Está en la página 1de 5

Jugo de Sol Combustibles a partir de

fotosíntesis artificial
Por Oscar Miyamoto Gómez

Transformar los rayos del Sol en combustibles Cada hora la Tierra recibe radiación
solar equivalente a toda la energía que la
líquidos le permitiría al mundo prescindir del humanidad consume en un año. Según
algunos investigadores, el secreto para
petróleo, el carbón mineral y el gas natural aprovechar al máximo esta
como principales fuentes de energía. Para fuente renovable de energía
es reinventar el proceso
hacerlo realidad se están desarrollando mediante el cual se ali-
mentan plantas, algas y
dispositivos inspirados en las hojas de cianobacterias, esto es,
las plantas. México participa crear una hoja artificial.
Pero en vez de convertir la
activamente en estas luz solar en glucosa
como hacen las
investigaciones. plantas, estos dis-
positivos la acumu-
larán químicamente en
forma de líquidos infla-
mables, tales como etanol
Ilustraciones: Juanjo Colsa

y metanol.
Producidos con este método
y a escalas industriales, estos al-
coholes serían suficientemente ba-
ratos para dar energía a nuestros
hogares, medios de transporte

8 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
dióxido
de carbono

o
luz solar

nid
no U ei
iedad de Química del R
agua

y fábricas. Aunque 1) captar fácilmente


se encuentra en las oxígeno
la radiación solar
primeras etapas de (por medio de ma-

al Soc
desarrollo, la foto- teriales semiconduc-

: Re
síntesis artificial y tores como los que

nte
los energéticos deri- componen las celdas

Fue
azúcar
vados de ella (mejor fotovoltaicas), cuya
Las plantas absorben luz solar. Con ésta se inicia un proceso
conocidos como com- complejo en el cual el agua y el dióxido de carbono se energía se aprovechará
bustibles solares) pro- convierten en oxígeno y carbohidratos u otros “combustibles”. para desencadenar las
meten en el futuro mitigar reacciones químicas que
el calentamiento global y forman metanol o etanol,
salvarnos de la crisis debida a la 2) disponer de una membrana o filtro
escasez de combustibles fósiles, que hoy de ellas fotosintéticas. Por lo tanto, nues- que deje circular los iones de hidró-
generan el 85% de la energía requerida tros vehículos y fábricas funcionan nada geno resultante, pero que aísle los de
por la tecnología. menos que con la energía del Sol. oxígeno a fin de que no se oxiden los
Si bien conocemos muchos secretos componentes del sistema y
Luz, agua y aire: vida de la fotosíntesis, los científicos todavía 3) poder transformar durante su vida
Los organismos fotosintéticos existen no consiguen construir a gran escala útil mucha más energía que la que
desde hace unos 2 500 millones de años. hojas artificiales tan baratas y eficientes requiera su instalación.
Con la energía de la luz solar, estos orga- como para que los combustibles solares
nismos separan el hidrógeno del oxígeno compitan comercialmente con los fósiles. Otro de los desafíos que enfrenta Cal-
presentes en el agua (H2O) y capturan el Héctor Calderón Benavides, investigador derón es descubrir fotocatalizadores, o
dióxido de carbono (CO2) del aire para de la Escuela Superior de Física y Mate- materiales que hagan reaccionar el CO2
ensamblar carbohidratos nutritivos que máticas del Instituto Politécnico Nacional en presencia de hidrógeno con ayuda
son el alimento del organismo. El oxí- (IPN), está construyendo un prototipo de la luz, como ocurre en las plantas.
geno que hoy contiene la atmósfera se de hoja artificial que tenga las siguientes Para ser buen candidato, una sustancia
debe a la fotosíntesis. Los organismos capacidades: debe abundar en nuestro planeta y ser
fotosintéticos son el primer eslabón de resistentes a la radiación solar para que
la cadena alimenticia. Esto significa su composición química no se altere.
que la mayoría de las especies ob- La solución podría provenir de la
tienen su energía y constituyentes
La fotosíntesis artificial nanotecnología y la microscopía
moleculares directa o indirecta- y los combustibles solares electrónica.
mente a partir de este mecanismo
biológico. prometen en el futuro mitigar Reto microscópico
Sin la fotosíntesis no existi- el calentamiento global y Calderón, doctor en ciencias
rían el petróleo, el carbón ni el e ingeniería de materiales por
gas natural. Éstos se forman salvarnos de la escasez de la Universidad Northwestern,
a partir de restos orgánicos combustibles fósiles. Estados Unidos, considera in-
sedimentados que hace mi- dispensable conocer en detalle
llones de años pertenecieron a los materiales que se emplearán
diversas formas de vida, muchas en la hoja artificial. Visualizar sus es-

