Está en la página 1de 9

 

 
 
Unidad    
7   ESPAÑA (1902-1982).
 

 
 

7.1. EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931) Y LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA


(1923-1930)

El reinado de Alfonso XIII comienza en 1902 y termina en 1931. Hasta 1923 su reinado fue una
monarquía parlamentaria pero a partir de esta fecha se convirtió en una dictadura militar, la Dictadura
de Primo de Rivera (1923-1930). Su reinado finaliza cuando se proclama la II República.

Durante el siglo XIX se había implantado el liberalismo en España. Este sistema político se basaba
en la propiedad privada, la igualdad ante la ley, un sistema parlamentario basado en la separación
de poderes y la libertad económica. Pero en España este sistema era un liberalismo muy conservador
donde la oligarquía terrateniente controlaba todo el poder político, económico y social.

Poseían el poder económico porque el sector económico del que dependía toda la economía del
país era la agricultura, en la que trabajaba el 90% de la población activa y ellos poseían la mayor parte de
las tierras cultivables en España en forma de extensísimos latifundios.

Tenían el control social porque el trabajo de la mayoría de las personas dependía de los contratos
que quisieran hacerles esta oligarquía y éstos eran bastante precarios por salarios míseros o por elevadas
rentas (arredramientos). La mayoría de las familias campesinas de España de esta época vivían en
situación de pobreza y subalimentación.

Sólo las economías de Cataluña, País Vasco y Madrid se habían industrializado y aquí se había
elevado de forma considerable el número de obreros que trabajaban en las fábricas, también por sueldos
míseros y con penosas condiciones de trabajo y de vida.

Entre la clase trabajadora (campesinos y obreros) se habían difundido dos nuevas ideologías que
muchos apoyaban activamente, el marxismo, representado por el PSOE y el PCE, y el anarquismo por la
CNT. El movimiento obrero protagonizará durante esta época muchas huelgas, manifestaciones, actos
terroristas y otras formas de protesta reclamando cambios y reformas.

Y, finalmente, la oligarquía tenía el poder político porque, a pesar de la existencia de un sufragio


universal masculino, las elecciones siempre se falseaban y amañaban, con el apoyo de los caciques
locales (sus representantes en los municipios) que se encargaban de hacer votar a la gente lo que ellos
querían, y si no lo conseguían, falsear los recuentos. De esta manera la oligarquía siempre formaba el
gobierno y la mayoría en el Parlamento y establecían aquellas normas y leyes favorables a sus
intereses y a sus negocios.

Esto había provocado que se desarrollase una oposición muy radical y activa contra los partidos
que siempre gobernaban, el conservador y el liberal. La oposición estaba formada por los republicanos,
los nacionalistas catalanes y vascos (que querían la autonomía de sus regiones) y los partidos
obreristas: anarquistas, PSOE y PCE.

  1  
 
 
A esta situación se añadió el problema de Marruecos. En 1906, en la Conferencia de Algeciras, se
nos concedió el protectorado del Norte de Marruecos. Cómo acabábamos de perder nuestras últimas
colonias americanas (Cuba, y Puerto Rico) y en Asia (Filipinas), muchos en España, sobre todo la
oligarquía, el ejército y el rey se sintieron entusiasmados con esta nueva colonia que serviría de desquite a
la humillación sufrida, pero la mayoría de la población, de la oposición y de los intelectuales rechazaban
una nueva conquista colonial.

El control de Marruecos se convertirá en una sangría humana de soldados españoles y


desprestigiará profundamente a la monarquía. Hubo dos derrotas importantes en las que murieron miles
de soldados españoles, una en 1909 y otra en 1921. Las protestas contra la guerra se generalizaron. La
última de las derrotas, el Desastre de Annual había provocado unas 10.000 bajas entre los soldados
españoles. En el Parlamento se había abierto una Comisión de Investigación sobre lo ocurrido, el
Expediente Picasso, en dicho informe se dejaba entrever que, en última instancia, el responsable de todo
lo ocurrido era el Rey. La noche antes de que el informe fuera leído ante el Parlamento, el general Miguel
Primo de Rivera, planteó al rey la posibilidad dar un golpe de estado para establecer una dictadura
militar y Alfonso XIII aceptó. Comenzaba entonces la Dictadura de Primo de Rivera, (1923-1930).

Durante la Dictadura todas las libertades y derechos fueron suprimidos, así como los partidos
políticos y los sindicatos… y todas las instituciones quedaron bajo el control de los militares. El
Rey y Primo de Rivera viajaron a Italia a conocer a Mussolini e intentarán organizar un estado fascista que
no llegó a tener éxito en España.

En 1930 las protestas contra la dictadura arreciaban, y el Rey forzará la dimisión de Primo de
Rivera. El nuevo gobierno del general Berenguer se conoce como “Dictablanda” y su misión principal era
volver a restablecer el sistema parlamentario y convocar elecciones.

7.2. LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA.

El gobierno decidió que primero se celebrasen elecciones municipales, porque pensaban que estas
serían más fáciles de manipular. Las elecciones se celebraron el 12 de Abril de 1931, y aunque en las zonas
rurales ganaron los monárquicos y las principales ciudades (donde los votos eran más difíciles de amañar)
ganaron los republicanos.

El 14 de Abril de 1931 mientras en Madrid se proclamaba la II República, Alfonso XIII


partía hacia el exilio por el puerto de Cartagena.

7.3. BIENIO REFORMADOR (1931-1933)

Inmediatamente se formó un gobierno provisional que convocó elecciones a Cortes


constituyentes para junio de 1931, las elecciones fueron ganadas por una coalición de republicanos de
izquierdas y de socialistas.

La sociedad rápidamente se politizó. Las clases populares pusieron todas sus esperanzas en
este nuevo régimen que creían que promovería una redistribución de la riqueza y una sociedad más
justas, pero otros muchos temían que sus privilegios, propiedades e intereses económicos estaban
en peligro.

Fueron elegidos:

• Presidente de la República: Niceto Alcalá Zamora. (1931-1936)


  2  
 
 
• Presidente del Gobierno: Manuel Azaña. (1931-1933).  

7.4 CONSTITUCIÓN DE 1931

En diciembre de 1931, será proclamada la Constitución, es la primera constitución republicana de


nuestra historia, ya que la de la I República no llegó a proclamarse. Además es muy democrática, porque
incluso reconocerá el voto a las mujeres por primera vez en nuestra historia, y es bastante
progresista, porque reconocía y garantizaba muchos derechos públicos como el derecho de reunión y de
asociación, la libertad religiosa, derechos sociales como el derecho a una educación pública, gratuita y
obligatoria, derecho al trabajo, derechos económicos como el derecho a la propiedad privada (pero
contempla la posibilidad de expropiación con indemnización por utilidad pública y social) y el derecho a la
huelga.

El Estado se proclama como una “República de trabajadores de toda clase” resaltando el


protagonismo que las clases populares tendrían en este nuevo Estado, y se declaraba laico, es decir, la
Iglesia católica quedaba apartada de las instituciones del Estado. Y se reconocía el derecho de autonomía
de las nacionalidades (Cataluña y País Vasco). Establecía como símbolos la bandera tricolor (roja,
amarilla y violeta) y el himno de Riego.

Inmediatamente se emprenden una serie de importantes Reformas:

Reformas sociales, estableciendo el salario mínimo para los trabajadores y la jornada laboral de 8
horas, reforma del ejército, reduciendo el número de mandos y de soldados, reforma de la educación,
que aumentó en un 50% su dotación presupuestaria para crear un gran número de escuelas y se
prohibieron los centros de enseñanza religiosos (lo que enfureció enormemente a la Iglesia Católica),
se proclamó la ley de divorcio y se aprobaron los matrimonios civiles.

Pero las reformas más importantes fueron las de Septiembre de 1932 cuando se proclamó el
Estatuto de autonomía de Cataluña y la Ley de la Reforma Agraria, por la que los latifundios que no
estuvieran eficientemente cultivados porque sus propietarios eran absentistas, serían repartidos a los
campesinos sin tierras.

