Está en la página 1de 9

Desde 1898 hasta la década de 1930.

El teatro
1. Introducción
2. El teatro triunfante (o comercial en España)
3. El teatro en la generación del 98
3.1. Valle-Inclán
4. El teatro de la Generación del 27

4.1. Federico García Lorca

1. Introducción
A principios del siglo XX, el aislamiento de España con respecto a la cultura
europea y su escaso desarrollo económico y cultural la alejan de las tendencias
teatrales innovadoras que, desde finales del siglo XIX, se estaban afianzando en otros
países del continente.
La escena española de estos años se resistía a evolucionar: los empresarios
teatrales no se arriesgaban a montar obras de vanguardia y muchos dramaturgos
tuvieron que abandonar la modernidad de sus obras iniciales para adoptarse al gusto
imperante.
Con todo, por un lado triunfa un teatro comercial, representado por dramas
románticos y modernistas escritos en verso, la alta comedia de Jacinto Benavente y el
teatro cómico; y, por otro, se producen los primeros intentos renovadores
protagonizados por autores de la Generación del 98 y de la Generación del 27.

2. El teatro triunfante (o comercial en España)

Es un teatro comercial, que maneja bien las técnicas dramáticas, pero que presenta
pocas novedades. Está representado por tres tendencias principales:

- La alta comedia. Se trata de obras que realizan una crítica suave a los conflictos
morales de la burguesía. La acción se desarrolla en ambientes lujosos y los personajes
se expresan en un lenguaje cuidado. Destaca Jacinto Benavente (1866-1954) es el
autor de la burguesía española. De un sentido innovador de lo estético que consigue
acabar con el teatro ripioso y grandilocuente del tardorromanticismo, pasa a un teatro
de escaso bagaje crítico,compromiso que parecía asumir en esta primera obra. Su
obra teatral se ve limitada como una opción asumida por el autor,la de acceder al
teatro de éxito de su tiempo,teatro comercial (a la medida del público de su tiempo).
Su etapa inicial es la más interesante donde alcanza cotas de mayor calidad. Nido
ajeno (1894), su primera obra, fue un fracaso de público pero fue bien recibida por
los jóvenes intelectuales. Ante esta disyuntiva,ser autor de minorías o de
mayorías,Benavente optó por amoldarse a los gustos mayoritarios.

- El teatro poético. Está escrito en verso y conjuga el drama histórico romántico con
un lenguaje modernista superficial y sensorial. Es un teatro tradicional, tanto
ideológicamente como en su concepción escénica, que recupera leyendas y
personajes del pasado histórico. Los dramaturgos más destacados de esta tendencia
fueron Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los hermanos Manuel y Antonio
Machado.
- El teatro humorístico. Presenta comedias de trama sencilla que se resuelven siempre
favorablemente. Los protagonistas son personajes populares y castizos cuya forma de
hablar resulta divertida al público. Los representantes más destacados de esta
tendencia son:

 Carlos Arniches. Es autor de sainetes y zarzuelas de ambiente madrileño.


Sobresale por la tragedia grotesca La señorita de Trévelez (1916), su obra de
mayor nivel dramático.
 Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Centran sus obras en un costumbrismo
andaluz gracioso y espontáneo, como en Las flores (1901), El genio alegre
(1906) o Malvaloca (1912).
 Pedro Muñoz Seca (1879-1936). Es el creador de la astracanada o astracán, un
subgénero teatral de humor basado en el chiste fácil y en el planteamiento de
situaciones descabelladas a costa, a veces incluso, de la verosimilitud. Su obra
más conocida es La venganza de Don Mendo (1918).

3. El teatro en la generación del 98

Así como en la poesía y en la narrativa, los autores de esta generación


propusieron un teatro diferente al que triunfaba de forma comercial, un teatro más
moderno y cercano a la tendencia europea. Entre ellos, destaca, Ramón María del
Valle-Inclán.

3.1.Valle-Inclán (1866-1936).

