Está en la página 1de 9

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.

: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________


BLOQUE I
Semana 2

MATERIA Español
ÁMBITO Estudio
PROPÓSITO Que los alumnos conozcan la función y características de los reglamentos de las bibliotecas, de los formularios para préstamo de libros a domicilio, así
como la organización de la biblioteca del aula.
COMPETENCIAS A Utilización del lenguaje como una herramienta para representarse, interpretar y comprende la realidad.
DESARROLLAR Competencias para la vida

PROYECTO ACTIVIDAD TEMAS APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


Que los alumnos:
Organizar la Entre todos los alumnos reflexionarán acerca Uso de infinitivos, el uso de Es posible que antes de que L. T. pág. 12-15
Biblioteca del uso de un reglamento y posteriormente numerales y la brevedad de las Conozcan la función y los niños comiencen a hacer
del Aula realizarán uno para el uso de su biblioteca, reglas en reglamentos. características de los su reglamento conozcan
para lo cuál, en equipos elaborarán reglamentos de uso de otros, ya sea de bibliotecas,
propuestas de reglas y sanciones que tendrán bibliotecas. de algunos juegos (por MATERIAL DE
que cumplir; las darán a conocer a todo el ejemplo, futbol, bascketbol, APOYO
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

grupo, realizarán comentarios, en caso de ser Conozcan la función y etc.) con la finalidad de que
necesario modificarán las reglas o sanciones. características de los conozcan el modo de INKLOW, Dimiter
Cuando todos estén conformes entonces las formularios para préstamo redactar un reglamento. (2004) El libro
escribirán en un rotafolio y lo colocarán en domiciliario. del libro. México.
un lugar visible a todos. SEP-Siglo XXI
Participen en la realización (Libros del
De la misma manera tendrán que hacerlo con de tareas conjuntas, Rincón)
el formato de préstamos domiciliarios. proporcionen ideas,
colaboren con otros y LIMOUSIN, Odille
El reglamento deberá incluir: cumplan con los acuerdos. (2006).La
Reglas sobre el uso interno de los libros. historia de la
Formato para préstamos. hoja de papel.
Multas o cuotas por mal uso de los libros o México. SEP-
materiales, así como por no regresar un Santillana (Libros
libro o material a tiempo. del Rincón)

PERRAULT,
Tener a la semana una hora y media de Charles (2005)
lectura, dividida en lapsos de 15 a 20 Pulgarcito.
minutos. En cada sesión pedirle a los México. SEP-
alumnos, por número de lista, que lean Ramón Llaca
alrededor de 5 minutos, posterior a la (Libros del
lectura realizar pequeños ejercicio de Rincón)
comprensión de lectura, puede ser un
cuestionario abierto, ejercicios de “falso http://www.bibli
o verdadero”, hacer un dibujo de la oweb.unam.mx/
lectura, pequeños debates sobre algún periodicos/norte
conflicto que se plantee en la lectura, am/mexico.html
etc.
http://redescolar
.ilce.edu.mx/edu
continua/lenguac
omunicacion/cue
ntos_viajeros/ind
ex.htm

http://www.bibli
otecavasconcelos
.gob.mx/index.ht
ml
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Matemáticas
EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico
PROPÓSITO Que los alumnos organicen conjuntos de números para facilitar el conteo.
COMPETENCIAS A Resolver problemas de manera autónoma
DESARROLLAR Comunicar información matemática

TEMA CONOCIMIENTOS Y ORIENTACIONES DIDÁCTICAS APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS


HABILIDADES

Significado y uso Organizar grandes Se discutirá, de manera grupal, la necesidad y a la vez comodidad de Que los alumnos: L.T. Pág.12-14
de los números. colecciones para organizar las colecciones para determinar su número de elementos y
facilitar el conteo o facilitar el control del resultado. Si se trata de una colección de objetos Utilicen el cálculo mental al restar
su comparación con móviles los alumnos podrán descubrir que, organizada en subcolecciones dígitos y múltiplos de 10 menos un
SUBTEMA otras colecciones. de 5 o de 10 elementos, su conteo podrá realizarse fácilmente, en tanto se dígito. MATERIAL DE APOYO
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

recurre a las escalas del 5 o del 10, y a la vez se descubre que otros
Números números no constituyen una ayuda tan útil como los empleados. En los CHIMAL, Mónica Genis
naturales. casos de una colección ya organizada en forma rectangular se podrá (2006), Entre amigos.
recurrir a la multiplicación una vez determinado el número de filas y de México. SEP-Ediciones
columnas. Castillo (Libros del
Rincón)
Otra posibilidad consiste en marcar cada uno de los objetos ya contados, si
no pueden ser desplazados. http://redescolar.ilce.ed
u.mx/educontinua/mate
/mate.htm

