Está en la página 1de 7

Tarea de la semana N° 4

Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje

Instituto IACC

25 de abril de 2016

INTRODUCCIÓN
Estimada Profesora.

A continuación, hago entrega de mi tarea realizada, el tema a referir es “Técnicas de


estudio para la comprensión de textos”.

El desarrollo de la tarea es a partir de la revisión de los textos 1, 2 y 3 que nos


proporcionan en los recursos adicionales de esta semana.

Mi elección se basa principalmente en que, de los 3 textos, el que elegí, es el que tiene
más afinidad con mi estilo de aprendizaje según mi apreciación.

DESARROLLO
Comienzo mi tarea presentando los resultados de mis test realizados:

- Test de Inteligencias múltiples: Inteligencia Interpersonal


- Test visual, auditivo, kinestésico (PNL): 40 – 30 – 30
- Test Estilo de estilos de aprendizaje: Divergente

2.-

a.- Mi texto elegido es el nro. 2, ¿Qué es la Andragogía?

Mi elección se basa principalmente en que, el que elegí, es el que tiene más afinidad con
mi estilo de aprendizaje según mi apreciación.

Para mí, el texto elegido es en base a querer saber:

- ¿de qué se trata la Andragogía?


- ¿para qué sirve?
- ¿Qué finalidad tiene quien lo explica?

Aplicaré entonces la técnica de estudio “Establecimiento de un propósito”, básicamente


para contribuir de manera significativa mi experiencia y aprendizaje ya obtenidos a lo
largo de mis vivencias, para nutrir mis conocimientos.

b.- La verdad y siendo muy honesta, no tengo mucho conocimiento respecto del tema,
solo sabía que era la forma de enseñarle a un adulto, no más que eso. Y como me llamó
mucho la atención lo que aparece en el texto, quiero investigar de que se trata, desarrollar
el conocimiento de la técnica para así poder hacerlo parte de mi aprendizaje significativo.

La definición que más me hace sentido es:


“Disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes
humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social.

Al ser orientado, el adulto incrementa el conocimiento, la calidad de vida, y la creatividad


del desarrollo en la formación del proceso de aprendizaje, con el propósito de establecer
los métodos y las estrategias para lograr alcanzar los objetivos propuestos al inicio de la
formación profesional “.

Creo que es una técnica que muchos desconocen y que es de mucha importancia al
menos, para poder explicar a los adultos algunos temas que son de desconocimiento
absoluto para ellos. Por ejemplo: la tecnología de los teléfonos móviles que existe hoy
en el mundo en que vivimos. Antiguamente la telefonía era solo análoga, por tanto,
resultaba demasiado fácil utilizarla, y eso fue lo que los adultos de hoy aprendieron de
este medio de comunicación. Hoy día con los avances tecnológicos ya prácticamente la
telefonía análoga está obsoleta y el sistema de una u otra forma te obliga a ser uso y
parte de esta nueva tecnología, y es para todos (niños, adolescentes, adultos).

c.- Basado en mi ejemplo anterior, mis predicciones son:

- ¿Lograré ayudar a aprender a un adulto la tecnología de la telefonía móvil?

- ¿Logrará el adulto manejar a lo menos básicamente un teléfono móvil de tecnología


avanzada?

3.-

- Subrayado de ideal claves:


* El sujeto de la acción educativa, es un ADULTO
* El fin es el aprendizaje
* Genera OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

De estos tres puntos que elegí, comento como me ayudan a comprender mejor el texto:
Describen al personaje en genero del cual estamos hablando, destacando con color que
es un adulto, identifica con claridad el fin que se tendrá por objetivo (el aprendizaje),
explica que dentro de este concepto hay un propósito, y que para mi significa mucho,
que es la oportunidad del crecimiento para el adulto, ya que es de suma importancia
mantener ese pensamiento, entender que la edad no es un impedimento, y que nunca
terminamos de aprender cosas, tema que está muy presente en la mentalidad del adulto
llegado a cierta edad, pues piensan o creen que ya no están en edad de aprender cosas
nuevas, y que ya no saben todo.

- Elaboración de preguntas:
* ¿Cuáles son los tipos de estrategias metódicas en la educación online?
* ¿Para qué sirven las estrategias de elaboración?
* ¿Cómo operan las estrategias de organización?

De estas tres preguntas que elegí, comento como me ayudan a comprender mejor el
texto:
En este aspecto las preguntas me ayudan mucho pues como ya abordé el tema y quiero
implementarlo, necesito saber cómo hacerlo, claramente a partir de una o más
estrategias, debo saber explicar para que sirven estas estrategias con el fin de que el
alumno entienda con claridad lo que le quiero enseñar.
En definitiva, estas preguntas me ayudan para: conocer las estrategias que poseo para
abordar el tema, entender para que me sirven y así poder explicárselas al alumno de la
forma mas correcta posible para que las entienda y las aplique en lo que quiero que
aprenda (estudiar online)

4.-

- Memorización y retención: Se puede memorizar por repetición, el repaso constante


de las materias evita el olvido. Debe ser una oración corta y fácil de recordar. Cabe
señalar que la técnica tiene una desventaja no menor a considerar, y que es que al cabo
de rendir una prueba o examen lo que se memorizó podría olvidarse con facilidad.
La aplicaría en el texto elegido con el subrayado de ideas claves, es decir, una vez que
subrayo me memorizo lo que subrayé y/o destaqué con otro color.
- Recensión: También llamada reseña, es una técnica de reducción o abreviación de un
contenido que permite obtener información importante de la temática, para organizarla,
asimilarla y enunciarla.
La aplicaría al inicio del texto, después del título, explicando brevemente de que se trata
el tema y que es lo que se pretende lograr.

5.-
a)
Pretende que el adulto aprenda, además de la importancia de su inserción en la vida
actual, siendo capaz de utilizar la tecnología de nuestros tiempos, como por ejemplo los
estudios on-line. De este mismo modo, que comprenda que hay estrategias de distintos
tipos para sus actividades, y que la que mas se asemeje a su estilo será la que le ayude
a aprender de mejor forma esto, y lo que se proponga aprender.

b)
La Andragogía no pretende enseñar, sino más bien que el adulto aprenda. Es una técnica
cuyo fin es el aprendizaje, y el que decide aprender, participe activamente en su propio
aprendizaje e intervenga en la planificación, programación, realización y evaluación de
las actividades educativas en condiciones de igualdad con sus compañeros y su profesor,
aplicadas a la modernidad y nuestros tiempos, tal como sería optar por la educación on-
line. Entendiendo que esto le genera oportunidad de crecimiento y que la diferencia de
edad no es una exclusión para lograr el objetivo.

6)
Siento que las técnicas que elegí me benefician muchísimo, primero porque es el
subrayado de ideas claves la técnica de estudio que yo utilizo todas las semanas para
aprender lo que estoy estudiando. De hecho, la utilizo desde mis estudios de enseñanza
básica. Y ahora que estoy estudiando mi carrera profesional, me he potenciado mucho
con la técnica de elaboración de preguntas, pues necesito muchos más datos y
antecedentes para comprender de mejor forma lo que estoy estudiando.
Lo primero que hago es leer completamente toda la materia, y luego en la segunda
lectura subrayo lo que considero más importante y destaco de distinto color las palabras
claves de lo que voy aprendiendo. Luego de eso empiezo a realizar un cuestionario
respecto de lo que leí con el fin de profundizar e indagar mucho más en el tema que
abordo.
En definitiva, son ellas las dos técnicas que más aportan en mi proceso de estudio para
el aprendizaje.

También podría gustarte