Está en la página 1de 12

PRINCIPIOS DE DERECHO

Doctrina positivista
Doctrina positivista
El positivismo puede ser definido como la corriente de pensamiento que da nueva forma al
liberalismo una vez que este triunfa políticamente sobre su adversario conservador.
En términos políticos el positivismo enfatiza la necesidad del orden por sobre los derechos
y las libertades.
El orden precondición de progreso material la libertad el resultado del orden mas progreso
material.
¿Que rol juega el estado dentro del positivismo?
El neutralismo cultural del estado de transforma en “positivismo cultural”.
El papel del estado se reforzara mediante una serie de argumentaciones que lo legitimasen
constituyéndolo como un centro de poder unificador y homogeneizado.
Gabino barreda “el deberá jugar en este terreno un papel cada vez mas activo y positivo. Ya
no le corresponderá simplemente velar por la libertad de enseñar y aprender si no que el
mismo deberá construirse en educar, en inculcador de la doctrina positiva.
Buscando en los individuos una reforma moral e intelectual era necesario que el estado se
instalara en la conciencia, en las consecuencias removiendo los hábitos por fondo común de
verdades en sentido común que todo mexicano debía compartir para construir una
nacionalidad.
Una educación positiva se constituye en un ingrediente para conservar el poder.
Emilio Rabasa
Respecto a la educación afirmaba:
“no se trata de una panacea ni social ni moral. Los vicios que achacan al mexicano como la
indolencia y la inclinación al robo, bastante conexos están sujetos a modificarse y a
desaparecer no solo por la acción e la escuela, si no por la transformación coincidente de
las condiciones del trabajo nacional”.
Respecto a la educación indígena decía:
“Antes de enseñarle a leer, es necesario libertad al indio de sus propias miserias y de las
que le crea la clase superior que le rodea”.
Decía que había que civilizarlo primero.

José Díaz Covarrubias.


En cuanto a la obligatoriedad de la instrucción decía “entre las clases sociales...
PRINCIPIOS DE DERECHO

NORMA JURIDICA

Funciones[editar]

Función motivadora[editar]

La norma procura que no se quebranten las condiciones y normas de convivencia y, en


especial, que no se dañen bienes jurídicos. Despliega sus efectos ex ante. Por ello, la
sanción atiende a la prevención general.

Función protectora por penetradora[editar]

La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes


jurídicos. Despliega sus efectos ex post, una vez que se ha producido el suceso. Por ello, la
sanción atiende a la prevención especial.

Clasificaciones[editar]

Clasificación en función de la voluntad del individuo[editar]

• Normas imperativas: Obligan independientemente de la voluntad del individuo.

• Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario


del individuo. Esta categoría puede incluir a las normas supletivas. También puede
considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada
a determinar e interpretar la voluntad de las partes.

Clasificación hartiana[editar]

Hart señalaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que está
formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.

• Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones,
sino más bien atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para
remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas
primarias solamente. Estos defectos serían: primero, la falta de certeza, que se remedia por
las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma
de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de
adjudicación.

• Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y


que califican como prohibido, permitido y obligatorio. Estas normas imponen deberes y
crean obligaciones, mientras que las secundarias pueden ser públicas o privadas.

• Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cómo pueden derogarse
total o parcialmente las normas del ordenamiento jurídico. Nos dicen también cómo es
PRINCIPIOS DE DERECHO

posible modificarlas y cómo introducir nuevas normas. Son las llamadas« normas sobre la
producción de normas», porque determinan quién puede llevar a cabo estos cambios.

Otras clasificaciones[editar]

1. Según si pueden o no ser sustituidas o modificadas por los sujetos de la relación.

1. Normas de orden público, de ius cogens o necesarias: Los sujetos, en sus relaciones,
deben ceñirse a ellas, ineludiblemente, no pudiendo modificarlas por otras de su creación.
Esto se debe al hecho de que manifiestan un preponderante interés colectivo.

2. Normas de orden privado: Son aquellas que las partes, en sus relaciones, pueden
modificar o sustituir enteramente por otras elaboradas por ellas mismas, pues envuelven
interés exclusivamente para los sujetos de la relación. Rigen en silencio de las partes, son
supletorias de su voluntad.

2. Según el interés preponderante que tutelan, los sujetos de las relaciones y la calidad
en que ellos actúan

1. Normas de derecho público

2. Normas de derecho privado

3. Según sean dictadas para una totalidad o determinada clase de personas, cosas o
relaciones jurídicas

1. Normas de derecho común: Son las dictadas para la totalidad de las personas, cosas
o relaciones jurídicas, por ejemplo, el derecho civil.