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE ¿Cómo mantener la salud?
ÁMBITOS El ambiente y la salud
La vida
El conocimiento científico
PROPÓSITO Fortalecer, en los alumnos, la cultura de la prevención a partir de la identificación de situaciones de riesgo de accidentes relacionados con el sistema
locomotor y el reconocimiento de la importancia de la alimentación y el ejercicio para el buen funcionamiento del cuerpo.
COMPETENCIAS A Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención
DESARROLLAR

TEMA ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS

¿Cómo A través d movimientos los alumnos, Que los alumnos: Observar la participación de los L.T. Pág. 18-25
mantener la identificarán la relación existente entre el durante las actividades.
salud? sistemas óseo, muscular y nervioso
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

Relacionen los sistemas Observar la manera en la que MATERIAL DE APOYO


Un punto importante que debe destacar, nervioso, óseo y muscular articulan los conocimientos, a LUJÁN, Jorge Elías (2005). Mi cuerpo y yo. México,
sigue siendo la participación del cerebro y con los movimientos de su través de la explicación que dan SEP-Artes de México (Libros del Rincón)
los órganos de los sentidos en los cuerpo. sobre el movimiento del cuerpo
movimientos voluntarios. humano. BAILEY, Gerry (2005). Avances médicos. México.
SEP-Santillana (Libros del Rincón)
Poner énfasis en la importancia que tiene
una buena alimentación en el ZIEFERT, Harriet (2006). No puedes ver tus huesos
funcionamiento correcto del cuerpo con binoculares. México. SEP-Planeta (Libros del
humano. Rincón)

http://redescolar.ilce.edu.mx/educontinua/concie
ncia.biologia/menubiologia.htm

http://www.cenapra.salud.gob.mx/

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Estudio de la entidad donde vivo


BLOQUE Mi entidad y sus paisajes
PROPÓSITO Que los niños localicen la entidad donde viven y reconozcan las características culturales de sus paisajes, a través del tiempo.
COMPETENCIAS A Manejo de información geográfica
DESARROLLAR Valorar la diversidad natural
Competencias para la vida

TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS SUGERENCIAS DIDÁCTICAS REFERENCIAS


Que los alumnos localicen la entidad En un mapa de México, con división política, los alumnos podrán identificar la L.T.
¿Dónde se localiza mi donde viven en diversos materiales entidad donde viven, así como su forma, el nombre. También puede
entidad? identificar los países, mares o entidades con las que colinda.
MATERIAL DE APOYO
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

Para hacer uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a


los niños se les puede pedir que en el aula de red escolar o en casa busquen http://fonotecanacional.gob.mx/
mapas por internet en los que puedan localizar su entidad. Flash/ruido.swf

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Formación Cívica y Ética


BLOQUE Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos
PROPÓSITO Que los alumnos identifiquen algunas funciones del cuerpo humano durante su crecimiento y desarrollo
COMPETENCIAS CÍVICAS Y Conocimiento y cuidado de sí mismo
ÉTICAS A DESARROLLAR

ÁMBITO
SECCIÓN ACTIVIDADES AMBIENTE ESCOLAR Y TRABAJO TRANSVERSAL APRENDIZAJES REFERENCIAS
DIDÁCTICA ASIGNATURA VIDA COTIDIANA DEL (Uso información para ESPERADOS
ALUMNO mejorar los resultados de
las acciones que me
propongo.)
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

A1.Nuestro Los alumnos, dirigidos por el Describir Participar en Estudio de la entidad Los alumnos: F. C. y E. pág.9-15
s derechos profesor charlarán sobre los condiciones del actividades en donde donde vivo. Historia de la Conoce Nuestra
en la derechos que tienen, y localizarán lugar donde vivo los niños ejerzan y entidad y nombres y Asuman su Constitución. Pág. 12-18
comunidad las dependencias o instituciones que favorecen o defiendan sus derechos, lugares pertenencia a MATERIAL DE APOYO
que les ayudan a que esos que obstaculizan por ejemplo las diferentes grupos al
derechos sean cumplidos, por el cumplimiento actividades físicas en la Investigar las reconocer rasgos CASTLE, Caroline (2004).
ejemplo, el derecho a la salud y de mis derechos. escuela, dar opiniones dependencias e físicos, sociales y Para todos los niños.
para ser cumplido el Centro de en clase, etc. instituciones que se han culturales México. SEP-Colofón (Libros
Salud más cercano. ido creando, para el compartidos con las del Rincón)
beneficio de los derechos, personas del entorno
con el paso de los años en próximo. RIO, Ana María del (2001).
la entidad La historia del Manú.
México. SEP-Alfaguara-
UNICEF (Libros del Rincón)