Estas reformas encontraron una gran oposición entre la oligarquía terrateniente (que se oponía
frontalmente a la reforma laboral y a la ley agraria), el sector más conservador del Ejército y la Iglesia
Católica. Pero la amenaza más importante a las reformas vino de la mano de los anarquistas que pensaban
que las reformas eran de poco alcance y se aplicaban lentamente. En enero de 1932 un grupo de
campesinos anarquistas comienzan la “ocupación de tierras” en Casas Viejas, un pueblecito de Cádiz, y se
enfrentaron violentamente a la Guardia de Asalto que intentó desalojarlos. La Guardia de Asalto actuó
brutalmente, excediéndose en sus funciones, ejecutando a 12 campesinos al azar y quemando una casa de
campesinos con una familia dentro.

El presidente del gobierno, Manuel Azaña asumió sus responsabilidades y presentó su


dimisión.

7.5 BIENIO CONSERVADOR (1933-1935)

En noviembre de 1933 se celebran nuevas elecciones, éstas serán las primeras en las que en
España voten las mujeres. Estas elecciones serán ganadas por el centro, pero necesitan el apoyo de los
conservadores, la CEDA, para gobernar. Saldrá elegido como Presidente del Gobierno Alejandro
Lerroux, (el Presidente de la República seguía siendo Alcalá Zamora).
  3  
 
 
Inmediatamente se paralizan todas las reformas y se devuelven muchas tierras a los
propietarios.

En Octubre de 1934, los partidos de izquierdas convocan una huelga general como forma de
protesta que en Cataluña y Asturias se transforman en movimientos revolucionarios. El Gobierno envía
al ejército para acabar con la insurrección. A Asturias envió a la Legión, el ejército de Marruecos al mando
del General Franco que actuará con gran brutalidad. El ejército logró acabar con la sublevación causando
cientos de muertos y miles de detenidos. En 1935 Lerroux se vio envuelto en un caso de corrupción (de
enriquecimiento fraudulento) y tuvo que presentar su dimisión.

7.6. EL FRENTE POPULAR Y EL GOLPE DE ESTADO.

Las nuevas elecciones se celebraron en Febrero de 1936, y fueron ganadas por las izquierdas que
se presentaron unidas en un FRENTE POPULAR (los anarquistas dejaron votar a sus afiliados), pero la
diferencia de votos con los grupos de derechas fue muy escasa. Ahora fue nombrado Presidente de la
República, Manuel Azaña, cargo que ostentará hasta el final de la Guerra Civil en 1939. Inmediatamente
se vuelven a poner en marcha todas las reformas.

Pero el sector del ejército más conservador financiado por la oligarquía terrateniente y apoyados
por la Iglesia católica y el grupo fascista de FALANGE ESPAÑOLA, que había fundado el hijo del
dictador, José Antonio Primo de Rivera, preparan un golpe de estado militar para paralizarlas.

El golpe de Estado fue organizado por los generales MOLA y SANJURJO. Comienza el 17 de Julio
con la sublevación del Ejército de Marruecos al mando del general Franco. El 18 de Julio se irán
sumando generales a la sublevación. Pero el golpe fracasa porque varios generales permanecen leales a la
República, desencadenándose así la GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939).

7.8. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

La Guerra duró tres años porque recibió ayuda militar de otros países.

El bando sublevado al mando del cual quedó el general Franco, porque Sanjurjo y Mola murieron
en sendos accidentes de aviación, fue ayudado por los ejércitos enviados por Hitler y Mussolini. Y el
bando republicano fue ayudado por el armamento enviado por Stalin (pagado con las reservas de oro
del banco de España), y por las Brigadas Internacionales, voluntarios de todo el mundo que vinieron a
luchar contra el fascismo.

En 1936 el ejército de los sublevados intentó ocupar Madrid, pero la denodada resistencia de la
población al grito de ¡No Pasarán¡ y el apoyo de los anarquistas de Barcelona y de las Brigadas
Internacionales lo impidió y Madrid resistió hasta el final de la guerra.

En 1937, Franco ocupará el Norte, (Asturias, Cantabria, País Vasco), aquí se producirá el
bombardeo de Guernica, ordenado por Franco y perpetrado por bombarderos alemanes de la Legión
Cóndor. Era la primera vez que se bombardeaba a una población civil. Picasso lo inmortalizará en una de
sus mejores obras.

