Está en la página 1de 14

LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA

JOSÉ DAVID BAUTE REYNALDI


YULEIDIS CABRERA
LAURA CAMARGO CAMPO
JULIETH DAIANA GÓMEZ QUINTERO
LUIS HERNÁN MOSCOTE CONTRERAS
LEIDYS PÉREZ ARRIETA

LIC. ALFREDO RODRÍGUEZ

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD CIENCIAS BASICAS Y DE LA EDUCACION
VALLEDUPAR- CESAR
2017
JUSTIFICACIÓN

Consideramos que la psicología es un factor fundamental en la formación del


maestro y en su futuro trabajo con los alumnos. Gracias a ella, podemos analizar y
comprender las distintas situaciones de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar
en el aula, por este motivo, creemos que los estudios sobre Psicología que se han
realizado a través de las diferentes teorías, como el conductismo, cognitivismo,
constructivismo, etc., deben verse como complementarias y no ser excluidas, ya
que son estas investigaciones las que nos hacen posible llegar a un desarrollo
satisfactorio e integral permitiéndonos entender los factores relacionados al ámbito
profesional, escolar y fuera de él.
LA EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante,
estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La
psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del
sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de
laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
Las áreas de la psicología pueden también describirse en términos de áreas de
aplicación. Los psicólogos sociales, por ejemplo, están interesados en las
influencias del entorno social sobre el individuo y el modo en que éstos actúan en
grupo. Los psicólogos industriales estudian el entorno laboral de los trabajadores y
los psicólogos de la educación estudian el comportamiento de los individuos y
grupos sociales en los ambientes educativos. La psicología clínica, por último,
intenta ayudar a quienes tienen problemas en su vida diaria o sufren algún trastorno
mental.
EDAD ANTIGUA
Platón (428/7-347 a.C.)
Lo expreso de forma Clara, y lo resolvió a su manera. Para 61. La experiencia no
era suficiente para justificar el conocimiento que tenemos los seres humanos sobre
el mundo.
Porque nuestro conocimiento incluye universales que nunca hemos podido
encontrar en el mundo real. Por ejemplo, todos sabemos lo que es un perro, y
podernos aplicar este sustantivo a una serie de animales particulares (a Toby, a
Lassie, incluso a Snoopy).
La palabra «perro» pervive por encima de las características de cada uno de ellos,
e incluso podría seguir existiendo cuando hubiesen muerto todos los perros del
mundo. Es más, somos capaces de aplicar este sustantivo sin dificultad alguna a
ejemplares que vemos por primera vez. Es decir, el significado de la palabra «perro»
no está contenido en los ejemplares particulares, sino que es una idea intangible.
El mero hecho de que una serie de objetos particulares compartan un nombre
común justifica la existencia de una idea o forma que les da sentido de unidad en
nuestro entendimiento.
Las ideas platónicas tienen ciertas propiedades metafísicas. La idea de perro,
representaría el perro ideal, sin correspondencia con ninguna ejemplar en
particular. Estas ideas son innatas en el hombre, y han sido establecidas por Dios.
Paradójicamente, solo la idea de perro es real. Los perros que nos encontramos son
aparentes: menos reflejos imperfectos de la esencia que los caracteriza.
La doctrina platónica de las ideas se basa en algunos argumentos presocráticos de
naturaleza metafísica (especialmente Heráclito, Parménides y los pitagóricos), y en
ella se encuentra los fundamentos de las explicaciones racionalistas posteriores.
Desde luego, en platón encontramos la esencia del racionalismo: el mundo real no
es la base del conocimiento, sino un reflejo de éste.
También se debe a Platón la caracterización de los elementos irracionales de la
mente. Estos componentes serían los afectos y los apetitos. Afortunadamente, en
la parábola que Platón diseña. Unos y otros están controlados, aunque con cierto
esfuerzo, por el componente cognitivo (que encama la razón y está constituido por
las ideas o esencias puras). La parábola se refiere a un auriga (la razón) que
controla dos caballos (el apetito y el afecto). Las tendencias de estos dos corceles
son bien distintas, puesto que el apetito es mucho más descarriado que el afecto,
pero es labor del auriga mantener el pulso firme para no perder la senda. La idea
de la razón como sistema general de control en la mente humana aparece también
en todo el racionalismo posterior.
De la misma forma que Platón se considera el referente clásico del racionalismo, el
punto de vista empirista sobre el conocimiento busca sus raíces en otro griego
ilustre.
Aristóteles (384 322 a.C.).
Critico (en su Metafísica) la doctrina platónica de las ideas. Para este filosofo, la
teoría de las ideas acarrea varios problemas teóricos. Por seguir con nuestro
