Está en la página 1de 32

DISEÑO Y LOCALIZACION DE

PLANTAS INDUSTRIALES

Ramiro A. Prieto Parra


Ingeniero Industrial
Especialista Logística Esp
Magíster en Ingeniería Msc
28 de Noviembre 2007

UNIVERSIDAD
raprietop@unal.edu.co
NACIONAL
DE COLOMBIA
Unal PalmiraPALMIRA – 2014
FACULTAD INGENIERIA Y ADMINISTRACION
Distribución de Plantas Agroindustriales
“Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar en
el bello y maravilloso mundo del
saber”.

Albert Einstein

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


LOCALIZACION DE INSTALACIONES
Marco Conceptual

ESTRATEGIAS LOCALIZACION
1. Introducción/Objetivos localización
2. Causas de las decisiones de localización.
3. Repercusiones de la selección de la localización
4. Alternativas de localización.
5. Factores que afectan en las decisiones de localización.
6. Métodos para la localización de las instalaciones.
7. Tendencias y estrategias futuras en localización
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
DECISIONES ESTRATÉGICAS DE PRODUCCIÓN

Estrategia de productos

Estrategia de procesos
Estrategia de Calidad

Estrategia de planificación
y control

Estrategia de Personal

Estrategia de localización ¿Dónde fabricar?

Estrategia de capacidad
Estrategia de Aprovisionamiento.
Logística
?Es importante tomar en cuenta el punto de
Localización o Ubicación De las Empresas?

País Región o ciudad

Lugar
© 1995
Corel Corp. © 1995 Corel Corp.

© 1995
Corel Corp.
?Es importante tomar en cuenta el punto de
Localización o Ubicación De las Empresas?
Factores que afectan a un país
• Disposiciones legales;
actitudes gubernamentales,
estabilidad e incentivos.
• Cuestiones culturales y
económicas.
• Localización de mercados.
• Disponibilidad de la fuerza
de trabajo; actitudes;
productividad y costos.
• Disponibilidad de suministros
y energía.
• Tipos de cambio.
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
Decisiones de localización de
una región o ciudad
• Deseos empresariales.
• Atractivo de la región (cultura,
impuestos, clima, etc.).
• Disponibilidad de la mano de obra;
costos; actitud sindical.
• Costos y disponibilidad de servicios.
• Reglamentación medioambiental de
la región/ciudad.
• Incentivos gubernamentales.
• Proximidad a materias primas y
clientes.
• Costos del suelo y de edificación.
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
Factores que afectan el lugar
• Tamaño de los terrenos y costos
(extensión, estacionamientos,
drenajes, etc. ).
• Acceso a comunicaciones (aéreas,
ferroviarias, marítimas y fluviales).
• Restricciones urbanísticas de la
zona.
• Proximidad a los servicios y
proveedores necesarios.
• Proximidad a los mercados
• Cuestiones de impacto
medioambiental.
© 1995 Corel Corp.

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


CRITERIOS PARA LA UBICACIÓN
DE LAS INSTALACIONES

Las decisiones de la ubicación, tanto de empresas de


servicios como de bienes, se rigen en una serie de
criterios relacionados con ser mas competitivos:

1.- Proximidad a los clientes: mejor atención,rapidez, satisfacción de necesidades

2.- Ambiente comercial : cluster por ejemplo

3.- Costo Total: Terreno, impuestos, energía, etc.

4.- Infraestructura: Por ejem. Transporte, telecomunicaciones

5.-Calidad de la mano de obra: destreza y educación, voluntad


6.-Proveedores: proveedores calificados; cercanía de plantas de proveedores
CRITERIOS PARA LA UBICACIÓN
DE LAS INSTALACIONES

7.- Existencia de otras instalaciones : yumbo Cali


8.- Zonas Francas ( o de libre comercio)
9.- Riesgo político y riesgo país
10.-Barreras gubernamentales: Culturales y legislativas

11.- Barreras comerciales : TLC, por ejemplo


12.- Normas ambientales: Normas, decretos
13.- Comunidad anfitriona: calidad de vida

14.- Ventaja competitiva: ¿dónde deben estar los centros de


operaciones de los negocios?. Donde el clima sea propicio para la innovación y la
productividad a bajo costo
Factores dominantes