En 1938 el ejército de Franco ocupa Aragón y comienza a ocupar Cataluña. Los Republicanos
lanzan una última ofensiva desesperada en el verano, la Batalla del Ebro, pero serán derrotados.

  4  
 
 
En los primeros meses de 1939, Franco va ocupando las provincias catalanas mientras un gran
número de republicanos intentaban huir hacia el exilio, atravesando los Pirineos, huyendo de la salvaje
represión franquista. (Muchos terminarán en campos de concentración nazis).

El 29 de Marzo de 1939 se rendía Madrid. Y el 1 de Abril de 1939, Franco emitía el último


parte de Guerra: “Cautivo y desarmado el ejército rojo… la guerra ha terminado”.  

7.9. LA DICTADURA FRANQUISTA.

Comenzaban entonces 40 años de dura dictadura militar franquista, hasta 1975, año en el que
muere el dictador. Los primeros 10 años de la dictadura fueron años de hambre, miseria y desolación.

La represión continuó y fue durísima muchas personas que se habían identificado con la
República será ejecutados y otros muchos morirán en prisión o en los campos de trabajo forzado que se
organizan para la construcción de obras públicas (como los múltiples pantanos construidos), prisioneros
de guerra serán también los que construyan el Valle de los Caídos, la tumba de Franco.

Franco se autoproclamó Jefe del Estado y del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos con
carácter vitalicio, y estableció una dictadura militar donde la Iglesia Católica y la Falange tendrán un
gran poder.

El hambre se extendía entre la población a niveles alarmantes y la dictadura organizó el reparto de


harina entre la población, mediante las “cartillas de racionamiento”, pero los funcionarios encargados de
llevarlo a cabo generaron un mercado negro en el que lo vendía sin escrúpulos a precios desorbitados.

Franco prestó su apoyo a Hitler y Mussolini durante la II Guerra Mundial, enviando a un ejército, la
División Azul aunque, oficialmente, España no participaba en la guerra. Cuando Alemania e Italia son
derrotados, España es expulsada de todos los organismos internacionales y prácticamente todos los países
retiraron a sus embajadores.

Sin embargo, la situación cambió a partir de 1953, cuando Franco llega a un acuerdo con los
EEUU, a cambio de cederles territorios españoles para instalar bases militares (Rota, Morón,
Zaragoza). EEUU prestaría una importante ayuda económica y se volverían a restablecer relaciones
comerciales con el resto países.

A partir de esos momentos la situación económica impulsada también por los tecnócratas
(ministros pertenecientes al Opus Dei) de los gobiernos de Franco, dará un gran vuelco,
experimentándose un crecimiento económico espectacular como nunca antes se había conocido en la
historia de España. Se crean nuevas industrias, sobre todo del automóvil, construcción, electrodomésticos,
vestido, calzado… El país comienza a acoger a un gran número de turistas. Es la década de los 60, la
época del desarrollismo.

De todas maneras las industrias seguían concentrándose en las regiones más industrializadas de
Cataluña, País Vasco, Madrid, Valencia…. Donde se desplazará gran parte de la población rural que a
causa de la mecanización del campo buscan trabajo y muchos otros tendrán que emigrar a países
europeos, Francia, Alemania, Suiza.

La sociedad se modernizó, es una sociedad más formada y preparada y aumentan, no sólo los
trabajadores de las fábricas sino también en el sector servicios (comercio, transporte, administración…),
abogados, arquitectos, médicos…Pero la dictadura siguió siendo muy dura y la persecución y
  5  
 
 
represión continuaba sin relajación, las cárceles estaban llenas de presos políticos y las torturas eran
algo habitual.

En 1969 Franco nombró a Don Juan Carlos de Borbón, como la persona que le sucedería en la
jefatura del Estado tras su muerte, como Rey, y que debería mantener el régimen. (El legítimo sucesor era
su padre Don Juan de Borbón)

En Septiembre de 1975, ya gravemente enfermo, Franco firmó 5 sentencias de muerte. El 20


de Noviembre de 1975 Franco moría, según él todo quedaba “atado y bien atado” es decir,
preparado para que el régimen pudiera continuar. Sin embargo, la sociedad española había
cambiado mucho y reclamaba libertades y participación política y el Rey don Juan Carlos mostró
desde el primer momento su firme voluntad de convertirse en un rey democrático.

