Está en la página 1de 2

Bruno Latour. Reensamblar lo social.

Bruno Latour es muy curioso. Pareciera que le gusta punzar ahí donde más les
duele a los científicos y a los sociólogos, además de renegar o por lo menos
criticar todas esas cosas que damos por sentadas, así como nuestra
“modernidad” tiene un libro que se llama “Nunca fuimos modernos”. Pero bueno
a lo que va en este texto.
El autor te dice el objetivo del texto, ahí está una primera pista, este es “mostrar
por qué lo social no puede ser considerado como un tipo de material o dominio
y cuestionar el proyecto de dar una explicación social de algún otro estado de
cosas” (pag 14).
El autor siente que no hay sentido alguno pensar que se hace algo cuando se
dice que se habla de “fenómenos sociales”, “contexto social”, “factores sociales”
o hasta sociedad. Para el autor no debe pensarse que la sociología es capaz de
explicar esas zonas oscuras dejadas de lado por la política, la economía, la
psicología u otra disciplina. Ya que no se debe presuponer que lo “social” es algo
ensamblado y que por ende tiene una vida propia, sino que es algo que hay que
ensamblar a las demás disciplinas que explican la realidad.
Por eso él hace una serie de preguntas en la página 15 y dice que para
responderlas hay dos caminos que se pueden tomar, el primero, el que el
rechaza y el segundo él que él defiende.
El primer camino, dice el autor, define el dominio de lo social como aquello que
“podía definirse como poseedor de propiedades específicas, algunas negativas-
no debe ser “puramente” biológico, linguistico, económico, natural- y otras
positivas:debe lograr, reforzar, expresar, mantener reproducir o subvertir el
orden social” (pag 16). Aún con esta denifición vaga de por sí (donde entra la
gente acá?) sirve para decir que existen ciertos “factores sociales”, que explican
“aspectos sociales” de fenómenos no sociales (económicos, políticos, etc.)
(ag16).
Luego da un detalle de porqué está definición es la que se da como el “software
natural” de los sociólogos, para luego decir que la propuesta que el defiende, no
da la afirmación básica del primero, es decir, la definición del campo de lo
“social”, para esta segunda opción no existe tal cosa, “y que la “sociedad”, lejos
de ser el contexto “en el que” todo está enmarcado, debe concebirse en cambio
como uno de los muchos elementos de conexión que circulan dentro de
conectores diminutos” (Manya la idea de conectores para que entiendas mejor
la idea del ACTOR-RED).(pag 18)
Más adelante, ahí no más en esa página dice que no, lo “social” no es aquello
que explica lo que los otros dominios no pueden explicar, no es un “pegamento”
es más bien la conexión de las acciones de esos otros fenómenos, el termino
social para el autor es “una sucesión de asociaciones entre elementos
heterogéneos” (pag 19) y que el chiste está en rastrear esas asociaciones. Y hay
que hacer esto porque lo social no es algo dado, sino algo que está en constante
cambio y que esos cambios se dan justo por los sucesos que se producen en
otros dominios.
Latour dará ejemplo en las siguientes páginas para demostrar porque no es
conveniente entender lo social como algo que explica otras cosas (los puntos
ciegos) en vez de entenderlo como aquello que debemos explicar (debido a la
“asociación” al “ensamblaje” de varias otras cosas”) así el autor entenderá a lo
“social” como “un movimiento muy peculiar de reasoción y de reensamblado”
(pag 21) por eso es que hay una necesidad de rastrear esas asociaciones,
porque lo social no es visible a primera vista sino a través de rastros de esas
asociaciones.
Así es que llamará al primer enfoque “sociología de lo social” y la segunda, la
que él defiende, como “teoría del actor-red).
Por eso la teoría del actor-red lo que trata de hacer es “seguir al actor mismo” y
extender tanto como se pueda la noción de lo “social”. ya que al autor siente que
la misión de la TAR empieza donde termina lo hecho por la sociología de lo
social. no hay que rechazar lo hecho por esta sociología sino más bien buscar la
manera en que esto permita reensamblar lo social. es decir volverlo una
“colectividad”. Al final el autor hará una comparación fácil entre tarde y durkheim
(qué diría weber :v) y expondrá como dividirá el libro y cómo tomar el texto. Para
el autor el texto debe ser una guía de viaje más que una metodología, porque lo
social no está dado sino que hay que reensamblarlo.
Ojala te ayude un poquito U.U.
Alejo ñ.ñ

También podría gustarte