Está en la página 1de 34

Derecho procesal

Unidad I
Generalidades – Derecho Procesal

Concepto: Hugo Alsina -> “El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la
organización del poder judicial la determinación de la competencia de los funcionarios que lo
integran y la actuación del juez y de las partes en la sustanciación del proceso”
El hombre, convive con otros hombres y para que dicha convivencia sea armoniosa el Estado por
medio del derecho de fondo crea reglas de conducta, pero este derecho de fondo necesita de la
ayuda del derecho procesal. Es el estado, por medio del poder judicial, que tiene a su cargo la
función de aplicar la ley y administrar justicia (función jurisdiccional) la cual esta regulada por
normas de derecho procesal que organizan los órganos del poder judicial, determinan la
competencia de los jueces, dan a los interesados la posibilidad de ejercer acción ante los jueces para
q se cumpla la ley y establecen todo lo relativo al proceso, sea con relación a las partes o con
relación al juez.
El derecho procesal, se abre en distintas ramas, civil, penal, laboral, administrativo, tributario, pero
la división tradicional es la de derecho procesal Civil y Derecho Procesal Penal, que difieren por el
derecho que tienen q aplicar y el interés q esta en juego.
Civil/comercial: Derecho Privado. Están en juego cuestiones privadas, y por eso el estado
interviene poco y se aplica el sistema dispositivo permitiéndose a los particulares disponer la
iniciación o conclusión del proceso. Además, es voluntario, se puede o no iniciar el proceso.
Penal: Derecho Público. Esta en juego el orden publico, y el estado interviene intensamente,
estando las funciones esenciales del proceso a cargo del juez u otros funcionarios, en tanto que, la
actividad de los particulares se reduce al mínimo. Es obligatorio puesto que ante un delito el estado
debe iniciar la acción y llegar hasta el final del proceso en que se absuelve o condena al imputado.

Contenido: A) Jurisdicción: cuyo estudio comprende todo lo relativo a la función de aplicar la ley
y administrar justicia, abarcando las atribuciones del poder judicial, la organización de los
tribunales, la competencia de los jueces, etc.
B) acción: cuyo estudio engloba temas tales como el régimen jurídico de las partes y sus
representantes la capacidad y legitimación para reclamar, etc.
C) proceso: cuyo estudio comprende todos los actos procesales que tienen lugar desde el
inicio del trámite hasta su terminación con la sentencia definitiva.

Caracteres:
Es de Derecho Público: el derecho público regula las relaciones jurídicas en las cuales el estado es
parte actuando como tal. En cambio el derecho privado, regula las relaciones jurídicas entre los
particulares o entre un particular y el estado, pero actuando este como un simple particular. Las
normas del proceso civil, comercial y laboral serian de derecho privado y las normas del proceso
penal serian de derecho público. Sin embargo, las normas procesales siempre son de derecho
PÚBLICO porque en el proceso, sea civil, penal, laboral, etc.- el estado lleva a cabo-por medio del
juez- la función jurisdiccional.
Instrumental: en el sentido que el derecho procesal es el medio, q permite la aplicación de las
leyes de fondo. El d procesal, sin embargo, tiene una finalidad propia y ella es: q se administre
justicia correctamente y esto significa q se respeten todas las garantías q permitan llegar a una
solución justa.
Autónomo: antiguamente, el derecho de fondo y el de forma aparecían confundidos y no se admitía
ninguna separación (Ej.: código de Hammurabi). Mucho dsp comienzan a separarse las normas
procesales y la evolución culmina con el Cod.. De procedimientos francés (1808) A partir de ahí, se
nota q el D. Procesal es “autónomo”, tiene vida propia e independiente del derecho de fondo, a
pesar d su relación de medio a fin con este. La autonomía se pone de manifiesto en la existencia de
principios propios: “los principios procesales” y de normas independientes del derecho de fondo,
referidas por ejemplo a la acción, al proceso, a la sentencia, a las nulidades procesales, etc.
Único: el derecho procesal regula la conducta de todas las personas qe intervienen en el proceso y
dsd este puntos de vista constituye una unidad, es único: es uno solo, no obstante las distintas ramas
o divisiones q de el se puedan hacer. La existencia de estas divisiones no afecta la idea de unidad
porque en cualquiera de ellas, se regula la conducta de los que intervienen en el proceso y se aplican
principios esenciales del derecho procesal.
Relación con otras ramas del derecho
Jurídicas:
- derecho político: ya que la organización política que adopte el estado se vera reflejada en la
organización de la justicia y en la organización del debido proceso. Si es una monarquía, el
que administre justicia será el rey sin perjuicio que el delegue esa función en otras personas.
Si se trata de un estado totalitario, al no haber división de funciones, la tarea de administrar
justicia se habrá de confundir con las demás funciones. Si es, en cambio, un estado
democrático, al haber división de poderes o funciones, la administración de justiciase habrá
de encargar a un cuerpo independiente de todos los demás y sobre el cual no podrán influir
los otros cuerpos. También la organización política influye en la organización del proceso ya
que el estado totalitario concentra todas las funciones del gobierno y tmb lo hará con el
proceso, concentrando todas las funciones en el juez que habrá de ocuparse de acusar,
defender y de dictar la sentencia en tanto que los particulares prácticamente no intervendrán
en el proceso, este tipo de procedimiento es llamado inquisitivo, donde el estado hace todo.
El estado democrático desconcentra las funciones de gobierno en distintos cuerpos, y sigue
el mismo camino para organizar el proceso: desconcentra las tres funciones del proceso
(acusación, defensa y sentencia) en anos de distintas personas. Es el tipo de procedimiento
llamado acusatorio.
- Derecho civil y penal: este le aportara el conocimiento de institutos de fundamental
importancia para el derecho procesal. Ej.: normas sobre capacidad de las personas,
suspensión del juicio a prueba, etc.
- Derecho internacional: la relación se manifiesta si se tiene en cuenta la existencia de
tratados y convenciones internacionales en que nuestro país es parte
No jurídicas:
- filosofía: nos indica como conducirnos en todo momento, el derecho procesal toma las bases
de la filosofía para dicha finalidad. Durante el procesal, a su vez, se aplica un método
filosófico para lograr el conocimiento: el método histórico-critico
- ética: parte de la filosofía que trata de la moral e influye poniendo el principio de buena fe
dentro del campo procesal.
- Gramática y lógica: los actos procesales se realizan por el sistema del lenguaje y la
interpretación de tales actos esta subordinada a las reglas de la gramática y la lógica
- Criminología: esta ciencia le aporta al derecho procesal sus técnicas de investigación
- Psicología: se utiliza para descubrir las condiciones personales del imputado, en el caso del
derecho procesal penal por ejemplo
- Psicología forense: estudia las formas de pensar y las reacciones del autor del delito. Se
realiza un estudio psicológico del delincuente
- Medicina: se relaciona con el derecho procesal especialmente por la especialidad de la
medicina forense que aporta al proceso datos que sin su colaboración seria muy difícil
obtener
- Artes y ciencias: el juez no puede saber de todo y en muchos casos necesita de la
colaboración de personas con amplios conocimientos sobre determinada materia ciencia arte
profesión, recurre a perito
Evolución Histórica del Proceso
Proceso civil romano: atravesó dos grandes periodos. Desde los orígenes Hata el S III y del S
III hasta el final. Dentro del primero, encontramos la época de las legis acciones, y la del
procedimiento formulario. Ambas se dividían en dos etapas: in jure e in indicio. La primera tiene
lugar ante un magistrado que ejerce la función jurisdiccional, pero carece de facultades decisorias, y
la segunda ante un juez privado que es designado por las partes y es quien resuelve el conflicto
aunque carezca de imperium para hacer cumplir su decisión.
Las legis acciones, finaliza la instancia de in iure con la litis contestatio, que era el acto mediante el
cual a través de un trueque de las formulas orales, quedan determinados en presencia de testigos, los
limites y el estado de la cuestión litigiosa que debe presentarse ante el iudex. Es exclusivamente
oral.
EL sistema de procedimiento formulario, la formula constituye una instrucción escrita mediante la
cual el magistrado designa al juez y fija los elementos que deben ser tenidos en cuenta por este al
dictar sentencia. Consta de partes principales que son: demonstratio, que contiene la enunciación de
los hechos que motivan el litigio, la intentio que condensa la pretensión del demandante, la
adiudicatio, solo en casos de adjudicación d una cosa y finalmente la condemnatio que autoriza al
juez a condenar o absolver de acuerdo con el resultado de la prueba. Finalmente
Desaparecen estas dos etapas con la instauración del sistema extraordinario de Dioclesiano, en
donde el proceso se sustancia en su totalidad y se resuelve por un magistrado único que ya no es un
juez privado si no un funcionario estatal.
Proceso Germánico: el proceso se encuentra configurado como una lucha entre partes y tiene
lugar en las asambleas populares donde la función del juez es la de dirigir formalmente el debate y
proclamar o “promulgar” la sentencia dictada a propuesta de una comisión de miembros peritos en
el derecho.
La prueba, durante esta etapa histórica, reviste dos características especiales: se dirige al adversario
y no al tribunal, y confiere un beneficio y no una carga que corresponde ordinariamente al sujeto
ataco, o sea al demandado.
La sentencia, alcanza no solo a los contendientes, si no a todos los presentes en la asamblea, es
susceptible de ejecución privada, mediante apoderamiento particular de bienes o prenda
extrajudicial.
En los periodos franco y feudal (siglo v a vii, y vii hasta la recepción de los derechos extranjeros)
subsisten numerosos aspectos de ese proceso, pero aparecen innovaciones tales como mayor
injerencia del órgano jurisdiccional, tanto en la etapa de conocimiento como en la de ejecución, la
citación oficial del demandado, etc.
El proceso común: es así llamado porque regia en cuanto no lo derogasen leyes especiales
escritas, se halla dominado por el principio del orden consecutivo, o sea por la división del
procedimiento en diversas etapas, destinados cada uno de ellos al cumplimiento de un acto procesal
o serie de actos semejantes. Debe destacarse que este proceso en virtud de la costumbre de
documentar todas las actuaciones en él producidas, termina por convertirse en un proceso
exclusivamente escrito y lento.
Evolución de la legislación procesal en argentina
A partir del descubrimiento, se aplica la legislación procesal vigente en España. Luego, para
ordenar todo el material legislativo, se promulga la llamada Recopilación de Indias que establece el
orden de prelación de las leyes que debían regir en America. 1° cedulas, provisiones u ordenanzas y
no revocadas para las Indias, 2° leyes españolas desde el ordenamiento de Alcalá hasta la Nueva
recopilación) la administración de justicia se halla distribuida d la siguiente manera.
1°) la justicia en primera instancia es administrada en lo civil y criminal por dos alcaldes ordinarios
que son designados por el cabildo.
2°) los gobernadores, aparte de regir los cabildos, tienen competencia para conocer en grado de
apelación de las resoluciones de los alcaldes ordinarios.
3°) los tribunales superiores de justicia son las reales Audiencias, que conocen en tercera instancia
de las apelaciones deducidas contras los fallos que dictan los gobernadores o intendentes u otros
jueces en todo el territorio de su jurisdicción. Tiene competencia originario en los denominados
“casos de corte” (ciertos delitos como muerte segura, mujer forzada, alevosía, traición, etc.)
4°) Tribunal del consulado: administra justicia en pleitos entre comerciantes. Sus sentencias son
apeladas ante la alzada de comercio.
5°) Consejo superior de Indias: competencia privativa en los juicios de residencia y competencia
apelada en los asuntos provenientes de las reales audiencias.
Este periodo s denominado, derecho patrio.
Fuentes del Derecho procesal
Constitución Nacional: trae numerosas normas relacionadas al derecho procesal, que influyen
en la organización judicial o en el proceso.
- que influyen en la organización judicial:
Art. 5: las provincias dictaran su propia Constitución, que entre otras cosas, asegure la
administración de justicia.
Art. 34: los jueces federales no pueden ser, a la vez, jueces de provincia
Art. 53 y 54: se refieren al Juicio Político y establecen que la cámara de diputados tienen el
derecho de acusar ante el senado al presidente, vice, ministros, miembros de la corte y a los
demás tribunales inferiores de la nación, en tanque que la cámara de senadores le corresponde
juzgar a los acusados por la cámara de diputados.
Art. 75 Inc. 12: el congreso dictara los códigos de fondo en tanto los códigos forma son dictados
por cada provincia.
Art. 99 Inc. 4: (nombramiento de jueces): el presidente de la nación- con acuerdo del senado-
nombra a los miembros de la corte suprema a los demás tribunales federales inferiores.
Art. 114: integración y funciones del consejo de la Magistratura
Arts. 108 a 110: determinan la composición del Poder Judicial, la prohibición al presidente de
ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento causas pendientes p restablecer las
fenecidas, y la inamovilidad y remuneración de los jueces.
Art. 111: requisitos para ser juez de la corte
Arts. 116 y 117: se refieren a la competencia de los tribunales federales y a la competencia
originaria de la Corte Suprema
Art. 121: las provincias conservan todo el poder no delegado al gobierno nacional
- que influyen en el proceso: por estableces principios, derechos y garantías esenciales:
Art. 16: la abolición de fueros personales e igualdad ante la ley
Art. 18: ningún hanitamte e la nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior
al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados
por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra si misma, ni
arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en
juicio de la persona y de los derechos, el domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinara en que casos y con que
justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la
nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y
toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos mas allá de lo que aquella
exija, hará responsable al juez que a autorice.
Art.43: Amparo, habeas data y habeas corpus.
Tratados Internacionales: Pacto de San José de Costa Rica, la Declaración Universal de
Derechos Humanos, y también los tratados interprovinciales o entre la Nación y las provincias
(Ej.: Convenio sobre notificaciones)
Leyes procesales que regulen el procedimiento: Códigos procesales, sea de la nación
o de cada provincia, los reglamentos (regula diversos temas) y las acordadas (sobre un tema
específico) que dictan los tribunales superiores, en virtud de una facultad de superintendencia,
para regular su actividad interna y completar la organización judicial. También encontramos
normas procesales en la Constitución Nacional como en el código penal, art. 76 bis y ss:
suspensión del juicio a prueba.
Jurisprudencia: cuando ante varios casos similares los jueces dan igual solución, se habla de
jurisprudencia. En principio, no es obligatoria, salvo que se trate de una sentencia plenaria en
cuyo caso lo que se decida en ella sí es de aplicación obligatoria para la cámara y para todos los
jueces de primera instancia respecto de los cuáles la cámara sea tribunal de alzada.
Doctrina: son las opiniones de los autores, no obliga al juez pero es común que los jueces al
fundar sus sentencias citen la opinión de los autores. La doctrina no se impone en virtud de una
autoridad ni de la ley, sino que su aplicación depende de la fuerza de convicción que ella sea
capaz de transmitir. La jurisprudencia enseña a posteriori el camino a seguir por los jueces,
mientras que la doctrina lo enseña a priori.
Normas procesales
Las normas procesales se clasifican en:
- orgánicas y propiamente dichas: regulan la organización y competencia de los
órganos judiciales o los actos del proceso y el desarrollo del procedimiento.
- Formales y materiales: las primeras regulan las condiciones de forma, tiempo y
ligar de los actos y las segundas determinan los requisitos de capacidad y legitimación,
el contenido y los efectos de esos actos.
- Absolutas (o necesarias) y dispositivas (u optativas o voluntarias): las
primeras son aquellas que deben aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que
han sido dictadas, de modo tal que el juez no puede prescindir de ellas aunque las partes
lo pidan de modo concordante (normas que determinan la competencia por razón de la
materia, del valor y del grado, por ejemplo) las segundas son aquellas de cuya aplicación
cabe prescindir, sea por mediar acuerdo expreso de las partes, o sea por la omisión de no
poner de relieve su inobservancia. (ejemplo, el primer caso del Art. 155 del CPN: los
plazos legales o judiciales son perentorios: “podrán ser prorrogados por acuerdo de
partes con relación a actos procesales determinados”)
Limite de las leyes procesales
Puede ocurrir que varias normas quieran regular la misma conducta. Para evitar este
conflicto, es necesario determinar de antemano límites de aplicación de las normas, tomando
en consideración el espacio, el tiempo y la manera de ser de la norma.
Limite espacial
Como principio general, las normas tienen la nacionalidad del país en cuyo territorio se
dictaron o para el cual se dictaron, y se aplican en el territorio de ese país. Las leyes
argentina se aplican dentro del territorio argentino (tierra, mar y aire) Las leyes dictadas por
una provincia se aplican dentro del territorio de esa provincia. Art. 18 CPPN
Limite temporal
Habrá contemporaneidad entre norma y conducta, cuando a esta se le aplique la ley presente.
Por el contrario, habrá extemporaneidad entre ellas, cuando se aplique una ley pasada
(derogada) o bien una ley futura (una ley que ha sido sancionada después de haberse
iniciado el proceso o la parte del proceso de que se trate)
Las conductas deben ser reguladas por leyes en vigencia y no por leyes que ya han sido
derogadas o que tendrán vigencia mas adelante, y en caso de conflicto debe prevalecer la
norma vigente.
Pero que sucede si frente a los actos cumplidos y los actos pendientes se dictan nuevas leyes
procesales que sustituyen a las que estaban vigentes, ¿se sigue aplicando la ley derogada a
los actos pendientes o se aplica la nueva ley a todos los actos (cumplidos y pendientes)?
La solución esta dada por la contemporaneidad entre el proceso y la ley vigente, por lo cual
los actos cumplidos ya no se podrán tocas pues en su momento acto y norma fueron
contemporáneos en tanto que los actos pendientes habrán de ser regulados por la nueva ley,
pues entre ésta y aquellos, hay contemporaneidad.
Limite personal
La CN establece “que todos los hombres son iguales ante la ley” Art. 16 CN. Sin embargo,
en nuestro ordenamiento jurídico existen limitaciones fundadas en la persona que se debe
someter a la ley penal o procesal. Así sucede en los siguientes casos
- Los diputados y senadores no pueden se perseguidos por los posibles delitos que
puedan cometer en sus opiniones o discursos.
- El presidente, vice, jefe de gabinete, ministros y miembros de la Corte, antes de ser
sometidos al proceso penal deben ser previamente destituidos mediante el juicio
político. Tratándose de los jueces inferiores la remoción de sus cargos es tarea de un
jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la
matricula federal
- Los menos imputados de la comisión de un delito, debido a su inmadurez intelectual
y consecuente inimputabilidad, reciben un trato especial de la ley de fondo y también
de las leyes procesales.
Jurisdicción
Concepto: es un término análogo, jurisdicción significa decir o declarar el derecho. Por ellos,
podemos decir que la jurisdicción es la facultad para declarar el derecho, aplicarlo a casos concretos
y hacerlo cumplir. Esta facultad se le asigna al poder judicial y a sus miembros, los jueces.
Todos los jueces tienen la facultad de declarar el derecho.
El estado tiene a su cargo muchas tareas y las realiza mediante distintos órganos. Al poder ejecutivo
le corresponde la función de administrar, al poder legislativo la de legislar y al poder judicial la
función jurisdiccional. Aclaramos que esta separación de funciones no es absoluta, ya que el poder
judicial a veces administra (cuando designa sus empleado o cuando ordena compras de materiales
para el trabajo de los tribunales) o también legisla por ejemplo cuando dicta reglamentos internos
para su funcionamiento.
Lo mismo ocurre con el poder ejecutivo, que si bien tiene como función esencial administrar, a
veces realiza actos jurisdiccionales (cuando aplica sanciones disciplinarias a los empleados que
dependen de el) o actos legislativos (cuando dicta decretos de necesidad y urgencia) el poder
legislativo, cuya función esencial es legislar, a veces realiza actos jurisdiccionales (caso de juicio
político a funcionarios publico)
Distinción entre acto jurisdiccional y acto legislativo: el acto legislativo consiste crear normas de
carácter general, el acto jurisdiccional consiste en aplicar esas normas a un caso concreto.
Distinción entre acto jurisdiccional y acto administrativo: la diferencia entre en el órgano que actúa;
en el acto jurisdiccional actúa el juez en el acto administrativo actúa el poder administrador. Para
otros, la diferencia este en el poder discrecional, porque la administración tiene poder discrecional,
ya que dentro del margen señalado por la ley, puede actuar como le parezca, en tanto que en la
actividad jurisdiccional no hay poder discrecional, pues cuando se verifica que una conducta
encuadra en una norma legal, el juez tiene la obligación de ordenar que se cumpla con la ley.
Cuando hablamos de jurisdicción como ámbito territorial o el conjunto de tribunales de un
determinado fuero o al conjunto de asuntos de los que puede entender un juez estamos utilizando el
término jurisdicción de manera inadecuada. En el primer caso, este uso es incorrecto porque se
confunde jurisdicción con soberanía (jurisdicción de la provincia de buenos aires) en los casos
siguientes (Ej., jurisdicción civil, penal) se confunde jurisdicción con competencia.
El uso correcto de la expresión debe estar referido exclusivamente a la facultad del poder judicial
para ejercer la función jurisdiccional.

