Está en la página 1de 4

DIAGNÓSTICO E HISTORIA DE LA COLECCIÓN TEOTIHUACANA DEL MUSEO

NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Y PROPUESTA DE ACTUALIZACIÓN DE SALA


PROYECTO.

Presentación
Antecedentes, Historia y desarrollo de la colección de la Sala Teotihuacán
Diagnóstico de la Sala y las colecciones. Propuesta.
Historia de las colecciones. Un breve repaso
Coleccionar antigüedades y la idea de un Museo. Antecedentes
Los inventarios
Rastreando procedencias
Siglo XX
Las excavaciones y las colecciones de la Sala Teotihuacán del MNA-INAH
Una reestructuración
El museo: una versión secularizada de lo sagrado
Catálogo
El Xipe Totec del Cuarto XXVI de Xolalpan
la época de Boturini y desde Algunos objetos forman parte de las antiguas colecciones que se empezaron a
integrar por parte de coleccionistas y curas jesuítas desde los siglos XVII y XVIII.

La Chalchihutlicue, uno de los monolitos más emblemáticos del México Antiguo, pertenece a esta antigua
civilización, su estilo escultórico la sitúa cronológicamente en las fases tempranas de su desarrollo histórico.

Propuesta: documentar la procedencia de las colecciones arqueológicas de Teotihuacán y trazar su historia


de acuerdo con la historia misma de las investigaciones arqueológicas en Teotihuacán, desde el Siglo XIX con
la Comisión Científica de Pachuca, pasando por las exploraciones y excavaciones de Leopoldo Batres, hasta
los recientes trabajos de la Ventilla y las exploraciones de Teopancaxco.

Reflexión
La fundación de un nuevo museo durante el sexenio de Adolfo Lopez mateos imprimía un
ímpetu por reforzar el núcleo duro de la cultura en México mediante un amplio programa
de política cultural que llevó a la creación de los museos con la reconciliciación de las clases
para la construcción de una escenografía nacional perfecta e ineludible para una
articulación externa con el comercio y hacia el interior, además de la cohesión social, el
círculo pretendía cerrar con el impulso a la economía.
Las exhibiciones tenían la intención de mostrar hegemónicamente el paradigma moderno
de desarrollo histórico y dar una sensación de grandeza, de realce al orígen prehispánico de
la sociedad moderna del méxico de hoy. Las colecciones las regía un criterio de selección,
mostrar grandeza en obras de alto valor estético y de compleja ejecución plástica. Las
vitrinas y capelos debían narrar con bellos ejemplos los caracteres más sobresalientes que
dan cuenta de una de las sociedades urbanas más populosas de la América Precolombina,
hacía los siete primeros siglos de nuestra era cristiana y por lo menos dos más antes de ella.
Una de las urbes más asombrosas del mundo antiguo que aún con tecnología neolítica llevó
a cabo obras arquitectónicas asombrosas y grandiosas (Bernal, 1972).
Adolfo López Mateos en la inauguración del 17 de septiembre de 1964 se refirió así a la creación del Museo
Nacional de Antropología: "El pueblo mexicano levanta este monumento en honor de las admirables culturas
que florecieron durante la era Precolombina en regiones que son, ahora, territorio de la República. Frente a
los testimonios de aquellas culturas, el México de hoy rinde homenaje al México indígena en cuyo ejemplo
reconoce características de su originalidad nacional". Esta era una tesis que Carlos de Singüenzay Góngora
sostenía ya en el siglo XVII y quien fuera también uno de los primeros coleccionistas, lamentablemente la
Compañía de Jesús se disolvió y gran parte de su obra se perdió sin conocerse.

como Secretario de Educación Pública durante el mandato del quincuagésimo presidente de los Estados
Unidos Mexicanos. El MNA fue anunciado como el resultado mejor consumado de las políticas culturales en
el gobierno de Lopez Mateos.

El proyecto cultural de la administración de Lopez Mateos podría considerrse un intento de reinventarse como
nación a partir del patrimonio y de la cultura y cómo dice reinventó desde la cultura y el patrimonio —
evidenciando, como he dicho, la relación intrínseca entre estos dos valores—, en un movimiento
que a un tiempo representa una afirmación hegemónica hacia el interior y una articulación con
el mercado internacional

Había que seleccionar y sacralizar unos objetos y declararlos como monumentos de identidad para la
exhaltación de orgullo nacional. Uno de los objetivos que se planteó la creación del MNA fue la de ir
enriqueciendo el acervo y las colecciones en un intento por reafirmar los valores nacionales que se reconocían
en aquellas antiguas culturas que habían ocupado el territorio que ahora formaba parte de la República
Mexicana, pero la creación de otros museos en los años del Salinismo

La idea de nación ya había sido creada con los movimientos independentistas de principios de siglo XIX, de
esa época y de ese contexto bélico surge la idea de un Gabinete de Antigüedades, integrado con materiales
que le habían decomisado a Lorenzo de Boturini

La creación del Museo Nacional de Antropología también se gestó en un período de efervescencia política y
de transformación cultural; la política cultural de López Mateos, liderada por Jaime Torres Bodet reivindicaba
con un cierto matiz social la ideología nacionalista decimonónica y la cultura ofrecía potencialmente
ingredientes para aceptar una reconciliación con el pasado y emprender un nuevo rumbo hacia el progreso
moderno. Museográficamente, la exhibición de las colecciones propugnaron y aún hoy exhiben ese mensaje:
un discurso de exaltación y orgullo nacional construido históricamente con la fusión de esos ingredientes o
retazos de historia: un pasado prehispánico y la herencia novohispana colonial, amalgamando el progreso en
el crisol de la modernidad y atizados por el desarrollo tecnológico.

El museo: una versión secularizada de lo sagrado


De acuerdo con Agamben el museo podría entenderse como “una forma secularizada del templo”, en el
museo las cosas también están sustraídas o separadas del uso. El turismo sustituye el papel del peregrino que
recorre el país llendo “…de un santuario a otro”, el mundo convertido en museo. Esta maniobra es de carácter
político, está relacionada con el ejercicio del poder, lo garantiza mediante la referencia a un modelo sagrado
cuyos elementos (lo musealizado) están separados del uso social común, pero al mismo tiempo los restituye
insertándolos en un contexto profano y los dota de otro discurso y función.
Museos: templos laicos

Agamben. Giorgio,
2005 Profanaciones, Adriana Hidalgo, Buenos Aires.
En 1907, Saturnino Herrán trabajó copiando los frescos de Teotihuacán para Manuel
Gamio, de ahí la tendencia indigenísta en su obra pictórica.
Ramírez, Fausto (1989). “Saturnino Herrán: itinerario estilístico” en: Saturnino Herrán.
Jornadas de Homenaje. Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 8-30.

También podría gustarte