticas, humanistas., tan solo por continuar ejerciendo el control del
sistema, y claro, direccionando su control, siempre por las dos causas equivocadas : Poder y
Riqueza.

Estas causas erradas de lucha, obedecen a las aspiraciones de determinados grupos sociales, que
transformadas en sus objetivos, y ya en su control, van a permitir, que el grupo social, que tenga
en sus manos, estos objetivos conquistados, logre regir sobre los otros,-como lo han hecho un
siglo-pero ahora, con la culminación exitosa de su finalidad, que seria el control sistémico global., y
esta es en si, para ellos, la finalidad de la Guerra Sistémica. Pero hemos de aclarar, que esta
también es la perspectiva de ellos, y no la nuestra.

Y es que acaso existe otra finalidad de una Guerra Sistémica? La respuesta es también simple,
pues como que existen las dos caras de una misma moneda.

Para unos pocos termina con el reacomodo estructural y el control. , mientras que para otros, no
terminara nunca, porque su finalidad es la transformación permanente, y dinámica.
La Guerra Sistémica existe, aunque todos los medios nieguen o renieguen de su existencia, y
nuestros estrategas militares (de todas las naciones),la ignoren, soslayen, o simplemente carezcan
de suficiente capacidad profesional, para poder incursionar, con responsabilidad en disciplinas
conjuntas, de protección., y esto solo debido a la altísima probabilidad de que dentro sus
estructuras básicas estén contaminadas, penetradas ,y hasta controladas dogmáticamente., es
decir, desde sus principios doctrinarios mas básicos, hasta llegar a sus concepciones estratégicas
mas encumbradas., y pasando como es lógico de suponer, por los diversos componentes
humanos, técnicos y disciplinarios de su aspecto estructural.

Es en la exegesis de este contexto, que intervienen las otras estructuras sociales de su propio
sistema, el mismo de donde se nutren sus filas, en su auxilio, pues esta allí, dentro de su propia
naturaleza de identificación., es en el factor sociológico, filosófico, sicológico, antropológico y
humanista de su interior., en donde surge determinista ,la finalidad del sistema por sobre todas las
voluntades o perspectivas aisladas, por mas positivas que se presenten, pues es allí, dentro del
sistema, que la finalidad holística tiene que realizarse, muchas veces en detrimento de individuos,
para favorecer al contexto grupal. La otra finalidad de la Guerra Sistémica, es clara entonces para
todos y consiste en proporcionarle al sistema, el equilibrio adecuado, para que la estructura social
general, sea la suprema beneficiaria de todas las interacciones sistémicas, manteniendo su
carácter holístico, de tal manera que los principios estructuralistas, que son creación humana, se
subordinen al determinismo que gobierna los sistemas integrados, y se imponga, la finalidad
sistémica por sobre todos los criterios aislados.

Es razonable,-claro que si-que los aspectos sinérgicos, y otros resultados que los sistemas
proporcionan en conjunto solamente, nos pongan en aviso, sobre la necesaria integración de la
estructura social universal., y que estemos conscientes, que los grupúsculos de poder, nos han
sacado una gran ventaja ahora., empero estamos avisados, y tenemos la fuerza de la razón.

El poder mediático del que disponían hasta hace poco, para su control global, esta ahora en ambas
manos, y depende, no de cuantos somos-porque es evidente que somos mayoría-la gran mayoría
sin la fuerza del poder ni la riqueza, que esta aun atomizada, y que es objeto de trabajos
sicosociales macro., en control de ellos aun.

Pero esta hora de discernimiento de unos pocos, que asumen la responsabilidad de despertar las
conciencias de los otros, de realizar la integración social, la búsqueda de una identidad., no solo
depende de nuestras capacidades para organizarnos. También depende de nuestra vocación de
sacrificio y discreción., frente a una ya muy organizada y poderosa masa sistémica, que se ha
mantenido en el poder por siglos, y contra la cual, solo nos tenemos a nosotros, a nuestras
conciencias., y a un mundo entero dependiendo de nosotros, un mundo que esta hoy casi ciego y
engañado, que continua acéfalo, y es ese universo de hombres al que tenemos que concienciar,
para evitar ser mañana otra vez historia. Pero para eso tenemos que cuidarnos, ya que aquellos
que sabemos esto, seremos sus blancos principales., y no se piense que simplemente nos
liquidaran, no, ellos tienen entre sus miembros, y a su servicio, mentes brillantes y malévolas, que
dedicaran su esfuerzo a diseñar estrategias sociales, que puedan detener nuestra conciencia
determinista, y presentarnos ante la humanidad, como los equivocados anti sistema, que nos
oponemos al progreso ordenado del mundo, que esta disfrazando su control.

Es pues hora de un esfuerzo integrador global, que busque el equilibrio natural que rige el universo
en que vivimos, y que algunos transforman en un mundo de necesidades, de iniquidades. En
verdad estamos en guerra sistémica., y somos parte de ella. Pero cuidado, que estas etiquetas
globales, también obedecen en parte a sus inventos, a sus creaciones mediáticas, que aun
subsisten, por todas las comarcas organizadas de los hombres de la tierra, atomizándonos
históricamente a través de fronteras, banderas y carteras. (Santana)

Por ahora a nosotros nos corresponde hacer el trabajo que la historia nos encomienda,
integrándonos como sociedad de conjunto, fortaleciéndonos, e identificándonos en cada uno de
nuestros lugares, sea de manera individual, o grupalmente., a pequeñas escalas, es la hora de
buscar la integración, de realizarla, en cada hogar, en cada familia, en cada pueblo, país región.,
porque la atomización social ha llegado ya a ocupar el primer lugar del mundo como problema. Y
ya no se separa al hombre por su raza, su reino, o su dios. Ya sabemos que todos casi en el
mundo llamamos diferente a nuestros dioses, ya sabemos que aunque hablamos diferentes
idiomas, y nuestra piel sea diferente, por dentro., en nuestro interior físico y mental, todos somos
iguales, perecederos, y tenemos el mismo derecho a la paz y felicidad que nos es negado, por
quienes manejaron nuestras vidas., todo lo sabemos ahora por la informática., que el mundo no
tiene fronteras marcadas, que todo esto nos ha sido impostado para dividir y reinar, en cada campo
de la actividad humana, en cada región, en cada grupo social.

Ahora se pelea por recursos, por poder, se pelea por puestos de trabajo, por una mejor casa, por lo
que sea., nuestra gente se pelea, por cualquier cosa que inventa la sociedad anónima, para que el
hombre se distancie del hombre y se vuelva al hombre, el lobo de los hombres .¿que diría Hobbes,
con el viejo , o IKerry con su nuevo leviatán?

Esto, lo digo con absoluto respeto por sus posiciones, respecto al poder que la geo sincrónica no
separo para sus análisis sistémicos, y que aun a pesar de la cuadragésima quincuagésima
distancia temporal que les separa a cada texto, cada cual en su propio Leviatán, que a mi me
parecieran pensamientos obviamente similares, y que nos indican la necesidad de control por el
grupo anónimo, si la legión humana que se debe regir independiente, informada, libre y mayoritaria
a favor de la estructura social general.

Mi interpretación personal del primero, el de Hobbes, no es que defienda la monarquía con


contrato social, yendo en contra del absolutismo., pues son aun realidades sus frases más
famosas, ya que todavía el hombre es el lobo de los hombres aquí, no hemos cambiado y se
necesita poner las cosas en orden todavía. El vio claramente en el absolutismo un peligro, pero
también previo la necesidad del empleo de la fuerza estratégica para imponer control, sobre el
caos, en lo que denomino, una guerra de todos contra todos., que yo creo que subsiste aun ,y
Hobbes sinceramente se adelanto largamente con esta frase, a lo que nosotros denominamos hoy
Guerras Sistémicas, que focalizadas a estructuras especificas y que están sucediéndose a lo largo
del siglo, que con el nuevo orden mundial impuesto por la holística , se impone ahora presionar
fuertemente, en contra de focos aislados (Potencias Hegemónicas, con o sin banderas) ,las que
luchan continuamente en contra del determinismo estructural sistémico globalizado, para mantener
aquel status quo injusto y anacrónico. ¿Qué es entonces una guerra sistémica?