Elementos
La jurisdicción implica mucho mas que lo mencionado anteriormente, implica también que el juez
tome conocimiento de la causa, y una vez esclarecida la verdad emita su juicio mediante la
sentencia y para el caso de que el obligado a cumplir la sentencia no lo haga, la actividad
jurisdiccional también comprende la ejecución forzada de la sentencia.
Para esto, el juez cuenta con una serie de elementos o poderes. En primer lugar esta compuesta de
dos grandes potestades:
- Decisión: poder del juez para declarar el derecho aplicable al caso particular
- Imperium: facultad del juez para ordenar a la fuerza publica la ejecución de las resoluciones
judiciales, o sea: poder para dar la orden de ejecución de la sentencia
- Notio: facultad del juez para conocer sobre los hechos de la causa. Es una facultad
fundamental, ya que el juez debe dictar sentencia y eso solo lo puede hacer si toma
conocimiento de la causa
- Vocatio: facultad del juez para convocar a las partes a comparecer el juicio, es decir para
ligarlas al proceso y someterlas a las consecuencias jurídicas del mismo
- Coertio: facultad para emplear la fuerza o coerción a fin de que se cumplan las medidas
ordenadas durante el proceso, medidas que pueden recaer sobre las cosas; se lo puede
obligar por la fuerza pública.
- Iudicium: facultad para dictar sentencia definitiva con efecto de cosa juzgada
- Executio: facultad del juez para hacer que la sentencia definitiva se cumpla, se ejecute,
recorriendo incluso a la fuerza publica.
Aclaramos, que en la executio se recurre a la fuerza pública para que se ejecute la sentencia
definitiva, que es la que pone fin al proceso; en cambio en la coertio se recurría a la fuerza
pública para hacer cumplir las medidas o diligencias que se ordenaban durante el desarrollo del
proceso.

Clasificación
Jurisdicción legislativa: el poder legislativo realiza actividad jurisdiccional cuando lleva a cabo el
juicio político.
Jurisdicción administrativa: el p.ejecutivo realiza actividad jurisdiccional, cuando actúan sus
tribunales administrativos como ser: tribunales militares, tribunales de faltas o contravenciones,
fiscales, aduaneros, etc. Estos tribunales administrativos, actúan y se organizan en forma similar a
los tribunales judiciales, pero realizan actividades administrativas del estado. La gran diferencia con
los tribunales judiciales es el carácter de tercero imparcial, un juez actúa como tercero imparcial en
los conflictos que le toca resolver, en cambio, el juez administrativo no actúa como tercero
imparcial, si no que actúa como “juez y parte”. De todas formas, quien haya sido juzgado por estos
tribunales, puede pedir la revisión de dichas decisiones a los tribunales judiciales.
Jurisdicción judicial: ejerce el poder judicial, órgano al cual se le asigna esencialmente la función
jurisdiccional. Se puede dividir en Federal, cuando la actividad jurisdiccional se ejercita en nombre
de la nación, y su campo de acción se extiende a todo el territorio de la republica; y provincia (o
local) cuando la actividad jurisdiccional se ejercita con carácter local, es decir, en nombre de la
provincia, extendiéndose su campo de acción solo al territorio de la provincia de que se trate.
En la capital federal a la justicia de la denomina jurisdicción nacional ordinaria, si bien la CN luego
de la reforma del 94 otorgo plena autonomía a la ciudad de buenos aires, en 1996 la denominada
“ley cafiero” limito esa autonomía de la CABA a grado tal que la ciudad no cuenta con policía y
justicia propia (salvo fuero contravencional y de faltas y fuero administrativo y tributario) pues
estas, policía y justicia, están en manos de las autoridades nacionales. Urge derogar o modificar la
ley cafiero para que la ciudad autónoma de buenos aires tenga plena autonomía tal como lo indica la
CN.
Las jurisdicciones federal y provincial están establecidas en la CN. La federal en el Art. 108 y 116.
La provincial en el Art. 5y el 75 Inc. 11
El Art 121 de la CN dice que “las provincias conservan todo el poder no delegado por esta CN al
gobierno federal” podemos decir que la jurisdicción nacional es delegada en tanto que la
jurisdicción provincial es retenida o propia.
Jurisdicción PROPIA: cuando el juez actúa en una causa en virtud de facultades que le confiere la
ley, o sea cuando es juez competente para entender la causa.
Jurisdicción DELEGADA: cuando el juez realiza algún acto en una causa pero por encargo de otro
juez. Actúa para brindar auxilio jurisdiccional. En estos casos, el juez que recibe el pedido, por
oficio u exhorto, debe limitarse a hacer solo lo que se le ha pedido.
Competencia
Unidad III (Menos ptos 4 y 5)

Concepto: es el límite que la ley señala para el ejercicio de la jurisdicción a cargo de uno de los
distintos órganos jurisdiccionales. Jurisdicción y competencia no son la misma cosa
Jurisdicción: es la potestad de declarar, de aplicar el derecho
Competencia: es la facultad para ejercer la jurisdicción, en un conjunto de asuntos determinados. O
sea que, la competencia es la medida en que se puede ejercitar la jurisdicción.