7.10. LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-1978)

Tras la muerte de Franco, el día 22 de noviembre fue proclamado (o coronado) rey don Juan
Carlos I ante las Cortes franquistas. En su discurso hizo un referencias a la concordia nacional, a las
peculiaridades regionales o a su deseo de ser rey de todos los españoles, así como a las libertades o las
opiniones distintas. Por esta razón, los medios internacionales mostraron su apoyo a la nueva realidad
política española.

El primer acto político importante fue la formación de un nuevo gobierno, que estuvo presidido por
Arias Navarro y se componía tanto de ministros franquistas continuistas como de nuevos ministros de
corte reformista. El objetivo básico del gobierno era llevar a cabo una democratización parcial sin alterar
las bases del sistema. Sin embargo, los aún ilegales partidos de la oposición reclamaban la “ruptura
democrática”, es decir la liquidación del viejo régimen franquista. Así, convocaron manifestaciones
multitudinarias y huelgas, que fueron reprimidas por las fuerzas del orden.

Ante esta situación, el rey, siguiendo los consejos de Torcuato Fernández Miranda, mostró su
intención de continuar con la reforma política, lo que provocó la dimisión de Arias Navarro y la
formación de un nuevo gobierno dirigido por Adolfo Suárez, el auténtico artífice de la Transición, quien
se comprometió a llevar a cabo el proceso de reforma política para instaurar la Democracia en España. Para
ello, se reunió con la oposición y les convenció de la viabilidad de su proyecto, que implicaba un derribo
controlado del Franquismo. De este modo, Suárez lanzó su programa de reformas en 1976 con el apoyo
del rey. Sorprendentemente, el Consejo Nacional del Movimiento y las Cortes votaron mayoritariamente a
favor de la Ley para la Reforma Política, lo que significaba la disolución de facto de las principales
instituciones franquistas y, finalmente, el proyecto se votó en referéndum con una mayoría abrumadora.

En 1977 la situación política en España era muy convulsa, especialmente por los actos terroristas
de grupos de extrema derecha (como la matanza de los abogados laboralistas de la calle Atocha), por un
lado, y de los GRAPO por la extrema izquierda. No obstante, la cuestión política clave fue la legalización
de los partidos políticos, con el asunto espinoso de la legalización del Partido Comunista de España,
que no estaban dispuestos a aceptar ni el Ejército ni el sector franquista más intransigente (el “bunker”).
Finalmente, Suárez anunció la legalización de dicho partido, aprovechando las vacaciones de Semana
Santa, lo que puso a prueba la propia Transición Democrática.

En junio de 1977 se convocaron las elecciones a Cortes Constituyentes, las primeras


democráticas desde 1936, en las que triunfó la Unión de Centro Democrático (UCD), liderada por
Suárez. El nuevo gobierno abordó la redacción de la futura Constitución Española y el asunto de la

  6  
 
 
integración del catalanismo en la política española. En octubre se promulgó la Ley de Amnistía, que
concedía la amnistía a todos los presos políticos y también dejaba sin efecto los delitos en materia política
ocurridos durante el Franquismo. En el terreno socio-económico, se firmaron los Pactos de la Moncloa,
gracias a los cuales se adoptaron medidas para paliar los efectos de la grave crisis económica que
atravesaba el país, reformar el sistema fiscal, el financiero y la Seguridad Social. Además de modernizar el
país con el fin de integrarse en la Comunidad Económica Europea.

La comisión parlamentaria encargada de redactar el texto constitucional estaba formada por


miembros de casi todos los partidos políticos, excepto del PNV. Las formaciones políticas se esforzaron
por llegar a acuerdos y, en este espíritu de consenso político, el 6 de diciembre de 1978 fue aprobada
en referéndum y sancionada por el rey el día 27, entrando en vigor dos días después. El edificio
principal de la democracia se había construido.

