Está en la página 1de 7

pH

Para otros usos de este término, véase PH (desambiguación).

El pH es una medida El pH en fase acuosa en la vida cotidiana:[cita requerida]


de acidez o alcalinidad de Sustancia pH aproximado
una disolución. El pH indica la Ácido clorhídrico (1 mol/L) 0
concentración de
iones hidrógenopresentes en Drenaje ácido de minas (AMD) <1.0
determinadas disoluciones.2 La Ácido de una batería <1.0
sigla p significa potencial de Ácido gástrico 2.0
hidrógeno o potencial Zumo de limón 2.4-2.6
de hidrogeniones. De acuerdo
con la Fundación Carlsberg, Bebida de cola1 2.5
significa «poder de Vinagre 2.5-2.9
hidrógeno».3 Otra explicación Jugo de naranja o de manzana 3.5
es que la p representa los Cerveza 4.5
términos latinos pondus
hydrogenii («cantidad de Café 5.0
hidrógeno») o potentia Té 5.5
hydrogenii(«capacidad de Lluvia ácida < 5.6
hidrógeno»). También se Leche 6.5
sugiere que Sørensen usó las
letras p y q (letras comúnmente Agua 7.0
emparejadas en matemáticas) Saliva 6.5-7.4
simplemente para etiquetar la Sangre 7.38-7.42
solución de prueba (p) y la Agua de mar 8.2
solución de referencia (q).4
Actualmente en química, la p Jabón 9.0-10.3
significa «cologaritmo decimal Agua de Javel (hipoclorito de sodio) 11.5
de» y también se usa en el Cal 12.5
término pKa, que se usa para Soda cáustica 14.0
las constantes de disociación
ácida.5
Este término fue acuñado por el bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo
definió en 1909 como el opuesto del logaritmo de base 10 o el logaritmo negativo de
la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:

Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos ideales,


disoluciones no diluidas. En vez de utilizar la concentración de iones hidrógeno, se emplea

la actividad , que representa la concentración efectiva.


El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el
manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la
actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del
ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a: 0.0000001 M y
que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log[10−7] = 7.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14. Son ácidas las
disoluciones con pH menores que 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor,
porque hay más iones hidrógeno en la disolución). Por otro lado, las
disoluciones alcalinas tienen un pH superior a 7. La disolución se considera neutra cuando
su pH es igual a 7, por ejemplo el agua.
Índice
[ocultar]

 1Definición
 2Medición del pH
 3Disoluciones amortiguadoras
 4pH de algunas sustancias
 5El pH en las piscinas
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Definición[editar]

Reacción de autoionización del agua

El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de


los iones hidrógeno:

Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una


disolución p = –log[...]. También se define el pOH, como el logaritmo negativo de la
concentración de iones hidróxido.

Puesto que el agua está adulterada en una pequeña extensión en iones [OH–] y
[H3O+], se tiene:

Donde:

 es una constante conocida como producto iónico del agua, que vale
10−14

 es la concentración de iones hidronio

 es la concentración de de iones hidroxilo


Por lo tanto,
Por lo que se pueden relacionar directamente los valores del pH y
del pOH.
En disoluciones no acuosas o fuera de condiciones normales de
presión y temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al
cual la disolución es neutra está relacionado con la constante de
disociación del disolvente en el que se trabaje.

Medición del pH[editar]

Dependiendo del pH del suelo, la hortensia (Hydrangea) puede


poseer flores rosas o azules. En suelos ácidos (pH < 7) las flores son
azules; en suelos básicos (pH > 7) son rosas.6

pH-metro. Instrumento para medir el pH de las disoluciones.

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante


un potenciómetro, también conocido como pH-metro (/pe
achímetro/ o /pe ache metro/), un instrumento que mide la
diferencia de potencial entre dos electrodos: un electrodo de
referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un electrodo
de vidrio que es sensible al ion de hidrógeno.
El pH de una disolución se puede medir también de manera
aproximada empleando indicadores: ácidos o bases débiles que
presentan diferente color según el pH. Generalmente se emplea
un papel indicador, que consiste en papel impregnado con una
mezcla de indicadores cualitativos para la determinación del pH.
El indicador más conocido es el papel de litmus o papel tornasol.
Otros indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de
metilo.

 A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con


valores que van desde 1 hasta 14, los valores de pH también
pueden ser menores que 1 o mayores que 14. Por ejemplo el
ácido de las baterías de automóviles tienen valores de pH
menores que uno. Por contraste, el hidróxido de sodio 1 M
varía de 13.5 a 14.
 A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido,
y si es mayor que 7 es básico. A distintas temperaturas, el
valor de pH neutro puede variar debido a la constante de
equilibrio del agua: Kw.
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos
más importantes y más utilizados en química y bioquímica. El pH
determina muchas características notables de la estructura y de la
actividad de las moléculas, por lo tanto, del comportamiento de
células y organismos.
El pH que es medido en el laboratorio, generalmente no es el

mismo que el calculado mediante la ecuación: , porque el


valor numérico de la concentración de iones hidrógeno, no es
igual al valor de su actividad, excepto, para las disoluciones
diluidas.