Distribución
Cuando surge un conflicto, lo primero que hay que determinar es si debe intervenir la justicia
federal o la justicia ordinaria (provincial, local). Luego, se distribuirá la competencia sobre las
causas en razón de distintos aspectos; así, por ejemplo:
- En razón del territorio
- En razón de la materia
- En razón del grado
- En razón de la persona
- En razón del turno, etc.
Competencia en razón del territorio: Como el territorio es demasiado extenso, se lo divide en
secciones y se designan los jueces de dichas zonas, para que entiendan sobre los asuntos que se
originan en las mismas. Así, para un asunto de capital, será competente un juez de la capital, lo
mismo que para un asunto de Mendoza, será competente un juez de Mendoza. Esta cercanía entre el
hecho a conocer y el lugar de asiento del juez le permite al magistrado lograr un mejor
conocimiento de la causa. Cuando la ley dice que será competente “el juez del lugar” o de la
“circunscripción judicial” estamos en presencia de la distribución de la competencia en razón del
lugar o territorio.
Art. 37 CPPN: será competente el tribunal de la circunscripción judicial donde se ha cometido el
delito.
En caso de delito continuado o permanente, lo será el de la circunscripción judicial en que ceso la
continuación o la permanencia.
En el caso de tentativa, lo será el de la circunscripción judicial donde se cumplió el último acto de
ejecución
Si se ignora o duda en que circunscripción se cometió el delito, será competente el tribunal que
prevenga en la causa
Competencia por razón de la materia: entre los jueces del mismo territorio se establece distintas
competencias según el tipo de asuntos que están a cargo de ellos. Ej.: fueros civil, comercial,
laboral, penal, etc. A la vez, dentro de cada fuero se siguen dividiendo las tareas. Así, dentro del
fuero penal hay jueces de instrucción, tribunales orales de sentencia, jueces de menores, cámara de
apelaciones y cámara de casación penal.
Competencia por razón del grado: la instancia múltiple significa que el asunto puede ser examinado
sucesivamente por tribunales de distinto grado. Entonces tenemos:
- 1era instancia: el órgano jurisdiccional conoce sobre el asunto, se realiza el proceso y se
dicta sentencia (primer grado de conocimiento)
- 2da instancia: mediante la interposición de recursos, apelación, casación, etc. El asunto
puede ser llevado ante un tribunal jerárquicamente superior la cual conocerá sobre el asunto
materia del recurso y luego de revisar la sentencia, la aprobara o desaprobara (segundo
grado de conocimiento)
- 3ra instancia: por excepción, los casos pueden llegar a la corte suprema de justicia de la
nación, siempre que se trate de algo relativo a la constitucionalidad o inconstitucionalidad de
las leyes, la cual revisara las sentencias anteriores (tercer grado de conocimiento)
- Competencia por razón del turno: se trata simplemente de una división de trabajo que existe
dentro de un tribunal o juzgado competente, o sea que más que una cuestión de
competencia, estamos ante un asunto de organización de cada tribunal.

Puntos 6, 7 y 8

Organización del poder judicial de la nación


El Art. 108 de la CN determina que el poder judicial de la nación será ejercido por una corte
suprema de justicia y por los tribunales inferiores que el congreso estableciere en el territorio de
la nación
Órganos con competencia territorial en toda la republica
- la cámara nacional electoral: se halla integrada por tres jueces. Tiene competencia en todo le
territorio de la nación. Conoce en grado de apelación de las resoluciones definitivas recaídas
en las cuestiones iniciadas ante los jueces de primera instancia en lo federal con
competencia electoral.
- La cámara nacional de casación penal: se halla integrada por trece miembros y funcionada
dividida en 4 salas de tres miembros cada una, ejerciendo la presidencia del tribunal el
miembro restante. Tiene competencia territorial en toda la republica, considerada a tal efecto
como una sola jurisdicción judicial, hallándose provista de la competencia material
determinada por el código procesal penal y leyes especiales.
Órganos con competencia territorial en las provincias
- Cámaras federales de apelaciones con asiento en la capital de la republica y las ciudades
de la plata, Paraná, Córdoba, rosario, bahía blanca, comodoro Rivadavia, Mendoza,
Tucumán, resistencia, san martín, posadas, general roca, corrientes, mdq y salta.
Órganos con competencia territorial en la capital federal
Competencia federal:
1. cámara nacional de apelación en lo civil y comercial federal
2. cámara nacional de apelación en lo contencioso-administrativo federal
3. cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional federal.
Actúan como tribunales de alzada de los jueces nacionales de primera instancia en lo civil y
comercial federal, en lo contencioso-administrativo federal y en lo criminal y correccional
federal.
Competencia ordinaria:
1. cámara nacional de apelación en lo civil: se halla constituida por trece salas de tres
miembros cada una, es tribunal de alzada respecto de los jueces nacionales de 1era
instancia en lo civil
2. cámara nacional de apelaciones en lo comercial: el tribunal funciona dividido en 5
salas de tres miembros cada una. Es tribunal de alzada respecto de los jueces
nacionales de primera instancia en lo comercial
3. Cámara nacional de apelaciones del trabajo: actúa dividida en 8 salas de 3 miembros
cada una. Es tribunal de alzada respecto de los jueces nacionales de 1era instancia
del trabajo.
El fuero penal de la capital federal con competencia ordinaria se halla integrado por los
siguientes órganos judiciales:
1. cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional: se halla dividida en
5 salas de 3 miembros cada una, ejerciendo la presidencia el miembro restante.
Es tribunal de alzada respecto de las resoluciones dictadas por los jueces en lo
criminal de instrucción, en lo correccional, de menores, de ejecución penal y en
lo penal de rogatorias.
2. tribunales orales en lo criminal: tienen competencia para juzgar, en instancia
única de los delitos cuyo conocimiento no se atribuya a otro tribunal
Competencia federal y ordinaria:
1. cámara nacional de apelaciones en lo penal económico
2. tribunales orales en lo penal económico
3. tribunales orales de menores

Organización del poder judicial en la provincia

La constitución provincial vigente destina la sección 6ta al poder judicial, el que será desempeñado
por una suprema corte de justicia, cámaras de apelación, jueces y demás tribunales que la ley
establezca.
La administración de justicia de la provincia será ejercida por:
1. la suprema corte de justicia
2. el tribunal de casación en lo penal
3. las cámaras de apelación en lo civil y comercial y de apelación y garantías en lo penal
4. los jueces de primera instancia en lo civil y comercial, en lo correccional, de garantías y de
ejecución penal
5. los tribunales en lo criminal
6. los tribunales de familia
7. los tribunales del trabajo
8. los tribunales de menores
9. los juzgados de paz
10. el juzgado notarial

1. La suprema corte ejerce la jurisdicción originaria y de apelación para conocer y resolver acerca
de la constitucionalidad e inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos, que
estatuyen sobre materia regida por la constitución y se controvierta por parte interesada;
Resuelve originaria y exclusivamente en las causas de competencia entre los poderes públicos de la
provincia y en las que se susciten entre los tribunales de justicia con motivo de su jurisdicción
respectiva. Conoce y resuelve en grado de apelación
2. Conoce en recurso de casación, en la acción de revisión y en las cuestiones de competencia entre
tribunales que no tengan superior común.

Excepciones a las reglas de competencia

Las reglas generales de competencia pueden sufrir excepciones, en forma tal que se detraiga del
conocimiento de un órgano judicial el conocimiento de una o de varias causas y se las asigne al
conocimiento de un órgano distinto.
Dicho desplazamiento se verifica por conformidad de partes en los supuestos de competencia
territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales, y cuando la competencia federal corresponde
por razón de las personas.
Este desplazamiento de la competencia por disposición legal funciona en las hipótesis de conexión
y de fuero de atracción.
- Existe conexión cuando dos o más pretensiones tienen en común alguno de sus
elementos objetivos (objeto o causa) o se hallan vinculadas por la naturaleza de las
cuestiones involucradas en ellas. En la primera hipótesis, es una conexión sustancial en
la segunda una conexión instrumental.
Ejemplo: en los juicios de separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal, es
competente el juez del juicio de divorcio o nulidad del matrimonio.
- Fuero de atracción: se aconseja que un solo juez entienda en ciertas cuestiones
vinculadas a los bienes que han de ser recaudados, liquidados y transmitidos bajo su
dirección, de tal circunstancia deriva el llamado fuero de atracción en cuya virtud el juez
que conoce en un proceso universal (sucesión o quiebra) es competente para entender en
las pretensiones relacionadas con el patrimonio o los derechos sobre que versa dicho
proceso.
Ejemplo: en los casos de juicios sucesorios es competente el juez del último domicilio del
difunto.
Unidad IV
La acción (civil y penal)