En la Constitución Española de 1978, nuestra norma fundamental y la cúspide de nuestro


ordenamiento jurídico, se reconoce un amplio catálogo de libertades y derechos fundamentales, además
del respeto al pluralismo político. España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho,
cuya forma política es la Monarquía parlamentaria, y se sientan las bases del Estado de las Autonomías
que tenemos en la actualidad, caracterizado por una amplia descentralización de competencias y por su
respeto a las sensibilidades nacionalistas y regionalistas. Las distintas Comunidades Autónomas se fueron
constituyendo entre 1979 y 1983 a partir de diversos pactos autonómicos y la aprobación de sus
respectivos estatutos de autonomía, hasta vertebrar el modelo del Estado español actual.

Finalmente, la Transición Democrática se llevó a cabo con éxito a pesar de la fuerte oposición de
los sectores más intransigentes del Franquismo, de la extrema izquierda y de los nacionalismos radicales.
Por un lado, ciertos elementos del Ejército (como los generales Armada y Milans del Bosch, y el teniente
coronel de la Guardia Civil, Tejero) intentaron dar un golpe de Estado del 23 de febrero de 1981,
aprovechando la crisis política creada tras la dimisión de Adolfo Suárez y durante la votación de la
investidura del nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Sin embargo, la falta de coordinación y de apoyos
provocó su fracaso. Por otro lado, al terrorismo de extrema izquierda se sumó el de los independentismos
radicales. El grupo terrorista vasco ETA continuó con su política de atentados, extorsiones y asesinatos
en su lucha contra el Estado español, mientras que se formaba en Cataluña otro grupo terrorista, Terra
Lliure, que perseguía la independencia. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, la Democracia salió
reforzada y en las elecciones generales del 28 de octubre de 1982 el PSOE obtuvo un importante triunfo.
El nuevo gobierno socialista, bajo la presidencia de Felipe González, supuso el fin del proceso de
transición a la Democracia en nuestro país, dando paso así a una nueva etapa en la Historia de España.

ACTIVIDADES  DE  LA  UNIDAD  7  

REINADO  DE  ALFONSO  XII,  LA    II  REPÚBLICA    Y    LA  DICTADURA  FRANQUISTA.  

1. ¿Qué  periodo  y  qué  etapas  abarca  el  reinado  de  Alfonso  XIII?  
2. ¿Qué  es  el  liberalismo  y  qué  tipo  de  liberalismo  se  había  implantado  en  España?  
3. ¿Qué  es  la  oligarquía  terrateniente?  
4. Explica  por  qué,  la  oligarquía  terrateniente,  controlaban  el  poder  económico,  social  y  político  del  país.  
5. ¿Dónde  había  un  mayor  número  de  obreros  en  España?,  ¿Por  qué?  
6. ¿En  qué  condiciones  de  vida  vivían  los  trabajadores  del  campo  y  de  las  industrias  en  España?  

