Está en la página 1de 5

Proyecto Final

Seguridad Eléctrica.

Darwin Pino Reyes.

Seguridad Eléctrica.

IACC

18 de junio de 2017
Desarrollo.

1. Identifique y presente el sistema de distribución eléctrica adecuado, desde el


transformador hasta el ingreso a la industria elegida, de acuerdo al tipo de procesos
que esta realiza.
2. De acuerdo a la pregunta 1, mencione 10 tipos de herramientas eléctricas manuales
y motorizadas involucradas en sus procesos.
3. Determine las medidas de protección y control de riesgos laborales adecuados, según
los niveles de riesgo de cada herramienta y los tipos de procesos desarrollados por
sus operarios.
4. Determine 5 elementos de protección personal y describa brevemente la relevancia
de su empleo por los operarios en relación a su actividad laboral con diferentes
técnicas eléctricas.
5. Determine 5 tipos de comportamientos permisivos presente en el tipo de actividad
con energía eléctrica de la empresa elegida y proponer 5 comportamientos no
permisivos que se deben tener en consideración con especial relevancia. Argumente
adecuadamente.
6. De acuerdo a lo descrito en la pregunta 5, defina cuales seria los efectos físicos
provocados de tipo directo, indirecto o no inmediatos. Luego describa brevemente
las técnicas de seguridad y de primeros auxilios asociados a los tipos de accidentes o
lesiones producidos en el o los afectados.
Desarrollo.
1. Un sistema de distribución eléctrico o planta de distribución como comúnmente es llamado,
es toda la parte del sistema eléctrico de potencia comprendida entre la planta eléctrica y
los apagadores del consumidor.
El problema de la distribución es diseñar, construir, operar y mantener el sistema de
distribución que proporcionará el adecuado servicio eléctrico al área de carga a
considerarse, tomando en cuenta la mejor eficiencia en operación. Desafortunadamente,
no cualquier tipo de sistema de distribución puede ser empleado económicamente
hablando en todas las áreas por la diferencia en densidad de carga, por ejemplo: no aplica
el mismo sistema para una zona industrial que una zona rural debido a la cantidad de carga
consumida en cada uno de ellos; también, se consideran otros factores, como son: la planta
de distribución existente, la topografía, etcétera. Para diferentes áreas de carga o incluso
para diferentes partes de la misma área de carga, el sistema de distribución más efectivo
podría tomar diferentes formas. El sistema de distribución debe proveer servicio con un
mínimo de variaciones de tensión y el mínimo de interrupciones, debe ser flexible para
permitir expansiones en pequeños incrementos así como para reconocer cambios en las
condiciones de carga con un mínimo de modificaciones y gastos. Esta flexibilidad permite
guardar la capacidad del sistema cercana
2. En cuanto a las herramientas manuales podemos nombrar las siguientes.
 Taladro eléctrico.
 Esmeril angular de 4,5”.
 Esmeril angular de 9”
 Maquina soldadora.
 Taladro magnético.
 Sierra mecánica.
 Prensas eléctricas.
 Espencil.
 Caladora eléctrica.
 Pistola neumática.
3. En cuanto a las medidas de control podemos determinar las siguientes.
Las medidas de control con las cuales podríamos identificar o dar uso para este tipo
de herramientas, pueden ser de gran importancia al momento de eliminar un agente
de riesgo en nuestro círculo o área de trabajo.
 Para cada herramienta eléctrica es transcendental el chequeo de ellas antes,
durante y después de su correspondiente uso.
 Mantenciones al día.
 Capacitación del uso correcto de estas, es transcendental para la seguridad
del propio trabajador.
 Charlas de seguridad, con el fin de reforzar el uso adecuado de las
herramientas eléctricas y sus peligros.
4. Elementos de protección personal.
 Uso de casco de seguridad: este elemento de protección es el encargado de
evitar el contacto de la cabeza con un objeto extraño, así evitando cualquier
tipo de accidentes o golpes.
 Gafas protectoras: este tipo de elemento de protección es el indicado para
evitar partículas extrañas que puedan golpear el ojo humano.
 Guates para alta y baja tensión: estos guantes evitan el contacto directo de la
energía con el cuerpo humano, evitando que la descarga no sea tan directa.
 Zapatos de seguridad: estos zapatos son diseñados de tal manera que evita el
deslizamiento y el contacto con la energía eléctrica en caso de algún
incidente.
 Buzo o slack: este tipo de buzos son diseñados de tal manera que no puede
poseer nada metálico en su entorno.
 Tarjetas de bloqueo: esta tarjeta es usada normalmente para bloquear o dar
advertencia de un equipo en mantención o también en mal estado.
5.

También podría gustarte