ejemplo, diría Aristóteles que según la teoría de las ideas. Unos perros serian
ejemplares más perfectos de perro que otros: aquellos que se asemejaran en mayor
medida a la idea pura de perro. Por lo tanto, habría un perro en particular que fuese
el mejor ejemplar de perro (e1 mas semejante a la idea abstracta). Pero un perro es
también un animal. ¿Sería el mejor perro, también el mejor animal? Aristóteles
considera que debería haber un animal ideal por cada especie de forma que la idea
(mica de animal es imposible.
Contrapone a las ideas platónicas su doctrina de los universales. Los universales
son el referente de los nombres comunes y de los adjetivos. El sustantivo «perro»
es un nombre común que designa una clase de seres (esos que ladran y se
divierten mordisqueando las cosas). El adjetivo «listo» designa una propiedad que
pueden compartir muchos individuos. Sin embargo, los nombres propios como
Napoleón, o Roma, designan, cada uno de ellos a una sola entidad. Bien, pues para
comprender los nombres comunes y los adjetivos, las personas debemos hacer
referencia a algún concepto o característica que agrupe a todos los objetos que
pueden ser designados por cada una de estas palabras. Mientras que para
establecer el significado de la palabra «Roma» nos basta pensar en esta ciudad,
para la palabra «ciudad» no existe un referente único y concreto (de otro modo, al
llegar a una nueva ciudad
No podríamos saber si se incluye en la categoría). Como vemos, el problema es
esencialmente el mismo que afronto Platón (esto no es una casualidad, recordemos
que Aristóteles fue discípulo de Platón, y los discípulos suelen heredar los
problemas de sus maestros, aunque no siempre las soluciones). Los universales, a
diferencia de las ideas platónicas, no son sustancias. Porque la sustancia de algo
no puede ser compartida por varias cosas. La respuesta de Aristóteles para este
arduo problema ontológico de los universales puede comprenderse fácilmente con
un ejemplo: si yo digo que la esencia de la comida es que se puede digerir, no podré
admitir que existan cosas que se puedan digerir y no sean comida. Si algo puede
digerirse tendré que incluirlo en mi categoría de comida, mal que me pese en
algunos casos. Pero tampoco estaré diciendo que solo la esencia común a todas
las comidas se pueda digerir. Hay algo común a todas las comidas que es su
digestibilidad, pero la gente se come las manzanas y las pizzas, no la idea de
comida. Es decir, los universales aristotélicos no tienen propiedades ontológicas (no
existen realmente) como las ideas platónicas.
El hecho de que los universales de Aristóteles no sean entidades independientes
(que no pueda uno comerse el universal de la comida. ni cabalgar sobre el de
caballo, ni reírse con el de payaso) hace de la filosofia de Aristóteles un precedente
del empirismo porque el fundamento de los universales está en el mundo real, que
es donde existen ejemplares de cada categoría. No tendríamos el concepto de mesa
si no existiesen las mesas. Ni el de amargor si no hubiera cosas amargas. Además,
Aristóteles propone el empirismo como método de la adquisición del conocimiento.
Mientras que platón decía que el conocimiento debíamos extraerlo de nuestro
inferior, Aristóteles mantiene que el conocimiento proviene de la experiencia.
También es relevante para nuestros propósitos e1 estudio que realiza Aristóteles
sobre la forma como la meme establece asociaciones. Para el, la asociación
gobierna la memoria, mientras que otras aptitudes como el razonamiento dependen
de capacidades innatas (De memoria et reminiscentia). El propio Aristóteles
propone dos procedimientos para establecer asociaciones en la memoria: por
semejanza y por contigüidad como veremos, estos dos principios han sido la base
de buena parte de la investigación psicología en el campo del aprendizaje, y ante
de eso, los principios del aprendizaje asociativa han sido desarrollados por filósofos
como juan Luis vives y los empiristas ingleses.
EDAD MEDIA
SAN AGUSTÍN (354 – 430 D.C)
San Agustín escribió Confesiones la obra más conocida, comprende su
autobiografía, filosofía, concepto acerca de Dios, la visión del mundo y la psicología,
teniendo aspectos sobre todo en la subjetividad del ser humano. Esta obra está
conformada por trece libros cuenta con plegarias a Dios. La importancia del libro
radica en dos aspectos sobresalientes:
Aspecto Religioso: grandioso testimonio, procesos de reflexión y de autocrítica.
Aspecto Psicológico: aparición del yo y la introspección.
Diversas obras como: “Los Diálogos” (certeza, orden, inmortalidad, felicidad,
libertad y origen del mal), “La Verdadera Religión” (existencia de la trinidad), “La
Ciudad de Dios” (síntesis del pensamiento filosófico, teológico y político; critica a los
paganos) y “El Libre Albedrío” (elección entre el bien y el mal, influenciado por el