Manufacturas Servicios

1.- Clima laboral favorable 1.- Proximidad a los clientes

2.- Proximidad a los mercados 2.- Proximidad a los mercados

3.- Calidad de vida 3.- Costos de transporte

4.- Proximidad a proveedores y 4.- Localización de los


recursos competidores
5.- Proximidad a las instalaciones 5.- Factores específicos del lugar
de la empresa matriz
6.- Costos aceptables de servicios,
impuestos y bienes raíces
FACTORES DE LOCALIZACION
FACTOR LOCACIONAL: Característica del espacio
geográfico que influye en la localización de una
actividad económica
MOTIVO LOCACIONAL: Razón por la cual el factor
es tenido en cuenta
FACTORES LOCACIONALES DIRECTOS
Disponibilidad de materias primas
Mercado
Disponibilidad y costo de energía
Medios y costos de transporte
Disponibilidad de mano de obra
Factores ambientales
Políticas impositivas y legales
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
FACTORES DE LOCALIZACION

FACTORES LOCACIONALES INDIRECTOS


Actitud de la comunidad
Unidades económicas complementarias
Comunicaciones
Servicios educativos
Disponibilidad de vivienda
Actividades recreativas

“Orientación hacia la materia prima o el mercado”


Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
METODOS PARA LA UBICACIÓN DE PLANTAS

A través de:
Macroanálisis
(evaluación de regiones, subregiones y ciudades)

Microanálisis
(evaluación de sitios específicos )

Cualquier método irá acompañado por un análisis de


costos y deberá relacionarse a la estrategia comercial.

Administración de Operaciones- Gestión Empresarial


ÉSTUDIO LOCALIZACION A NIVEL MACRO
ÉSTUDIO LOCALIZACION A NIVEL MICRO
METODOS DE UBICACIÓN DE PLANTAS

1. Método de factores ponderados.


Qualitative factor rating (QFR)
2. Criterios múltiples.
Matriz de preferencias
3. Localización Método Delfi
4. Árboles de decisión
5. Método del centro de gravedad.
Medición de distancias
6. Método Sinérgico
Metodo de Brown y Gibson
7. Otros métodos de evaluación
1
METODO DE FACTORES PONDERADOS
Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles
de evaluar que están relacionados con la localización de
instalaciones.

Los pasos a seguir son:


1. Desarrollar una lista de factores relevantes (factores que
afectan la selección de la localización).
2. Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia
relativa en los objetivos de la compañía.
3. Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 o 1-
100 puntos).
4. Hacer que la administración califique cada localidad para cada
factor, utilizando la escala del paso 3.
5. Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y
totalizar la calificación para cada localidad.
6. Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en
puntaje, considerando los resultados de sistemas cuantitativos
también
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
2 Criterios múltiples
1.-
1.- Aditivo
m
Sj = ∑ WiFij
i =1

j = 1,...... n
Donde:
Sj= calificación total del punto j
Wi= peso para el factor i
Fij= calificación de factor para el factor i en el punto j
n= número de localizaciones
m= número de factores
3 Modelo de transporte

Es una técnica de aplicación de la programación lineal, un


enfoque cuantitativo que tiene como objetivo encontrar los
medios menos costosos (óptimos) para embarcar abastos
desde varios orígenes (fábricas, almacenes o cualquier
otro de los puntos desde donde se embarcan los bienes)
hacia varios destinos (cualquiera de los puntos que reciben
bienes).
En los problemas de localización, este método se puede
emplear para el análisis de la mejor ubicación de un nuevo
centro, de varios a la vez, y en general, para cualquier
reconfiguración de la red.

21
3 Modelo de transporte

Para utilizar el método de transportación hay que considerar


los siguientes pasos:

1. Los puntos de origen y la capacidad o abastecimiento por


período, para cada uno.
2. Los puntos de destino y la demanda por período para
cada uno.
3. El costo de embarque por una unidad desde cada origen
hacia cada destino.

22
4 METODO DE BROWN Y GIBSON
MÉTODO SINÈRGICO
EN ESTE MÉTODO SE BUSCA AUMENTAR LA
OBJETIVIDAD Y LA RACIONALIDAD DE LA DECISIÓN DE
LOCALIZACIÒN, TENIENDO EN CUENTA LAS
PRIORIDADES CONCEDIDAS A CADA CATEGORÌA DE
FACTORES. TIENE LA VENTAJA DE INTEGRAR LOS
FACTORES SUBJETIVOS DENTRO DE LA UBICACIÓN DE
CADA SITIO.

