Está en la página 1de 2

ARTICULO 1.

La exactitud vertical de datos lidar es normalmente establecida por


proveedores comerciales en un EMC máximo de 0.150 m. Sin embargo, los
resultados de evaluaciones de exactitud en las que se han utilizado datos de campo
por lo menos tres veces más exactos que los datos lidar, sugieren que dicha
exactitud se observa solo cuando la densidad de los datos lidar es mayor a un punto
sobre el terreno por metro cuadrado. Desafortunadamente, el número de estos
estudios es limitado y se requiere de la elaboración de otras evaluaciones que
confirmen dicha hipótesis. En este estudio se evaluó la exactitud vertical de una
nube de puntos topográficos lidar de una densidad de 1.02 puntos sobre el terreno
por metro cuadrado, usando como referencia datos recolectados en campo
mediante una estación total. Los resultados coinciden con aquéllos de estudios
previos, por lo que se sugiere establecer la EPV de la nube de puntos topográficos
lidar en 0.200 m para terreno mixto y de cambios constantes y en 0.150 m para
terreno con cambios topográficos gentiles. Sin embargo, la EPV no refleja la
magnitud del 95% de los errores bajo la presencia de errores sistemáticos, por lo
cual es necesario incluir el percentil 95 de los errores en la documentación de datos
lidar.

ARTICULO 2. Actualmente en las zonas sísmicas existen estructuras altamente


vulnerables, puesto que han sido construidas sin seguir las especificaciones de
normas de diseño sismorresistente o siguiendo normas obsoletas. Muchas veces
los métodos para evaluar la vulnerabilidad de las estructuras no tienen en cuenta
que su comportamiento sísmico es dinámico y fuertemente no lineal y que, además,
las características estructurales y de la acción tienen grandes incertidumbres. En
este artículo se propone evaluar la vulnerabilidad de las estructuras, considerando
que las propiedades mecánicas de los materiales y la acción sísmica son variables
aleatorias, mediante técnicas avanzadas con base en el método de Monte Carlo y
en la dinámica estocástica no lineal. Los resultados obtenidos con estas técnicas se
comparan con los correspondientes a una evaluación de vulnerabilidad estándar,
que utiliza modelos deterministas, a fin de resaltar las diferencias entre los 2
enfoques. La principal conclusión de este trabajo es que existe una necesidad de
abordar el problema de la evaluación de la vulnerabilidad de estructuras desde una
perspectiva probabilista que, al ser combinada con técnicas avanzadas de análisis
del comportamiento estructural no lineal estático y dinámico, proporciona una
poderosa herramienta que permite obtener información imposible de conseguir
mediante modelos deterministas. Se incluyen resultados detallados obtenidos sobre
un edificio con forjados reticulares, que es una tipología estructural muy utilizada en
España.

ARTICULO 3. La evaluación de los escenarios de daño y de pérdidas humanas y


materiales es imprescindible para la reducción del riesgo sísmico, incluso en
regiones de baja o moderada sismicidad.
Se presenta el estudio del riesgo sísmico del distrito residencial del Eixample de
Valencia (España), de gran valor histórico y arquitectónico, en el que predominan
los edificios de mampostería y donde se encuentra gran parte del patrimonio
modernista de la ciudad.
Se ha evaluado la vulnerabilidad sísmica con el método del índice de vulnerabilidad ,
se ha determinado la calidad sísmica de la edificación residencial según su tipología
estructural, estado de conservación, edad y geometría, y se han identificado los
edificios más vulnerables. Posteriormente se han determinado las matrices de
probabilidad de daño para escenarios deterministas y probabilistas según la
distribución binomial o beta equivalente y, finalmente, mediante un sistema de
información geográfica se han elaborado mapas de escenarios de daño, pérdidas y
costes, para cada intensidad.
Los resultados obtenidos confirman que la vulnerabilidad es elevada y el riesgo
sísmico apreciable. Un estudio pormenorizado permitiría mejorar el comportamiento
estructural frente a sismo de los edificios del distrito, especialmente si están
protegidos, contribuyendo a la reducción de pérdidas humanas y materiales y
salvaguardando el patrimonio de la ciudad.
Por otra parte, el Plan Especial frente al Riesgo Sísmico en la Comunidad
Valenciana, aprobado en 2011, recomienda la elaboración de planes específicos en
varios municipios entre los que se encuentra la ciudad de Valencia. Este estudio a
pequeña escala puede servir como punto de partida haciéndolo extensivo a toda la
ciudad.

También podría gustarte