pecado original).
Para concluir la influencia en San Agustín de Hipona en la psicología es el aporte
de la introspección (reflexión acerca de uno mismo, existencia del yo), sensibilidad,
honestidad, valor de la música en las emociones, vida subjetiva, estados
emocionales tal como se aprecia en esta cita:
“Yo vi y experimenté cierta vez a un niño envidioso. Todavía no hablaba y ya miraba
pálido y con cara amargada a otro niño compañero de leche suyo”.
SANTO TOMAS (1225 – 1274 D.C)
Tomás está basada en la concepción aristotélica. Pero, al igual que ocurre con los
otros aspectos de su pensamiento, ha de ser conciliada con las creencias básicas
del cristianismo: la inmortalidad del alma y la creación. El ser humano es un
compuesto sustancial de alma y cuerpo, representando el alma la forma y el cuerpo
la materia de dicha sustancia. Frente a la afirmación de algunos de sus
predecesores de que existen en el ser humano varias formas sustanciales, como la
vegetativa y la sensitiva, Sto. Tomás afirma la unidad hilemórfica del ser humano,
que constituye una unidad en la que existe una única forma sustancial, el alma
racional, que informa inmediata y directamente a la materia prima constituyendo el
compuesto "hombre".
Del mismo modo que Aristóteles había concebido la existencia de una sola alma en
el ser humano, que engloba las funciones vegetativa y sensitiva, santo Tomás
afirma que esa única alma es la que regula todas las funciones del "hombre" y
determina su corporeidad.
Es evidente, por otra parte, que lo primero porque el cuerpo vive es el alma, y como
la vida se manifiesta por operaciones diversas en los diversos grados de los seres
vivientes, aquello por lo que primariamente ejercemos cada una de estas funciones
vitales es el alma. Ella es, en efecto, lo primero que nos hace nutrirnos y sentir y
movernos localmente, como también entender. Este primer principio de nuestro
entendimiento, llámesele entendimiento o alma intelectiva, es, por lo tanto, la forma
del cuerpo, y esta demostración es de Aristóteles en el tratado Del alma, lib. 2, tex.
24. (Suma Teológica, I, C. 76, a. 1)
El alma se sigue concibiendo, pues, como principio vital y como principio de
conocimiento, pero se rechaza la interpretación platónica de la relación entre el alma
y el cuerpo, en el sentido de que Platón había atribuido al alma, y no al ser humano,
esas funciones vitales y cognoscitivas, mientras que la interpretación hilemórfica de
santo Tomás le llevará a atribuir esas funciones al "hombre": es el ser humano, el
individuo, el que vive y conoce, el que razona y entiende, el que imagina y siente.
Todo ello es imposible sin tener un cuerpo, por lo que éste ha de pertenecer al
"hombre" con el mismo derecho que le pertenece el alma.
La relación del alma y el cuerpo es una relación natural, no una situación forzada y
antinatural, según la cual estaría el alma en el cuerpo como el prisionero en la celda.
No se puede interpretar la interdependencia entre el alma y el cuerpo como un
castigo para el alma, en contra de lo que los neoplatónicos afirmaban, y que dio pie
al desarrollo de algunas herejías basadas o inspiradas en el gnosticismo, como la
de los cátaros.
No obstante, dada la necesidad de explicar la inmortalidad del alma, santo Tomás
afirmará que en ella existe ciertas facultades que le pertenecen como tal, y que no
dependen para nada de su relación con el cuerpo. Otras pertenecen al compuesto
"hombre" y no pueden ser ejercidas, por lo tanto, sin el cuerpo. Por supuesto, la
intelección es una facultad que le pertenece al alma incluso en su estado de
separación del cuerpo, en cuanto tiene como objeto de conocimiento no los cuerpos,
sino el ser. La facultad de su potencia del alma puede ser clasificadas en tres grupos
jerárquicamente relacionados: las facultades o potencias vegetativas, las sensitivas
y en las racionales.
EDAD MODERNA
Descartes (1596- 1650)
Para poder analizar adecuadamente la figura de Descartes debemos tener presente
ante todo que desde el párrafo anterior hemos dado un salto de dos mil años. La
época en que Descartes vivid, escribió y, sobre todo, pensó era muy distinta de la
de los grandes filósofos clásicos, aunque no menos estimulante intelectualmente.
La invención de la imprenta había dado a la cultura una difusión inconcebible en la
época clásica, dominada aun por la tradición oral. Pero además, en esos años se
estaba gestando uno de los alumbramientos más importantes de nuestra cultura:
estaba naciendo la ciencia. Fueron muchos los descubrimientos que se realizaron
en aquellos años (como puede constatarse en cualquier manual de historia de la
ciencia), pero bastara destacar que en 1543, Vesalio había descrito la anatomía
humana con tremendo rigor (siete volúmenes profusamente ilustrados)
contradiciendo la tradición de Galeno, y que en el mismo año, Copérnico había