Concepto: La Acción es la potestad que se tiene frente al Estado para obtener la actividad
jurisdiccional y se aplique la ley en un caso concreto.
A los individuos se les reconoce la potestad de solicitar la intervención del órgano jurisdiccional a
fin de que ampare sus derechos y se haga lugar a su pretensión penal de imponerle una pena a quien
está imputado de haber cometido un delito.
Naturaleza jurídica – Teorías
- Teoría clásica (o civilista): expuesta por Savigny y basada en el derecho romano,
identifica a la acción con el derecho subjetivo, ya que considera que la acción es un
elemento del derecho subjetivo que se pone en movimiento como consecuencia de su
violación; si se produce la violación de un derecho, nace otro derecho-la acción-que
permite reclamar.
No hay derecho sin acción: porque si el derecho no tuviese una acción que lo proteja, carecería de
eficacia
No hay acción sin derecho: porque, como ya dijimos, la acción es parte del derecho y por lo tanto, si
no hay derecho, no hay acción. Además, no seria correcto otorgar una acción para defender un
derecho que no existe.
Critica a la teoría clásica
Puede haber derecho sin acción – como el caso de los derechos naturales, en los cuales existe un
derecho, pero no una acción para exigir judicialmente su cumplimiento.
Puede haber acción sin derecho – de lo contrario no se explica que es lo que pone en marcha al
proceso en caso de que el juez dicte una sentencia desestimatoria o absolutoria.
- Teorías modernas (o procesalistas): sostienen la autonomía de la acción (la acción es
independiente con respecto al derecho subjetivo) surgen con una obra de Windscheid
que provoco una fuerte polémica con Muther.
a) Windscheid: sostiene que ante la violencia de un derecho no se origina una acción sino
una simple “pretensión” jurídica contra el adversario.
b) Muther: por el contrario sostuvo que la acción era un derecho público subjetivo que se
ejercita contra el adversario y también contra el Estado para obligarlo a prestar tutela
jurídica, le da a la acción un carácter público.
A partir de esta polémica, comenzaron a surgir diversas orientaciones dentro de la teoría moderna.
Todas sostienen la autonomía de la acción y el carácter publico de la misma.
- Derecho concreto: la acción es un derecho que se dirige contra el estado y contra
el demandado, pero solo hay acción cuando hay derecho, es decir, cuando la
sentencia es favorable; por eso es un derecho concreto.
- Derecho abstracto: la acción es un derecho abstracto de obrar, independiente de
que sea fundada o infundada; o sea tendrá acción no solo quien tiene un derecho
subjetivo, si no también quien no lo tiene.
- Derecho potestativo: la acción es un derecho potestativo que se lleva a cabo
contra el adversario y “frente” al Estado (no contra el) por el cual un individuo
busca provocar la actividad del órgano jurisdiccional (y no el efectivo
cumplimiento de la prestación debida por el demandado)
- Derecho constitucional: la acción es el poder jurídico que tiene todo sujeto de
derecho de acudir a los órganos jurisdiccionales para reclamarles la satisfacción
de una pretensión. Es una de las formas de ejercer el derecho constitucional de
peticionar ante las autoridades
- Palacio: minimiza la problemática en torno a la naturaleza jurídica de la acción,
haciendo hincapié en el concepto de pretensión y dice que “la acción es el poder
de hacer valer una pretensión”, pretensión que – en el proceso penal – consiste en
que se imponga una pena al imputado.
Clasificación
Acciones Ordinarias, Acciones Sumarias y Acciones Ejecutivas.
Ordinaria equivale a pretensión que se hace valer en un proceso o juicio ordinario. Sumaria equivale
a pretensión que se hace valer en un proceso sumario, aquel en el que se reducen los términos
procesales y las oportunidades para hacer valer los medios de ataque y defensa, reduce las garantías
propias del proceso ordinario. Son acciones Ejecutivas aquellas en las cuales se pide la efectividad
coactiva de un derecho reconocido en una sentencia o en un título de ejecución.
Esta clasificación es una clasificación de procesos y no de acciones. Para Couture, la forma correcta
seria distinguir entre acciones (procesos) de conocimiento, de ejecución, cautelares.
Acciones Reales. Acciones Personales. Acciones Mixtas.
Aluden directamente al derecho que es objeto de la pretensión procesal. En las primeras el actor
pretende la tutela de un derecho real, en las segundas un derecho personal y en las terceras, de un
derecho que participa al mismo tiempo de la calidad de real y de personal. En realidad se trata de
pretensiones.
Acciones Penales. Acciones Civiles. Acciones Mixtas.
Por penales aquellas en que el conflicto de carácter penal; civiles en el que el conflicto es de
carácter civil, y mixtas aquellas que participan de ambas cualidades. No es fácil sin embargo
delimitar el contenido de estas materias. Más que una clasificación de acciones es una división que
interesa primordialmente a la jurisdicción en el sentido de competencia en razón de la materia. Aún
así la delimitación de esa materia es singularmente delicada. Acciones Petitorias. Acciones
Posesorias. En esta clasificación ocurre un hecho singular. Por un lado, se advierte que esta
clasificación no se refiere a acciones sino a procesos. Y también es una clasificación de
pretensiones.
Acciones Públicas. Acciones Privadas.
Correspondería esta distinción a la iniciativa de la demanda. Acciones públicas son aquellas
promovidas por los órganos del Ministerio Público. Se trata por lo general de las acciones penales.
Civiles, únicamente cuando es en función del interés de toda la sociedad. Por Acciones privadas se
entiende, por oposición a las anteriores, aquellas en las cuales la iniciativa corresponde a los
particulares, y sólo éstos pueden conducirlas adelante. Más que una clasificación de acciones,
estamos frente a una manifestación de ellas.
Acciones Nominadas. Acciones Innominadas.
Nominadas son aquellas con nombre propio, que generalmente tienen una tradición secular.
Innominadas, por oposición a ellas, se admite la existencia de acciones que no se caracterizan por
particularidades específicas.

Condiciones de procedibilidad
Por lo general, cuando se ejerce la acción penal de inmediato se inicia el proceso, pero hay ciertos
casos en los cuales para que se pueda formar proceso se requiere que antes se cumplan ciertos
requisitos o condiciones de procedibilidad, por ejemplo:
- Destitución por el Senado, mediante juicio político: el presidente, vice, ministros y
miembros de la CSJN para ser sometidos a un proceso penal previamente deben ser
destituidos de sus cargos mediante juicio político. A la cámara de diputados le corresponde
acusar ante el sanado, y a este le corresponde juzgar y decidir si destituye a los acusados. Si
el senado los destituye, los acusados quedan sujetos a acusación, juicio y castigo ante los
tribunales ordinarios.
- Destitución por el consejo de la magistratura: los jueces integrantes de los demás tribunales
inferiores, para ser sometidos a proceso penal, también deben ser destituidos, pero por el
consejo de la magistratura.
- Desafuero: antes de someter a proceso a un diputado o senador, es necesario que la cámara a
la que corresponda- por medio de los dos tercios de votos- “suspenda” (no es necesaria la
destitución) en sus funciones al legislador, y lo ponga a disposición del juez para su
juzgamiento
- “La instancia privada”: cuando el delito es de acción publica, el fiscal tiene la facultad y el
deber de iniciar de oficio la acción penal. Pero, dentro de los delitos de “acción publica”
están los “dependientes de instancia privada”, en estos, el fiscal no puede actuar de oficio,
pues debe esperar que se cumpla una condición de procedibilidad: que la víctima del delito
inste el procedimiento. Instada la causa por la víctima o sus representantes legales el fiscal
recobra la facultad de promover la acción e impulsar el proceso hasta el final
- La acción privada: es el caso de los delitos que sólo podrán ser promovidos por la víctima
del delito o su representante legal. El fiscal no interviene. Si el particular deja de impulsar el
proceso el juez podrá tener por desistida la acción privada.
- Conformidad del gobierno extranjero: para someter a proceso a embajadores o ministros
plenipotenciarios extranjeros, o a personas de su familia o a personal de la embajada o
legación, se debe requerir previamente la conformidad del gobierno extranjero. El pedido se
hace – a través del Ministerio de relaciones exteriores- al embajador del país extranjero.

Acumulación de Acciones
Para Couture, no existe la acumulación de acciones sino la acumulación de pretensiones, y la
acumulación de varios procesos en uno solo para ser decididos todos en una misma sentencia.
(COMPLETAR)

Acción civil y acción penal


Se han intentado realizar diversas clasificaciones sobre la acción.
- Según el tipo de derecho subjetivo tutelado (real o personal)
- Según el tipo de proceso al que da origen (de conocimiento, ejecutoria, etc.)
- Según la materia (penal, civil, esta última comprensiva de todas las materias de derecho
privado: laboral, comercial, etc.)
- Consideramos relevante esta última clasificación – penal/civil-pero resaltando que en
realidad no existen diferencias sustanciales entre ambas clases de acciones, ya que cada
acción, sea civil o penal, consiste en la potestad de obtener la actividad jurisdiccional.
- La diferencia radica en las pretensiones: en el proceso civil, las pretensiones pueden
presentar objetos diversos (Ej.: pago de alimentos, divorcio, etc.) en el proceso penal la
pretensión es siempre la misma: reclamar la imposición de una pena.

La pretensión
Dice Lino Palacio que: " La pretensión es el acto procesal, en cuya virtud se reclama ante el órgano
judicial o eventualmente arbitral y frente a una persona distinta, la resolución de un conflicto
suscitado entre dicha persona y el autor de la reclamación". Resulta claro, que la pretensión es
objeto del proceso, y la acción no es otra cosa que el poder de hacer valer una pretensión y que
constituye, por lo tanto, un supuesto de la actividad procesal.
Se puede observar que Palacio centra el concepto de pretensión en la controversia o en el
contradictorio.
A diferencia de la acción, la pretensión no constituye un derecho, sino un acto que puede
caracterizarse como una declaración de voluntar petitoria. Debe necesariamente deducirse frente a
una persona distinta del autor de la reclamación, pues se encuentra siempre un conflicto que
enfrenta, por lo menos, a dos protagonistas. Finalmente, la pretensión, puede ser fundada o
infundada.

Elementos de la pretensión
Se halla integrada por un elemento subjetivo (sujetos) y por dos elementos objetivos (objeto y
causa) e involucra, por otro lado, una determinada actividad (lugar, tiempo y forma)
Toda pretensión consta de 3 sujetos: la persona que la formula, la persona frente a quién se formula
y la persona ante quién se formula. Las dos primeras son los sujetos activo y pasivo (actos –
demandado, o ejecutante-ejecutado, según el caso) y la tercera está representada por un órgano que
reviste el carácter de destinatario de la pretensión y tiene el deber de satisfacerla, ya sea acogiéndola
o rechazándola.
El objeto de la pretensión es el efecto jurídico que mediante ella se persigue y puede ser
considerado desde dos aspectos: el inmediato y el mediato. El primero es la clase de
pronunciamiento que se reclama 8condena, declaración, ejecución, etc.) Y el segundo el bien de la
vida sobre el cual debe recaer el pronunciamiento pedido.
La causa, fundamento o título de le pretensión consiste en la invocación de una concreta situación
de hecho a la cual el actor asigna una determinada consecuencia jurídica. No se debe confundir la
causa con las normas invocadas ni con los argumentos expuestos por el actor, porque estas no
individualizan a la pretensión si no a los hechos afirmados.
La actividad-> lugar: la sede que corresponda al juez o tribunal competente para conocer el proceso
Tiempo: el del acto que ese mismo proceso destina al planteamiento del objeto litigioso
(generalmente será el de la demanda) y, como forma: la que la ley asigne al proceso de que se trate
(oral o escrito, ordinario, especial, etc.)

La excepción
Concepto: Es la oposición mediante la cual el demandado coloca, frente a las afirmaciones del
actor, circunstancias impeditivas o extintivas tendientes a desvirtuar el efecto jurídico perseguido
por dichas afirmaciones. En este caso, incumbe al demandado la carga de la prueba respecto de esos
nuevos datos que se incorporan al proceso.
Éstas pueden ser perentorias o dilatorias. Las primeras, son aquellas oposiciones que en el supuesto
de prosperar, extinguen definitivamente el derecho del actor. Las segundas, en caso de prosperar
excluyen temporariamente un pronunciamiento sobre el derecho del actor, de manera tal que solo
hacen perder a la pretensión su eficacia actual, pero no impiden que ésta sea satisfecha una vez
eliminados los defectos de que adolecía.
Unidad V
El proceso (civil y penal)

Concepto: Conjunto de actos que tienen por objeto la decisión de un conflicto o de un litigio. No
debemos confundir proceso con procedimiento. El proceso representa el conjunto de actos que son
necesarios, en cada caso, para obtener la creación de una norma individual. El procedimiento, en
cambio, constituye cada una de las fases o etapas que el proceso puede comprender.
Elementos: subjetivo, objetivo, actividad
- Subjetivo: representado por las personas facultadas para iniciarlo, impulsarlo, extinguirlo y
decidirlo. Necesariamente existen dos partes; la actora y la demandada. La primera es la
persona que formula la pretensión que debe ser satisfecha por el órgano, y la segunda, la
persona frente a quién se formula dicha pretensión.
- Objetivo: puede hallarse constituido por una pretensión o por una petición extracontenciosa.
La intervención del órgano es requerida para definir un conflicto
- La actividad, comprende el conjunto de actos que deben cumplir los sujetos procesales
desde el comienzo del proceso hasta la decisión que le pone término, en dimensiones de
lugar, tiempo, y forma.

Clasificación
Según la naturaleza del órgano interviniente, el proceso puede ser judicial o arbitral. El primero, a
su vez puede dividirse en contencioso o voluntario, según tengo por objeto, respectivamente, la
resolución de un conflicto o el otorgamiento de autenticidad o eficacia a un estado o relación
jurídica.
- Procesos judicial y arbitrales: junto al proceso judicial, que constituye el proceso por
antonomasia, la ley admite la posibilidad de que las partes sometan la decisión de sus
diferencias a uno o mas jueces privados, llamados árbitros o amigables componedores,
según que, respectivamente, deban o no sujetar su actuación a normas determinadas y fallar
con arreglo a las normas jurídicas.
- Procesos Contenciosos y voluntarios: es contencioso el proceso que tiene a la obtención de
un pronunciamiento que dirima un conflicto u oposición de interés suscitados entre dos
personas que revisten calidad de partes. Tiene por objeto una pretensión. En el proceso
voluntario, los órganos judiciales cumplen la función consistente in integrar, constituir o
acordar eficacia a ciertos estados o relaciones jurídicas privadas. Su objeto se halla
configurado por una o mas peticiones extracontenciosas y sus sujetos privados se denominan
peticionarios o solicitantes. La característica fundamental de los procesos voluntarios radica
en la circunstancia de que las decisiones que en ellos tienen lugar se dictan eventualmente a
favor del peticionario pero no en contra o frente a un tercero.
- Procesos ordinario y procesos especiales: los procesos especiales son todos aquellos
procesos judiciales contenciosos que se hallan sometidos a trámites específicos, total o
parcialmente distintos a los del proceso ordinario
- Procesos singulares y universales: Los primeros son aquellos cuyo objeto consiste en una o
más pretensiones o peticiones referentes a hechos, cosas o relaciones jurídicas
específicamente determinadas. Los segundo, son los que versan sobre la totalidad de un
patrimonio, con miras a su liquidación y distribución.