Debido a lo complejo de su estructuración, y a la infinidad de sus componentes sistémicos, no


podríamos definir en un solo concepto lo que es una Guerra Sistémica, pero si podemos afirmar
con absoluta certeza, lo que no es una guerra sistémica, y así podemos afirmar que esta, no es un
choque de estructuras, no es un choque de sistemas, y no es una confrontación de fuerzas
antagónicas, para destruirse, ganar o perder, no, no lo es., esto es comunicación abierta y
permanente, de pareceres .para defender a la estructura social, de errores técnicos o de pareceres
personales, que perjudiquen a las mayorías., así de simple.
Una guerra sistémica ,comienza y no termina, porque es parte de la nueva estructuración sistémica
universal, se desarrolla pues este tipo de guerra, en la constante dinámica de interacción, de todas
las estructuras que la conforman , de forma natural y permanente, para su existencia, donde todas
estas estructuras ,tienen que estar realmente interconectadas e interdependientes, entre si, para
que funcione como tal, como sistema, aunque siempre en constante transformación , por la
participación determinista de la estructura social, con el objetivo de obtener control de todas las
estructuras técnicas o disciplinarlas

En este sentido es la transformación constante de todas las estructuras sistémicas, que


obedeciendo globalmente, a un natural comportamiento de bloque., y a las tesis propias, que la
teoría general de sistemas expone, y que responde holísticamente., en donde para el análisis de
su comportamiento global, determinan reglas generales de construcción y relación sistémica, de
manera epistémica, dentro de las estructuras sociales. En consecuencia, por ser su finalidad el
control, se sirven de todas las disciplinas, para tratar de mantener a fuerza de cambios, y
transformaciones dinámicas estructurales, una posición táctico condicionante permanente, de la
estructura social frente a las demás estructuras, que querámoslo o no., también obedecen a otras
estructuras sociales, cuyos intereses, nos afectan de manera diferente.

Los sistemas son el resultado, del estructuralismo proactivo interdependiente, que tiene
participación en la estructuración social, como elemento dinámico, a través del humanismo social,
como parte dinámica vaso comunicante, de integración y transformación, que se hace
permanentemente, y para cada evento, para cada hipótesis de cambio, de manera táctica y
condicionante. Cada nueva actividad de Guerra sistémica en el interior provoca el reacomodo de la
estructura del sistema internacional, y esto modifica su lógica epistémica.

Tengo que exponer brevemente el concepto que de Sistema expuse en un ensayo previo, titulado
EVOLUCION: El Humanismo Social como Instrumento de Guerra Sistémica en el Perú. Y que a la
letra dice:

Un SISTEMA, es el conjunto integrado que conforma una Estructura social, sumada a cualquier
otra estructura sistémica (técnico-disciplinaria).

Básicamente, es la combinación del aspecto humano, con otra estructura o disciplina, concreta o
abstracta, (Estructuralismo Proactivo Interdependiente) unidos por alguna forma de interacción, o
interdependencia que les sostiene estructurados y, que tienen las características de:

- Forman un Conjunto organizado

- Están dinámicamente relacionados

- Realizan una actividad

- Buscan alcanzar un Objetivo

- Tienen una finalidad

Los Sistemas tienen la particularidad de ser parte de otros sistemas mayores, e incluir dentro de si
mismos a sistemas menores (Los holos de los holísticos). así el sistema electoral es parte del
sistema democrático…etc. Dichos sistemas sociales, necesitan fuerzas de control, para reducir la
variabilidad, e inestabilidad de las acciones humanas, (nuestro humanismo social).
El sistema en que nos desarrollamos., por donde se le mire, y está probado que es un universo en
expansión (Big bang), dinámico., y si lo miramos desde el interior, la unidad básica de energía
(quanta) se está consumiendo, transformándose continuamente, al igual que lo que parece
intangible, -nuestros pensamientos- varían constantemente con la coyuntura., vivimos entonces en
un sistema dinámico., sin embargo siendo completamente determinista por su propia condición
inicial , algunos de nosotros buscamos siempre clasificarlo como un periodo estable, o estabilizado
por nuestras fuerzas de control .,el humanismo social que encarna a la propia fuerza dinámica,
usado para mantener una cierta estabilidad duradera, sin que sea posible ser antinatural.

Por otro lado, siempre el hombre ha tratado de liberarse aquí o allá, siempre de este orden
impuesto por unos, que le resulta inicuo, y aunque de una aparente estabilidad, solo conveniente
para algunos., todas estas reacciones, se clasificarían como periodos sistémicos de inestabilidad,
pues estamos en constante transformación. Esto trae como corolario que las fluctuaciones de
nuestro sistema dinámico, se mueven entre la inestabilidad y la estabilidad.

Esto entonces tan solo nos demuestra que vivimos dentro de un sistema caótico. Viviendo en este
sistema, reconocemos que somos parte de el, y podemos predecirlo, y hasta transformarlo sin salir
de el, somos el instrumento, y la finalidad de su movimiento.

Las Guerras sistémicas, aunque no fueran llamadas así antes, por el predominio de las actividades
militares de destrucción masiva han tenido siempre vencedores y vencidos. Los primeros siempre
han realizado acciones concretas, para mantener un predominio perdurable en el tiempo. Estas
actividades, se realizaron en el exclusivo campo sistémico, en que los militares siempre fueron
utilizados como piezas de ajedrez, como elementos de coacción, o disuasión, casi nunca para
persuadir a los políticos, pues para hacer eso contaban con las otras estructuras sistémicas, más
aparentes para su manejo y control, que se hace aun mediáticamente, económicamente,
ecológicamente y mas de entre otras nuevas modalidades del milenio.

Por ahora, nuestra legión dedicara su esfuerzo a despertar las conciencias, a integrar a las
naciones que conforman nuestra patria, a reforzar nuestra identidad, para que una vez logrado ese
primer paso, podamos dedicarnos, ya fortalecidos a la integración regional., lo que sigue, será
tarea de aquellos que tengan conciencia y libertad.

Ahora, con el movimiento estructuralista, la teoría general de sistemas, la teoría del caos, la
materialización del Humanismo Social como instrumento, que la informática disemina sin límites.,
en la coyuntura global, surgirán antes de que se agoten las paginas cándidas páginas del Dr.
IKerry y su mundo, las causas para un tercer leviatán. Cuyas páginas serán indudablemente
variables en el tiempo.

Operaciones militares

Las Operaciones militares consisten en la aplicación de los principios políticos, de planificación,


organización y administración en el uso de los recursos y de la fuerza militar (como por ejemplo en
una campaña militar), en la formación diaria y actividades de las unidades para conseguir metas u
objetivos específicos. Esto es un concepto, y no debe confundirse con las operaciones militares
como sucesos. Engloba la planificación y movilización de las fuerzas militares, del proceso de
recogida de Información, del análisis y extensión de la misma, asignando recursos y determinando
los requerimientos temporales.

Una operación militar puede implicar el desarrollo de una estrategia militar o de una maniobra
operacional a través del uso del movimiento logístico de fuerzas. En general, el término tácticas
militares se usa al referirse a operaciones de combate militares en misiones militares que son un
subconjunto de las operaciones militares.

En el proceso de desarrollo de la operación las fuerzas pueden requerir la provisión de servicios,


entrenamiento, o funciones administrativas para permitirles comenzar, continuar y terminar el
combate, incluyendo la dirección del movimiento, suministros, ataque, defensa y maniobras
necesarios para conseguir los objetivos de la operación en una batalla o campaña.

Muchas operaciones militares tienen características de proceso diferenciadas que deben


alcanzarse consiguiendo hitos para el progreso de la operación. Una lista corta de estas
características en una operación estratégica son:

Concepción a través de la identificación de metas específicas u objetivos.

Información. Recogiéndola y analizándola para identificar la capacidad de resistencia enemiga.

Planificación de la fuerza militar y de su uso.

Administración de la movilización, equipamiento, entrenamiento y despliegue de las fuerzas.

Comienzo de la operación, y consecución de los objetivos de las misiones tácticas iniciales.

Derrota de las fuerzas enemigas más grandes en su profundidad operacional.

Finalizar la operación si las metas estratégicas han sido conseguidas o no.

Operaciones militares como sucesos militares

A las Operaciones militares se las conocen normalmente mediante un nombre en código, con el
propósito de reforzar la seguridad. Las operaciones militares son a menudo más conocidas por el
uso de nombres de uso común generalmente aceptados, más que por sus objetivos operacionales
reales.