  7  
 
 
7. ¿Qué  ideologías  defendían  la  mayor  parte  de  los  trabajadores?,  ¿cuáles  eran  sus  estrategias  de  lucha?,  ¿qué  
reclamaban?  
8. ¿Qué  otros    grupos  políticos  se  oponían  al  poder  político  de  la  oligarquía  terrateniente?,  ¿Por  qué  no  podían  
llegar  nunca  al  gobierno?  
9. ¿Cómo  se  manipulaban  las  elecciones?  
10. ¿Qué  suponían  que  la  oligarquía  tuviese  el  poder  político?  
11. Explica  qué  era  la  cuestión  de  Marruecos,  y  qué  consecuencias  tuvo  para  el  país.  
12. ¿Qué  es  el  Expediente  Picasso?,  ¿Qué  consecuencias  tuvo?  
13. ¿Qué  periodo  abarca  la  Dictadura  de  Primo  de  Rivera?  ¿Qué  es  una  dictadura?  
14. Por  qué  después  de  la  Dictadura  de  Primo  ,  Alfonso  XIII  decide  que  se  convoquen  primero  elecciones  
municipales.  
15. ¿Cuándo  se  celebran  las  elecciones    y  quiénes  ganaron  las  elecciones?  
16. ¿Cuándo  se  proclama  la  II  República  Española?,  ¿Cuáles  son  sus  símbolos?  
17. ¿Qué  significa  República?,  ¿Qué  sucedió  con  el  rey?  
18. ¿Qué  pensaban  la  mayoría  de  las  clases  populares  que  sería  la  República?,  ¿Y  qué  pensaba  la  oligarquía?  
19. ¿Cuándo  se  celebraron  las  siguientes  elecciones?  y  ¿Quiénes  fueron  elegidos  como  Presidente  de  la  
República  y  Presidente  del  Gobierno?  
20. ¿Cuándo  se  proclamó  la  nueva  Constitución?  
21. Explica  qué  significa  qué  la  Constitución  era  republicana,  democrática,  liberal    y  progresista.  
22. ¿Qué  significa  que  la  República  era  un  Estado  laico?  
23. ¿Cuándo  es  la  primera  vez  que  votan  las  mujeres  en  España?  
24. Explica  en  qué  consistió,  la  reforma  del  ejército,  social,    educativa,  religiosa,  agraria  y  de  las  autonomías.  
25. Quiénes  estaban  en  contra  de  estas  reformas.  
26. ¿Por  qué  no  terminó  la  legislatura  Manuel  Azaña?  
27. ¿Cuándo  comienza  el  Bienio  Conservador?  Y  ¿Cuál  ser  su  política?  
28. Explica  en  qué  consistió  la  Revolución  de  Octubre  del  34.  
29. ¿Qué  fue  el  Frente  Popular?  ¿Cuándo  ganan  las  elecciones?  
30. ¿Cuándo  se  cambió  de  Presidente  de  la  República?  
31. ¿Quién  organizó  el  golpe  de  estado  que  provocará  la  guerra  civil  y  cuándo  comenzó?  
32. ¿Quiénes  se  enfrentaban  en  la  Guerra  Civil  Española,  y  cuánto  duró  dicha  guerra?  
33. ¿Qué  apoyos  reciben  ambos  bandos?  
34. ¿Quién  quedará  al  mando  del  ejército  sublevado  y  por  qué?  
35. Indica  cómo  se  desarrollan  los  hechos  en  los  tres  años  de  guerra.  
36. En  qué  consistió  la  represión  franquista.  
37. ¿Quiénes  apoyaban  a  la  dictadura  franquista?  
38. ¿Por  qué  decimos  que  los  años  40  en  España  fueron  años  de  miseria,  hambre  y  corrupción?  
39. ¿Qué  poderes  asumió  el  dictador?  
40. ¿Cuándo  y  por  qué  comienzan  a  cambiar  la  situación  económica  en  la  dictadura  franquista?  
41. ¿Qué  quiere  decir  que  la  sociedad  española  se  modernizó  en  la  década  de  los  60?  
42. ¿Por  qué  emigran  muchos  españoles  en  esta  época?  ¿Hacia  dónde  iban?  
43. ¿A  quién  impuso  Franco  como  sucesor  a  la  Jefatura  del  Estado  cuando  él  muriera?  
44. ¿Por  qué  decimos  que  hasta  el  final  la  dictadura  continuó  siendo  muy  dura?  
45. ¿Cuándo  murió  Franco?  
46. ¿Qué  quería  decir  Franco  con  la  frase  de  que  “todo  quedaba  atado  y  bien  atado”?  ¿Fue  así?  ¿Por  qué?  
47. Explica  el  contexto  en  el  que  se  produce  la  proclamación  de  Juan  Carlos  I  como  rey.  
48. ¿En  qué  consistió  la  Ley  para  la  reforma  política  de  1976?  ¿Quién  la  promovió?  ¿Qué  consecuencias  tuvo?  
49. ¿Qué  efectos  tuvo  la  Ley  de  Amnistía  de  1977?  
  8  
 
 
50. Explica  el  contexto  de  la  redacción  de  la  Constitución  de  1978  y  sus  principios  e  ideas  básicas.  
51. ¿Qué  partido  resultó  vencedor  en  las  primeras  elecciones  generales  libres?  ¿Quién  fue  el  primer  presidente  
de  la  Transición  Democrática  elegido  por  las  urnas?  
52. ¿En  qué  consiste  el  Estado  de  las  Autonomías?  ¿Cómo  se  fueron  configurando  las  Comunidades  Autónomas?  
53. ¿Cuáles  fueron  los  principales  grupos  terroristas  que  actuaron  durante  la  Transición?  ¿Qué  reivindicaban?  

  9  

También podría gustarte