http://www.cndh.org.mx/di
fuiós/cápsulas

http://sepiensa.org.mx/secc
iones/niños/principal.html
Seleccionar “¡Con qué
derecho!”
Seleccionar el nombre
“Jorge”

MATERIA Educación Física


BLOQUE Escucho y olvido; veo y recuerdo; hago y entiendo
COMPETENCIAS A Manifestación global de la corporeidad
DESARROLLAR
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

CONTENIDO PROPÓSITO ESTRATEGIA Y SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS MATERIAL EVALUACIÓN REFERENCIA
PROGRAMÁTICO SUGERIDA

Procedimental Que el alumno Juego recreativo. Que los alumnos:  Tarjetas de colores Diagnóstica
Sincronizar y adapte sus Actividad “ Mezcla de acciones” (Véase (rojo, verde, L.A. Pág. 16-19
desarrollar el ritmo respuestas motrices apartado “Descripción de actividades” Identifiquen diversos amarillo, azul, rosa Observar el
externo y musical a a diferentes tipos pág. 32 ) ritmos de tipo externo y los y naranja) modo en que los MATERIAL DE
partir de movimientos de estímulos asocia con la expresión  Dos o tres alumnos APOYO
segmentarios, con sensoriales y corporal. instrumentos atienden a
diferentes ritmos y desarrolle su Juego sensorial. musicales, éstos estímulos http://www.a.gob.
percusiones. orientación espacial Actividad “Sonido en movimiento” Respondan sensorialmente podrían ser auditivos mx/#/abailar
con base en el (Véase apartado “Descripción de a diversos estímulos sustituidos por
desarrollo de su actividades” pág. 44) externos para ubicarse y materiales que RINCÓN, Valentín
lateralidad, pasando orientarse espacialmente hagan el suficiente y Cula Serratos
del movimiento utilizando distintas formas ruido como para (2004).
global al Juego sensorial. de desplazamiento. que los alumnos Adivinancero,
segmentario. Actividad “La orquesta mayor” (Véase escuchen en el México, SEP-
apartado “Descripción de actividades” COMPETENCIA patio. Nostra Ediciones.
pág. 22 )  Música (Libros del Rincón)
Manifestación global de la
*Para complementar las actividades
corporeidad.
atender las mencionadas en
“Referencia sugerida”

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

MATERIA Educación Artística


PROPÓSITO Que los alumnos reconozcan en producciones visuales la bidimensionalidad (largo y ancho, vertical y horizontal).
COMPETENCIAS A Competencia cultural y artística
DESARROLLAR
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO Y GRUPO: _______________
BLOQUE I
Semana 2

CONTENIDO: Artes ORIENTACIÓN DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS EVALUACIÓN REFERENCIAS


Visuales

En imágenes u objetos que existan en diferentes espacios (salón de Que los alumnos: Observar la disposición
CONTEXTUALIZACIÓN clases, museo, iglesia, casa de cultura) los alumnos compararán con una de los niños al trabajar
cuerda, hilo o trozos de papel unidos cuál es el lado más largo y el más Reconozcan la con diversos estímulos MATERIAL DE APOYO
corto de diferentes objetos y harán referencia a las posiciones que se bidimensionalidad en el visuales.
establecen entre ellos, por ejemplo “el largo es el doble del ancho”, “el lenguaje visual. ANHOLT, Laurence (2003).
largo mide tres veces más que el ancho”, etc. Observar las imágenes Camille y los girasoles.
que han creado los niños, México. SEP-Océano
El profesor pedirá a los alumnos que observen objetos, imágenes y sobre todo los (Libros del Rincón)
impresas y obras plásticas y establezcan relaciones de comentarios que
bidimensionalidad entre los diferentes motivos y formatos. comparten con el grupo. CÁRDENAS, Magolo
(2006). Alex, dentro y
fuera del marco. México.
SEP-Océano (Libros del
Rincón)

http://www.mim.cl/Portal
Herramientas/imim/perce
pcion/index/html

OBSERVACIONES

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte