Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

GRADO UNIDAD NÚMERO DE SESIÓN DURACIÓN


Quinto 2 11/12 90 minutos

TÍTULO DE LA SESIÓN

Revisamos nuestra exposición argumentativa y organizamos su presentación

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Reflexiona sobre la
forma, contenido y Revisa si el contenido y la organización de
Produce textos escritos. las ideas en el texto se relacionan con lo
contexto de sus textos
escritos. planificado.

Reflexiona sobre la
Evalúa si el contenido y el registro de su
forma, contenido y
Se expresa oralmente. texto oral son adecuados según su
contexto de sus textos
propósito, tema y, en situaciones
orales.
planificadas, en el tiempo previsto.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (15 minutos)

Motivación / conflicto cognitivo

 El docente da la bienvenida a los estudiantes.


 Luego les plantea las siguientes preguntas: ¿Qué capacidades desarrollamos en la sesión
anterior? ¿Cómo se distribuyeron los equipos de trabajo? ¿Qué tesis argumentará cada uno?
¿Cómo han ejecutado la redacción de su texto? ¿Ha sido fácil o difícil? ¿Qué esperan realizar el
día de hoy?
 El docente enfatiza sobre la importancia de planificar y textualizar las ideas que van a sustentar
en su exposición argumentativa, luego relaciona lo realizado con el propósito de la sesión que es
revisar el texto elaborado y organizar su exposición.
 De manera conjunta docente y estudiantes reflexionan sobre las normas de convivencia.

DESARROLLO (65 minutos)

 El docente invita a los estudiantes a formar sus grupos de trabajo y da las siguientes indicaciones:
El moderador de cada grupo organizará a sus integrantes en dos subgrupos y entregará la
exposición elaborada para que la revisen y den sus aportes, con la finalidad de mejorar el texto,
antes de su edición y exposición.

5/ SES 11_U2
 El docente les presenta los criterios para revisar su exposición argumentativa:

CRITERIOS PARA REVISAR LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

a. El título es motivador y adecuado al tema elegido.


b. La presentación explica el tema que se tratará y las motivaciones o importancia de su tratamiento.
c. La tesis es clara y plantea una postura.
d. Presenta argumentos claros y las razones que fundamentan la tesis.
e. La redacción es coherente y las ideas y párrafos se presentan en forma ordenada.
f. En el cierre recapitula las ideas presentadas en el desarrollo y refuerza la tesis.

 Después del tiempo señalado, el secretario recoge los aportes de cada subgrupo y los presenta
oralmente, los cuales son sustentados y aprobados por los integrantes del grupo.
 El secretario transcribe y presenta la versión corregida de la exposición a la docente y recoge las
observaciones para finalmente elaborar la versión final, teniendo en cuenta los criterios:

CRITERIOS PARA EDITAR LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

a. El título debe estar centrado.


b. Los párrafos deben diferenciarse.
c. La letra debe ser clara y legible.
d. Los borrones o enmendaduras deben evitarse.
e. Publicar el discurso en el mural expositivo.

 El docente da las indicaciones para que el grupo organice la presentación de su exposición en


forma oral. Asimismo, señala el tiempo estimado para las exposiciones y formas de la misma.
Para ello, presenta los recursos expresivos que deberán de tener en cuenta a la hora de presentar
su exposición ante los demás:

 Verbales: Correcta dicción, modulación de la voz (volumen, timbre y tono), lenguaje formal,
estrategias argumentativas para defender su tesis.
 No verbales: Manejo del cuerpo (postura corporal), gestos adecuados, contacto visual.

 El docente da las indicaciones para que cada grupo apoye a sus expositores y realicen un ensayo
previo, de modo que puedan corregir las fallas que se presenten, e incluso pueden preparar algún
material adicional de apoyo para la exposición, si lo consideran oportuno.
 El docente verifica las exposiciones y da aportes a los expositores de cada grupo para mejorar.

CIERRE (10 minutos)

 El docente felicita y refuerza el despliegue de cualidades en los equipos, en aras de lograr los
objetivos comunes (logro de una buena exposición).
 Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy con respecto al trabajo en equipos? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué lo

5/ SES 11_U2
aprendimos? ¿Qué podríamos mejorar?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

De manera individual copian su exposición argumentativa y la pegan en su cuaderno.

EVALUACIÓN

La presente sesión evalúa de manera formativa a través de una ficha de autoevaluación del grupo.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Cuaderno de trabajo personal.


- Criterios para revisar y editar la exposición argumentativa.

ANEXOS:

- Anexo 1: Ficha de autoevaluación de grupo

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE GRUPO

ASPECTOS SÍ NO

1. El texto se relaciona con lo planificado.

2. Las ideas están en coherencia con lo planificado.

3. La organización de las ideas están relacionadas con lo planificado (tesis,


argumentos).
4. Al expositor o expositores elegidos en el equipo lo estamos apoyando.

5. El registro empleado en el texto es coherente con el propósito.

6. El registro empleado por el expositor está acorde al propósito de la


exposición.
7. Los expositores están empleando lenguajes verbales y no verbales de manera
apropiada.

5/ SES 11_U2

También podría gustarte