Cuestiones prejudiciales
Son aquellas que se deben solucionar antes de la declaración del derecho material de que se trae.
Ej.: si una persona es imputada por hurto, pero alega que la cosa no era ajena sino propia, es
indispensable saber antes de la sentencia si la cosa era o no ajena.
El CPP dice que “los tribunales penales deben resolver todas las cuestiones que se susciten en el
proceso, salvo las prejudiciales” porque ellas deben ser resueltas en la jurisdicción que
corresponda.
Cuando la existencia del delito dependa de una cuestión prejudicial establecida por la ley, el
ejercicio de la acción penal se suspenderá aún de oficio, hasta que en la otra jurisdicción recaiga
sobre ella sentencia firme. Si se resuelve suspender el proceso, se ordenará la libertad del imputado,
sin perjuicio de realizarse los actos urgentes de la instrucción. Pero, si en el caso concreto la
cuestión prejudicial planteada aparece opuesta con el exclusivo propósito de dilatar el proceso, los
tribunales ordenarán que el proceso continúe. El juicio previo de la otra jurisdicción podrá ser
promovido y proseguido por el ministerio fiscal, con citación de las partes interesadas.

Acumulación de procesos
El proceso acumulativo, o por acumulación es aquel que sirve para la satisfacción de dos o más
pretensiones.
La acumulación de pretensiones puede ser originaria y sucesiva. La primera, las pretensiones se
propongan conjuntamente desde el comienzo del proceso y la segunda durante el transcurso de este.
Dentro de la sucesiva, puede ser por inserción o por reunión, la primera opera cuando una nueva
pretensión se incorpora dentro de un proceso ya pendiente para la satisfacción de otra. La segunda,
tiene lugar cuando, existiendo diversas pretensiones que se han hecho valen en otros tantos
procesos, éstos se funden en uno solo.

Requisitos
Son requisitos de la acumulación objetiva de pretensiones, las siguientes: (Art. 85 C.P.C).
1) Que las pretensiones sean de competencia de un mismo Juez.
2) No sean contrarios entre sí, salvo que sean propuestas en forma subordinada o alternativa.
3) Que sean tramitables en una misma vía procedimental.
En la ley se establece las excepciones en la aplicación de estos requisitos de la acumulación de
pretensiones.
La indebida acumulación de pretensiones genera la improcedencia de la demanda, previsto en el
Inc. 7 del Art. 427 del Código Procesal Civil, por estar considerado como un requisito de fondo de
la demanda.

Cosa juzgada
La cosa juzgada es el efecto de una sentencia judicial cuando no existen contra ella medios de
impugnación que permitan modificarla (sentencia firme) y que se traduce en el respeto y
subordinación a lo decidido en un juicio. Por ello también se le define como la fuerza que atribuye
el derecho a los resultados del proceso. Habitualmente se utiliza como un medio de defensa frente a
una nueva demanda planteada sobre el mismo objeto que fue de la controversia ya sentenciada.

Clasificacion
Cosa juzgada formal y material
Cosa juzgada formal: es aquella que implica la imposibilidad que una determinada decisión sea
recurrida, o sea, la improcedencia o cierre de los recursos procesales contra ésta. En otras palabras,
una resolución judicial que goza de esta clase de cosa juzgada no puede ser objeto de más recursos.
Sus efectos se producen exclusivamente en el proceso en que se ha dictado la sentencia, por lo que
se considera precaria (pues sus efectos podrían desvirtuarse en un proceso distinto).
Cosa juzgada material: es aquella que implica la inatacabilidad de un resultado procesal mediante
el inicio de un nuevo juicio, al cerrarse toda posibilidad de que se emita una decisión que se
contradiga o se oponga a lo antes dictado. Sus efectos se producen en el proceso en que se dictó la
sentencia y en otros futuros, por lo que se considera estable y permanente (porque es eficaz dentro y
fuera del respectivo proceso).
Cosa juzgada real y aparente
Cosa juzgada real: es aquella que emana de un proceso válido, es decir, aquél que ha respetado las
normas del "debido proceso".
Cosa juzgada aparente: es aquella que emana de un proceso en que ha faltado uno o más
requisitos de existencia o validez del mismo.
Cosa juzgada general y relativa
Cosa juzgada general (res iudicata erga omnes): es aquella que produce efectos respecto de todas
las personas (erga omnes), aunque no hayan intervenido en el juicio.
Cosa juzgada relativa (res iudicata inter partes): es aquella que produce efectos sólo respecto de
las partes del juicio (y sus sucesores legales) y no en relación a personas ajenas al mismo.
Unidad VI
Los sujetos procesales (el juez)

El juez
La administración de justicia, hállase confiada a determinados órganos del Estado, cada uno de los
cuales se compone de un conjunto o agregado de personas cuyas actividades concurren al
cumplimiento integral de la función judicial.
Las más trascendentes de esas actividades, incumben al juez o eventualmente varios jueces, según
se trate de un órgano unipersonal (juzgado) o colegiado (tribunal). Las actividades restantes, se
hallan encomendadas a quienes cabe denominar auxiliares de los jueces.

Caracteres
Permanentes: no apuntas a los jueces como personas físicas, si no a los órganos que integran ya que
ellos pueden cambiar por renuncia, jubilación, fallecimiento o remoción.
Sedentarios: solo pueden cumplir sus funciones dentro de la circunscripción territorial establecida
como sede del respectivo juzgado o tribunal. Excepción: jueces de la cámara nacional electoral.
Inamovibles: conservan sus empleos mientras dure su buena conducta y no pueden ser separados
del cargo sino por juicio político.
Letrados: pues constituye requisito de su designación la posesión del titulo de abogado

Modo de designación
Jueces de la Corte: designados por el presidente de la nación con acuerdo del senado por dos tercios
de los miembros presentes, en sesión publica convocada al efecto.
Jueces inferiores: incumbe al presidente de la nación el nombramiento de los jueces de tribunales
inferiores, aunque con la diferencia de que debe hacerlo sobre la base de una propuesta en terna
vinculante emitida (previo concurso público) por el Consejo de la Magistratura. Cuando se trata de
los jueces propuestos por la magistratura, el acuerdo del senado no exige quórum especial.
En relación con todos los jueces nacionales, se requiere un nuevo nombramiento para mantenerlos
en cargo cuando cumplen la edad de setenta y cinco años.

Requisitos
 Ciudadano argentino
 Abogado graduado en universidad nacional
 8 años de ejercicio / 6 años en caso de casación penal y tribunales orales
 Cualidades exigidas para ser senador: treinta años de edad, seis años ciudadano de la nación
y disponer de una renta anual de dos mil pesos o de una entrada equivalente.
 La selección de los jueces debe realizarse mediante concurso público.

Deberes
 Administrar justicia
 Dictar resoluciones con sujeción a distintos plazos
 Asistir a la audiencia preliminar y realizar personalmente las demás diligencias obligatorias.
 Motivar o fundar sus decisiones para evitar la arbitrariedad
 Dirigir el procedimiento dentro de los límites expresamente establecidos en el código.
 Les esta prohibido en materia civil, proceder de oficio
 Los jueces de primera instancia, concurrirán a su despacho todos los días hábiles, durante
las horas que funcione el tribunal.
Facultades
 Facultad de declarar la inconstitucionalidad de las leyes, decretos u ordenanzas sancionados
por los otros poderes del Estado. Se reconocen dos limitaciones, no pueden realizarlo de
oficio, solo a pedido de parte y deben respetar los actos de los otros poderes del Estado que
signifiquen, el ejercicio de facultades privativas.
 Iniciar de oficio el proceso en cuestiones de menores e incapaces.
 Decidir en cualquier estado de la causa la comparecencia de testigos.
 Intentar una conciliación total o parcial del conflicto o incidente procesal.
 Excluir de las audiencias a quienes perturben indebidamente su curso, etc.

Incompatibilidades
 Ejercicio de la magistratura judicial con toda actividad política (Ej.: Estar afiliados a un
partido político)
 Ejercicio del comercio dentro del territorio donde ejercen su autoridad y jurisdicción con
titulo permanente.
 La realización de cualquier actividad profesional, salvo cuando se trate de la defensa de los
intereses personales, del cónyuge, de los padres y de los hijos.
 Desempeño de la docencia primaria o secundaria, pero si en la universidad o enseñanza
superior.
 Practicar juegos de azar o concurrir habitualmente a lugares destinados a ello, o ejecutar
actos que comprometan la dignidad del cargo
 No podrán ser, simultáneamente, jueces del mismo tribunal colegiado, parientes o afines
dentro del cuarto grado civil. En caso de afinidad sobreviniente, el que la causare
abandonará el cargo.

Garantías
Cuentan con dos garantías: la inamovilidad y la intangibilidad de sus retribuciones
 Inamovilidad: los jueces no pueden ser separados de sus cargos o cesar en el ejercicio de
sus funciones sino cuando median algunas de las circunstancias específicamente previstas
por la CN o por la ley.
 Los jueces nacionales “recibirán por sus servicios una compensación que determinara la
ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus
funciones” la compensación es igual para todos los jueces de la misma instancia sin
importar el lugar donde ejerzan su autoridad.

Reacusación y excusación
 Recusación: remedio legal de que los litigantes pueden valerse para excluir al juez del
conocimiento de la causa, en el supuesto de que las relaciones o aptitudes de aquél con
alguna de las partes o con la materia del proceso sean susceptibles de poner en duda la
imparcialidad de sus decisiones.
 Excusación: sucede cuando, concurriendo las mencionadas circunstancias, el juez se inhibe
espontáneamente de conocer en el juicio

El CPN admite, la facultad de recusar a los jueces sin expresarse causa alguna para ello,
consagrando de tal manera un principio que si bien puede afectar en cierta medida la celeridad de
los juicios, representa muchas veces una verdadera garantía para el litigante, cuando pese a mediar
una causa legal de recusación, la prueba de los hechos pertinentes resulta dificultosa o imposible.
Las partes pierden la facultad de recusar sin causa cuando no hacen uso de ella al cumplir cualquier
acto procesal anterior a la prestación de la demanda o de la contestación.
Recusación con expresión de causa
 Parentesco por consanguinidad dentro del 4to grado y 2do de afinidad con alguna de las
partes, sus mandatarios o letrados
 Tener el juez o sus consanguíneos o fines dentro del 4to grado expresado en el inciso
anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o comunidad con algunos de los
litigantes , procuradores o abogados, salvo que la sociedad fuese anónima
 Tener el juez pleito pendiente con el recusante
 Ser el juez acreedor, deudor o fiador de algunas de las partes con excepción de los bancos
oficiales
 Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante, o denunciado o
querellado por éste con anterioridad a la iniciación del pleito
 Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la ley de
enjuiciamiento de magistrados, siempre que la CS hubiere dispuesto dar curso a la denuncia
 Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado
recomendaciones acerca del pleito, antes o dsp de comenzado, etc.

Los auxiliares del juez


Son las personas que cooperan- ocasional o permanentemente- con el juez para que este pueda
llevar a cabo adecuadamente su función de administrar justicia. En este grupo están el secretario, el
oficial de justicia, los testigos, los peritos, los intérpretes, el denunciante, los preventores, etc.
 Secretario: es un auxiliar permanente del juez cuya función esencial es rubricar todos los
actos procesales, dando fe de lo que en ellos ocurre. Entre sus múltiples actividades
podemos citar: concurrir al despacho y presentar al juez los escritos que le fueron
presentados por los interesados, autorizar las diligencias y actos procesales que pasen ante
ellos; organizar los expedientes a medida que se van formando, manteniéndolos en buen
estado, evitando perdidas, deterioros o mutilaciones, etc. Hay secretarios de juzgados de
1era instancia, secretarios de cámaras y secretarios de la CS.
 Notificadotes y oficiales de justicia: ambos son funcionarios auxiliares del juez; el primero
se encarga de hacer efectivas las notificaciones, es decir, de poner en conocimiento de las
partes o de quien corresponda una resolución judicial, y el segundo de hacer efectivas las
determinadas medidas, ejemplo, un embargo.
 Testigos: es un tercero extraño al juicio que es llamado a declarar sobre hechos que han
caído bajo alguno de sus sentidos “cualquier persona” puede ser llamada a declarar si el juez
considera que su testimonio puede ser útil para descubrir la verdad.
 Peritos: es un técnico con conocimientos especializados sobre determinada actividad, que
colabora con el juez en el esclarecimiento de los hechos controvertidos
 La policía o las fuerzas de seguridad: órganos de la administración publica que, en el
proceso penal, actúan como auxiliares de la justicia investigando y recolectando pruebas. Su
colaboración es muy importante, ya que estos funcionarios suelen tomar conocimiento del
delito (sea por denuncia o por propia iniciativa) antes que el juez o que el fiscal y realizan
importantes diligencias de cautela o prevención como ser aprehender delincuentes, hacer
constar los rastros del delito, interrogar a los testigos del hecho, etc.
 Ministerio de menores (ministerio pupilar): dicho ministerio será parte necesaria en todo
proceso en que se encuentre comprometido un menor de 18 años, ya sea como autor del
delito o como victima del mismo. Al respecto cabe recordar que el C. Civil dice “A mas de
los representantes necesarios, los incapaces son promiscuamente representados por el
Ministerio de Menores, que será parte legítima y esencial en todo asunto judicial o
extrajudicial, de jurisdicción voluntaria o contenciosa, en que los incapaces demanden o
sean demandados o en que se trate de las personas o bienes de ellos (…)”
Ministerio público
Denomínese ministerio público al conjunto de funcionarios a quienes se halla confiada, como
misión esencial, la defensa de intereses vinculados al orden público y social.

