Está en la página 1de 5

RIESGOS Y PELIGROS DE REFINACIÓN

REFINACION

La refinación del petróleo es un proceso que incluye el fraccionamiento y


transformaciones químicas del petróleo para producir derivados comerciales.
RIESGOS

El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La


vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan,
se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Sin
embargo los riesgos pueden reducirse o manejarse.

PELIGROS

Peligro (del latín pericŭlum) es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida,
la salud, la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia
de un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre
bienes jurídicos protegidos.

IMPACTOS AMBIENTALES

Los impactos ambientales de la refinación y extracción de petróleo son el resultado,


principalmente, de las emisiones gaseosas, descargas de efluentes, desechos sólidos,
ruido y olor además de efectos visuales o estéticos.

La extracción del petroleo genera impactos de contaminación debido a la erosión de los


suelos que se dan en el proceso del petroleo, una de ellas son las emisiones atmosféricas
que constituyen las causas más significativas de los impactos ambientales negativos de
los suelos. Las más importantes son las partículas, hidrocarburos, monóxido de carbono,
óxidos de azufre y de nitrógeno estos también pueden generar debilitamiento en la capa
de ozono, envenenamiento de especies nativas en ecosistemas y lluvias ácidas, todo esto
va generando deterioro en el planeta tierra.
Se emplean grandes cantidades de agua en la refinación de petróleo para lavar los
materiales indeseados de la corriente del proceso, para enfriamiento y producción de
vapor, y en los procesos de reacción. Entre los contaminantes principales que se
encuentran en los efluentes de las refinerías de petróleo tenemos: aceites y grasas,
amoniaco, compuestos fenólicos, sulfuros, ácidos orgánicos, y cromo y otros metales. Se
pueden expresar estos contaminantes en términos de su Demanda Bioquímica de
Oxígeno(DBO5), Demanda Química de Oxígeno(DQO) y el contenido de Carbono
Orgánico Total (COT). Además, existe el potencial para contaminar el agua superficial, el
suelo y el agua freática debido a las fugas o derrames de las materias primas o productos.
La purga del agua de enfriamiento, el agua de lavado o de limpieza, el escurrimiento e
infiltración de los patios de tanques, almacen de tubos, áreas de entrega de productos, y
módulos de procesamiento, también pueden causar la degradación de las aguas
superficiales y freáticas.
Las refinerías generan grandes cantidades de desechos sólidos; los principales son las
partículas catalíticas de las unidades de desintegración, finos de coque, sulfuros de hierro,
medios de filtración, y diferentes lodos (de la limpieza de los tanques, separadores de
aceite y agua, y sistemas de tratamiento de las aguas servidas).
La operación de refinación de petróleo puede ser ruidosa. Las fuentes de ruido son los
compresores de alta velocidad, las válvulas de control, los sistemas de tubería, turbinas y
motores, mecheros, intercambiadores de calor con enfriamiento por aire, ventiladores,
torres de enfriamiento y desfogues. Los niveles típicos de ruido varían de 60 a 110 dB a
una distancia de un metro de la fuente.
Riesgo de derrames accidentales
Para el medio ambiente puede ser catastrófico un derrame o descarga importante de
materia prima, productos o desechos, especialmente para los ecosistemas marinos o
acuáticos. Particularmente vulnerable es el agua freática, si se producen fugas no
detectadas de los tanques u oleoductos. Se deben ubicar las refinerías distantes de las
zonas que son propensas a los desastres naturales (terremotos, marejadas,
inundaciones, condiciones meteorológicas adversas, etc.) y fuera de los recursos frágiles
que no pueden ser protegidos en el caso de un derrame mayor. Los diseños de las
instalaciones de almacenamiento y transferencia deben incluir medios para contener los
derrames. Los oleoductos deben estar equipados de alarmas y válvulas de cierre
automáticas, a fin de permitir una respuesta rápida a las roturas. Los procedimientos de
operación de las plantas deben incluir inspecciones frecuentes de los tanques y
oleoductos para detectar fugas.
Debe implementarse un programa de capacitación rutinaria de seguridad y respuesta a
los derrames, para el personal que participa en el transporte de las materias primas y los
productos. Como parte del proyecto, es necesario diseñar, conjuntamente con los
gobiernos locales y las autoridades sanitarias (hospitales), un plan de acción para los
derrames, que incluya la notificación de los funcionarios y las partes afectadas (p.ej.,
usuarios del agua río abajo, flotas pesqueras, puertos y marinas, areas de turismo),
provisiones para la asignación de responsabilidad para la contención y limpieza,
procedimientos de evacuación, atención medica, y adquisición anticipada de los equipos y
suministros.
Peligros de explosión e incendio
Típicamente, son inflamables o explosivos, las materias primas y productos del petróleo.
Se debe tomar en cuenta estos riesgos al seleccionar el sitio de la refinería; para reducir
el peligro que representan, se deben implementar los diseños y procedimientos
correspondientes en cada planta. Asimismo, la refinería debe disponer de equipos de
emergencia contra incendios. Hay que evaluar y fortalecer, si es necesario, la capacidad
de las comunidades aledañas para responder a los desastres.
Reducción de desechos, reciclaje y reutilización