2. Normas de derecho especial: Son dictadas para una determinada clase de personas,
cosas o relaciones jurídicas, en razón de ofrecer peculiaridades que exigen apartarla de la
disciplina general de las normas comunes, como el derecho comercial. Entonces, las
normas de derecho común se aplican supletoriamente respecto de las de derecho especial,
pero a la inversa, los vacíos legales comunes no pueden ser llenados con las normas de
derecho especial. Es así como las normas generales del derecho civil suplen los preceptos
de las demás ramas del derecho privado cuando ellas no existen, es decir, cuando existen
vacíos legales.

4. Según el mandato que contengan las normas

1. Normas imperativas: Ordenan o mandan expresamente alguna cosa o imponen la


observancia de ciertos requisitos para realizar el acto o definen ciertas materias.

2. Normas prohibitivas: Impiden o niegan la posibilidad de hacer algo.


PRINCIPIOS DE DERECHO

3. Normas permisivas: Toleran alguna cosa o reconocen o declaran un derecho.

5. Según su función

1. Normas supletivas o integradoras: Suplen los vacíos del contenido de las


declaraciones de la voluntad de las partes o autores de un acto jurídico.

2. Normas interpretativas o explicativas: Sirven de reglas para la interpretación de las


normas jurídicas o de los actos jurídicos.

6. Según el tiempo de duración de las normas

1. Normas permanentes: No tienen predeterminada su vigencia, porque se establecen


para llenar necesidades permanentes y, por ende, rigen hasta que otra norma posterior no
las prive de vigencia mediante la derogación.

2. Normas transitorias: Son las que tienen duración puramente temporal, ya sea para
satisfacer una necesidad circunstancial o para facilitar el paso de la antigua legislación a la
nueva.

7. Según la aplicación de principios

1. Normas regulares o normales: Son las que aplican de un modo u otro los principios
generales de una rama del derecho o de una institución jurídica.

2. Normas excepcionales o singulares: Se aplican a casos que obedecen a principios


antitéticos de los generales del ordenamiento jurídico. Son las que se inspiran en principios
contrapuestos a aquellos, respecto de los cuales constituyen excepciones. Encuentran su
explicación o razón de ser en la necesidad de proteger los intereses de una de las partes, de
los terceros o de posibilitar la constitución de una relación jurídica o el ejercicio de un
derecho que, ajustándose a las normas regulares o no, sería dable alcanzar o sería muy
difícil.

8. Según disciplinen de forma directa o indirecta

1. Normas reguladoras o referidas: regulan en forma directa una relación jurídica.

2. Normas de aplicación, reenvío o referenciales: Son las que, para los casos que ellas
contemplan, no establecen regulación, sino que disponen que esta ha de ser la que para
casos distintos contemplan otras normas.

9. Según su alcance

1. Normas de derecho general o común: Son las que rigen en todo el territorio.
PRINCIPIOS DE DERECHO

2. Normas de derecho particular o local: Son las que imperan solo en una parte
determinada del territorio nacional.

10. Según la sanción

1. Normas perfectas: Son las dotadas de una sanción idónea.

2. Normas imperfectas: Son las desprovistas de toda sanción.

3. Normas menos que perfectas: Si bien se hallan dotadas de una sanción, esta no es
adecuada.

11. Según su ámbito de aplicación

1. Normas rígidas o de derecho estricto: Son las que solo pueden aplicarse a los
supuestos que contemplan y no a otros por análogos o parecidos que fueran.

2. Normas elásticas o de derecho flexible: Son aquellas cuya aplicación puede


extenderse a otros casos o supuestos por ellas contemplados, parecidos o análogos porque
responden al espíritu de la norma y nada se opone a su aplicación extensiva o analógica, a
ambas o, al menos, a la primera.

12. Según sus características

1. Normas sustantivas o materiales: Son las que tienen una finalidad propia y
subsistente por sí, fijando la regla de conducta y las facultades y deberes de cada cual (por
ejemplo, las normas de derecho civil).

2. Normas adjetivas o formales: Son las que poseen una existencia dependiente y
subordinada, pues solo tienden a facilitar los medios para que se cumpla la regla
establecida, garantizando el respeto a las facultades y deberes atribuidos por las normas
sustantivas (por ejemplo, las normas de derecho procesal).
PRINCIPIOS DE DERECHO

PROMULGAR

Promulgar es una noción que tiene su origen en promulgare, un vocablo latino. El


concepto puede referirse a la publicación de una normativa para que la misma sea
conocida por la sociedad y, de esta forma, se haga cumplir a partir de su
obligatoriedad.