Integrantes:
Procurador general de la nación
Defensor general de la Nación
Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de renumeraciones.

Ministerio publico fiscal


Su más alto magistrado es el procurador general de la nación, quien actúa ante la CSJN. Tiene
facultades de superintendencia sobre los fiscales de grado inferior, pero no le puede dar órdenes.
 Fiscal de cámara: además de las funciones generales acordadas por la ley, este fiscal actuará
ante las cámaras de casación, apelaciones y federales, en forma en que lo disponga la ley
orgánica del ministerio público.
 Fiscal: actúa ante los jueces de instrucción y ante los jueces en lo correccional, cumple la
función de promover y ejercer la acción penal y de colaborar con el fiscal del tribunal de
juicio cuando éste se lo requiera. En los supuestos en los que el juez haya delegado la
dirección de la investigación de los delitos de acción pública, el agente fiscal deberá ajustar
su proceder a las reglas establecidas.
 Fiscal del tribunal de juicio: actúa durante la etapa del juicio ante el tribunal respectivo,
cumpliendo las funciones generales acordadas por la ley, además, puede llamar al agente
fiscal (al que intervino en la Instrucción) en los siguientes casos: 1) cuando se trate de un
asunto complejo, para que le suministre informaciones 2) cuando estuviere en desacuerdo
con el requerimiento fiscal, o le fuere imposible actuar, para que mantenga oralmente la
acusación y 3) cuando la investigación del o los delitos de que se trate haya sido
encomendadas al agente fiscal

Designación – forma de actuación – inhibición y recusación


Son elegidos por el poder ejecutivo. Los representantes del ministerio fiscal formularán, motivada y
específicamente, sus requerimientos y conclusiones; nunca podrán remitirse a las decisiones del
juez; procederán oralmente en los debates y por escrito en los demás casos. Los miembros del
ministerio público deberán inhibirse y podrán ser recusados por los mismos motivos establecidos
respecto de los jueces (EJ.: parentesco)

Ministerio público de la defensa


Se encuentra divido en el Ministerio público de menores e incapaces y las defensorías de pobres y
ausentes. A la institución le corresponde velar por la garantía de la debida defensa en juicio de
aquellas personas que acceden al servicio de la defensa pública (si se reúnen los requisitos que
exige la ley para su prestación). Se encuentra organizado sobre la base de distintas especializaciones
y cumplen diferentes roles tanto en la esfera judicial como en la extrajudicial. Asumen la defensa
técnica en un juicio civil o penal; ejercen la tutela de niños y adolescentes huérfanos o en conflicto
con sus representantes legales, o la curatela de las personas declaradas judicialmente dementes o
inhabilitadas; llevan adelante la representación promiscua prevista en el Art. 59 del Código Civil
para reasegurar la defensa de los intereses de los aún llamados "menores e incapaces", la
representación y defensa de los ausentes con presunción de fallecimiento y de las personas cuyo
nombre no se conociera o se ignorara su domicilio y, en materia penal, la defensa de los imputados
que no hubieses designado defensor de confianza.
Unidad VII
Los sujetos procesales (las partes)

Las partes
Es parte el que demanda en nombre propio o en cuyo nombre se demanda, una actuación de ley y
aquel contra el cual esa actuación de ley es demandada.
Notas fundamentales: es parte quien reclama, quienes de hecho intervienen o figuran en el proceso
como sujetos activos y pasivos de una determinada pretensión, y solo es parte quien actúa en
nombre propio (o en nombre de quién se actúa) pero no es el caso de del representante legal o
convencional, quien actúa en el proceso en nombre y por un interés ajeno. También es parte
quienes, siendo ajenos a la relación jurídica que se debate en el proceso, actúan en el defendiendo
un derecho o interés propio, ejemplo, abogados y procuradores cuando intentan el cobro de sus
honorarios, etc. No pueden ser, las partes más que dos: actora y demandada (ppio de dualidad de las
partes) la capacidad para ser parte, se refiere a la posibilidad jurídica de figurar como parte de un
proceso, no es otra cosa que la aptitud para ser titular de derechos y de deberes procesales. Toda
persona, por el solo hecho de serlo goza de capacidad para ser parte. Tienen también esta capacidad
para ser partes las personas jurídicas sean de derecho publico (estado nacional, provincial,
municipal, entidades autárquicas e Iglesia) o de derecho privado (asociaciones, fundaciones,
sociedades) estas ultimas se hallan sujetas, en cuanto a la adquisición y perdida de su personalidad a
las prescripciones contenidas en el código civil.
Son incapaces procesales absolutos, las personas por nacer, los menores impúberes (menor de 14
años), los dementes declarados tal en juicio, los sordomudos que no saben darse a entender por
escrito declarados tal en juicio. Los deberes de las partes consisten en el respeto al tribunal, la
lealtad y la buena fe. Cualquier actitud que atente contra lo mencionado anteriormente será penada
con una sanción.

Representación legal
Funciona respeto de las personas a quienes afecta una incapacidad de hecho. En análoga situación a
los incapaces de hecho se encuentras las personas de existencia ideal que por su efecto de su propia
naturaleza y composición solamente pueden actuar por medio de sus representantes legales o
estatutarios.
Se les impone a los representantes, la carga de acreditar formalmente la personería que invocan.
Excepción: padres con hijos, marido en nombre de su mujer. Salvo que el juez lo pida expresamente
Los apoderados o procuradores acreditaran su personería desde la primera gestión que hagan en
nombre de sus apoderantes con la competente escritura del poder.
Gestor: es quien limitándose a invocar la representación de un tercero, o careciendo de poder
suficiente, comparece en nombre del aquel para realizar uno o más actos procesales que no admiten
demora (solo para casos urgentes), aunque con la condición de acreditar personería o de obtener la
rectificación de su actuación dentro de un plazo determinado. (40 días hábiles, o todo lo actuado por
el gestor será nulo y deberá satisfacer el gasto de las costas)

Representación convencional
En general es la que puede otorgar la parte que, siendo capaz para actuar por si misma en un cierto
proceso, prefiere que lo haga un tercero a su nombre. A tal efecto, debe extender un poder o
mandato judicial ante autoridad competente para certificar el acto.
Algunas legislaciones imponen que dicho tercero sea letrado que este habilitado para postular
judicialmente.
El representante convencional debe siempre acreditar fehacientemente el carácter que dice ostentar
en el proceso, dentro del plazo y en la forma que establezca cada ley al respecto.
Cuando la representación no se acredita oportuna e idóneamente, existe en el representante una falta
de personería que habilita a la contraparte a deducir la respectiva excepción.
Unificación de personería
Tiene lugar cuando, existiendo litis consorcio, se designa a un apoderado único para que represente
a todos los litigantes que tienen en el proceso un interés común. La unificación de la personería es
admisible en cualquiera de las modalidades que presenta el litis consorcio. Es necesario que los
litisconsortes se hallen vinculados por un interés común o compatible. No es por tanto admisible la
unificación, cuando no obstante mediar un vinculo de conexidad entre las pretensiones planteadas
por los litisconsortes, cada uno o alguno de ellos hayan invocado argumentos o defensas opuestas a
las de los restantes. La unificación puede decretarse en cualquier estado del proceso, pero siempre
con posterioridad a la contestación de la demanda ya que es en esa oportunidad cuando el juez se
halla en condiciones de comprobar si existe la necesaria compatibilidad de intereses que constituye
presupuesto de esta institución, el fundamento de esta institución es el deber de los jueces de
mantener el buen orden en los juicios.

Procedimiento: se fijara una audiencia dentro de los 10 días y si los interesados no concurriesen o
no se aviniese en el nombramiento de representante único, el juez lo designara eligiendo entre los
que intervienen en el proceso
La designación del representante debe efectuarse por el juez cuando no exista acuerdo unánime de
los litisconsortes. Bastara que una de las partes no concurra a la audiencia designada para que el
nombramiento lo realice el juez, constituyendo suficiente titulo habilitante

Litis consorcio
Concepto
La palabra litis consorcio deriva de la expresión litis (litigio) y consorcio (suerte común).
La voz litis consorcio refiere a un litigio con comunidad de suerte entre las diversas personas que
integran una de las posiciones procesales de actor o demandado.
Ello ocurre solo cuando entre los colitigantes media una propia vinculación jurídica de tal entidad
que requiere una decisión judicial uniforme para todos.
Esta particular vinculación se presenta solo en tres casos: cuando entre las distintas pretensiones que
se sustentan en un mismo pleito hay conexidad causal, mixta objetivo- causal y afinidad.

Clases
Según que la pluralidad de sujetos consista:
 Litis consorcio activo: Varios actores frente a un demandado.
 Litis consorcio pasivo: Un actor frente a varios demandados.
 Litis consorcio mixto: Varios actores frente a varios demandados.
 Litis consorcio originario: Cuando la pluralidad de sujetos aparecen desde la iniciación del
proceso.
 Litis consorcio sucesivo: Cuando la pluralidad de sujetos aparecen durante su posterior
desenvolvimiento.
 Litis consorcio propio: Cuando entre los sujetos que forman la posición con pluralidad de
partes existe una verdadera vinculación jurídica que los hace seguir una suerte común.
 litis consorcio impropio: Cuando entre los sujetos que forman la posición con pluralidad de
partes no existe una verdadera vinculación jurídica que los hace seguir una suerte común.
 litis consorcio facultativo: Según que la constitución del litis consorcio obedezca a la libre y
espontánea voluntad de las partes.
 litis consorcio necesario: Según que la constitución del litis consorcio se halle impuesta por
la ley o por la naturaleza irrescindible de la relación o situación jurídica que constituye la
causa de la pretensión procesal.
Solo cabe hablar de litis consorcio (como genero) para referir a la vinculación jurídica que existe
entre varios sujetos ligados por una relación jurídica escindible y litis consorcio necesario (como
especie del genero) para referir a la vinculación entre varios sujetos ligados por una relación
jurídica irrescindible.

