Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

SELECCIÓN DE TURBINA

DOCENTE:

ING. ROBINSON TAPIA ASENJO

AUTOR:

VÁSQUEZ OYARCE, ALEX ALBERTO

Lambayeque, Octubre 2017


CENTRAL HIDROELECTRICA
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de
energía eléctrica.

En general, estas centrales aprovechan la energía potencial gravitatoria que posee


la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel. En su caída entre
dos niveles del cauce, se hace pasar el agua por una turbina hidráulica que
transmite energía a un generador eléctrico donde se transforma en energía
eléctrica.

Las ventajas de las centrales hidroeléctricas son:

 No necesitan combustibles y son limpias.

 Muchas veces los embalses de las centrales tienen otras utilidades


importantes: regadío, como protección contra las inundaciones o para
suministrar agua a las poblaciones próximas.

 Tienen costes de explotación y mantenimientos bajos.


 Las turbinas hidráulicas son de fácil control y tienen unos costes de
mantenimiento reducido.
CENTRAL HIDROELECTRICA GALLITO CIEGO

La Presa Gallito Ciego, es la Obra principal del Proyecto Especial Jequetepeque -

Zaña y consiste en una presa de tierra zonificada de sección trapezoidal con sus

estructuras de labores para la captación, aducción y salida regulada del agua, así

como de un aliviadero para la evacuación de crecidas. La presa ha sido construida

sobre el cauce del río Jequetepeque llegándose a formar un embalse máximo de

479.20 millones de metros cúbicos, de los cuales 392.02 millones es el volumen útil

para fines agrícolas. Es de gran importancia porque permite la utilización racional

de los recursos hídricos de la cuenca del río Jequetepeque, lográndose de esta

manera el mejoramiento de riego de 36,000 Ha, e incorporación a la agricultura de

6,700 Ha de tierras eriazas aptas para el cultivo; así como también posibilita la

generación de energía hidroeléctrica mediante una Central a pie de Presa de 40

MW de capacidad instalada, en concesión a una Empresa Privada.


Central Hidroeléctrica Gallito Ciego

Gallito Ciego está ubicada en la región Cajamarca. La central está al pie de la

represa de Gallito Ciego, la cual es principalmente utilizada para actividades de

irrigación en el área agrícola del valle del río Jequetepeque. Statkraft no es

propietaria de la represa, y esta es administrada por las entidades competentes.

La central

Gallito Ciego inició sus operaciones en 1997, abasteciendo de energía a la

compañía Cementos Pacasmayo. Posteriormente, la empresa se estableció como

Cementos Norte Pacasmayo Energía S.A., propiedad de la minera Hoschild. En el

año 2000 el total de sus activos de generación eléctrica fueron vendidos al grupo

Vattenfall, el cual contaba con operaciones comerciales en el Sistema Eléctrico

Interconectado Nacional. En el 2003 SN Power Perú compró la central

hidroeléctrica. Finalmente, en el 2014 Statkraft, principal accionista de SN Power

Perú, pasó a tomar control de sus activos y operación.

Operación

La central es operada remotamente desde el centro del control en Lima. Aguas

abajo de la casa de máquinas se encuentra un reservorio de compensación que

regula el caudal de agua devuelto al río, de modo que se mantenga para las

actividades de la cuenca baja. Por tanto, su despacho contempla la demanda de

agua requerida para la actividad agrícola del valle del río Jequetepeque.
Responsabilidad Corporativa

Statkraft Perú ejecuta programas de responsabilidad corporativa para el desarrollo

de capacidades y competencias educativas en las escuelas del área de influencia

de la central. Asimismo, se realizan controles ambientales a través del programa

de monitoreo ambiental y gestión integral de residuos sólidos.

Datos

CENTRAL HIDROELECTRICA GALLITO CIEGO

CENTRAL C.H. Gallito Ciego

EMPRESA CAHUA

UBICACIÓN Departamento Cajamarca

Provincia Contumazá

Distrito Yonán

Localidad Tembladera

Altitud (msnm) 307.3

Sistema eléctrico SEIN

TIPO DE GENERACIÓN Generación Hidráulica

Grupos 2

Potencia instalada (MW) 37.4

Potencia efectiva (MW) 38.14

Año puesta servicio 1997


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Salto neto (m) 83


Caudal de diseño (m³/s) 40
Potencia de diseño (MW) 38
Represa Gallito Ciego
Volumen embalse (miles m³) 500
Río Jequetepeque
Tuberías 1

TURBINA

Identificación G-1 G-2


Marca Hidro Vevey Hidro Vevey
Serie 2232 2232
Revoluciones (RPM) 400 400
Potencia nominal (MW) 17 17
Salto neto (m) 83 83
Tipo Francis Francis
Caudal de diseño (m³/s) 20 20
Año fabricación 1996 1996
Año puesta servicio 1997 1997
GENERADOR

Identificación G-1 G–2


Marca Siemens Siemens
Tipo/Modelo IDH-6035-3WF09Z IDH-6035-3WF09Z
Serie SP-96-110,1470-1 SP-96-110,1470-2
Revoluciones (RPM) 400 400
Potencia aparente (MVA) 22 22
Potencia nominal (MW) 18.7 18.7
Potencia efectiva (MW) 19.07 19.07
Tensión salida (kV) 10.5 10.5
Corriente de salida (A) 1.1 1.1
Factor de potencia 0.85 0.85
Frecuencia (Hz) 60 60
Año fabricación 1996 1996
Año puesta servicio 1997 1997
Peso (kg) 45400 45400

TRANSFORMADOR

Denominación TRAFO 1 TRAFO 2


Marca Siemens Siemens
Tipo/Modelo TLUN7448 TLUN7448
Serie 305059 305059
Tensión primaria (kV) 10.5 10.5
Tensión secundaria (kV) 60 60

Potencia nominal (MVA) 25000 25000

Frecuencia (Hz) 60 60
Año fabricación 1996 1996
Año puesta servicio 1997 1997
Peso (kg) 33390 33390
CÁLCULO DE VELOCIDAD ESPECÍFICA

 Los ingenieros diseñadores tienen una variedad de tipos de turbinas


disponibles para cualquier aplicación dada
 Es necesario determinar qué tipo de turbina encajaría mejor antes de
intentar el trabajo de un diseño detallado.
 Como con las bombas, el uso del parámetro de velocidad especifica puede
ayudar proveyendo esta información.

 Donde:
 𝑛: Velocidad
 𝑁: Potencia HP
 𝐻: Altura m

Sabiendo las revoluciones a las que gira nuestro generador, calculamos la


velocidad específica de nuestra turbina.

𝟒𝟎𝟎√𝟐𝟐𝟕𝟗𝟕. 𝟑𝟕𝟓𝟓𝟐𝟑
𝐍𝐬 =
𝟖𝟑𝟓/𝟒

Ns =241 rpm

Velocidad específica Ns
Tipo de Turbina
De 5 a 30 Pelton con un inyector
De 30 a 50 Pelton con varios inyectores
De 50 a 100 Francis lenta
De 100 a 200 Francis normal
De 200 a 300 Francis rápida
De 300 a 500 Francis doble gemela rápida o express
Más de 500 Kaplan o hélice
CONCLUSIONES

Nos conviene instalar una turbina de tipo Francis rápida, puesto que la
velocidad específica se encuentra en el rango de la tabla .

La turbina que posee nuestra central estudiada es una tipo Francis por
lo tanto el cálculo es correcto.
BIBLIOGRAFÍA

Compendio de centrales eléctricas SEIN.

LINKOGRAFÍA

OSINERMING.GOB.PE

http://www.sectorelectricidad.com/65/peru-mapa-de-lineas-de-
transmision-y-subestaciones/

También podría gustarte