Valle-Inclán fue un prestigioso escritor cuya obra, que abarcó todos los géneros
literarios, evolucionó desde el Modernismo hacia una estética deformadora que él
denominó esperpento.
Su obra se puede dividir en tres etapas:

Primera etapa
Sus primeras obras teatrales siguen la estética modernista, como El yermo de
las almas (1908). En ella dramatiza el adulterio desde un punto de vista opuesto al
tradicional y utiliza ya la técnica de amplificación poética de las acotaciones.
Segunda etapa
A partir de 1907, se inicia una etapa de transición denominada ciclo mítico. En
las obras de esta época, el autor adopta un tono más crítico y agresivo y un lenguaje
duro que lo aleja del Modernismo. Se opone al teatro burgués de su época y presenta
obras situadas en una Galicia ancestral, con unos personajes dominados por fuerzas
irracionales.
A este período pertenecen las Comedias Bárbaras. También pertenecen
pequeñas farsas como La cabeza del dragón (1910), La marquesa Rosalinda (1913) y
Divinas palabras (1920).
Tercera etapa
A partir de 1920, Valle-Inclán inicia la estética del esperpento, con obras como
Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la reina castiza y Luces
de bohemia, las tres de 1920. A partir de 1921escribe otros tres esperpentos,
conocidos bajo el nombre de Martes de Carnaval, en los que el autor radicaliza aún
más su visión deformada de la realidad. Son Los cuernos de don Friolera (1921), Las
galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927).
En esta etapa se alejó de la escena tradicional y anticipó en su teatro diversas
técnicas cinematográficas, tales como los saltos en el tiempo o los escenarios
múltiples, que lo hacían difícil de representar en su época. Influido por el cubismo y
otros sentimientos pictóricos, investigó también las posibilidades de la iluminación
escénica.

El esperpento

Se trata de una estética deformadora, cuyo antecedente literario más claro es


Quevedo, que resalta lo grotesco para mostrar un mundo absurdo en el que todo
parece estar al revés. A través del esperpento, Valle-Inclán realiza una crítica ácida de
la España de su tiempo.
Para ello, usa los siguientes recursos:

- Deforma sistemáticamente la realidad, recargando sus rasgos grotescos y absurdos,


a la vez que degradan los valores literarios consagrados.
- Plantea situaciones absurdas y exageradas en las que se distorsiona de forma
grotesca la realidad.
- Para ello se dignifica el lenguaje coloquial y desgarrado, en el que abundan
expresiones cínicas y jergales.
- Recurre constantemente a la ironía y sátira.
- Utiliza frecuentemente el contraste para denunciar posiciones contrarias que, al
presentarse juntas, crean un choque profundo en el público.
De hecho, Valle-Inclán explica su teoría sobre el esperpento en Luces de
bohemia.
La obra describe de forma caricaturesca y deformada, la última noche en la
vida de un poeta ciego, bohemio y pobre llamado Max Estrella. Durante un largo
paso nocturno con su amigo don Latino de Hispalis, Max es testigo de los aspectos
más miserables de la vida española y de la condición humana: la corrupción, la
pobreza y la falta de ideales.
Max y don Latino pasan la noche de taberna en taberna, deambulando por las
calles frías y desoladas de Madrid y critican a la burguesía, a los dirigentes políticos
de su tiempo, a la policía, a los intelectuales de fama, etc.
Tema
El tema principal de la obra es el enfrentamiento entre las víctimas del poder y
los poderosos. El tema de la muerte está también muy presente, pues a lo largo de la
obra mueren cinco personajes, víctimas inocentes de la situación del país. Valle-
Inclán realiza una fuerte crítica de la España del momento.
Estructura

Prescinde de la división enactos: Se compone de 15 escenas aparentemente


inconexas. Distinguimos 2 partes:
Primera parte. Escenas I-XII:
Abarca las 12 primeras escenas con una duración de 12 horas –del anochecer a
la madrugada-. Encontramos en estas escenas el viaje de Max y D. Latino por el
Madrid nocturno. Es un “viaje a los infiernos”, parodia de la Divina Comedia de
Dante. Max desciende a los abismos de la ignominia, de la injusticia, de las miserias,
del dolor.
Segunda parte. Escenas XIII a XV:
Se trata del epílogo que cierra la obra y sirve para dar solución a los conflictos.
Se produce el velatorio y el entierro de Max, don Latino se gasta el dinero ganado en
la lotería y la mujer y la hija de Max se suicidan.