Sucesión y sustitución
Así como en el curso de un proceso puede cambiar, la persona física del juez (por renuncia,
fallecimiento, remoción o ascenso), puede también ocurrir que se verifiquen cambios o mutaciones
en las personas de las partes, sin que ello provoque la extinción del proceso. Figura característica de
tal cambio de parte es la sucesión procesal.
Hay sucesión procesal en todos los casos en que exista una extromisión en la relación jurídica
procesal del sujeto físico de la parte, cuyo puesto viene a ocuparlo otra u otras personas.
La sucesión procesal puede suceder:
a) Por fallecimiento de la parte, o se trata ésta de una persona jurídica, por uno de los eventos
que implican una sucesión a título universal (como sería la fusión de las sociedades, en virtud de la
cual, la sociedad incorporante o lo que resulta de la fusión asume todos los derechos y obligaciones
de las sociedades extinguidas) y;
b) Cuando durante el curso del proceso se transfiere el derecho controvertido por actos entre
vivos (por Ej. Por venta de la cosa litigiosa o por cesión del derecho controvertido hecho por una de
las partes a un tercero adquirente, extraño al proceso).
En aquél primer caso, cuando durante la tramitación del proceso se produce el fallecimiento de una
de las partes, desde luego que en principio habrá sucesión de partes. Muerto el justiciable, desde
luego que se “va” de la relación jurídico procesal, pero sin que ello importe la extinción del
proceso, pues los herederos de ése ocupan en ésta el lugar del causante; el proceso se prosigue por
el sucesor universal o en contra suya, según haya sido actor o demandado el justiciable fallecido. Ej.
Pues bien, comprobado el fallecimiento de alguna de las partes, el juez suspenderá la tramitación
del proceso y citará a los herederos por cédula si se conocieran sus domicilios, o por edictos si no
fueren conocidos bajo apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía en el primer caso y de
nombrarles defensor de ausentes en el segundo. Mientras tanto, es decir, hasta que la relación
procesal se reintegra no pueden válidamente ejecutarse actos procesales, salvo los que pudieran
tener por objeto medidas precautorias. Reintegrada la relación procesal, (hecha la presentación de
los herederos o declarada su rebeldía o asumida la representación de ellos por el defensor oficial)
los actos cumplidos quedan firmes y los sucesores tendrán en el proceso las mismas facultades,
cargas y deberes que correspondían al causante, por tratarse y haberse producido, la sucesión de
partes.
Ahora bien, el fallecimiento de una de las partes produce la sucesión de partes “en principio”,
habida cuenta que procesos hay que se extinguen con la muerte del justiciable, Ej. las acciones
penales contra el difunto (Art. 59 C.P.). Y a consecuencia de ello, el Art. 1099 C. Civil establece que
si se trata de delitos que sólo hubiesen causado agravio moral, como las injurias o la difamación, la
acción sólo pasa a los herederos cuando hubiese sido entablado por (y no contra) el difunto.
Dijimos que la sucesión procesal también tiene lugar cuando la cosa litigiosa o el derecho
controvertido son enajenados o cedida a un tercero. Pero esta afirmación requiere una aclaración: la
sucesión se produce, es decir, ocurre la extromisión de la relación procesal del justiciable,
enajenante o cedente, que deja de ser parte en el proceso, y el comprador o cesionario ocupa su
puesto, sólo cuando él o los sujetos que conforman la otra parte (contraria) consienten expresamente
tal extromisión. La exigencia de la conformidad de la adversaria para que la sucesión procesal por
acto “entre vivos” opere se explica fácilmente, la sucesión procesal por enajenación de la cosa
litigiosa o por cesión del derecho controvertido puede traducirse en un daño para la parte contraria a
la que la afectó (sea por el peligro de perder los frutos de la eventual victoria en el proceso, si ese
tercero que viene a ocupar el lugar de la parte originaria es un insolvente, sea porque ve agravada o
complicada su posición en el proceso al dificultarle, por Ej., la prueba), de manera que semejante
alteración no puede hacerse sino cuando media conformidad de los sujetos procesales.
Si aquella conformidad de la adversaria no se produce, la comentada transferencia a título particular
de la “res litigiosa” o del derecho controvertido no tiene efecto alguno sobre la relación procesal:
ésta continúa entre las partes originarias. Y de éste modo el enajenante que continúa siendo parte (a
pesar de que él, a consecuencia de la enajenación, no sea ya el titular del crédito sustancial
controvertido) asume en el proceso, después de la enajenación, la función de sustituto de parte.

Sustitución procesal

Concepto: Existe sustitución procesal cuando la ley habilita para intervenir en un proceso, como
parte legítima a una persona que es ajena a la relación jurídica sustancial que ha de discutirse en ese
proceso.
La sustitución procesal constituye un ejemplo de sustitución procesal anómala o extraordinaria,
pues a través de ella se opera una disociación entre el sujeto legitimado para obrar en el proceso y el
sujeto titular de la relación jurídica sustancial en que funda la pretensión.
Esta figura se diferencia de la representación en la circunstancia de que, mientras el sustituto
reclama la protección judicial en nombre e interés propio, aunque en virtud de un derecho vinculado
a una relación jurídica ajena, el representante actúa en nombre de un tercero –el representado- y
carece de todo interés personal con relación al objeto del proceso.
De lo dicho se sigue que el sustituto a diferencia del representante, es parte en el proceso. Tiene, por
ello, todos los derechos, cargas, deberes y responsabilidades inherentes a tal calidad, con la
salvedad de que no puede realizar aquellos actos procesales que comporten, directa o
indirectamente una disposición de los derechos del sustituido (confesión, desistimiento de derecho,
etc.).
No obstante la legitimación autónoma y originaria que reviste el sustituto procesal, el demandado
puede oponer a su pretensión las mismas defensas que cabrían contra la pretensión del sustituido,
desde que ambas tienen sustancialmente el mismo contenido.
La sentencia pronunciada con respecto al sustituto produce, como principio, efectos de cosa juzgada
contra el sustituido, aunque éste no haya sido parte en el proceso.

Distintos Supuestos.

Entre las hipótesis más frecuentes de sustitución procesal corresponde tratar, en primer término, la
representada por el ejercicio de la pretensión oblicua o subrogatoria a la que se refiere el Art. 1196
del C. Civil según lo cual “los acreedores pueden ejercer todos los derechos y acciones de su deudor
con excepción de los que sean inherente a su persona”.
La admisibilidad de la pretensión oblicua se haya condicionada a la demostración, por parte del
acreedor, de que es titular de un crédito cierto, líquido y exigible, y de que el deudor hay sido
negligente en el ejercicio de sus derechos siendo suficiente, respecto de este último extremo, la
mera comprobación de la inactividad del deudor. Por otra parte, la jurisprudencia predominante
considera que el ejercicio de la pretensión oblicua no se haya supeditados al requisito de que el
acreedor sea judicialmente subrogado en los derechos de su deudor.
Esta última conclusión jurisprudencial ha sido expresamente recogida por el CPN, Art. 111, el cual
además a diferencia del Cód. derogado reglamenta el trámite de ésta pretensión. Lo mismo que
algunos códigos provinciales (Sta. Fe, Córdoba, Jujuy, etc.). El CPN admite la previa audiencia del
deudor (sustituido) y su eventual intervención en los procedimientos.
Dispone en efecto, el Art. 112 del CPN, que antes de conferirse traslado al demandado, se cita al
deudor por el plazo de 10 días, durante el cual este podrá:
1. Formular oposición fundada en que ya ha interpuesto la demanda o en la manifiesta
improcedencia de la subrogación (lo que ocurriría, por ejemplo en el caso de no ser el acto, a su
respecto, el titular de un crédito cierto, líquido y exigible);
2. Interponer la demanda, en cuyo caso se le considerará como actor y el juicio seguirá con el
demandado.
Pero aunque el deudor en oportunidad de ser citado no ejerza ninguno de los derechos mencionados
en el Art. 112 puede intervenir en el proceso como litisconsorte del actor (acreedor), Art. 113, sin
que su presentación retrograde o suspenda el curso del proceso, Art. 93.
Igualmente, aún en los casos en que el deudor interponga la demanda al ser citado, o haya deducido
con anterioridad, en acreedor puede intervenir en el proceso como tercero adhesivo simple, siendo
por lo tanto su actuación accesoria y subordinada a la del deudor (Art. 112, apartado 2°, 91, 1°
apartado del CPN).
En todos los casos, de acuerdo con el principio mencionado, el deudor puede ser llamado a absolver
posiciones y reconocer documentos.
Prescribe, finalmente el Art. 114 del CPN, que la sentencia hará cosa juzgada a favor o en contra del
deudor citado haya o no comparecido. Ejecutoriada la sentencia, el sustituto puede también
intervenir en el procedimiento de ejecución a fin de posibilitar el ingreso de bienes suficientes en el
patrimonio de su deudor. Pero sólo puede percibir el importe resultante de la ejecución hasta cubrir
el monto de su crédito.

b) Reviste así mismo la sentencia el carácter de sustitutos procesales entre otros, el asegurador que
ejerce los derechos que corresponden al asegurado contra un tercero, en razón del siniestro y hasta
el monto de la indemnización abonada (Art. 80 de ley 17418); el enajenante citado de evicción
cuando el adquirente demandado opta por ser exclusivo de la causa, etc.

La Rebeldía
Concepto: (Art. 59 C.P.Civ. y Com. De la Nac.) Rebeldía o contumacia es la situación que se
configura respecto de la parte que no comparece al proceso dentro del plazo de la citación, o que lo
abandona después de haber comparecido.
En el primitivo derecho romano, el demandante estaba obligado a acompañar al actor a
presencia del magistrado cuando aquél lo citaba personalmente a juicio (in ius vocatio), y cabía
según las XII Tablas, la posibilidad de llevarlo por la fuerza en caso de negativa.
El derecho actual excluye el uso de medidas coercitivas tendientes a compeler a las partes a
comparecer al proceso, pues es una carga procesal.

Requisitos
Según el Art. 59, 1° apartado del CPN; “La parte con domicilio conocido, debidamente citada, que
no compareciere durante el plazo de la citación o abandonare el juicio después de haber
comparecido, será declarada en rebeldía a pedido de la otra”.
Son requisitos los siguientes:
1. La notificación de la citación en el domicilio del litigante;
2. La incomparecencia de éste una vez transcurrido el plazo de citación, o el abandono
posterior del proceso;
3. La falta de invocación y justificación de alguna circunstancia que haya impedido la
comparecencia;
4. La petición de la parte contraria.
El CPN subordina la declaración de rebeldía a la circunstancia de que la citación se haya practicado
en el domicilio de la parte, y que ésta, naturalmente, sea conocida, pues respecto de las personas
inciertas o de domicilio ignorado a quienes debe notificarse por edictos, no cabe dicha declaración
en caso de incomparecencia, sino la designación del defensor oficial a fines de que las represente en
el juicio.
Respecto de las consecuencias que la declaración de rebeldía produce como regla de carácter
general, al sistema en cuya virtud dicha declaración sólo puede configurar una presunción simple o
judicial. Es por lo tanto el juez quien, apreciando las conductas de las partes y las constancias del
proceso, debe estimar si la incomparecencia o el abandono importan o no, el reconocimiento de los
hechos afirmados por la otra parte.
Serán a cargo del rebelde las costas causadas por la rebeldía

Intervención de terceros
Concepto
La intervención de terceros tiene lugar cuando en forma voluntaria, provocada o necesaria un
tercero interesado se incorpora a un proceso pendiente con el objeto de hacer valer en este un
derecho o interés propio, por hallarse vinculado mediante una relación de conexidad objetiva, de
conexidad causal, de conexidad mixta objetivo-causal o de afinidad.

De tal forma, el instituto supone una acumulación de pretensiones por la vía de inserción procesal:
el tercero se inserta en el proceso ya pendiente entre las partes originarias.

Clases
La clasificación de la intervención de terceros de acuerdo con su origen.
La concurrencia de un tercero interesado a un pleito pendiente puede tener origen en:
La voluntad del propio tercero: Recibe el nombre de intervención voluntaria.
La voluntad de alguna de las partes originarias, que opera aun en contra de la voluntad del tercero:
recibe el nombre de intervención provocada (también se la conoce como obligada, coactiva o
forzosa).
La voluntad de la ley, que opera por medio del juez y aun en contra de la voluntad de las partes
originarias y del propio tercero: recibe la denominación de intervención necesaria (se la conoce
también con las restantes designaciones de la intervención provocada y como integración necesaria
del litigio).

La intervención voluntaria de terceros.


Se configura mediante la inserción espontánea de un tercero a un proceso que se encuentra
pendiente.

La intervención provocada de terceros.


Este tipo de intervención se configura cuando alguna de las partes originarias (o sucesivas) de un
proceso pendiente decide convocar (citar) a este a un tercero por considerar que la relación litigiosa
entre el actor y el demandado:
Es el presupuesto de hecho de otra relación jurídica que une a uno de ellos con el tercero.
Es la misma e idéntica relación que une al citado con la contraparte del citante.
Es de naturaleza tal que debe será asumida por el tercero por ser el verdadero responsable.
Es incompatible con la relación que el tercero tiene con alguna de las partes originarias.
La intervención necesaria de terceros.
Se configura cuando en un proceso pendiente no actúan como partes originarias todos los sujetos
que deben demandar o ser demandados en orden a la legitimación imprescindible para lograr la
heterocomposición útil del litigio.
El caso supone la existencia de una relación jurídica material irrescindible, que como tal solo puede
ser decidida judicialmente con la presencia de todos los interesados ya que, de lo contrario, la
sentencia a dictar seria de cumplimiento imposible.
Este supuesto de intervención se diferencia claramente de la voluntaria y de la provocada, pues el
pleito que versa sobre relación jurídica irrescindible no puede ser sustanciado ni resuelto sin la
citación del tercero que, debiendo haber sido actor o demandado originario, no lo fue.
Unidad VIII
Actos procesales

Concepto
El proceso esta conformado por un conjunto de actos procesales de distinta naturaleza realizados
por los que intervienen, actúan o colaboran en el proceso; es decir, de actos realizados por las
partes, por el juez o sus colaboradores e incluso por terceros

Naturaleza jurídica
Es un acto jurídico: un acto voluntario lícito que tiene como fin inmediato producir consecuencias
jurídicas dentro del proceso.