hecho lo propio con la anatomía celeste (en contradicción con no menos ilustres
antecedentes). Tenía Descartes trece años (eso sí, ya era un estudiante
universitario) cuando Galileo enfoco por primera vez su telescópico a las estrellas.
Y treinta y dos cuando Harvey demostró la teoría de la circulación de la sangre.
La contribución del propio Descartes al surgimiento de la ciencia moderna fue de
gran relevancia. Además de sus aportaciones a la matemática (particularmente, la
geometría cartesiana), doto a la ciencia de un método. Desde entonces, el método
es lo que distingue a la ciencia de otros acercamientos al conocimiento de la
realidad.
En su discurso del método, descartes se aplica a si mismo cuatro preceptos:
 No admitir una verdadera cosa alguna que no la conociese evidentemente
como tal
 Dividir cada una de las dificultades que examinase en tantas partes como
fuera posible
 Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos
más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco, como por
grados, hasta el conocimiento de los más complejos.
 Hacer en todas partes enumeraciones tan complejas y revistas tan generales
que estuviera seguro de no omitir nada.
La repercusión de estas cuatro reglas en la historia de la ciencia y de la teoría del
conocimiento ha sido notable. Además, estas restricciones llevaron a Descartes a
detallar una teoría del conocimiento que aclarase qué era eso de las evidentes. Su
conclusión fue que el proceso de analizar la realidad hasta sus constituyentes más
elementales nos llevaría a topar con verdades inmediatamente evidentes para
nuestro espíritu. Estas verdades son las naturalezas simples.
La labor del estudioso es distinguir lo simple de lo complejo para poder
descomponer esto último y enfrentarse siempre a las naturalezas simples, que son
las que hacen posible el conocimiento. La búsqueda del conocimiento consiste en
reducir la realidad a unidades simples y evidentes. Cuyo conocimiento le es dado al
espíritu humano de forma innata. Descartes prescinde de los criterios de autoridad
y tradición para la búsqueda del saber (incluyendo la autoridad de Aristóteles y,
hasta cierto punto. la tradición cristiana), y busca una pr0posici6n esencia] e
irrefutable en la que fundar todo el edificio del saber.
Descartes encuentra que solo de la duda puede surgir el verdadero conocimiento,
y entonces duda de sus maestros, de sus razonamientos, de sus sentidos y hasta
de su propia existencia. La duda como método (contenida en el precepto i) le lleva
a una sola verdad autoevidente: el que duda está pensando, y el que piensa debe
existir para poder hacerlo. Su Erase cogito ergo sum (pienso, luego existo) se
convierte en una de las sentencias filosoficas más famosas de la historia. No es
5610 una proposición sobre el método, es también la esencia del racionalismo. El
pensamiento es más evidente que la propia existencia.
En el sistema de Descartes, unas pocas ideas innatas sirven de base a otras que
nuestra razón puede derivar de ellas. En esto, el racionalismo cartesiano es menos
radical y más sofisticado que el platónico. A pesar de lo cual, no termino de
convencer a muchos de los más relevantes filósofos de los años posteriores, como
los empiristas británicos.
Descartes fue uno de los últimos grandes filosofos amateur. Utilicé la herencia de
su padre para poder dedicarse a estudiar y recorrer el mundo durante toda su Vida.
Se levantaba a mediodía, después de una mañana de profunda reflexion.
Nunca fue profesor y nunca se casó (aunque tuvo una hija que falleció a los cinco
años. produciéndole el mayor dolor de su Vida). Después de probar fortuna en los
ejércitos de Holanda. Baviera y Hungría se retiré a la campaña francesa, desde
donde cobro cierta fama como uno de los hombres más inteligentes de su tiempo.
Según cuenta el propio Descartes, cuando estaba en el ejército tuvo un sueño que
podríamos llamar iniciático se le apareció el espíritu de la verdad y le hizo ver que
debía unificar todo el conocimiento humano bajo un sistema regido por las
Matemáticas. A raíz de esto, rechazo su formación escolástica y decidió partir de
cero.
John Locke (1632-1704)
Quería entender de qué forma funciona la mente Humana, la fuente de sus ideas y
los límites del conocimiento.
Su imagen de la mente era sencilla y clara, y según sus seguidores, de contenido
común, su teoría solo difiere en algunos detalles con la de Descartes.
Locke se preguntaba qué es lo que la mente humana conoce, a lo que respondía:
“Desde el momento en que la mente, en todos sus pensamientos y razonamientos,
no tiene otro objeto inmediato que sus propias ideas… es evidente que nuestro
conocimiento sólo tiene que ver con ellas”.
Recupero la teoría cognitiva de la copia, sosteniendo que las ideas son
representaciones mentales de los objetos, no conoce formas o esencias, ni objetos
