Está en la página 1de 2

Estructura atómica de los minerales/cristales

Cada mineral y cada cristal tiene una composición constante de elementos en proporciones
definidas.

Por ejemplo el diamante se constituye solo de un único elemento: el carbono C

La sal de mesa común, el mineral halita se compone de dos elementos: sodio y cloro, en
cantidades iguales: NaCl. El símbolo de la halita 'NaCl' indica que cada ión de sodio está
acompañado por un ion de cloro.

El mineral pirita, también llamado oro de los tontos se compone de dos elementos: hierro y
azufre, pero este mineral contiene dos iones de S por cada ion de Fe. Esta relación se expresa por
el símbolo FeS2. El cristal tiene una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. Cada
cristal tiene una forma cristalina y característica producida por su estructura cristalina.

ESTRUCTURA CRISTALINA
Estructura amorfa: cuando las partículas se sitúan en el espacio de forma desordenada.
Estructura cristalina: implica una disposición ordenada de los átomos, es decir, los átomos
forman una red tridimensional que sigue un modelo geométrico regular. Los cuerpos que
presentan estructura cristalina, se llaman cristalinos. Si presentan una forma más o menos
geométrica, en su exterior se llaman cristales.
LA ESTRUCTURA DE LOS MINERALES

EL CONCEPTO DEL CRISTAL

Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus
constituyentes químicos, sean átomos, iones o moléculas.

La estructura cristalina, no es exclusiva de los minerales. Hay muchas sustancias cristalinas de


origen orgánico, como el azúcar o las concreciones calcáreas de las conchas de moluscos, o de
origen artificiales, como el acetato de plomo.

ESTRUCTURA CRISTALINA

La celda fundamental o celda unitaria o malla es la distribución de átomos, iones o moléculas más
pequeña, cuya repetición definida origina todo el conjunto cristalino.

En teoría este proceso se podría repetir indefinidamente hasta que se obtuviera el más pequeño
conjunto de átomos, ordenados del mismo modo, y con la misma forma de cada uno de los
fragmentos mayores. Estaríamos, entonces, ante la celda fundamental del cristal

El conjunto de constituyentes químicos que forma la celda fundamental, se repite en las tres
direcciones del espacio para formar todos el cristal. Esta es la razón de que el aspecto externo de
un cristal esté relacionado con la forma geométrica de su celda fundamental.
Las formas poliédricas de caras planas, típicas de las sustancias cristalinas, indican que el cristal
crece a diferentes velocidades en las distintas direcciones del espacio.

Un cristal se origina por acumulación de un pequeño conjunto de átomos. En consecuencia, si el


crecimiento se produjera a la misma velocidad en todas las direcciones, los cristales serían
esféricos.

LA RED CRISTALINA

La disposición ordenada de los constituyentes químicos en sucesiones a lo largo de los ejes, y los
planos del cristal, es decir, en las tres direcciones del espacio, forman una red cristalina.

Repetición de la celda inicial en todos los espacios.

LOS NODOS

Cada uno de los constituyentes químicos, considerados, como puntos geométrico, recibe el
nombre de nudo o nodo.

Esto se les ponen en filas y se repite cada cierta distancia característica, denominada periodo.

EL PLANO RETICULAR

Un conjunto de filas paralelas y equidistantes.

Los espacios delimitados por los nodos, se denominan mallas. Las redes planas se forman
geométricamente con la translación en dos direcciones de los constituyentes químicos que forman
el cristal.

La intersección de varias filas originaría un nodo. Los constituyentes químicos se sitúan,


normalmente, en estas intersecciones, aunque no siempre es así. También ocupan otros lugares
como el centro de las caras de la celda fundamental. (Pueden aparecer en medio).

EL RETÍCULO ESPACIAL

La superposición de varios planos reticulares da lugar a la retícula espacial

Una línea del retículo corresponden a la arista del cristal

Un plano corresponde a la cara del cristal

El retículo se correspondería con el propio cristal

También podría gustarte