Paralelo a y reflejando este marco de operaciones están elementos organizados dentro de las
fuerzas armadas que se preparan para y dirigen operaciones a varios niveles de guerra. Mientras
que hay una correlación general entre el tamaño de las unidades, el área en la que operan, y el
alcance de la misión que realizan, la correlación no es absoluta. De hecho, al final es la misión que
una unidad realiza lo que determina el nivel de guerra en el que opera.1

Las operaciones militares pueden clasificarse mediante la escala y el alcance de la fuerza


empleada, y por su impacto en un conflicto más amplio. El alcance de las operaciones militares
puede ser:

Teatro: esto describe a una operación en un área de operación más grande, a menudo a nivel
continental, y representa un esfuerzo estratégico nacional en el conflicto, tal como fue la Operación
Barbarroja, con objetivos generales que engloban áreas de consideración más allá de lo militar,
como son objetivos de impacto económico y político.

Campaña: esto describe una de dos, o a una parte del teatro de operaciones, o un esfuerzo
estratégico operacional más limitado a nivel geográfico, tal como fue la Batalla de Inglaterra, y no
necesita representar un esfuerzo nacional total a un conflicto, o tener objetivos más allá de los que
son puramente militares.

Operación: esto describe a una parte de una campaña que tendrá objetivos militares específicos y
objetivos geográficos, así como un uso definido y claro de las fuerzas a emplear, tal como fue la
Batalla de Galípoli, que operacionalmente fue una operación de armas combinadas originalmente
conocida como “Desembarcos de los Dardanelos”, y que fue parte de la Campaña de los
Dardanelos, en la que tomaron parte unos 480.000 soldados aliados.

Batalla: esto describe a un suceso de combate táctico en el que se combate por un área u objetivo
específico mediante acciones que realizan las diferentes unidades. Por ejemplo la Batalla de Kursk
también conocida por su denominación alemana, como “Operación Ciudadela”, en la que hubo
muchas batallas separadas, una de las cuales fue la Batalla de Prokhorovka. La “Batalla de Kursk”,
además de describir la operación ofensiva alemana inicial (o simplemente una ofensiva) también
incluyó dos operaciones contraofensivas soviéticas, la Operación Kutuzov y la Cuarta Batalla de
Jarkov.

Nivel operacional de la guerra

El nivel operacional de la guerra ocupa en líneas generales un terreno a medio camino entre el
enfoque estratégico de la campaña y las tácticas de una batalla. Describe un “nivel intermedio y
diferente de la guerra entre la estrategia militar, que considera la guerra en general, y las tácticas,
que engloban a las batallas individuales.”2 Por ejemplo, durante la Segunda guerra mundial el
concepto se aplicó al uso de los Ejércitos de tanques soviéticos

GUERRA PROLONGADA

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo el 10 de enero pasado, mientras
explicaba en consejo de ministros unos ejercicios militares próximos a realizarse, que el país
suramericano emplearía "el concepto de la guerra popular prolongada" en caso de sufrir una
ocupación militar extranjerPadrino López explicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
maneja ese concepto y, por ello, ha llamado a poner "en completo apresto operacional" a la
institución castrense y "el despliegue estratégico de sus medios". Dijo que ante ese supuesto se
emplearía "todo el potencial interno, natural, material, humano, y para eso necesitamos generar
todos los días mayor conciencia y preparación y por eso es que estamos haciendo ese ejercicio"
que, afirmó, no es meramente militar. Pues, continuó el ministro, el protagonista superior ante una
ocupación militar debería ser "el mismo pueblo organizado para la defensa".

Padrino López remarcó que esta teoría no es "halada de los cabellos" sino que está asentada en la
Constitución y las leyes del país que, según dijo, contemplan la alineación de los poderes públicos,
la Fuerza Armada y la ciudadanía en favor de la lucha armada. El titular calificó como un
"grandísimo avance" que el jefe del Estado, Nicolás Maduro, le hubiera ordenado explicar estos
supuestos escenarios al gabinete, pues, sostuvo, en época de guerra "el Estado emplea todo el
potencial nacional para ponerlo al servicio de la lucha armada". En consecuencia, el gobierno
venezolano ordenó el domingo 8 de enero que zarpara una flota desde un puerto cercano a
Caracas y preparó a civiles y militares para un gran despliegue que se realizó el sábado 14 de
enero, cuando Maduro pretendió con ello mostrar el poder armamentístico nacional.

Padrino López ha afirmado que estas maniobras se hacen: "Para enfrentar la naturaleza de la
agresión que estamos sufriendo y estamos viviendo, pero también con la visión que tiene el
imperio de acabar con Venezuela. General, ¿ordenará usted disparar contra más de 80% de la
población que rechaza a Maduro? Parece que sí, pues él mismo, que duerme el sueño del gran
comilón, que comparte con ustedes, la crema y nata del poder y la riqueza en el miserable país
que es hoy Venezuela, anuncia que repartirá ahora mismo entre “10.000 y 20.000 armas de fuego”
al pueblo (¿cuál pueblo? ¡Los colectivos armados por ustedesEste “grandísimo avance” que
Maduro le ordenó explicar en el gabinete –dijo el general– es de gran importancia, pues en época
de guerra [¿cuál, la de ustedes contra el pueblo?] “el Estado emplea todo el potencial nacional
para ponerlo al servicio de la lucha armada”. Es decir, general Padrino, que usted regresa a la tesis
del impostor argentino Norberto Ceresole quien, a comienzos de este siglo, impuso al inefable
Hugo Chávez su letal tesis “caudillo, ejército, pueblo”, que tanto daño causó a nuestra nación.
Empero, una nueva pregunta: ¿quién es hoy ese caudillo? Según el DRAE hay tres acepciones:
“Del lat. Tardío capitellum, y este dim. del lat. caput, -ĭtis 'cabeza'.1. m. Jefe absoluto de un ejército.
2. m. Hombre que encabeza algún grupo, comunidad o cuerpo. 3. m. Dictador político”. Maduro
cumple nominalmente con la última acepción: es un político que ejerce la dictadura siguiendo
órdenes de Cuba y de usted, sin olvidar a otro inefable militar: Diosdado Cabello, el torcido
creador, a su imagen y semejanza, del perverso Tribunal Supremo de Justicia. ¿Perverso? Sí: “1.
Sumamente malo, que causa daño intencionadamente. 2. Que corrompe las costumbres o el orden
y estado habitual de las cosas”.

Conceptos clave: guerra popular prolongada (GPP): nace de Mao, donde el Partido Comunista es
la vanguardia en el sentido de que su meta es que las masas sigan el camino de la revolución. Son
las masas las que hacen la historia: como dice Mao Tse-tung, "el pueblo solo es la fuerza motriz, el
creador de la historia universal". El concepto de guerra popular corresponde con este principio
maoísta. La guerra popular es la guerra de las masas populares, ella sola abre paso al socialismo,
al comunismo. No hay proceso realmente revolucionario sin guerra popular (Mao Tse-tung, Sobre
la guerra prolongada (mayo de 1938, Pekín). El protagonista: debería ser "el mismo pueblo
organizado para la defensa" (Padrino, 10/01/17). El agresor invasor: “La agresión que estamos
sufriendo y estamos viviendo, pero también con la visión que tiene el imperio de acabar con
Venezuela” (Padrino, ídem).

La GPP es, pues maoísta, aplicada a un país feudal fragmentado en imperios regionales, que
sufrían los múltiples ataques del imperio japonés. Venezuela es una, y tiene una inmensa mayoría
de relaciones de producción asalariadas; no hay servidumbre. Las guerrillas fracasaron y el pueblo
no aceptará ser carne de cañón. Que Padrino libre su guerra, pero ¿contra quién? Si es contra la
burguesía interna, pues confisque ya sus empresas y ¡fin de la fulana “guerra económica”!, en la
que el pueblo no cree (remember el 6-D, 2015). ¿Por qué no se hizo el RR, un derecho
constitucional? ¿Por qué no se hizo la elección de gobernadores en 2016? Lo sabemos: miedo a
perder rotundamente. Artículos 5 y 70 de la CRBV, general.

¿Y el imperio? El gran historiador W. J. Mommsen, Theories of Imperialism, 1980, Chicago


University Press) desarrolla este contenido: 1. Teorías más antiguas del imperialismo: a) Teorías
políticas clásicas; b) Teorías económicas clásicas. 2. Teorías marxistas del imperialismo. 3)
Marxismo clásico y teoría marxista-leninista. 4) Interpretaciones occidentales más recientes: a) el
imperialismo como nacionalismo extremo y como un fenómeno de política de poder. b) Teorías
objetivistas. c) Las teorías socioeconómicas. d) La teoría del imperialismo de libre comercio. 5)
Teorías socio-imperialistas: a) las teorías periféricas del imperialismo; b) teorías del
neocolonialismo y del subdesarrollo. Please, pick one, general.