El espacio de la obra se desarrolla en Madrid y se menciona sus orígenes. Diez


escenas tienen lugar en interiores y las restantes en espacios abiertos, calles por
donde bohemian Don Latino y Max en las que son visibles los enfrentamientos con la
autoridad. Se mueven por los espacios y ambientes más variados de Madrid. Este
peregrinaje nos permite comprobar que todos los lugares de Madrid, símbolo de toda
España, comparten la misma miseria que produce angustia y deseo por el suicidio.
Por lo tanto, el ambiente es real, urbano y actual respecto al autor.

El tiempo en el que se desarrolla la acción se representa la clásica unidad de


tiempo: las doce primeras escenas van desde el atardecer en casa de Max hasta el alba
del día siguiente, en que le llega su muerte. Las tres finales transcurren por la tarde y
hasta esa misma noche. El tiempo, que transcurre en un solo día, es como hacer un
esperpento de la noche. Tiempo y acción no están equilibrados, en poco tiempo
suceden muchos acontecimientos. La alusión de circunstancias históricas que
ocurrieron en fechas distintas hace pensar que Valle-Inclán se proponía reflejar una
actualidad más amplia con gran inestabilidad política, injusticias sociales, la
decepción y el descontento.

4. El teatro de la Generación del 27

La generación del 27 no sólo es un grupo poético que suele designarse con aquel
rótulo;coetáneos son dramaturgos como Casona o Max Aub, e incluso Jardiel Poncela
y Miguel Mihura y otros muchos como López Rubio, Claudio de la Torre, Joaquín
Calvo Sotelo, J.I.Luca de Tena,etc.

Lázaro Carreter destaca a su vez tres facetas:

a)una depuración del “teatro poético”.

b)la incorporación de las formas de vanguardia.

c)el propósito de acercar el teatro al pueblo.

-Estas facetas, además ,pueden confluir en ocasiones. El ejemplo máximo es García


Lorca.

4.1. Federico García Lorca (1898-1936)

Raya a la altura de su obra poética y constituye una de las cumbres del teatro
español y universal. Es, junto a Valle-Inclán, el máximo exponente de la renovación
del teatro español del primer tercio del siglo XX. Su temprana muerte cortó una
trayectoria ejemplar, por lo que no llegó a ver estrenada La casa de Bernarda Alba,
considerada la obra cumbre de su producción dramática. Después de la guerra, la
censura impidió durante muchos años la representación de sus obras, aunque en el
extranjero pronto fue considerado un clásico.

TEMAS CENTRALES.
La temática profunda de las obras teatrales de Lorca asombra por su unidad.
Lleva a escena destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte,
amores marcados por la esterilidad. En varias obras ello aparece enmarcado en
mujeres.Su alcance es más amplio que el de un teatro “feminista”:se trata de la
tragedia de toda persona condenada a una vida estéril,a la frustación vital. Esta
frustación de los personajes se sitúa en dos planos:metafísico (Tiempo,Muerte) y
social (casta,convenciones,yugos sociales que impiden la realización personal). Con
frecuencia ambos planos se entrecruzan.

CONCEPCIÓN TEATRAL.
Fue la actividad preferente en los últimos 6 años de su vida. En esos años
escribe las obras dramáticas en que cimenta su fama universal. Además desde 1932
dirige La Barraca. Lorca criticará el teatro al uso,un teatro “en manos de empresas
absolutamente comerciales”, y su desprecio por “el teatro en verso, el género
histórico, etc”. En cambio es significativa su simpatía por la revista, el vodevil y otros
tipos de teatro marginal o popular como el guiñol. En 1936 resume su concepción
teatral: “el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana”.