Disoluciones amortiguadoras[editar]

Inyección intravenosa. Las inyecciones contienen disoluciones


reguladoras para mantener el pH del cuerpo humano, cuando se
realiza una reacción química.

Diversas reacciones químicas que se generan en disolución


acuosa necesitan que el pH del sistema se mantenga constante,
para evitar que ocurran otras reacciones no deseadas. Las
disoluciones reguladoras, amortiguadoras o búfer, son capaces de
mantener la acidez o basicidad de un sistema dentro de un
intervalo reducido de pH.
En 1917 Hasselbalch propuso la ecuación pertinente para calcular
el pH de disoluciones amortiguadoras. La ecuación que postuló es
la siguiente7:

Adiconalmente se debe establecer la concentración total del par

conjugado, para fijar un valor de pH determinado.


Estas disoluciones contienen como especies predominantes, un
par ácido/base conjugado en concentraciones apreciables. La
capacidad reguladora que posea la disolución depende de la
cantidad presente del ácido débil y su base débil conjugada,
mientras mayor sea esta cantidad, mayor será la efectividad de
dicha disolución. El que sean ácidos y bases débiles significa que
actúan como electrólitos débiles, en pocas palabras, no se ionizan
por completo en agua. La reacción de neutralización es una
reacción entre un ácido y una base. Generalmente en las
reacciones acuosas ácido-base se generan agua y una sal.
El organismo dispone de tres recursos para mantener el pH en
valores compatibles con la vida:

1. Amortiguadores (disoluciones buffer).


2. Regulación pulmonar de la pCO2: presión parcial de gas
carbónico de un medio gaseoso (aire) o líquido (sangre).
Normalmente es de 40 mm de Hg en el
aire alveolar(paCO2) y en la sangre arterial (paCO2), y de
45 a 48 mm de Hg en la sangre venosa mezclada
(pvCO2). La pCO2 de la sangre mide el CO2 disuelto en
el plasmasanguíneo.8
3. Reabsorción y excreción renal de bicarbonato y excreción
de ácidos.9
Las variaciones de pH en nuestro organismo pueden modificar
ciertos procesos fisiológicos, tal es el caso de la reacción
enzimática. Cada enzima de nuestro cuerpo tiene un intervalo de
pH, que comúnmente se le conoce como "pH óptimo", en el cual
la enzima desarrolla su máxima actividad. Si esta se encuentra en
condiciones fuera del pH óptimo, puede reducir su velocidad de
activación, modificar su estructura, o lo que es peor, dejar de
funcionar.10
Algo más cotidiano para nosotros son las inyecciones. Los fluidos
que se emplean para preparar específicamente las inyecciones
intravenosas, incluyen un sistema amortiguador para que la
sangre mantenga su pH. Con todo esto se refleja la importancia
de las disoluciones amortiguadoras, ya que sin estas, todas las
reacciones químicas de los organismos, no podrían realizarse de
manera eficaz.

pH de algunas sustancias[editar]

pH de algunas sustancias

Sustancia pH aproximado

Jugo de limón 2.4

Piel Humana 5.5

Leche 6.5
pH de algunas sustancias

Sustancia pH aproximado

Sangre 7.35-7.45

Detergente 10.5

Para obtener un indicador orgánico se puede utilizar col


morada siguiendo estos pasos:

1. Cortar la col en tiras.


2. En un mortero colocar la col morada y molerla.
3. Colocar alcohol en la disolución.
4. Filtrar la sustancia con un filtro de papel.
5. Colocar sustancias en varios recipientes: bicarbonato de
sodio, limón, pomelo, vinagre, agua o limpiador de horno.
6. Agregar en cada recipiente el indicador.
Si los resultados son los siguientes se extrajo el indicador con
éxito:

pH obtenido mediante indicador orgánico

Color de la Clasificación
Sustancia
disolución ácido/base

Vinagre Rosa Ácida

Bicarbonato de
Verde Base
Sodio

Jugo de toronja Fucsia Ácida

Alcohol Verde azulado Base

Limpiador de
Amarillo Base
horno
pH obtenido mediante indicador orgánico

Color de la Clasificación
Sustancia
disolución ácido/base

Jugo de limón Fucsia Ácida

Agua Violeta Neutra

El pH en las piscinas[editar]

La calidad del agua en una piscina depende directamente del pH, si


no se le da mantenimiento puede provocar enfermedades.

El pH se relaciona mucho con la calidad del agua en las piscinas.


Esto es así porque el cloro solo hace efecto si el pH del agua de
la piscina está entre 6.5 y 8. Si el pH del agua es superior a 8 o
inferior a 6.5, por más cloro que se añada este no actuará. Por
ello es importante vigilar que el pH esté siempre entre 6.5 y 8.
Esta previsión es clave para asegurar que la piscina permanezca
en buen estado. Un pH de agua demasiado elevado (superior a 8)
produce agua turbia, incrustaciones e irritación de ojos, orejas,
nariz y garganta.

Véase también[editar]
 Acidosis
 Alcalosis
 Anexo:Indicadores de pH
 Equilibrio químico
 pCO2
 pKa
 pOH

También podría gustarte