¿cómoves? 9
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
Se aprovecha la luz
solar para separar

do
el oxígeno y el

Uni
hidrógeno del agua.

eino
iedad de Química del R
tructuras atómicas oxígeno
hojas artificiales
antes y después de que absorban el
que se degraden por CO 2 y las aguas

al Soc
las emisiones ultra- residuales produ-

: Re
violeta del Sol ayu- cidas por las fá-
agua

nte
H

Fue
daría a comprender bricas.
mejor el rompimiento Aunque los pa-
de las moléculas de agua hidrógeno neles solares son cada
a partir del cual se obtiene sistema para producir combustible solar vez más baratos y efi-
el hidrógeno puro que formará cientes pa ra alimenta r
en parte el etanol y metanol. El in- aparatos, vehículos e incluso
vestigador mexicano ha puesto a prueba las mismas plantas para ser sustentable edificios enteros, tienen inconvenientes:
sustancias como el óxido de cobalto y el y duradera. no funcionan de noche, requieren bate-
óxido de níquel para transferir las cargas rías —que son tóxicas— para acumular la
eléctricas de la manera más directa po- Sencillos pero brillantes energía, y la energía que producen no se
sible en su prototipo y así conseguir que Quemar combustibles solares no incre- puede transmitir a grandes distancias. En
la energía solar se almacene eficiente- mentaría los niveles actuales de CO2 en cambio el metanol y el etanol se pueden
mente en los enlaces químicos de los aire. Las hojas sintéticas —de manera almacenar en tanques para distribuirse
alcoholes deseados. Con este propósito análoga a la vegetación— capturarían y activarse cuando y donde se necesite.
ha ensamblado plantillas micrométricas ese gas de efecto invernadero y lo de- El hidrógeno molecular (H 2) tam-
de ambos óxidos, abundantes en nuestro positarían en la estructura molecular del bién figura como un combustible solar
país, mediante técnicas de deposición metanol o del etanol. Reciclar dióxido capaz de competir con los energéticos
química de vapores. En una cámara ais- de carbono es una de las razones por tradicionales. Este gas se puede obtener
lada se liberan vapores de la sustancia las que los científicos con metas ecoló- de las hojas artificiales cuando éstas
que se quiere depositar. Las moléculas gicas han puesto especial atención en la fragmentan moléculas del agua. Cuando
se adhieren a un sustrato y se obtiene fotosíntesis artificial. La Real Sociedad se combina con oxígeno, el H 2 libera
una película delgada muy pura. Héctor de Química del Reino Unido y otros grandes cantidades de energía por gramo.
Calderón también investiga el compor- organismos académicos han planteado Estimaciones del Centro de Información
tamiento del vanadato de bismuto, el la posibilidad de instalar conjuntos de de Combustibles Alternativos del Depar-
cual podría componer los alambres que tamento de Energía de Estados Unidos,
surcan la superficie de los artefactos indican que la cantidad es unas tres
fotosintéticos. veces mayor de la que se obtiene
Las hojas artificiales toman CO2
Los científicos del Centro de de la gasolina. Se trata de un
Fotosíntesis Artificial (JCAP, por de la atmósfera, de modo que proceso que no libera CO2 y
sus siglas en inglés), ubicado en quemar los combustibles solares cuyo residuo es agua pura.
California, estiman que una hoja Un ejemplo de cómo podrían
artificial idónea necesitaría que producirán no incrementará la ser los automóviles basados en
convertir al menos una décima concentración de este H2 es el vehículo experimental
parte (10%) de la radiación Naya, puesto a prueba en 2015
que recolecte; es decir, tendría
gas en el aire. por científicos del Centro de In-
que ser 10 veces más eficiente que vestigación y Estudios Avanzados

10 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
Visionario solar
La posibilidad de hacer combustibles solares
se planteó por primera vez en 1912. El químico
italiano Giacomo Luigi Ciamician (1857-1922)
publicó en la revista Nature un texto titulado “La foto-
química del futuro”. Ciamician sugería obtener gas metano
excitando con luz solar una mezcla de agua y CO2. Sin
este trabajo tan adelantado para su época, posiblemente
no existirían las innovaciones actuales sobre fotosíntesis
artificial, cuyas posibilidades incluso hoy parecen de ciencia
(CINVESTAV-IPN). Omar Solorza ficción. Por ejemplo, si se perfeccionaran las hojas sintéticas, empeño los automotores, el metanol
Feria, líder del equipo que construyó sería más sencillo colonizar Marte porque los combustibles es más eficiente que la gasolina con-
este coche eléctrico, dice que las necesarios para mantener la colonia podrían hacerse ahí en vencional pues su fórmula contiene
baterías del prototipo se alimentan vez de tener que transportarlos desde la Tierra. oxígeno, necesario en la ignición.
Giacomo Ciamician, profesor de química en la Universidad
a partir de la oxidación de hidró- Asimismo, ese alcohol es resistente
de Bolonia, se propuso estudiar las plantas desde el tallo
geno en una celda y el vehículo, de y las hojas hasta los organelos donde se produce la foto- a la compresión y posee un alto
180 kilos, alcanza los 35 kilómetros síntesis y sus estructuras moleculares. Así se volvió el primero octanaje, lo que quiere decir que
por hora. Pese a estos avances, la en investigar de manera sistemática las reacciones de com- sus detonaciones son más fáciles
tecnología actual aún no está lista puestos orgánicos catalizadas por la luz. Hoy se le considera de controlar y desperdician menos
para usar hidrógeno como combus- el padre de la fotoquímica y pionero de la biotecnología. energía. De emplearse como com-
tible. Por si fuera poco, este gas es Ciamician vivió cuando el carbón mineral era la fuente bustible para autos, el metanol redu-
de energía más socorrida. Pero él hacía énfasis en pres-
muy explosivo y para capturarlo y ciría las emisiones de gases tóxicos
cindir de ese recurso limitado y contaminante, al cual él
almacenarlo en estado líquido hay mismo llamaba energía solar fósil. Al mismo tiempo se y agentes químicos que deterioran
que presurizarlo y enfriarlo a 250 ºC dedicó a divulgar los beneficios de sacarle jugo al Sol, la capa de ozono. Estudios de la aso-
bajo cero. cuyo brillo bañará la Tierra otros 4 000 millones de ciación internacional Methanol Ins-
Sería relativamente más sencillo años. Este visionario, nominado en nueve ocasiones titute indican que todas estas ventajas
energizar con metanol la maquinaria al premio Nobel de Química, se dio cuenta de que se obtendrían independientemente del
ya existente. Los motores de combus- la fotosíntesis sería vital para resolver algunos de tipo y antigüedad de los vehículos. Pero
los problemas de la sociedad industrializada:
tión interna tradicionales tendrían que aún no es posible usar metanol como com-
la contaminación ambiental y la falta de
adaptarse con aditivos para procesar de alimentos, salud y energéticos. bustible a gran escala porque tradicional-
manera segura ese alcohol. De hecho, mente esta sustancia se obtiene
el metanol ya es un asistente energé- a partir de procesos costosos y
tico en países como China, donde se le contaminantes.
mezcla con gasolina sin plomo a concen-
traciones de 15%. En Red de cerebros
cuanto a su des- Son tantos los desafíos tecnoló-
gicos para manufacturar hojas
artificiales baratas y efi-
cientes, que varias ins-
tituciones mexicanas
han unido fuerzas.
Actualmente existe
una red especia-
lizada en com-
bustibles solares
compuesta por el
CINVESTAV-IPN,
el Centro de Investi-
gaciones en Óptica (CIO),
el Centro de Investigación en Materiales
Naya, un coche que funciona con hidrógeno. Avanzados (CIMAV) y las universidades

¿cómoves? 11
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.
Se usa la luz solar para
separar el oxígeno y el
hidrógeno (H) del agua.

do
Uni
eino
Transporte a base

iedad de Química del R


de hidrógeno.

H
autónomas de Según Chris-
Nu evo L e ó n tian Gómez Solís,
(UANL), San C m iembro de la

a l S oc
Luis Potosí red nacional, en

: Re
( UA S L P ) y 10 años estos pro-

nte
Metropolitana totipos convertirán

Fue
(UAM). Leticia Con la luz solar se producen el 5% de la luz que
combustibles a base de agua
Tor res Guer ra, y dióxido de carbono: metano capten, la mitad del
coordinadora del (CH4), monóxido de carbono Los combustibles rendimiento sugerido
(CO), y metanol (CH2OH).
conjunto interdis- solares se usan
en la industria. por el JCAP. Gómez,
ciplinario y jefa del doctor en ingenier ía y
Departamento de Ecoma- ciencia de los materiales por la
teriales y Energía del Instituto UASLP, indica que hasta la fecha los
de Ingeniería Civil de la UANL, señala estructuras encauzan muy bien la elec- materiales que han desarrollado tienen
que una de las metas de esta cooperación tricidad y ayudan a la fotocatálisis —la una eficiencia de 1%.
es que México sea uno de los principales absorción de luz para acelerar la reac- Los investigadores que están desarro-
promotores de las energías alternas en ción del hidrógeno y oxígeno en los pro- llando esta tecnología biomimética (que
Latinoamérica. totipos de hojas artificiales—. El equipo imita a la naturaleza) confían en que en
La científica mexicana, doctora investiga, entre otras cosas, una forma de una sociedad energizada con metanol,
en química del estado sólido por la mejorar el potencial de la perovskita (mi- etanol o hidrógeno disminuirá la po-
Universidad de Aberdeen (Escocia), cal- neral óxido) y otros materiales basados breza causada por los conflictos armados
cula que sólo el desarrollo nacional de principalmente en metales alcalinoté- en torno a reservas petroleras, como los
fotocatalizadores requeriría alrededor rreos. En la experimentación con estos que persisten en el río Níger (una de las
de 100 millones de pesos. También con- componentes resistentes a la radiación, regiones más contaminadas del mundo),
sidera que con los presupuestos actuales los científicos los ensamblan en planti- en Nigeria.
estas tecnologías tardarán al menos una llas que miden unos cuantos nanómetros Si se quemaran todos los combusti-
década en madurar en México. Desde o hasta unas cuantas micras. bles fósiles que hay, la atmósfera acumu-
2012 el Consejo Nacional de Ciencia y laría tantos gases de efecto invernadero
Tecnología ha destinado 30 millones de —que aceleran el cambio climático—
pesos al desarrollo de combustibles Más información como los que había en el planeta antes
solares en nuestro país. En contraste, de la fotosíntesis. Mucho antes de que
•• Barrios, Celina E., Elim Albiter y Rodolfo Zanella,
centros como el JCAP, laboratorio se agoten las reservas mundiales de
“La fotosíntesis artificial, una alternativa para la
líder en su tipo, disponen de un pre- producción de combustibles”, Mundonano, Vol. 8, petróleo, gas y carbón la humanidad
supuesto de 120 millones de dólares No. 15, julio-diciembre, 2015: www.mundonano. tendría que prescindir de ellos para
para cinco años de investigación. unam.mx asegurar su supervivencia y la de las
La red de expertos ha sinteti- otras especies, al menos mientras
zado en el laboratorio sustancias ••Franco Triviño, Yarina E., Diana P. Vargas Sánchez, siga brillando el Sol.
Gloria C. Oliveros Sterling, “Fotosíntesis artificial,
con rendimientos similares e in- en busca de un planeta verde” en: https://issuu.
cluso superiores a los reportados por com/roycerg/docs/revista_fotosintesis Oscar Salvador Miyamoto Gómez es maestro en
grupos de otros países. Según Torres, Comunicación por la UNAM. Ha ejercido el periodismo
han elaborado aleaciones metálicas cuyas de ciencia desde 2011.

12 ¿cómoves?
Prohibida la reproducción parcial o total del contenido, por cualquier medio, sin la autorización expresa del editor.

También podría gustarte