Entre las últimas mencionadas, ¿no se topó con China? Tiene monopolios que se enlazan con el
capital financiero, exporta capitales, comercio desigual (¡ay, Venezuela, petróleo y minería!); según
Lenin, el imperialismo se caracteriza por: 1) formación de monopolios. 2) Fusión del capital
industrial y el capital bancario en el capital financiero. 3) Exportación de capital, no de mercancías.
4) Formación de carteles. 5) División del mundo entre las potencias imperialistas, y guerras por el
control de los mercados. Salvo la última, todas las otras le cuadran a China que, además, sí
exporta mercancías a cambio de las materias primas (minerales, petróleo) de los países
subdesarrollados. Entonces, general, ¿contra quién es la guerra? Estados Unidos es, por
supuesto, la primera potencia mundial e interviene cuando le amenaza sus intereses. ¿Cuánto
pesan los gringos en Venezuela, hoy?

Como dice el notable pensador Edgar Morin: “El pensamiento socialista está en ruinas, es arcaico”.

Botones que lo demuestran: en dos años el gobierno compró armas por 177 millones de dólares,
Maduro creó el “Comando antigolpe”; llama a Leopoldo López, “el mostro de Ramo Verde”; las OLP
que masacraron gente, las llama ahora OLHP, H de humanístico (¿?); hay más de 100 presos
políticos, más de 80 grupos paramilitares y más de 18.000 bandas criminales; restableció el
“sistema de patriotas cooperantes”, o ley sapo, que Chávez eliminó en un día. ¿Y la FANB? Feliz
en el tope, pero abajo ¿qué pasa? El rumor es: flexibilidad para entender las protestas del pueblo.
La tapa del frasco: 2015: 25.275 muertes violentas; 2016, 28.479 es la cifra (OVV). General,
estudie sociología de la violencia y la defensa de la nación, y no la guerra.a.

El líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, siempre destacó la importancia de
la unión cívico-militar para garantizar la continuidad de la Revolución Bolivariana ante los
reiterados ataques emprendidos por la oligarquía contra la constitucionalidad del Gobierno
Nacional.

Las palabras del gigante Chávez aquel 02 de julio del año 2009, durante su programa, Aló
Presidente, siguen vigentes en la actualidad, cuando afirmó que a “esta Revolución nadie la va a
parar, el plan de golpe de Estado empezó a cocinarse desde 1997 pero no pudieron porque se
consiguieron (en el golpe de Estado de abril de 2002) con un pueblo en la calle, ejército y pueblo
unido.”

Recordemos que este 13 de abril de 2016, cuando se conmemoraron 14 años del regreso del
comandante Hugo Chávez al mando, el Poder Popular y la Fuerza Armada tomaron las riendas de
la Revolución Bolivariana, defendiendo nuestra democracia mediante la unión cívico-militar,
desbordando las calles para exigir el regreso de su presidente, el comandante Chávez.

Unión cívico-militar se construye y consolida día tras día

En definitiva la mejor defensa que tiene el pueblo venezolano, es la integración que se ha logrado
consumar entre los soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), que es el pueblo
uniformado, y el pueblo de a pie, en la calle, construyendo una filosofía integradora para enfrentar
las grandes amenazas que vienen de adentro y afuera.

Ese vínculo es una fortaleza evidente que se construye y se consolida día tras día. La unión cívico-
militar no es una expresión más, pues su concepto se ha incorporado a la nueva Ley Orgánica de
la FANB que acomete con dignidad las grandes tareas y desafíos de la defensa nacional.
Orden de CAP: "Disparar y matar a todo lo que se mueva"

Por otra parte, es imprescindible recordar aquel 27 de Febrero de 1989, denominado El


CARACAZO, expresión genuina y espontánea del pueblo que rechazó el paquete neoliberal que
imponía el entonces presidente, Carlos Andrés Pérez (CAP), quien ordenó masacrar al Poder
Popular, disparar y matar a todo lo que se mueva. Para explicar la reacción que despertó en las
Fuerzas Armadas haber sido llevados a matar a su propio pueblo, el sacerdote y profesor
universitario Pedro Trigo, afirmó en un artículo donde trata el tema del 27F, lo siguiente: " El trauma
fue tan grande que cientos de soldados, humanamente destrozados, tuvieron que pasar por un
tratamiento psiquiátrico…. Quedó la convicción de un grupo de militares, tal vez de la mayoría, de
que no volverían a empuñar las armas para masacrar a su propio pueblo”.

FAN de la IV República era orientada y guiada por el Pentágono

Para entender el pasado y presente de nuestra Fuerza Armada, es preciso recordar las palabras
del periodista venezolano, Eleazar Díaz Rangel, cuando compara la actual, con la de la IV
república, subrayando algunas características de la que comenzó a transformarse en abril de 2002,
después del fracasado golpe de Estado que permitió a Chávez empezar su depuración. Tan
eficiente fue, que poco después hubo el paro-sabotaje de 63 días, y no obstante las incitaciones,
los alzados de la plaza Altamira, el goteo de oficiales desertores, etc., ni una brigada o un batallón
trató de insurgir en momentos en que había las mejores condiciones sociales y políticas.

Díaz Rangel, explica que las Fuerzas Armadas Nacionales, supuestamente apolíticas y no
deliberantes, tenían rasgos diferenciadores de esta Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Veamos
algunos, que estaban a la vista:

Eran orientadas y guiadas por la llamada Doctrina de Seguridad Nacional impuesta por el
Pentágono a los países de la región, y que tuvo su origen en el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca, firmado en Río de Janeiro en 1948, poco después de finalizada la II Guerra
Mundial.

Ejercicios anuales combinados con la Armada y la Fuerza Aérea de EEUU, de acuerdo a su


respectiva planificación e intereses. Corrupción generalizada, que después de la dictadura de
Pérez Jiménez, cuando más robaron, tuvo su máxima expresión cuando tres exministros de
defensa fueron enjuiciados por cobro de comisiones en la adquisición de armamento, y debieron
irse al exterior.
Politización de las promociones y ascensos de oficiales; en el Senado se cometían injusticias por
favorecer, según gobernara AD o Copei, a oficiales simpatizantes de esos partidos, y se
demoraban a otros oficiales.

Formación de centenares de oficiales en la Escuela de las Américas, en Panamá, donde se les


instruía en la persecución de grupos "irregulares", en la tortura y desaparicíón.

Utilización de efectivos de las FAN al servicio personal de altos oficiales.

En cuanto a su capacidad operativa, basta recordar que cuando el incidente del "Caldas" (agosto
1987), "Venezuela estuvo al borde de una guerra, mucho más cerca de lo que hemos estado en
nuestra historia y estábamos en muy malas condiciones".

"Conformar una verdadera alianza nacional revolucionaria"

En este sentido, el Comandante Chávez indicó haber entendido la alianza cívico-militar en el


pensamiento político del líder venezolano Fabricio Ojeda, intelectual, guerrillero y mártir, que en su
libro La guerra del pueblo de 1966 afirmaba lo siguiente:

“La base antifeudal y antiimperialista de nuestro proceso revolucionario plantea un género de


alianzas que está por encima del origen del credo político, de la concepción filosófica, de las
convicciones religiosas, de la situación económica o profesional y de la afiliación partidista de los
venezolanos. El enemigo común, su fuerza y su poderío reclaman una lucha unitaria para
vencerlo… Son proclives para luchar por la liberación nacional las siguientes fuerzas: los obreros y
campesinos, la pequeña burguesía, estudiantes, intelectuales, profesionales, la mayoría de los
oficiales, suboficiales, clases y soldados de las fuerzas armadas de aire, mar y tierra”, en esta
visión de Fabricio que compartía el Comandante Chávez todos estos sectores civiles y militares,
tienen vocación a conformar una verdadera alianza nacional revolucionaria. Esta, entre otras
lecturas, impactaron al Comandante Chávez, quien había presenciado el contexto degradado y
corrupto de la Venezuela del Siglo XX. Por eso dirige todos sus esfuerzos a consolidar el Ejército
Bolivariano Revolucionario 200, que se convertirá después en MBR-200 y protagoniza la
insurrección militar del 4 de Febrero de 1992.

