Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13

1. DATOS GENERALES:

1.1. Área : Educación Religiosa


1.2. Tema : Conociendo los cinco mandamientos de la iglesia católica
1.3. Grado : 6° D
1.4. Duración : 2° horas pedagógicas
1.5. Docente : Mabel Rojas
1.6. Fecha : 03 de noviembre del 2011

2. ÁREA, COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADORES E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN:

ORGANIZADOR CONOCIMIENTOS INDICADORES INSTRUMENTOS


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES CONTEXTUALIZADO DE DE
Y ADECUADO EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Comprende el Formación de Conoce los Conociendo los Menciona los
Plan Salvador la ciencia cinco cinco cinco Ficha de
de Dios moral cristiana mandamientos mandamientos trabajo
mandamientos
EDUCACIÒN

asumiendo de la iglesia y de la iglesia..


RELIGIOSA

una nueva los practica en de la iglesia Ficha de


forma de vivir su vida diaria. católica Escribe una autoevaluación
su fe. opinión
coherente sobre Ficha de meta
la importancia cognición
de los
mandamientos
de la iglesia.

3. SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS
PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO
( procesos
pedagógicos)
ACTIVIDADES PERMANENTES
INICIO Enfatizar las normas de convivencia y los valores.
Escuchan los criterios de evaluación y conocen los
(Motivación, aprendizajes que alcanzaran en la sesión con el apoyo
exploración de de la docente y sus compañeros de equipo. Normas de 5min.
saberes, conflicto convivencia
cognitivo) MOTIVACIÓN
La docente los reunirá en 5 grupos y reparte 5 sobres y
en cada uno de ellos se encontrará una imagen y una
frase para que la puedan armar y descifrar de qué se
trata.
5 min.
Grupos
Cada grupo elige un representante para que pueda salir
al frente y pueda leer la frase:

- Reunirnos con Jesús para adorarlo.


- Arrepentirse de los pecados y pedir perdón.
- Comulgar y recibir en nuestra alma a Cristo
- Ayunar para que nuestra alma crezca. 5 min.
- Debemos cooperar con el diezmo en la misa

EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

Luego de que los niños han leído sus frases responden Participación
a las siguientes preguntas de los niños
¿De qué tratan cada una de las imágenes?
¿A qué hacen referencia las frases mencionadas?

CONFLICTO COGNITIVO 5 min.


Se plantea a los niños las siguientes preguntas
¿Qué pasaría si no cumplimos los 5 mandamientos de
la iglesia?
¿Cuál es la diferencia entre los mandamientos del
antiguo testamento y estos mandamientos?

CONSTRUYENDO APRENDIZAJES: AQUISICIÓN


DESARROLLO PRÁCTICA Y TEORICA DE LOS APRENDIZAJES

(Contrastación La docente explica lo siguiente:


de la nueva Jesucristo dio a sus Apóstoles y a sus Legítimos.
información, Sucesores, que son el Papa y los Obispos, la autoridad
construcción de para que gobernaran su Iglesia.
los aprendizajes, A continuación presenta un organizador grafico acerca Papelografo
procesamiento de los cinco mandamientos de la iglesia católica, luego
de la lo copiaran en su cuaderno. (Anexo 1)
información,
aplicación)

Pizarra 25 min.
Plumones
APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS:

Seguidamente se entrega una separata (Anexo 1) la


cual se leerá en conjunto con los niños para explicar el
tema y consolidar los aprendizajes.

Ficha de
trabajo

30 min.

Seguidamente desarrollan las actividades en base al


tema desarrollado.
Ficha de
actividades

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


SALIDA Evaluarán su participación a través de una ficha meta Ficha meta
cognitiva (Anexo 2) y una ficha de autoevaluación. cognitiva
(Evaluación de (Anexo 3)
Transferencia: Ficha de 15 min.
los aprendizajes,
autoevaluació
metacognición - La docente indica que busquen en la biblia Mateo n
transferencia) 18, 15-18 /19,17 Y copien en su cuaderno
ejemplos donde se encuentren por lo menos Biblia
3 de los mandamientos de la iglesia.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Diseño Curricular Nacional – 2009


PPTS. Los 10 y los 5 mandamientos – La Biblia Latinoamericana

5. OBSERVACIONES:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

____________________ ________________ ________________ NOTA


Alumno(a) practicante Docente de aula y/o Jefa de Práctica
Karen Abarca B.
¿CÓMO ME SENTÍ HOY? ¿CÓMO ME SENTÍ HOY?
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________ NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________
FECHA: ______________ FECHA: ______________

¿QUÉ ¿PARA QUÉ ME ¿CÓMO ME SENTI ¿QUÉ ¿QUÉ ¿PARA QUÉ ME ¿CÓMO ME SENTI ¿QUÉ
APRENDI SIRVE LO QUE AL REALIZAR MIS DIFICULTADES APRENDI SIRVE LO QUE AL REALIZAR MIS DIFICULTADES
HOY? APRENDI? TRABAJOS? TUVE? HOY? APRENDI? TRABAJOS? TUVE?