Forma
Es la manera de exteriorizarse el acto procesal, lo cual puede surgir de la ley, de las acordadas o de
las costumbres. Algunos actos se exteriorizan oralmente (y luego son volcados a actas escritas) y
otros se exteriorizan por escrito. Pero en ambos casos debe ser en idioma nacional, bajo pena de
nulidad. Cuando son por escrito, en el encabezado se suele indicar: su objeto, datos del presentante
(domicilio, nombre y apellido, etc.) y datos del letrado (nombre, tomo, folio). A todos los escritos,
oficios o notas cuando se presentan, el secretario o auxiliar autorizado del tribunal les debe poner el
cargo: indicación del juzgado, secretaria, fuero, DIA, mes año y hora en que fueron presentados.

Clasificación
Actos de iniciación: aquellos que tienen por finalidad dar comienzo a un proceso. En el proceso
civil, el acto típico es la demanda.
Actos de desarrollo: aquellos que, una vez producida la iniciación del proceso, propenden a su
desarrollo posterior hasta conducirlo a su etapa conclucional. Hay una subclasificación: instrucción
y dirección
 Instrucción: implican el cumplimiento de dos tipos de actividades. Por un lado, es preciso
que las partes introduzcan al proceso los datos de hecho y de derecho involucrados en el
conflicto y por otro lado se impone la necesidad de comprobar la exactitud de tales datos.
 Dirección: a su vez pueden subdividirse en actos de ordenación, comunicación o
transmisión, de documentación y cautelares.
a) Ordenación: tienden a encauzar el proceso a través de sus diversas etapas, sea
impulsándolo, sea admitiendo o rechazando las peticiones o impugnando los actos.
Pueden diferenciarse tres tipos de actos: impulso, resolución o decisión y de
impugnación
 Impulso: aquellos que una vez iniciado el proceso, tienden a hacerlo avanzar
a través de las diversas etapas que lo integran
 Resolución: tienen por objeto proveer las peticiones formuladas por las partes
durante el curso del proceso o adoptar las medidas adecuadas al tramite
 Impugnación: tienden a obtener la sustitución de una resolución judicial por
otra que reforme, anule o integre o logre la invalidación de uno o más actos
procesales defectuosos.

b) Comunicación o transmisión: los que tienen por finalidad poner en conocimiento de


las partes, de los terceros o de funcionarios judiciales o administrativos, una petición
formulada en el proceso o el contenido de una resolución judicial.
c) Documentación: su finalidad consiste en la formación material de los expedientes a
través de la incorporación ordenada de los escritos y documentos presentados por las
partes o remitidos por terceros. El cumplimiento de este tipo de actos corresponde a
los secretarios y prosecretarios administrativos
d) Cautelares: tienden a asegurar preventivamente el efectivo cumplimiento de la
decisión judicial definitiva. Se disponen mediante actos de resolución y su ejecución
incumbe a los auxiliares del órgano.
Actos de conclusión: aquellos que tienen por objeto dar fin al proceso. El acto normal de
conclusión de todo proceso hallase representado por la sentencia definitiva. Existen sin embargo,
actos anormales de conclusión, las cuales pueden provenir de declaraciones de voluntad formuladas
por una o ambas partes (allanamiento, conciliación, etc.) o ser la consecuencia de un hecho, como
es el transcurso de ciertos plazos de inactividad, a los que la ley atribuye efectos extintivos sobre el
proceso 8caducidad de instancia)

Término
Los actos procesales se practicaran dentro de los términos fijados en cada caso. Cuando no se fije
termino, se practicaran dentro de los 3 días. Los términos correrán para cada interesado desde su
notificación o, si fueran comunes, desde la ultima notificación que se practique y se contaran en la
forma establecida por el C.C. los actos procesales deben practicarse en días y horas hábiles
judiciales (lunes a viernes de 7.3 a 13.3 hrs.) salvo los de instrucción. Pero el tribunal puede
habilitar días y horas cuando se tratase de diligencias urgentes (secuestros, embargos, etc.) o para
los actos del Debate. Si un término venciera en DIA feriado, se considerara prorrogado de derecho
al primer DIA hábil siguiente. Plazo de gracia: vencido el término para realizar un acto, el acto
podrá ser realizado durante las dos primeras horas del DIA hábil siguiente.

Lugar
Por lo general, los actos procesales se llevan a cabo en el lugar donde tenga su asiente el juez
competente; realizándose algunos en el edificio del juzgado (presentación de escritos) y otros fuera
del juzgado (inspección ocular, etc.)

Resoluciones del tribunal

Sentencia: resolución para poner término al proceso, después de su integral tramitación. Debe
estar fundada, bajo pena de nulidad

Auto: resolución para resolver un incidente o articulo del proceso. No resuelve sobre el fondo de la
cuestión, sino sobre incidencias que se plantean durante el proceso. Fundaba, bajo pena de nulidad

Decreto: resolución que se dicta en los demás casos o cuando esta forma de solución sea
especialmente prescripta. Debe estar fundado, bajo pena de nulidad, solo cuando la ley lo disponga.
La falta de firma, producirá la nulidad del acto.

Actos de comunicación

Traslados: providencia mediante la cual el juez ordena comunicar a una de las partes algo
solicitado por la otra

Vistas: similar al traslado, pero para comunicar algo a un funcionario, el cual tiene la carga
procesal de contestar la vista exponiendo su perecer. Las vistas solo se ordenan cuando la ley lo
disponga, si la vista no tiene fijado un termino se considerara otorgada por 3 días; las vistas se
correrán entregando al interesado. Luego de notificado, el interesado podrá retirar de secretaria el
expediente por el tiempo que faltare para el vencimiento del término.
Citación: diligencia por la que se hace saber a una persona el llamamiento del juez para que
comparezca en determinado DIA, hora y lugar.

Citaciones especiales: los testigos, peritos, intérpretes y depositarios podrán ser citados por
medio de la policía, o por carta certificada con aviso de retorno o telegrama colacionado.

Notificaciones: son los actos procesales mediante los cuales se pone en conocimiento de las
partes o de terceros, el contenido de las resoluciones judiciales.

Actos fuera de la sede del tribunal


Suplicatoria: medio de comunicación escrito librado por un juez a otro juez o tribunal de mayor
jerarquía para solicitarle el cumplimiento de una diligencia procesal

Exhorto: cuando el otro juez o tribunal es de igual jerarquía. Puede ser nacional, provincial o
internacional. Los exhortos a tribunales extranjeros se diligenciaran por vía diplomática en la forma
establecida en los tratados o costumbres internacionales o en la forma que se establezca en los
convenios firmados con los distintos países con sujeción al principio de reciprocidad.
Mandamiento: cuando el otro juez o tribunal es de inferior jerarquía

Oficio: cuando se dirige autoridades no jurisdiccionales. Los tribunales podrán dirigirse


directamente a cualquier autoridad administrativa, la que presentara su cooperación y expedirá los
informes que le soliciten dentro del tercer DIA de recibido el pedido del juez o, en su caso, en el
plazo que éste fije.

Actas: documento que relata en forma escrita el desarrollo de un acto procesal y en el cual el
funcionario que lo extiende da fe de los actos realizados por el o cumplidos en su presencia. Es una
consecuencia del principio de “oralidad actuada”
Los testigos en ningún caso podrán pertenecer a la repartición cuando se trate de las actas que
acrediten actos irreproducibles y definitivos, tales como el secuestro, inspecciones oculares, requisa
personal. No podrán ser testigos de actuación
-los menores de 18 años
-los dementes
-los que en el momento del acto se encuentren en estado de inconsciencia

Contenido y formalidades del acta


-fecha
-nombre y apellido de las personas que intervengan
-el motivo
-la indicación de las diligencias realizadas y de su resultado
-las declaraciones recibidas; aclarando si fueron hechas espontáneamente o a requerimientos las
dictaron los declarantes
El acta será firmada por todos los intervinientes que deban hacerlo
Nulidad del acta
a) si falta la indicación de la fecha
b) si falta la firma: del funcionario actuante, la del secretario o testigos de
actuación
c) si faltas la información a un ciego o a un analfabeto, respecto a que el
acta puede ser leída y suscrita por una persona de su confianza
d) las enmiendas efectuados en el acta y no salvadas al final de ésta
Nulidades

Concepto: los actos procesales están sujetos a formalidades cuyo incumplimiento puede dar lugar
a sanciones, por ejemplo, inadmisibilidad, caducidad, la nulidad, etc. La nulidad, es la sanción por
la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos normales cuando al ejecutarlo no se han
observado las formas prescritas por la ley.

Nulidades genéricas: son casos en que la inobservancia de las disposiciones siempre traen
aparejada la nulidad porque se refieren a sujetos (juez, tribunal, Fiscal, querellante, imputado) que
cumplen las funciones fundamentales del proceso penal: acusación, defensa, decisión.
Estas nulidades, cuando impliquen violación de la normas constitucionales, o cuando así se
establezca expresamente en la ley, debe ser declaradas de oficio porque son nulidades absolutas. Si
el juez no elimina la causa de nulidad, cualquiera de las partes podrá solicitarle que lo haga.
Nulidad pedida por las partes. Nulidades relativas: excepto los casos en que procesa la
declaración de oficio, solo podrán oponer la nulidad las partes que no hayan concurrido a causarlas
y que tengan interés en la observancia de las disposiciones legales respectivas. Se deben cumplir
dos requisitos
a) que no haya concurrido a causar la nulidad; y
b) que no tenga interés en la observancia de las disposiciones legales respectivas

Modo de subsanar nulidades relativas


Las nulidades quedaran subsanadas:
a) cuando el ministerio fiscal o las partes no las opongan oportunamente
b) cuando los que tengan derecho a oponerlas hayan aceptado, expresa o tácitamente, los efectos del
acto
c) si, no obstante su irregularidad, el acto hubiere conseguido su fin con respecto a todos los
interesados

Efectos de la nulidad
Declarada la nulidad de un acto, este queda privado de sus efectos, y en consecuencia los actos
posteriores o contemporáneos que dependieron de él tampoco tendrán efectos. Es el juzgador quien
al declarar la nulidad debe establecer cuáles son los actos alcanzados por la nulidad. Según el caso,
el tribunal ordenará que el acto se realice de nuevo conforme a la ley o que se corrijan los errores.
Quedaran nulos todos los actos consecutivos que de él dependan, al declarar la nulidad, el tribunal
establecerá a cuales actos anteriores o contemporáneos alcanza la misma por conexión con el acto
anulado
El tribunal que la declare ordenará, cuando fuere necesario y posible, la renovación, ratificación o
rectificación de los actos anulados

Recursos

Concepto: acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por una resolución
judicial pide su reforma o anulación, total o parcial, sea al mismo juez o tribunal que la dicto o a un
juez o tribunal jerárquicamente superior.

Características fundamentales: no cabe, proponer al respectivo tribunal el examen y decisión


de cuestiones que no fueron sometidas al conocimiento del tribunal que dicto la resolución
impugnada; los recursos no proceden cuando la resolución ha alcanzado autoridad de cosa juzgada
o se encuentra preclusa.
Requisitos comunes
 quien lo deduzca revista la calidad de parte. Incluidos también a los terceros que se
incorporan al proceso en virtud de alguna de las formas de la intervención y al sustituto
procesal, así como a los funcionarios que desempeñan el ministerio público.
 La existencia de un gravamen, o sea de un perjuicio concreto resultante de la decisión.
 Su interposición dentro de un plazo perentorio, que comienza a correr a partir de la
notificación de la resolución respectiva y que reviste, además, carácter individual
Clasificación
Ordinario: hallase previstos para los casos corrientes y tienen por objeto reparar cualquier
irregularidad procesal (aclaratoria, revocatoria, apelación, nulidad, y de queja por denegatoria)
Extraordinario: conceden con carácter excepcional, respecto de cuestiones específicamente
determinadas por la ley (inaplicabilidad de la ley, inconstitucionalidad y nulidad)

Fundamentos
El fundamente reside en la falibilidad del juicio humano y en que las decisiones judiciales se
adecuen en mayor medida a las exigencias de la justicia. De esta manera, se otorga mayor seguridad
a la justicia de la resolución y se aumenta la confianza del pueblo en la jurisdicción estatal. A su
vez, sirve para dirigir y formar a los tribunales inferiores y unificar la aplicación del derecho. Lo
cual no significa, propiciar el escalonamiento indefinido de instancias y recursos, que conspira
contra la minima exigencia de celeridad que todo proceso judicial requiere.

También podría gustarte