Pueblo y fuerzas armadas se aliaron para restablecer el Gobierno Bolivariano

Tuvieron que presentarse los acontecimientos del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, con el
derrocamiento y secuestro por parte de la oligarquía apátrida aliada con el imperialismo yanqui del
Comandante Chávez, para que de una manera coyuntural se diera la ansiada alianza cívico-militar:
pueblo y fuerzas armadas se aliaron para restablecer el gobierno revolucionario y rescatar a
Chávez.

A partir de este momento histórico la revolución venezolana se comienza a consolidar amparada


en esa alianza, que tiene rango constitucional en el principio de la corresponsabilidad en la
Defensa Integral de la Patria estipulado en el artículo 326, que nos obliga a mancomunar esfuerzos
para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad y
justicia.

Los Servicios de Inteligencia en Venezuela


La inteligencia en Venezuela se inicia en el año de 1963 con el primer curso impartido en la
Escuela de Servicios del Ejército, continuándose estos hasta el año de 1974. Paralelamente son
enviados Oceanía a especializarse en el área de inteligencia en diferentes países amigos como los
Estados Unidos de NorteIberoamérica, Alemania, Argentina y Colombia.

En 1981 se funda la Escuela de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (ESINFA), institución de


reconocido prestigio internacional, que no sólo formó a personal militar y civil de los cuatro
componentes de la Fuerza Armada Nacional, sino también a Oceanía y SubOceanía provenientes
de países como: España, Honduras, Guyana, Colombia, Ecuador, Perú, México, Estados Unidos, y
Taiwán.

La ESINFA funcionó hasta el año 2000 cuando se crea el Centro de Estudios Militares Avanzados
(CEMA), instituto que asume entonces la preparación del capital humano tanto militar como civil en
esta especialidad, hasta el año 2001.

En el año 2002, la Dirección General de Inteligencia Militar asume la formación de sus funcionarios
civiles operativos con la creación de la Escuela de Inteligencia Militar. En ese mismo año, la
Escuela de Operaciones Psicológicas del Ejército Venezolano, asume la función, hasta la presente
fecha, de capacitación del personal de Oceanía y SubOceanía Profesionales de Carrera, en la
especialidad de inteligencia militar.

En Venezuela los servicios de inteligencia se circunscriben principalmente a dos instituciones


encargadas de garantizar la seguridad interna y externa del Estado.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), es el ente designado para velar por la
seguridad interna, mientras que, el Ministerio de la Defensa, a través de la Dirección General de
Inteligencia Militar (DGIM), se ocupa de la búsqueda, proceso, análisis y difusión de la información
de tipo militar tanto interna como externa, que coadyuve en la toma de decisiones estratégicas a
las autoridades militares y al propio poder Ejecutivo, representado en el ciudadano presidente de la
República Bolivariana de Venezuela.

A pesar de las reformas en lo que respecta a la estructura y reorientación doctrinaria en torno al


nuevo pensamiento militar venezolano, nuestro país actualmente se encuentra ausente en los
principales escenarios donde estudian, analizan, diseñan y crean las nuevas visiones sobre
inteligencia en el mundo y el uso que estos Estados hacen de esta como fuente de información,
con la finalidad de asumir compromisos y diseñar políticas de Estado acordes con los cambios que
se producen día a día en este mundo

ORDEN INTERNO: Para la Cooperación en el Mantenimiento del Orden Interno, considerado éste,
como el estado en el cual se administra la justicia, se consolidan los valores nacionales y prevalece
el imperio de la Constitución y las Leyes, se hará mediante la planificación de las diversas
actividades, estableciéndose las siguientes funciones principales: • Guardería del Ambiente

• Resguardo Nacional

• Antidrogas

• Seguridad

• Guardacostas

Coadyuvar en el control y funcionamiento de los servicios públicos y de las industrias básicas de


importancia estratégica para el Estado, además de colaborar en el mantenimiento de la vida socio-
económica de la Nación; dichas actividades están previstas en planes estructurados y coordinados
con los organismos del Estado, incrementándose en caso de estados de excepción. Disponer de
unidades altamente capacitadas para realizar operaciones especiales, de seguridad interna y de
soporte al esfuerzo bélico.

LOS ANTESEDENTES: El nuevo orden mundial no es menos conflictivo que su antecesor; por el
contrario, la violencia continúa presente en el plano internacional, aunque su morfología
experimentó importantes cambios. Es así que, en detrimento del empleo de la fuerza en términos
interestatales, se observa un incremento cuantitativo y una complejización cualitativa de la
violencia expresada en planos intra e transestatales. Básicamente, nos estamos refiriendo a los
conflictos de naturaleza intraestatal y a las llamadas amenazas transnacionales. Estas últimas no
irrumpieron por primera vez en el escenario internacional en el siglo pasado, pero en buena
medida fueron "redescubiertas" tras su larga subestimación en detrimento de la confrontación entre
superpotencias. Este redescubrimiento se acompaña de una verdadera toma de conciencia acerca
de su gravedad e incidencia en el campo de la seguridad de los Estados, ámbito que dejaba de
estar monopolizado por el poder militar.

Lo cierto es que, a pesar de esta nueva configuración mundial, América Latina todavía se
encuentra relegada a un plano inferior dentro del nuevo Orden Internacional. Actualmente, este
nuevo escenario mundial ha generado nuevos retos y desafíos a la conceptuación sobre Seguridad
Nacional.

En atención a lo referido con anterioridad, a América Latina se le presentan unos nuevos desafíos
para atender todo lo relativo a la noción de Orden Interno y engranar lo concerniente a la lucha
entre otras contra la subversión, el narcotráfico, el terrorismo, las agresiones medioambientales, las
cuales quedaron registradas en la agenda de la década de los años noventa (1991-2000), como
los de mayor gravitación en el Orden Internacional. Más aún, la modernización económica y los
cambios sociales producidos en los últimos tiempos, están separando a las poblaciones de sus
identidades locales, tradicionales; ése vacío está siendo reemplazado por la religión, muchas
veces tratando de reforzar su conciencia en movimientos fundamentalistas, pero esa conciencia
civilizacional es promovida por el rol de occidente, que está buscando el retorno a sus propias
fuentes y separando a las civilizaciones no occidentales. Todo este espectro socio político,
configura un escenario de conflicto que podría desembocar en el futuro mediato, en un gran
proceso confrontacional. Estas consideraciones nos llevan a plantear nuevos roles a las Fuerzas
Públicas y a la Fuerza Armada; así como, una dimensionalidad diferente al Orden Interno que ha
dejado de ser doméstico y minúsculo para convertirse en externo y de doble valor. El objetivo del
presente trabajo es describir brevemente, las transformaciones que ha comenzado a vivir América
Latina y El Caribe a partir del año 1999, con la conceptualización del Orden Interno, la designación
como responsabilidad básica de esa misión a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas Públicas, su
transmutación y por ende cuáles son las principales amenazas de carácter transnacional, que
integran la agenda del Orden Internacional emergente y las cuales nos están afectando. Para ello,
se busca lograr la interpretación del Orden Interno en el marco del Derecho Constitucional;
efectuando además la de diversos conceptos y definiciones emitidos en el ámbito nacional e
internacional que se refieren a ese término, con el propósito de desarrollar un constructo para
determinar su alcance, para luego poder desglosarlo, comenzando desde las nuevas amenazas
que atentan contra el mismo, hasta determinar su vinculación con los Objetivos e Intereses
Nacionales.