Anexo 3 Anexo 3

VAMOS A RESPONDER VAMOS A RESPONDER


NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________ NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________
FECHA: ______________ FECHA: ______________
Marca y responde con sinceridad las siguientes preguntas: Marca y responde con sinceridad las siguientes preguntas:

INDICADORES MUCHO POCO NADA INDICADORES MUCHO POCO NADA


ENTENDÍ CON CLARIDAD ENTENDÍ CON CLARIDAD
LA CLASE. LA CLASE.
PARTICIPÉ EN CLASE. PARTICIPÉ EN CLASE.
COMPRENDÌ LA COMPRENDÌ LA
IMPORTANCIA DE LOS 5 IMPORTANCIA DE LOS 5
MANDAMIENTOS DE LA MANDAMIENTOS DE LA
IGLESIA IGLESIA
Anexo 2 Anexo 2
LOS 5 MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA El tercer mandamiento
Según el Catecismo de la Iglesia Católica (comulgar por Pascua de
Resurrección) garantiza un
Los mandamientos de la Iglesia se sitúan en la línea de una mínimo en la recepción del
vida moral. El carácter obligatorio de estas leyes tiene por fin Cuerpo y la Sangre del Señor
garantizarnos a nosotros crecimiento del amor de Dios y en relación con el tiempo de
del prójimo. Los mandamientos más generales de la Santa Pascua, origen y centro de la
Madre Iglesia son cinco: liturgia cristiana.

El primer mandamiento (oír misa El cuarto mandamiento (ayunar y


entera los domingos y fiestas de abstenerse de comer carne
precepto) exige a los fieles cuando lo manda la Santa Madre
participar en la celebración Iglesia) asegura los tiempos de
eucarística, en la que se reúne la ascesis y de penitencia que nos
comunidad cristiana, el día en que preparan para las fiestas litúrgicas;
conmemora la Resurrección del contribuyen a hacernos adquirir
Señor, y en aquellas principales el dominio sobre nuestros instintos
fiestas litúrgicas que conmemoran y la libertad del corazón.
los misterios del Señor, la Virgen
María y los santos.

El segundo mandamiento El quinto mandamiento


(confesar los pecados mortales al (ayudar a la Iglesia en
menos una vez al año, y en sus
peligro de muerte, y si se ha de necesidades) señala la
comulgar) asegura la obligación de ayudar,
preparación para la Eucaristía cada uno según su
mediante la recepción del capacidad, a subvenir a
sacramento de la Reconciliación, las necesidades
que continúa la obra de conversión materiales de la Iglesia.
y de perdón del Bautismo.

Anexo 1 - Prof. Karen Abarca Bravo 6ª D


Todos estamos convencidos de la importancia que tiene la b) Completa las siguientes oraciones, con las palabras
observancia de las leyes. sugeridas:
De todas ellas, la ley más importante, y por tanto la más
necesaria en su cumplimiento, es la ley de Dios, expresada Ayunar Comulgar Pecados Misa Económica Confesar
en los Diez Mandamientos, porque, como señaló Cristo a
aquel muchacho que se le acercó para pedir un consejo "Si  Los fieles tienen derecho a la participación en la
quieres entrar en la vida, cumple los mandamientos" (Mt ____________.
19,17). Para facilitarnos el cumplimiento de la Ley de Dios, la  Hay que ______________ los ______________ para
Iglesia ha determinado algunas obligaciones del cristiano, que
obtener el perdón de Dios.
se conocen como Mandamientos de la Iglesia.
Cristo le dio a la Iglesia autoridad para gobernar a los fieles, y  Debemos______________ por lo menos una vez al año.
su solicitud de Madre le impulsa a señalar más concretamente  Abstenerse de carne y ____________ cuando lo mande la
cuál es la voluntad de Dios, ayudándonos a conseguir el iglesia.
Cielo. Esa es, en definitiva, la misión de la Iglesia.  Apoyar a la iglesia de manera ______________.

c) ¿Qué opinas sobre los 5 mandamientos de la iglesia?


¿Serán importantes? ¿Por qué?

_________________________________________________
a) Menciona 5 fechas litúrgicas, por las cuales tenemos
que asistir a misa: _________________________________________________
________________________________________________.
1. _______________________________________________

2. _______________________________________________ d) ¿Si tuvieras que agregar un sexto mandamiento de la


iglesia, cual sería?
3. _______________________________________________
_________________________________________________
4. _______________________________________________ ________________________________________________.

5. _______________________________________________
Anexo 1 - Prof. Karen Abarca Bravo 6ª D

También podría gustarte