Hay dos tipos de medidas que se pueden tomar en las plantas para reducir grandemente
el volumen de efluente de la refinería. El primero contempla la reutilización del agua de un
proceso en otro; por ejemplo, utilizar la purgación de las calderas de alta presión como
alimento para las calderas de baja presión, o emplear el efluente tratado como agua de
complemento, donde sea posible. El segundo enfoque es el diseño de sistemas que
reciclan el agua, repetidamente, para el mismo propósito. Por ejemplo, el uso de torres de
enfriamiento o la utilización del condensado de vapor como alimento para las calderas.
La limpieza y las buenas prácticas de trabajo reducirán aún más el caudal de las aguas
servidas. Así por ejemplo, reducir el desperdicio al tomar muestras de las líneas de los
productos, emplear camiones de vacío o métodos de limpieza en seco para limpiar los
derrames, aplicar las prácticas de inspección y mantenimiento para reducir las fugas, y
separar las corrientes de desechos que tienen características especiales, antes de
eliminarlos (por ejemplo, la solución de limpieza gastada).
SEGURIDAD DE LA REFINERÍA

El fuego, los derrames, las averías de los equipos y los accidentes pueden resultar en la
pérdida de la producción y exponen a su empresa a riesgos de responsabilidad. 3M
ofrece una amplia gama de los productos y los sistemas de seguridad de la refinería
diseñados para ayudarle a prevenir accidentes, proteger los equipos, minimizar el riesgo
de lesiones y garantizar la seguridad de la refinería y la continuidad de las operaciones.

Seguridad personal

Para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, confíe en los productos de


protección personal confiables y de alto rendimiento de 3M.

 Protección ocular, facial, auditiva y respiratoria

 Radios de 2 vías para entornos con nivel alto de ruido

 Detección de gas y dispositivos de monitoreo de aire

Seguridad de instalaciones

Ayuda a prevenir la extensión del fuego, humos y vapores, proteja contra resbalones y
caídas, y mejore la seguridad general en el lugar de trabajo con los productos
innovadores de 3M:

 Esterillas y tiras antideslizantes de seguridad

 Cintas de precaución y película fotoluminiscente


 Película para ventanas Scotchshield™

Detección y monitoreo de gas

Los dispositivo de monitoreo de aire y detectores de gas de 3M™ miden la exposición a


una variedad de vapores orgánicos; los dispositivos detectores portátiles personales son
convenientes y de fácil uso.

 Detectan de 1 a 5 compuestos simultáneamente

 Pueden utilizarse como dispositivos de monitoreo personal o de zonas

 Servicio de análisis disponible de 3M

Contención y limpieza de derrames

Los materiales absorbentes de alta capacidad de 3M pueden utilizarse para contener los
derrames y ayudar a la limpieza de aceites, compuestos químicos y otros fluidos:

 Materiales absorbentes de petróleo diseñados para rechazar el agua

 Absorbentes de mantenimiento de uso general

 Disponibles como paños, almohadas, cordones y otras configuraciones

Seguridad para soldadura

Los productos de seguridad para la soldadura Speedglas™ de 3M™ ofrecen la principal


solución en el mundo para los equipos de protección personal para las operaciones de
soldadura:

 Cascos y pantallas para soldadura

 Sistemas de protección respiratoria

 Filtros de oscurecimiento automático

Protección activa contra incendios

El fluido de protección contra incendios Novec™ 1230 de 3M™ proporciona una


protección contra incendios segura y sustentable que no dañaría los componentes
electrónicos sensibles y los equipos críticos:

 Agente limpio reemplazo del halón


 Apaga el fuego rápidamente

 Baja toxicidad aguda

 Cero potencial de destrucción de la capa de ozono

 Bajo potencial de calentamiento global

 Vida útil al ambiente de 5 días

Protección pasiva contra incendios

3M ofrece un conjunto de productos de barrera contra el fuego de fácil instalación.


Previene la extensión del fuego, el humo, los vapores tóxicos con estos calafateos, cintas,
tapetes, selladores y más.

 Envoltorios de protección para tuberías y canalizaciones metálicas, de vidrio y


plásticas

 Elementos penetrantes de cables eléctricos, de datos o comunicaciones

 Para uniones de construcción y espacios en pisos y paredes

CAUSAS MAS COMUNES EN REFINERIAS DEL PETROLEO


El equipo complejo en una refinería de petróleo requiere mantenimiento constante y
continuo para mantenerlo en condiciones de funcionamiento óptimas y seguras para que
lo utilicen los trabajadores. Hasta el más mínimo defecto o falla de funcionamiento de la
maquinaria puede causar un accidente catastrófico. Desafortunadamente, muchas
empresas escatiman a la hora de las inspecciones de rutina, el mantenimiento constante y
la capacitación adecuada del personal, ya sea para evitar el gasto elevado de seguir las
medidas de seguridad adecuadas, o por simple negligencia. A fin de cumplir la abundante
demanda de gasolina y otros productos refinados del petróleo, la compañía a menudo
coloca sus exigencias por encima de la seguridad de los trabajadores.

También podría gustarte