Está en la página 1de 8

¿Qué es un estado de conflicto?

Es un momento de trastorno y desorganización (emocional, cognitiva y


conductual), caracterizado principalmente por una incapacidad de la persona para
manejar situaciones particularmente conflictivas, donde debiera utilizar los
métodos acostumbrados para la solución de problemas y lograr un estado de
adaptación.

¿Cuáles son las características de la Situación de Conflicto?


 Evento Peligroso: Acontecimiento estresante, interno o externo a nuestro
mundo personal, que ocurre en el curso de la vida, que inicia una serie
reacciones en cadena. Los eventos pueden ser anticipados y predecibles o
bien inesperados y accidentales.
 Estado Vulnerable: Tipo de reacción subjetiva ante el evento peligroso, la
persona responde según sea su percepción del evento.
 Factor Precipitante: Eslabón entre las eventos causantes de la tensión y el
estado vulnerable, convirtiéndolo en un estado peligroso lo suficientemente
poderoso para iniciar la crisis, o bien puede ser un incidente sin importancia
aparente.
 Estado de crisis activo: el individuo se encuentra en estado de
desorganización, la tención excitante lo ha invadido, su procesos
Homeostático se desequilibrio la duración será de 1 a 4 horas, puede
experimentar “visión en túnel”; exceso de actividad sin objetivo o
inmovilización; alteraciones cognoscitivas, acompañado por
preocupaciones o ideas distorsionadas por los eventos. Posteriormente se
llega a un periodo de reajuste gradual y re significación, reforzando
mecanismos de afrontamiento y adaptación.
 Agotamiento: La persona puedo haber manejado efectivamente, y durante
tiempo prolongado, la situación de emergencia pero llega a un punto de
agotamiento en el cual no tiene más fuerza para afrontar la situación y sus
mecanismos adaptativos “casi se desintegran”.
 Choque: Un cambio repentino en el entorno de la persona provoca que las
emociones sean liberadas de manera explosiva, lo cual incapacita los
mecanismos de enfrentamiento. Como no existe un aviso previo que
permita al individuo asumir el impacto, cae en estado de choque emocional.

¿Qué son los protocolos de conflicto?


Es la intervención en el momento de crisis, entendiéndose como una ayuda
inmediata de apoyo y rescate a la persona para reestablecer su estabilidad
emocional y facilitarle las condiciones de un equilibrio personal.

¿Cuáles son los objetivos de la atención frente al conflicto?

- Alivio en lo inmediato de los síntomas de reacción.


- Restauración de un nivel de funcionamiento CASIC mínimo: (Cognitivo, Afectivo
y Somático, Interpersonal y Conductual)
- Cierta comprensión de los eventos precipitantes relevantes que condujeron al
desequilibrio.
- Identificación de los recursos de ayuda y rescate que se pueden utilizar:
Personales, familia, profesionales, comunidad, etcétera.
- Iniciar nuevas formas de Percibir, Pensar y Sentir lo hasta ahora sucedido,
- Desarrollar habilidades de afrontamiento efectivo, autoestima, asertividad y
solución de conflictos.
Dar seguimiento a la intervención o asegurar su atención especializada
posteriormente.
Lo principal es ayudar a la persona a recuperar su nivel de funcionamiento
emocional equilibrado, que tenía antes del incidente que precipitó la crisis, o
potencializar su capacidad creativa para superar el momento crítico.
Los psicólogos pretenden ofrecer apoyo emocional, reducir el peligro de muerte y
enlazar a la persona en crisis con los recursos sociales de ayuda. Aún más, esto
puede y debería ejecutarse por parte de las personas que perciban la necesidad
en el momento y lugar en que aquella surge. En esta ocasión la idea es poder
instruir a los maestros.

Como enfrentar los conflictos en el aula


Las orientaciones generales que aportamos a continuación están dirigidas a los
diferentes profesionales de la enseñanza y tratan de aportar algunas pistas que
sean de utilidad en el control y modificación de conducta en el ámbito escolar.

Factores que producen conflictos en los niños


-Predominio de los factores genéticos, temperamento o personalidad:
En la escuela, las mejores técnicas para su control son los procesos operantes.
No soportan que se les lleve la contraria y presentan muy baja tolerancia a la
frustración. Tampoco que se les levante la voz o se les amenace con castigos o
consecuencias negativas debidas a su conducta.
Entablar discusiones acaloradas con ellos supone entrar en su terreno y podemos
propiciar una mayor activación. Todo ello no quiere decir que debemos ser
tolerantes ante sus conductas o no castigarles sino que cuando lo hagamos sea
con firmeza, con seguridad, pero sin estridencias.

El niño debe saber que deseamos ayudarle pero que hay ciertos límites que no
pueden sobrepasarse.

-Predominio de los factores ambientales


Parte de la interacción con ellos debe basarse, en ofrecerles modelos alternativos.
Probablemente no podremos cambiar su entorno pero sí intentar darles una
perspectiva diferente siempre desde el respeto a sus orígenes y creencias.

-Predominio de los factores emocionales o afectivos:


Se incluyen todos los niños que durante su infancia han sufrido malos tratos
físicos o psíquicos,

Destacar que, en general, los niños que han sufrido importantes carencias
afectivas, dependiendo de la presencia de otros factores de riesgo, pueden
desarrollar tanto conductas externalizantes (conductas disruptivas, agresivas,
violencia...) como internalizantes (depresión, retraimiento, etc.), también una
mezcla de ambas.

El trato con este colectivo debe basarse en encontrar un equilibrio entre marcar los
límites y proporcionar un apoyo afectivo que les permita desenvolverse con mayor
seguridad en el entorno escolar. Es un juego de equilibrios no siempre fácil de
poder regular en nuestro medio.

El modelo que ofrecemo


Qué podemos hacer frente a:

Hiperactividad, Déficit Atención, Impulsividad


Las técnicas habituales de elección son:
La Economía de fichas.
Las técnicas operantes.
Las estrategias paradójicas pueden utilizarse puntualmente (en caso de rabietas u
otras. conductas disruptivas).
Como parte de un sistema más completo de actuación. En niños a partir de 8 o 9
años y con suficiente nivel cognitivo puede también utilizarse el principio de
premack.

Niños desobedientes

La economía de fichas puede tener en este colectivo un rendimiento irregular


dependiendo de la severidad de la desobediencia. En general, a mayor intensidad
y frecuencia de estas conductas su eficacia disminuye, dado que el niño
enseguida percibe que no alcanzará el objetivo marcado como premio.
Procedimientos operantes pueden ser de gran ayuda si se utilizan
adecuadamente.
Para situaciones concretas.
Las estrategias paradójicas

Los oposicionistas – desafiantes


Dentro de lo posible es recomendable que el niño perciba seguridad en el adulto
que le impone las medidas correctoras con un tono firme pero no amenazante.

En algunas situaciones concretas pueden utilizarse estrategias paradójicas para


cambiar el orden de las contingencias y crear un nuevo espacio de actuación.
Las técnicas más utilizadas son las técnicas operantes en algunas de sus
variantes y según el caso.

Alumnos poco motivados

Recomendamos en niños mayores de 8 o 9 años la utilización:


Del principio de Premack con algunos componentes de las técnicas operantes.
La economía de fichas (en el caso de los más pequeños).

Alumnos con Retraso Mental, T.G.D. o espectro autista en Educación


Especial
Las técnicas más utilizadas son los procedimientos operantes.
El Refuerzo positivo y negativo,
El Modelado.
El Tiempo Fuera.
La Retirada de Atención o el castigo en algunas de sus variantes.
Técnicas de modificación de la conducta.

Economía de Fichas en clase: Aplicación:


La técnica consiste en establecer un
sistema de refuerzo mediante la
utilización de unas pequeñas fichas para
premiar las conductas que se desean
establecer. De modo conjunto (profesor y
alumnos) deberán fijar claramente el
valor de las fichas, las conductas que
van a premiar y los premios. Una vez
puesto en funcionamiento el sistema se
debe reforzar con fichas cada vez que
ocurra la conducta deseada para motivar
al alumno y lograr implementarla, al inicio
de la aplicación del programa para,
posteriormente, retardar de modo
gradual y progresivo el intercambio.
El Principio de Premack: Aplicación:
Basado en un principio muy simple pero
con amplió soporte experimental. Se
utiliza principalmente en alumnos de
escuela ordinaria para fomentar las
conductas positivas. Premack verifico
experimentalmente que podríamos
utilizar la conducta más probable (la que
le gusta al niño) para reforzar la
ocurrencia de la menos deseada, lo que
se deduce a efectos prácticos es que , si
sabemos cuáles son las actividades que
más le gustan al niño, podemos utilizar
estas para reforzar la presencia de otras
que le son menos agradables.
Estrategia paradójica: Aplicación:
Basados en los principios originales de
la Intención Paradójica, se describen
algunas estrategias que pueden
aplicarse en distintas situaciones y
trastornos conductuales. Las técnicas
paradójicas en Psicología, implican
pedir al paciente que haga con más
frecuencia precisamente lo que se
quiere evitar los mejores resultados se
dieron en en personas en las que
asociados al problema que había de
tratarse, presentaban ansiedad
anticipatoria.
Procedimientos operantes: Refuerzo, Aplicación:
Castigo:
No se trata de una sola técnica sino de
un conjunto de estrategias usadas por
separado o combinando varias de ellas.
Moldeamiento, se refiere al
reforzamiento de los pequeños pasos
que conducen hacia una conducta
meta.
Encadenamiento, hacia adelante. Se
enseña el paso inicial de la cadena,
cuando se realiza correctamente se
enlaza con el paso 2, el paso 2 con el
3… cada nuevo paso se realizan todos
los anteriores.
Instigación/atenuación, se utiliza
cuando es difícil adquirir conductas por
aproximaciones sucesivas. Se emplean
señales o gestos para iniciar la
respuesta al procedimiento sistemático
de instrucción de ayudas para aprender
una conducta y su retirada gradual una
vez consolidada.

También podría gustarte