5. CARACTERISTICAS

Lo típico y peculiar del Orden Interno en cuanto a Su característica constituye lo siguiente :

a. Constituye una figura jurídica suprema


Surge filosóficamente como un deber ser valorativo de tranquilidad, paz, sosiego y orden,
aspiración que se desea alcanzar en relación a la realidad concreta y sociologicamente de un país,
materializado en derecho positivo al estar considerado en cuatro artículos de la Constitución
Política del Estado. La Policía Nacional es el medio corporativo e institucional indispensable, en el
que prioritariamente se basa el estado para cumplir con su finalidad fundamental.

b. Es el "debe ser" de la función Policial

Toda actividad, procedimiento y finalidad policial debe estar orientado a garantizar, mantenimiento
y restablecimiento del Orden Público, considerando el "es" es decir lo fáctico, lo real lo concreto, de
acuerdo al desarrollo de la vida social y el comportamiento moral de sus integrantes teniéndose en
cuenta que en su cumplimiento, la PNP ofrece un costo significativo de vidas inocentes, jugando un
papel importante al respecto, la acertada conducción política del país.

c. Comprende todo el Territorio Nacional

Abarca todo el ámbito nacional. El estado de normalidad y tranquilidad debe observar dentro de los
límites que corresponden geográficamente a nuestro territorio en razón de que cualquier grave
alteración que podrían resquebrajar significativamente el orden interno puede presentarse e
iniciarse en cualquier zona o región del país, sea en el campo, la ciudad, en la costa, sierra o selva,
es interdependiente con la seguridad nacional.

d. Su observancia debe ser permanente

La división de Poderes y el Estado de Derecho, así como su existencia y estabilidad requieren de


un permanente respeto y de un inminente acatamiento y observancia de dicho orden.

e. Es dinámico

Está en movimiento, de acuerdo a los cambios, a la realidad y a la situación económica, política,


social, jurídica y grado de desarrollo de cada país; los fenómenos naturales o ecológicos que
ocasionan graves catástrofes, también pueden hacer variar y cambiar dicho orden; por lo tanto
existe una dinamicidad en su desenvolvimiento; así la situación del Orden Interno de la década de
1982 no será igual a la de la década de 1992 y así sucesivamente.

f. Es variable

Las situaciones de paz y tranquilidad que condicionan un orden varían de acuerdo a la época y al
lugar geográfico donde se desenvuelve de conformidad al tiempo y al espacio. Sus
manifestaciones de resquebrajamiento, no pueden ser iguales a los de ayer, hoy y mañana, es
decir a los del pasado, presente y futuro.

g. Es integral

La responsabilidad es del Estado; en su observancia participan los Poderes del Estado y todas las
organizaciones y estructuras que lo conforman, así como la sociedad en general, de igual forma la
PNP por ser su finalidad fundamental y las FF.AA. cuando lo dispone el Presidente de la
República.

h. Su control es potestad del Poder Político

De conformidad al Art. 188 Inc. 4 de la Constitución, la autoridad política dispone su necesidad y


los términos de su control de acuerdo al Art. 137. a. de la Constitución. El origen de esta
característica o principio, surge en Inglaterra en 1780 como consecuencia de una serie de motines
que se presentaron en Londres. Al respecto el jurista parlamentario Lord Viansfield manifestó que
los militares deberían intervenir no como soldados, sino como ciudadanos y que la autoridad civil
local mantenía el ejercicio del mando supremo.

i. Requiere previsión general

Las acciones de previsión que se realizan para el mantenimiento del Orden Interno en el país, es
general y aplicable para todo tipo de comportamiento delictivos que se dan en la sociedad, sean
éstos organizados, planificados, espontáneos. Este orden dentro de una comunidad se realiza a
través del cumplimiento del ordenamiento jurídico de un país y del normal funcionamiento de los
Poderes del Estado y las organizaciones encargadas de formular, ejecutar, y aplicar el Derecho,
dentro de ella la PNP, cuya finalidad es el de garantizar el cumplimiento de las leyes y el de
adoptar medidas de previsión para que las diversas disposiciones dadas por el gobierno, se
cumplan a cabalidad.

j. Pertenecen a la Naturaleza Jurídica que fundamenta la Función Policial.

Dentro del Derecho de Policía, el Orden Interno, es un elemento tipificador del mismo, por lo tanto
es un componente jurídico institucionalizado; característico, simbólico y representativo de la
autoridad policial. El Fin Fundamental de la Policía Nacional es casualmente el de garantizar,
mantener y restablecer el Orden Interno por lo tanto para su cumplimiento debe adoptar un
procedimiento ejemplar, imparcial, justo, eficaz, indomable y decisivo, sobre todo contra actos
ilegales o conatos de anarquía o subversión.

k. Permite, la vigencia del Principio de Autoridad.

Todo régimen constitucional tiene por fin establecer un equilibrio fundamental que sea favorable a
la libertad y que a la vez asegure el normal desenvolvimiento del Estado. Este equilibrio se
establece por el juego de dos fuerzas dinámicas o de movimiento que son el "Poder y la Libertad" o
la "Autoridad y el Derecho" y de una fuerza de resistencia que es el "Orden". Por lo tanto "Orden,
Poder y Libertad".

l. Su expresión es única.

El Orden Interno es una finalidad fundamental del Estado, por lo tanto no puede tener mayor o
menor naturaleza o valor que otro orden similar o de menor graduación, no es unívoco designar
objetivos distintos ya que su término no se refiere a varios órdenes internos, sino a uno solo,
conoce sea éste extenso o lato que Puede afectar todo el territorio nacional cuando no se ha
controlado en su oportunidad (1982-1992), o sea restringido, específico y que afecta en sus
comienzos a una sola localidad, región o departamento (Ayacucho por ejemplo en sus inicios
17.May 1980). Las atribuciones y facultades que se dan en forma se requiere para los Art. 118 inc.
4 Presidente de la República, 137, 165 y 166 PNP, son niveles de responsabilidad y no Órdenes
internos menores no puede existir pues un orden interno exclusivamente para el desarrollo
del país a cargo del Presidente o del gobierno de turno y otro orden interno menor, restringido a
cargo de la PNP.; ya que ésta figura jurídica como finalidad fundamental del Estado es única,
existiendo la responsabilidad de velar por él, en garantía, mantenimiento, restablecimiento y control
de niveles de responsabilidad que no solo compete al Presidente de la República si no también a la
PNP y las FFAA sino también de conformidad a sus respectivas leyes Orgánicas al Ministerio del
Interior, a los Gobiernos Locales y a las Autoridades Políticas. Los graves comportamientos
alteraciones o resquebrajamientos el Orden Interno es un país cualquiera que fuera, tienen que
iniciarse o surgir no intempestivamente a nivel nacional, sino gradual y progresivamente pudiendo
iniciarse en un caserío (por ejemplo Chuschi 17MAY1980) Ayacucho ataque a la cárcel con
liberación de subversivos (1981) con graves alteraciones del Orden Público en su inicio para
progresivamente afectar significativamente el orden interno a nivel nacional, pudiéndose dar el
caso en algunas circunstancias que sean intempestivas o sorpresivas como por decir un golpe de
estado o desastre naturales. Por lo expuesto no puede haber dos clases de orden interno sino uno
solo, con diversos matices o manifestaciones de intensidad o violencia. Su control, mantenimiento
y restablecimiento en cualquiera de los casos constituye el desarrollo nacional.

m. Es fundamental para el desarrollo

El mantenimiento y conservación del orden interno propicia una disposición favorable al desarrollo
económico y social del país y por ende ofrece seguridad, confort, bienestar, riqueza, beneficio
común etc. Términos a los que en la actualidad se conoce como desarrollo. El orden interno y el
desarrollo son conciliables, en consecuencia su estabilidad requiere de desarrollo y modernidad de
todas las estructuras del Estado, de igual forma se requiere para incrementar de una sólida
democratización para permitir igualdad de condiciones sociales y una mayor cultura y educación en
la población, lo cual permite una mayor y mejor posibilidad de orden.

Qué es Estado:

La palabra Estado es una forma de organización cuyo significado es de naturaleza política. Se trata
de una entidad con poder soberano para gobernar una nación dentro de una zona geográfica
delimitada. Se usa erróneamente como sinónimo de Estado la palabra Gobierno.

Las funciones tradicionales del Estado se engloban en tres áreas: Poder Ejecutivo, Poder
Legislativo y Poder Judicial. En una nación, el Estado desempeña funciones políticas, sociales y
económicas.

Los elementos que constituyen el Estado son: Población, Territorio y Poder.

También están designadas por Estado cada una de las divisiones políticas y geográficas del país o
el conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un
territorio determinado. Estas divisiones son autónomas y tienen su propio gobierno regido por una
estructura administrativa local.

Existen distintas formas de organización de un Estado, pudiendo abarcar desde concepciones


centralistas, a las federalistas o las autonomistas, en las que el Estado permite a las federaciones,
regiones o a otras organizaciones menores al Estado, el ejercicio de competencias que le son
propias pero formando un único Estado.

Dentro del Estado también existen instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración
pública, los tribunales y la policía, que asumen las funciones de defensa, gobernación, justicia,
seguridad y otras, como las relaciones exteriores.

Escrito con minúscula inicial, la palabra estado significa la situación actual que se encuentra una
entidad, alguien o algo. Ejemplos: el estado de la pobreza, el estado del tiempo o del clima, el
estado civil, el estado de ánimo, el estado o condición física, etc.