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


FACTORES SUBJETIVOS

POR FACTORES SUBJETIVOS SE ENTIENDEN


DIVERSOS ASPECTOS DE ORDEN CUALITATIVO
TALES COMO CLIMA SOCIAL Y POLÌTICO,
ESTABILIDAD DE LA MANO DE OBRA O EL GRADO
DE PREFERENCIA DE UN EMPRESARIO POR UNA
REGIÓN DETERMINADA.

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


FACTORES CRÌTICOS
SON LOS ELEMENTOS INDISPENSABLES
PARA LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA: LA
ENERGÍA, EL AGUA, ETC.

FACTORES OBJETIVOS

SON ELEMENTOS CUANTIFICABLES COMO EL


COSTO DEL TRANSPORTE, EL COSTO DE LA MANO
DE OBRA, EL COSTO DE LA CONSTRUCCIÒN, ETC.
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
ETAPAS PARA SU REALIZACIÓN
1.Establecer una lista de factores de localización.
2.Clasificar estos factores en tres categorías: críticos,
objetivos y subjetivos
3.Determinar el valor del coeficiente de ponderación alfa (α)
según la importancia relativa de las categorías de factores
objetivos y subjetivos.

4. Evaluar los diferentes sitios según cada factor.


5. Calcular el índice de medida de la localización (IL).
6. SE ELEGIRÁ EL SITIO QUE TENGA EL ÍNDICE MAS
ELEVADO..
ELEVADO

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


Otros métodos de evaluación

• Análisis detallado de costos


• Ingeniería Económica
VPN, VAN, VFN, TR, PR, IR
B/&C, TIR, CAUE

• Modelo de Huff

• Modelo de Electra
PRINCIPIOS BASICOS DE
LOCALIZACION OPTIMA
• Equipamientos deseables
a) Principio de la eficiencia espacial. Se
buscan configuraciones de la oferta que,
dada una posición concreta de la
demanda, determinen un valor mínimo (o
máximo según el tipo de equipamientos)
de alguna medida (la suma total de
distancias, la distancia máxima entre
oferta y demanda, etc) de los
desplazamientos necesarios para utilizar
los servicios por toda la población.

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


PRINCIPIOS BASICOS DE
LOCALIZACION OPTIMA
• Equipamientos deseables
b) Principio de la justicia espacial. Las
distancias a recorrer entre demanda y
oferta no deberían ser excesivamente
diferentes, ya que esto implica grandes
diferencias en el acceso a la oferta y
mayor grado de injusticia espacial.
Última idea
Para muchas empresas,
la localización ideal del
futuro sería una
industria flotante que
fuese de puerto en
puerto, de país en
país, allí donde el
costo fuera menor.

Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales


Referencias
• CHASE, R. & Aquilano, N. Administración de la producción y operaciones, 10ª. Ed., Editorial Mc
Graw Hill: México D.F, 2004.
• GIBSON, Rowan, Repensando el futuro, Editorial Norma, 1998
• HAMEl, Gary, Liderando la revolución, Editorial Norma, 1998
• IBAÑEZ, Jose M, La gestión del diseño en la empresa, McGrawiHill, 2000
• KRAJEWSKI/RITZMAN. Operations Management, Strategy and Analysis. Cuarta edición.
Addison- Wesley. 1996
• KONZ Stephan. Diseño de instalaciones industriales. Editorial Limusa 2004.
• FRANCIS, Richard L., White, John & McGinnis, L. Facility layout and location: an analytical
approach. Prentice-Hall, 2nd ed., 1991
• MEYERS F E; Stephens M P (2000). Manufacturing Facilities Design and Material Handling.
Prentice Hall, Columbus, Ohio.
• MUTHER, RICHARD. 1981. Distribución de Planta. Editorial Hispano Europea S. A. España.
• NIEBEL Benjamín Ingeniería Industrial: Métodos, Estándares y Diseño del trabajo. Alfaomega,
2004.
• Introducción al Estudio del Trabajo. Organización Internacional del Trabajo. Limusa. 2000.
• MAYNARD Manual del Ingeniero Industrial. McGraw Hill. 1996.
• RUSSEL/TAYLOR. Operations Management, tercera edición, Prentice Hall. 2000.
• SCHONBERGER R.J., Técnicas japonesas de fabricación, 6ª Ed. Limusa: México D.F., 1996
• SULE, D.R., Instalaciones de manufactura: Ubicación, planeación y diseño. Thomsom
Learning. Segunda edición. 2001
• TOMPKINS, et. al., Facilities Planning, 2/e, Wiley, New York, 1996.
Unal Palmira Distribución de Plantas Agroindustriales
Fin de la
sección

También podría gustarte