en sí mismos, sino que tan solo conoce sus propias ideas.
“A esto respondo con una sola palabra: de la experiencia, en la cual se fundan todos
nuestros conocimientos y de la que estos se derivan en última instancia. Nuestra
observación ejercida sobre los objetos sensibles externos o sobre las operaciones
internas de nuestra mente… es la que proporciona todos los materiales del
pensamiento a nuestro entendimiento. Estas son las dos fuentes del conocimiento,
y de ellas brotan todas las ideas que tenemos o podemos tener de manera natural”.
Immanuel Kant (1724-1804)
Fue profesor de filosofía en la Universidad de Königsberg, en Alemania. Su obra
más famosa "La crítica de la razón pura" apareció en 1781. Kant permaneció soltero
y llevó una vida metódica y sin sobresaltos. Un autor muy preocupado por el
pensamiento humano y por cómo conocemos la realidad sostuvo que existe un
conocimiento a priori sobre la realidad de las cosas y luego nuestra mente añade
su propio orden a las sensaciones (conocimiento a posteriori), no tenemos una
mente pasiva. Dijo además, que debe establecerse una distinción entre un
fenómeno y un nóumeno. El primero se refiere a una idea o percepción, es la
manera en que las cosas se nos aparecen en la mente. El nóumeno, por el contrario,
se refiere a la "cosa-en-sí", la existencia efectiva de un objeto. Esta diferenciación
nos sugiere que nunca podemos conocer la realidad directamente, que somos
prisioneros de nuestros órganos sensoriales y de las percepciones de nuestra
mente.
Los discípulos de Kant son los psicólogos de la conciencia: según el filósofo escocés
William Hamilton (1788-1856), la psicología debe investigar los fenómenos de la
conciencia por la observación externa y la estadística.
Johan Herbert (1776-1841)
Fue otro discípulo de Kant y sustituto en su cátedra de Königsberg (Alemania) hace
una importante aportación diciendo que "lo que tenemos en la conciencia varía
continuamente". No podemos retener ni un pensamiento, ni un estado de ánimo, no
hay nada que permanezca. Todo lo que hay en la conciencia fluye en el tiempo, no
en el espacio, y no podemos hacer ciencia de algo que varía constantemente, que
no tiene estabilidad.
Thomas Reíd (1710-1796)
Se plantea la pregunta de cómo puedo estar seguro de que lo que veo y siento es
real, no una alucinación. La respuesta que da a esta pregunta es que lo
reconocemos gracias al sentido común. A esta escuela se la llama la Escuela del
Sentido Común.
Dougald Stewart (1753-1828)
Destaca la importancia de la atención como algo mental. Cuando hay varios
sonidos, personas, objetos, centramos nuestra atención en una cosa, que es la
figura y el resto para nosotros será el fondo, lo que queda en un segundo plano, que
constantemente va variando. La atención es algo que varía y con ella nuestra
percepción y motivación.
Destutt de Tracy (1754-1836)
Hace la aportación de la intuición dentro de nuestro pensamiento, que es una
especie de sexto sentido; la persona sabe algo, pero no puede decir porqué lo sabe
o en qué se basa este conocimiento.
Ernst Weber (1795 1878)
Dedujo que si dividimos el incremento necesario para captar una magnitud por esa
misma magnitud, nos sale una cantidad constante que llamó K de Weber.
J. Müller (1801-1858)
Es conocido por escribir un libro considerado esencial para los estudiantes de
medicina: "Tratado General de Fisiología", en el que dice que no hay más psicólogo
que el fisiólogo. Según él, nuestras sensaciones vienen por los sentidos y los
nervios que trasmiten los estímulos captados por nuestro cuerpo. Ante estímulos
iguales, las sensaciones son distintas porque los sentidos lo son.
Hay dos tipos de sentidos: los que captan la información del exterior o
exteroceptores y los que captan los del interior o propioceptores. Dentro de estos
últimos están el cinestésico que nos informa sobre el estado de nuestro aparato
locomotor, los cenestésicos que nos informa del estado general de nuestro cuerpo
y los de orientación y equilibrio que nos dicen si estamos orientados con respecto a
los demás cuerpos.
Müller describió tres tipos de umbrales dentro de la captación de estímulos: el
máximo o la magnitud del estímulo a partir de la cual no percibimos ningún cambio
en la sensación por encima de determinados valores, el mínimo que es la magnitud
mínima o cantidad de estímulo que necesitamos para captar una sensación y el
diferencial, que es la cantidad que hay que añadir para que captemos un cambio en
la sensación.
Gustav Fechner (1801- 1887)
Siguió los estudios de Weber y dedujo que para calcular el incremento de una
sensación, se debe multiplicar una constante de proporcionalidad por el incremento
de la magnitud y dividirlo por esa misma magnitud. Pero lo que en un principio se
creía que era muy importante, luego se vio que no lo era y estas fórmulas quedaron
en desuso.
Escuelas psicológicas.
Las principales escuelas son seis:

 Conductismo.
 Cognitivismo / Psicología cognitiva.
 Humanismo.
 Funcionalismo.
 Psicología sistémica.
 Psicoanálisis.
Conductismo
Los primeros pasos de la Historia del Conductismo se remontan a 1913
aproximadamente. Fue en este año cuando John Watson publicó “La Psicología tal
como la ve el Conductista”, lo cual dio inicio a la nueva escuela del conductismo.
Iván Pávlov también aportó lo suyo a la evolución del Conductismo de Watson.
Otros nombres que también vale la pena destacar son los de los rusos Pávlov y
Bejterev, que si bien trabajaron en lo mismo y en la misma época, no lo hicieron
junto, pero llegaron a diversas conclusiones similares y a otras diferentes.
Cognitivismo
Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960. Dos de sus aportaciones más
relevantes al desarrollo de la psicología en cuanto que ciencia, es el rechazo de la
introspección como método de investigación, abrazando el método científico, y la
asunción de la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos,
motivaciones) que habían negado las corrientes conductistas. Todas las ideas
fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han
influido en la conformación de este paradigma. Algunos de ellos son: Piaget y la
psicología genética; Ausubel y el aprendizaje significativo; la teoría de la Gestalt;
Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotsky, sobre
la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la Zona
de Desarrollo Próximo (ZDP). Las ideas de estos autores tienen en común el
haberse enfocado en una o más dimensiones cognitivas (atención, percepción,
memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento…), aunque también es importante
tener presente que existen grandes diferencias entre ellos.
*La introspección o inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus
propios estados mentales.
Humanismo
La historia del Humanismo en Psicología surge en Estados Unidos durante el siglo
XX. El psicoanálisis y el conductismo eran las dos escuelas predominantes dentro
de la Psicología, pero pronto surgiría el humanismo psicológico.
Los orígenes de la Psicología humanista se remontan aproximadamente a la década
de 1940, aunque se volvió popular 20 años después. La Segunda Guerra Mundial
en Europa y el dominio Nazi de gran parte del continente llevaron a muchos
europeos a emigrar hacia Estados Unidos, lo cual apoyó una renovación
humanística y cultural que estaba teniendo lugar en gran parte del continente
americano y que siguió en años posteriores. El desarrollo de la tecnología y la
aplicación de la misma al armamento eran como un tren imparable al cual había que
frenar, meta que surge debido a los actos de la Segunda Guerra Mundial. Esta
guerra demostró que el ser humano también es vulnerable y que además tiene una
gran importancia como especie.
Funcionalismo
William James es considerado el precursor de la Psicología Funcional. James
Planteaba que todo conocimiento si es útil tiene la característica de ser verdadero.
Se considera a John Dewey como el fundador del funcionalismo con la publicación
de su artículo El concepto de arco reflejo en Psicología, publicado en 1896. , George
H. Mead, Harvey A. Carr, y especialmente James Rowland Angell fueron los
principales proponentes del funcionalismo en la Universidad de Chicago.
Sicología sistemática
Aparece en la segunda mitad del siglo xx produciendo un salto en el pensamiento
humano, a través del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de
comprender al ser humano como sistema y dentro de un sistema.
Este enfoque surgió debido a una serie de investigaciones por autores como Ludwig
Von Bertelanffy, con su teoría general de sistemas, la teoría de juegos de Von
Neumann y Morgenstern, Suhitehead y Russel con su teoría de los tipos lógicos,
entre otros.
Psicoanálisis
Después de investigaciones llevadas a cabo por Sigmund Freud, (medico
neurólogo) llegó a la conclusión de que la sugestión o hipnosis era la clave para de
cierto modo manipular a una persona mediante el abuso de su subconsciente. Este
pensamiento fue plasmado por Freud en sus dos libros ¨estudios sobre la histeria
(1895) y la interpretación de los sueños (1900).
Otros conceptos que desarrolló Freud fueron:

A) Proceso primario y secundario


B) representación
C) objeto
D) pulsión
E) acto fallido

Los laboratorios psicológicos


Comenzaron a multiplicarse durante la primera mitad del siglo XX. Las
investigaciones de Wundt fueron recibidas con gran interés por científicos de
distintos países del mundo. No sólo en Alemania se generó una
“escuela” de estudiosos, sino que el formato de los laboratorios se replicó en lugares
tan lejanos como Rusia (Carpintero, 1996) y Argentina (Ardila, 1986). En Buenos
Aires se fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1898 (aunque
algunos afirman que fue en 1896), en el Colegio Nacional Buenos Aires.
CONCLUSIÓN

Gracias a esta actividad académica pudimos adquirir el conocimiento más a fondo


de lo que es el origen y cómo ha evolucionado la psicología como una rama de la
ciencia, resaltando de manera prudente y un poco resumida a grandes exponentes
y ciertos investigadores que de una u otra manera aportaron para el desarrollo de
esta ciencia.
Se pudo comprender y obtener bases fundamentales para nuestro desarrollo
académico de como ciertas circunstancias nos muestran como utilizamos los
métodos de algunas escuelas e incluso como podemos plantar en nuestra vida los
pensamientos de muchos de los filósofos que se relatan en este documento.
BIBLIOGRAFIA

Santamaría, Carlos. Historia de la Psicología, Barcelona ©2001


https://www.psicoactiva.com/historia/historia-de-la-psicologia.htm

También podría gustarte