El Consejo de Estado es un órgano constitucional presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la


República y está conformado, además, por cinco personas designadas por el Presidente de la
República; un representante designado por la Asamblea Nacional de la República; un
representante designado por el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador de Estado
designado por el conjunto de mandatarios estadales. Todos los integrantes del Consejo de Estado
tienen sus respectivos suplentes; y cuando lo considere pertinente, podrá convocar a sus sesiones
a Consejeros Especiales, quienes tendrán derecho a voz.
Para el cumplimiento de sus fines, el Consejo de Estado tiene una Secretaría Permanente, una
Secretaría Ejecutiva y las demás dependencias que se determinan en su Reglamento Orgánico.
Además, a parte de sus integrantes, podrá admitir la asistencia de personalidades invitadas en
calidad de acompañantes u observadores, cuando se considere necesaria su presencia para tratar
un determinado tema.

El Consejo de Estado podrá contar con la asesoría y el apoyo de un Comité del Poder Popular y
puede designar las subcomisiones que requiera para el cumplimiento de sus fines.

Composición actual2

La composición actual del Consejo de Estado de la República Bolivariana de Venezuela es:

Presidente: Tareck El Aissami, Vicepresidente Ejecutivo de la República.

Secretario Permanente: G/D Pascualino Angiolillo Fernández, Secretario del Consejo de Defensa
de la Nación.3

Miembros principales designados por el Presidente de la República:

José Vicente Rangel Vale, abogado y periodista, fue Vicepresidente Ejecutivo de la República
(2002-2007), Ministro de la Defensa (2001-2002), Ministro de Relaciones Exteriores (1999-2001) y
Diputado del Congreso de la República (1961-1986).Roy Chaderton Matos, abogado y diplomático,
fue Ministro de Relaciones Exteriores (2002-2004) y actualmente es Embajador Representante
Permanente de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).Luis Britto
García, abogado, escritor, narrador, dramaturgo y ensayista, es Doctor en Derecho y profesor
titular de la UCV, Premio Casa de las Américas (1969 y 1970), Premio Nacional de Literatura
(2002) y Premio ALBA Cultural - mención Letras (2010).

Rafael Uzcátegui.

Rosángela Orozco.

Miembro principal en representación de la Asamblea Nacional de la República:

No designado.

Miembro principal en representación del Tribunal Supremo de Justicia:

Maikel Moreno.

Miembro principal en representación de los Gobernadores de Estado:

No designado.

Miembros suplentes designados por el Presidente de la República:

Imelda Rincón Finol, profesora e investigadora de la Universidad del Zulia, de la cual fue
vicerrectora académica (1984-1988) y rectora (1988-1992); miembro principal del CNE (2000) y
Embajadora de Venezuela ante el Gobierno de Bolivia (2002).

Soraya El Achkar, Rectora de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad.

Miguel Pérez Abad.

Jesús Rafael Martínez Barrios.

Miembro suplente en representación de la Asamblea Nacional de la República:


No designado.

Miembro suplente en representación del Tribunal Supremo de Justicia:

Indira Alfonzo Izaguirre.

Miembro suplente en representación de los Gobernadores de Estado:

No designado

INSTRUMENTOS QUE REGULAN LA EXISTENCIA DEL ESTADO:

definiciones más amplias del Estado lo identifican como una estructura con soberanía sobre un
territorio en particular. Esta estructura cuenta con normas establecidas a través de un conjunto de
instituciones y organismos que ejerce el poder de manera legítima, permanente y jerarquizada.

Legítima, porque es producto de una convención constituyente que cimente el pacto social y
porque sus funciones tienen sentido en la utilidad pública o el bien común, ejercidas con autoridad
legal y potestad para regular la sociedad de conformidad con el mandato de sus ciudadanos.
Permanente, porque a diferencia de los gobiernos, el Estado de derecho tiene una vocación de
permanencia para aportar estabilidad a la vida nacional. Y jerarquizada, porque a diferencia de la
sociedad civil, las entidades inferiores del Estado se deben a las superiores dentro de una
estructura que respete el principio de subsidiariedad. Solamente están al mismo nivel los tres
poderes ejecutivo, legislativo y judicial, orientados por medios directos o indirectos por el mandato
de los ciudadanos. La separación y el equilibrio de estos poderes del Estado son extensivos a
todos los niveles de la sociedad.

En nuestro concepto básico de Estado, su existencia se reconoce por cinco elementos esenciales:

1. población;

2. territorio;

3. autoridad y monopolio de la fuerza legal;

4. control de la hacienda pública; y,

5. ejercicio de la soberanía por mandato de sus ciudadanos.

El Estado así reconocido es el hogar de la sociedad que acoge y protege. Su estructura debe
fundarse en los cimientos de la ley y el orden, en un cuerpo político robusto, pluripartidista y
respetuoso de los derechos y libertades de los ciudadanos, y en un programa encaminado a
fomentar el bienestar de sus ciudadanos con justicia y equidad.

Por tanto, los principales objetivos del Estado son:

a) mantener la ley y el orden;

b) promover la prosperidad y el bienestar de sus ciudadanos y residentes a cuyo servicio está y a


los que debe protección; y,

c) administrar los programas de gobierno y los asuntos públicos según el mandato expreso de
sus ciudadanos.
En El Hombre y el Estado, Jacques Maritain afirma que: “La función concreta del Estado –su
función principal– es velar por el orden legal y la aplicación de la ley. Pero el Estado no es la ley”,2
porque, según añade en otro segmento de su obra, “el Estado no es más que un órgano habilitado
para hacer uso del poder y la coerción y compuesto de expertos o especialistas en el orden y el
bienestar públicos; es un instrumento al servicio del hombre”.3 Es decir, al servicio de sus
ciudadanos, reconociendo la primacía en el orden social de la persona humana. Cualquier
violación de ese orden social colocaría a la persona al servicio del Estado, lo cual sería una
perversión política.

Lo que le da sentido y razón de ser al Estado es la primacía del bien común como principio
ordenador de la sociedad. La sociedad civil inviste al Estado con el cargo de promotor y gestor del
bien común, para cuyo desempeño lo dota del deber y del derecho de intervenir en la vida social.
El Estado es garante de la justicia social, por la promoción y participación populares, para que las
personas se integren en los diversos cuerpos intermedios que la representan y sirvan de
interlocutores suyos ante el Estado. El Estado, según Maritain, es “una parte especializada en los
intereses del todo”.4

Estos parámetros definen al Estado como la entidad que regula los intereses del todo social y que
funciona mediante una estructura de gobierno para administrar ordenadamente los mandatos de
sus ciudadanos. Si ese mecanismo político pone al ciudadano al servicio del Estado se convierte
en una aberración de abuso de poder, mientras que cualquier grado avanzado de anarquía lo
convierte, por el contrario, en una entidad fallida.

El Estado es una entidad legal al servicio de sus ciudadanos y no una “persona moral”, porque está
supeditado a los intereses del todo sin sacrificar los derechos del individuo o de una parte
minoritaria con el pretexto de justificar decisiones que supuestamente beneficien a una “causa
mayor”. La autoridad de un Estado legítimo no habilita a sus instituciones para tomar decisiones
con el pretexto de que el fin justifica los medios. La soberanía del Estado es legítima en tanto
comprenda y coordine la voluntad soberana de sus ciudadanos, administrada por un gobierno
elegido democráticamente y obligado a rendir cuentas a sus ciudadanos. Los medios utilizados
por el Estado legítimo están siempre limitados por los derechos y las libertades fundamentales
inherentes a todos y cada uno de sus ciudadanos.

Hay estructuras de gobierno que son aberrantes cuando subvierten la primacía de la persona
humana. Estas aberraciones dictatoriales, absolutistas o totalitarias hacen que el Estado sea
ilegítimo como instrumento de poder manejado por un segmento hegemónico de la sociedad, un
partido político o un dictador. Por tanto, sin llegar a la anarquía, los poderes del Estado deben estar
siempre sometidos a las decisiones y mandatos de sus ciudadanos.

El concepto sobre la legitimidad del Estado se remonta a Aristóteles. Un Estado es legítimo si


existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar los principios básicos
que lo sustentan. Un gobierno puede ser ilegítimo por los métodos de obtener el poder y
perpetuarse, o porque viola los principios básicos que siguen vigentes en el Estado que administra,
pero la Estructura del Estado sigue siendo legítima mientras no se rechacen o anulen esos
principios y se adulteren sus funciones, convirtiéndolo en un vehículo de poder totalitario o
absolutista. En tiempos modernos, al Estado legítimo se le denomina también Estado de derecho.
En este sentido, la legitimidad del Estado cristaliza con el respeto por la soberanía popular como
garante de que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y poseen los mismos derechos y
obligaciones.