Promulgar

La promulgación, por lo tanto, es una acción de carácter solemne y formal que lleva
a cabo una autoridad. Al promulgar una ley u otro tipo de disposición, se certifica
su existencia y se le otorga su condición imperativa.

Por ejemplo: “El presidente se comprometió a promulgar la ley de adopción apenas


sea aprobada”, “Las versiones indican que el gobierno no está dispuesto a
promulgar la norma”, “Promulgar una normativa que proteja a los campesinos ante
catástrofes naturales es indispensable para acelerar la ayuda en casos de
emergencia”.

VACIO LEGAL
Los orígenes de los vacíos legales son difusos, por no decir casi desconocidos. Diversas
teorías apuntan a que su origen se remonta a la antigua Roma, cuando se empezaron a
crear las primeras recopilaciones de leyes, que no eran más que una copia de las leyes
habidas ya en la Antigua Grecia. La más famosa de ellas, Aristoteles Greek Remix:
Platinum edition , era un compendio de leyes basadas en los pensamientos de políticos
griegos (Nombraron a Aristóteles para hacer la obra más atractiva comercialmente) e
incluía muchas anotaciones y páginas llenas de restos de pelo de filósofo.[2] Las leyes de
estas recopilaciones no estaban revisadas, lo cual daba lugar a leyes repetidas,
anotaciones en HOYGAN antiguo y malas traducciones. Esto produjo que se creasen los
primeros vacíos legales de la historia, que hicieron que, por ejemplo, las madres pudiesen
llevar a sus hijos al circo romano o que los mandatarios o personajes importantes del
imperio pudiesen tener aficiones extrañas. Esto se solucionó con la división en dos del
imperio y la posterior caída de la parte occidental. Sin embargo, el imperio bizantino
olvidó indicar en sus leyes que los turcos tenían vetada la entrada, lo que acabó teniendo
fatales consecuencias.
PRINCIPIOS DE DERECHO

EQUIDAD

Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o
condiciones.
"es un país de desigualdades donde no hay equidad en la distribución de riqueza y cultura"

Cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra.

Origen
Préstamo (s. xvi) del latín aequitas, aequitatis ‘igualdad’, derivado de aequus ‘igual’. De la familia
etimológica de igual (V.).

PRINCIPIOS DE BUENA FÉ
La buena fe (del latín, bona fides) es un principio general del Derecho, consistente en el
estado mental de honradez, de convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto,
hecho u opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta. Exige una conducta
recta u honesta en relación con las partes interesadas en un acto, contrato o proceso.

Para efectos del Derecho procesal, Eduardo Couture lo definía como la "calidad jurídica de
la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el sincero
convencimiento de hallarse asistido de razón". En este sentido, este principio busca impedir
las actuaciones abusivas de las partes, que tengan por finalidad alargar un juicio.

La buena fe es aplicada en diversas ramas del Derecho. En el Derecho civil, por ejemplo, a
efectos de la prescripción adquisitiva de un bien, en virtud del cual a quien lo ha poseído de
"buena fe" se le exige un menor tiempo que a aquel que lo ha hecho de "mala fe". En
general, en las diversas ramas del Derecho reciben un tratamiento diferenciado las personas
que actuaron de buena o de mala fe.

En los circuitos políticos del siglo en curso (generalmente latinoamericanos), se utiliza la


denominación "probidad" como condición de bondad, rectitud o transparencia en el
proceder de los empleados públicos; puede contraponerse al término "corrupción
PRINCIPIOS DE DERECHO

ALUMNO: NOE SAMUEL LUCERO TZURAB

CATEDRA: PRINCIPIOS DE DERECHO

CATEDRATICA: ZURY BALCARCEL

MELCHOR DE MENCOS PETEN


PRINCIPIOS DE DERECHO

CONCLUCION
ESTE TRABAJO NOS HABLA DE SEIS DIFERENTES
TEMAS MUY INPORTANTES DEBEMOS DE TRATAR.
PRINCIPIOS DE DERECHO

BIBLIOGRAFIA
WWW.WIKIPEDIA.COM
WWW.BUENASTAREAS.COM
PRINCIPIOS DE DERECHO

DESARROLLO DEL TEMA


AHORA EMPEZAREMOS A VER ALGUNOS TEMAS
DE PRINCIPIOS DE DERECHO.
PRINCIPIOS DE DERECHO

INTRODUCCION
ESTOS TEMAS NOS ENSEÑAN MUCHO DE ELLOS
APRENDEMOS MUCHO

También podría gustarte