TRADICIONES,GÉNEROS,LENGUAJE.

Se nutrió de muy diversas tradiciones teatrales. En sus comienzos hay una raíz
modernista. Tuvo en cuenta el drama rural de épocas anteriores. Fue influido por
nuestros clásicos (de Lope de Rueda a Calderón,pasando por Lope de Vega), pero
también le apasionaban formas tan populares y sencillas como el teatro de títeres. Sus
grandes obras traen ecos de la tragedia griega o de Shaskepeare. A esto se le añade el
teatro de vanguardia. De ahí la variedad de géneros cultivados:la farsa,el teatro de
guiñol,el drama simbolista,el teatro imposible de estirpe surrealista,la tragedia,el
drama urbano o rural...

En su estilo merece especial atención el uso de verso y prosa. A medida que va


ganando terreno la prosa,va también el arte del diálogo aumentando su
importancia,hasta alcanzar una viveza,un nervio y una intensidad inauditas en el
teatro español de la época. En el lenguaje convive poesía y realidad.Es ahora la de un
habla de claro sabor popular y poderoso aliento poético.

TRAYECTORIA.

Se compone de tres momentos de desigual extensión: los tanteos o experiencias de


los años 20, la experiencia vanguardista de principios de los años 30 y la etapa de
plenitud de sus últimos años.

PRIMERA ETAPA:

Comienza su trayectoria con un ensayo juvenil,estrenado en 1920, El maleficio


de la mariposa. Obra de raíz simbolista. Lejos de la perfección de obras posteriores
pero ya lleno en el drama medular de la creación lorquiana: el amor imposible, la
frustración. Compone luego varias piezas breves en que se inspira por primera vez en
el guiñol, Su primer éxito llega con Mariana Pineda (1925).Es, a la vez, un drama de
amor trágico. Resonancias antidictatoriales. Se cierra esta etapa con dos farsas en las
que el autor aborda el tema del viejo y la niña: La zapatera prodigiosa y El amor de
Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1928)

SEGUNDA ETAPA:
Estas obras son productos de una profunda y doble crisis vital y estética, En ellas
desata la imaginación y el lenguaje, bajo el influjo surrealista. No será el suyo un
surrealismo absoluto: pese a su dificultad y al irracionalismo de detalle,las obras que
se enmarcan en esta etapa albergan una descifrable coherencia y un sentido global
bien consciente. Obras de esta etapa son El público (1930), Así que pasen cinco años
(1931) y Comedia sin título (1935).

TERCERA ETAPA:

Lorca dará un giro decisivo hacia un camino propio,cuya identidad radica en


hermanar rigor estético y alcance popular. Son los años de la Barraca, en los que la
comunicación es más amplia y la orientación más social. Es, a su vez la plenitud de
su arte dramático y éxito multitidinario. A esta etapa corresponden 2 tragedias, 2
dramas y una comedia inacabada.
En casi todas ellas la mujer ocupa un puesto central. Se muestra la sensibilidad
de Lorca ante la condición de la mujer en la sociedad tradicional. A la vez se sitúa en
un marco más amplio, junto a los niños,los gitanos o los negros, criaturas marginadas,
más allá de las convenciones y que representan la inocencia o la pasión elemental,
pura.
Será en la década de 1930, en la que Lorca escribirá una serie de dramas con
los que alcanza, como hemos dicho, el éxito de público: Bodas de sangre (1933),
Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935) y La casa de
Bernarda Alba (1936), protagonizadas por personajes femeninos. Las tres primeras
mezclan prosa y verso mientras que La casa de Bernarda Alba está escrita
únicamente en prosa.
Bodas de sangre y Yerma son dos tragedias rurales. En la primera, Lorca
plantea los temas del adulterio y la libertad; en la segunda, aborda el asunto de la
esterilidad y la opresión de la mujer. Cargadas de elementos simbólicos y alegóricos,
el coro se utiliza como en las tragedias griegas: para dotar a la acción de gran
intensidad dramática. Doña Rosita la soltera, en cambio, es un drama urbano que trata
el tema de las mujeres solteras de provincias.
La Casa de Bernarda Alba es la última de las tragedias rurales de García
Lorca, fue concluida el 19 de junio de 1936, es decir poco antes de la muerte de
Federico García Lorca. En La Casa de Bernarda Alba el concepto del honor
entendido esto como buen nombre, reputación e imagen publica esta en el corazón de
su mismo conflicto. También la obra tiene fuertes reminiscencias de las tragedias
griegas, por ejemplo la mujer vestida de Negros, proyectada sobre un fondo de
paredes blancas, fuertes emociones y la sensación de la vida humana dominada por
fuerzas superiores.
La obra de teatro está dividida en tres actos, sin embargo, cada acto esta
subdividido en escenas. Estas, desarrollan un contenido distinto entre si (ya sea
temático o presencial).El primer acto esta dividido en siete partes o escenas. El
segundo acto esta dividido en ocho partes y el tercero, en seis partes.
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto
riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas a que salgan a la
calle. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer marido, hereda una
fortuna, atrae a un pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con
Angustias, pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está
dispuesta a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María
Josefa, la madre de Bernarda que mantienen encerrada por su locura, sale con una
ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero llena de verdades. Cuando
Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y
Bernarda le dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree
que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que
Adela se murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el
comienzo de la obra.
Temas:
Represión de la mujer. Es un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela
le dice a la cridada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde:
“Nacer mujer es el mayor castigo”.
La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y en esta obra Bernarda, a
pesar de ser mujer también, defiende los valores patriarcales. Adela representa la
rebeldía contra el sistema.
Honra y apariencias. La honra es muy frágil y cualquier desliz, hasta mirar a
hombres por la ventana, podría manchar su honra. Para guardar apariencias Bernarda
les exige a sus hijas a que digan que Adela se murió virgen y que no lloren, y
mantiene encerrada a su madre loca porque se avergüenza de ella.
Libertad. Lorca defiende las decisiones personales frente a las convenciones
sociales. Por ser una tirana que no deja que sus hijas salgan de la casa, Bernarda
representa estas convenciones. Poncia le critica a Bernarda por tenerlas como si
estuvieran en un convento y dice que se van a rebelar por la represión tan severa.
Algunos críticos han dicho que la tiranía representada en esta obra anticipa la
dictadura de Franco.
Destino trágico. Adela intenta rebelarse contra las normas de la sociedad, pero
termina suicidándose.
Simbología:
Blanco y negro. Las paredes blancas contrastan con los vestidos de luto de las
mujeres. Los contrastes son muy frecuentes en la obra lorquiana, y en La casa de
Bernarda Alba pueden simbolizar la dicotomía que existe entre lo que quiere el
individuo y lo que exige la sociedad, o en este caso lo que quiere Adela frente a lo
que quiere su madre. El blanco también representa la pureza, y el negro, la muerte. El
contraste refuerza la idea del un documental fotográfico, que Lorca quería transmitir.
Verde. Significa la rebeldía y la libertad en las obras lorquianas. Adela se rebela
contra la voluntad de su madre y se viste de verde. Este color también simboliza la
muerte para Lorca, y efectivamente Adela se muere al final.
Bastón. El bastón de Bernarda es símbolo del poder tiránico y por su forma fálica
representa los valores patriarcales. Otra teoría es que alude a la ceguera de Bernarda.
Caballos. Representan la masculinidad y el deseo sexual.
Calor. Está presente en todo momento y los personajes lo mencionan
constantemente. Representa la pasión reprimida.
Agua estancada. Es símbolo de la muerte. El pueblo no tiene ríos, sólo pozos.
Luna. Este símbolo lorquiano por antonomasia representa la muerte pero también el
erotismo.
Lenguaje:
Este simbolismo constante se refleja también en el diálogo de los personajes
que utilizan un lenguaje popular lleno de refranes, comparaciones y metáforas.

También podría gustarte