Bajo estos parámetros, el elemento indispensable del Estado legítimo consiste en el


reconocimiento de la dignidad humana, que en tiempos modernos ha quedado codificado en
diversos instrumentos que integran el derecho internacional universalmente reconocido, en los que
se exige el respeto a los derechos y libertades fundamentales de las personas. Para que esos
instrumentos tengan valor y trascendencia, la fuente última de esos derechos y libertades no puede
subyacer en la mera voluntad de ciertos individuos, en el poder coercitivo del Estado o en las
decisiones públicas de gobierno, sino en la dignidad intrínseca del ser humano, que es inviolable y
no puede depender de mecanismos mayoritarios o agentes de poder. Estos derechos y libertades
ratificados en instrumentos internacionales universalmente reconocidos deben ser siempre la base
fundamental de las disposiciones constitucionales que le dan coherencia a un Estado legítimo.

Para que esas condiciones fundamentales sean posibles, el Estado tiene que ser gobernado
mediante un mecanismo democrático que aliente y facilite la participación eficaz de los ciudadanos
en las decisiones públicas. Ese mecanismo puede tener formas muy diversas, que van desde la
monarquía constitucional hasta el régimen estrictamente parlamentario, con muchas variantes de
participación directa o indirecta. Independientemente del mecanismo de gobierno elegido por sus
ciudadanos, al Estado compete la responsabilidad de edificar y sostener el bienestar y la justicia.
En su función administradora del Estado, esa es la obligación primordial de todo gobierno y la
razón de ser de su autoridad política.

Hay muchas formas de organizar un Estad0 –centralistas, federalistas o autonomistas–, pero sólo
aceptables en tanto que éstas respeten la voluntad soberana de sus ciudadanos. Cabe aclarar
que los conceptos de Estado y de gobierno no son sinónimos ni semejantes. El gobierno (los
gobernantes), desempeña funciones al servicio de las instituciones que forman parte del Estado
por un tiempo determinado. Además, es importante diferenciar el término Estado de la idea de
nación, ya que existen naciones sin Estado y Estados que aglutinan a distintas naciones: hay
Estados plurinacionales (con varias nacionalidades), como China, y naciones repartidas entre
varios Estados, como es el caso del pueblo alemán o del pueblo kurdo.

Según el ordoliberalismo, que promueve una Economía Social de Mercado, el Estado debe
incentivar un nivel saludable de competitividad dentro de un ambiente legal y a través de medidas
que adhieran a los principios del libre mercado. Esta perspectiva establece que las instituciones del
Estado deben tomar una posición activa para incentivar la competencia y evitar que emerjan
monopolios (u oligopolios) que destruirán no sólo las ventajas del libre mercado, sino que
posiblemente también afectarán la gobernabilidad, puesto que el poder económico también puede
ser utilizado para controlar el poder político. En general, el Estado debe asumir un papel regulador
de la actividad económica sin caer en un centralismo exagerado o autoritario.

En el Siglo XXI el Estado está llamado a ser promotor de los derechos, de la justicia, y de la
participación, para lo cual la sociedad civil5 le atribuye poder, autoridad y autonomía suficientes,
para alcanzar el logro de la plena dignidad humana. Sin embargo, estos atributos que le da la
sociedad civil al Estado, solo pueden surgir de una democracia que verdaderamente esté orientada
a la participación., entendida ésta como un proceso permanente de acceso del pueblo organizado
a la toma de las decisiones y a la participación en las ejecuciones y la supervisión de las mismas.

Solo con el gradual perfeccionamiento de la democracia participativa, se puede alcanzar en


verdadero Estado social y democrático de derecho, entendiendo como aquel que está sujeto a la
ley, legítimamente establecido por el poder constituyente, que promueve y garantiza todos y cada
uno de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de la persona humana.

QUE ES POBLACION: Se habla de población como el número de habitantes que integran un


estado ya sea el mundo en su totalidad, o cada uno de los continentes, países, provincias o
municipios que lo conforman; y puede referirse también a aquel acto poblacional que significa dotar
de personas a un lugar.

Cada país o región tiene una población característica que aumenta por los nacimientos y las
inmigraciones y decrece por las defunciones y la emigraciones, lo que es objeto de estudio por
parte de la dinámica poblacional o demográfica, que usa como un instrumento primordial la
pirámide de población, para reflejar esos ritmos de crecimiento. Para saber el número de personas
que viven en determinado lugar y sus características, se emplean los censos.

COMPONENTE: En el estudio de una población interesan tres componentes: nacimientos,


fallecimientos y migraciones (emigraciones e inmigraciones). Los parámetros más útiles para el
estudio de la población son:

Tasa de natalidad.- Es el número de nacimientos que se producen en un año por cada mil
habitantes de ese país. Así, por ejemplo, en España, en 1995 la tasa de natalidad fue de 8,7, lo
que quiere decir que por cada mil habitantes nacieron 8,7 niños.

Indice de fecundidad.- Es el número medio de hijos por mujer. Para que se asegure el reemplazo
generacional y la población de un país se mantenga, debe ser del orden de 2,1, lo que quiere decir
que cada matrimonio (dos personas) debe tener 2,1 hijos. Se añade el 0,1 para contrarrestar la
mortalidad infantil.

El índice de fecundidad de un país indica cual es el comportamiento que están teniendo sus
habitantes con respecto al número de hijos por mujer (por matrimonio, por tanto). Así, el índice de
fecundidad en España en 1995 que fue 1,2, indica que los españoles tuvieron un número tal de
hijos ese año que supone que cada mujer tendría en su vida 1,2 niños/as si este comportamiento
se prolongara. Si el índice se estabilizara en este valor la media de hijos de la familia española
llegaría a ser de 1,2.

Se llega a este índice calculando primero el número de hijos por mujer que han tenido las mujeres
de 15 años, las de 15, las de 17,…… hasta las de 45 años (se asume que la edad reproductora es
de 15 a 45 años). Se suman todos esos valores y resulta el número de hijos que tendría la mujer
teórica que se comportara a lo largo de toda su vida reproductora como lo han hecho las españolas
ese año. Ese número es el índice de fertilidad.

Tasa de mortalidad.- Mide los fallecimientos por cada mil habitantes en el año de que se trate. No
es una buena medida del nivel de salud de una población porque depende mucho del grado de
envejecimiento. Una población envejecida tendrá tasa de mortalidad alta aunque sus condiciones
sanitarias sean buenas

Pirámides de edades.- Son representaciones gráficas en las que se representa la población


repartida por edades. Reflejan muy bien la historia de esa población: epidemias, guerras, etc. y es
útil para predecir el futuro.

Migraciones: La emigración huyendo de la pobreza ha sido normal en toda la historia de la


humanidad. Los habitantes de los países desarrollados no debemos olvidar que durante el siglo
XIX más de sesenta millones de europeos, sobre todo campesinos, se desplazaron a Norteamérica
y otros lugares en busca de mejores condiciones de vida. Desde España la emigración fue
principalmente hacia Sudamérica. En el siglo XX , entre los años cincuenta y los setenta, un gran
número de trabajadores de España, Portugal. Grecia, Turquía, etc tuvieron que emigrar hacia los
países del centro y el norte de Europa. La crisis económica de los años setenta redujo la entrada
de inmigrantes aunque ahora se ha reanudado desde los países del este europeo y los del norte
de Africa, principalmente.

Los países con pirámides jóvenes, con mucha población menor de 15 años, y que han fracasado
en sus políticas de industrialización y desarrollo, tienen muchas personas obligadas a una
emigración forzada. Es la situación del norte de Africa que Europa contempla con preocupación y
la de la emigración procedente de Iberoamérica hacia Estados Unidos. Los países desarrollados
están reaccionando ante esta presión emigradora con medidas restrictivas y reducciones de los
cupos de entrada

Poder nacional:
Biblioteca del Poder Legislativo de Uruguay.jpg

El 'Poder Nacional debe entenderse como la suma de todas las fortalezas de una nación, que le
permiten establecer su estrategia de desarrollo en pos de los objetivos nacionales pese a los
obstáculos que pueda pasar la Nación en un determinado momento.

También podría gustarte