Está en la página 1de 9

SEDA

EXPORTACION E IMPORTACION EN EL AÑO 2016

Antonella Luisa T. Ponce


1ºB de Comercio Internacional

SEDA ANTONELLA LUISA !1


ÍNDICE

Introducción al producto 3

Datos de exportación del producto 4

Comentario sobre exportación 5

Datos de importación del producto 6

Comentario sobre importación 7

Conclusión final 8

Bibliografía 9

SEDA ANTONELLA LUISA !2


INTRODUCCIÓN AL PRODUCTO

La seda es una fibra natural formada por proteínas. También se conoce


como seda a la amplia variación de tejidos fabricados con esta fibra. La
seda producida por las larvas de la mariposa Bombyx mori — el «gusano
de seda»— se emplea en la fabricación industrial textil.

BREVE HISTORIA DE LA SEDA EN EL COMERCIO


INTERNACIONAL

La seda se convierte rápidamente en un producto de lujo muy apreciado


por los comerciantes, debido a su  textura  y  brillo, además de ser un
producto muy accesible y cómodo de transportar. Por ello, este producto
llegó a tener una fuerte demanda, convirtiéndose en un elemento básico
del comercio pre-industrial. La primera prueba del  comercio
internacional de la seda fue el hallazgo de una fibra de seda en el pelo de
una  momia  egipcia de la 21ª dinastía, alrededor del año 1070  a.  C.En
última instancia, el comercio internacional de la seda alcanzó lugares tan
lejanos como el  Subcontinente Indio,  Oriente Medio,  Europa  y el norte
de  África. Este comercio estaba tan extendido que el conjunto de las
principales rutas comerciales entre Europa y Asia se le llegó a conocer
como la Ruta de la Seda.

PRINCIPALES PRODUCTORES DE SEDA A NIVEL MUNDIAL

Los principales paises productores de seda a nivel mundial según FAO


(Food and Agriculture Organization) corresponden a China, Italia, India,
Alemania y Rumanía.

La seda tiene asignado en el Código Taric n.º: 5007

SEDA ANTONELLA LUISA !3


DATOS DE EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO

PAIS PESO VALOR OPER.

ITALIA 2235 150199,71 511

PORTUGAL 11053 275885,26 492

FRANCIA 1192 178205,04 481

BELGICA 382 66340,76 165

REINO UNIDO 701 90944,79 137

ALEMANIA 297 56064,93 128 PAIS PESO VALOR OPER.


HUNGRIA 425 23944,36 98 RUSIA 77 13168,48 23
MARRUECOS 29490 828336,96 98 MALTA 36 5893,17 22
POLONIA 179 32732,38 96
COLOMBIA 67 5611,91 21
FINLANDIA 287 39257,44 84
MEXICO 1120 80161,39 16
SUIZA 95 18260,44 58
E.A.U 1259 52856,25 14
EE.UU 336 35937,34 48
HONG KONG 2586 102196,26 13
AUSTRIA 140 12309,92 37
CROACIA 31 5569,13 12
LITUANIA 34 7999,93 34
ESTONIA 57 1693,03 12
GRECIA 139 9847,16 32
LETONIA 13 6043,4 12
IRLANDA 25 8151,35 29
CHINA 277 40200,01 11
BULGARIA 22 2178,72 28

REPUBLICA
31 13065,22 28
CHECA

RUMANIA 247 36044,91 27

PAISES BAJOS 89 11486,92 26

CHIPRE 38 2861,33 25

OTROS PAÍSES
3507 209135,98 111
(< 10 OPERACIONES)

TOTAL 56464 2.422.583,89 2929

SEDA ANTONELLA LUISA !4


COMENTARIO SOBRE EXPORTACIÓN

1. INTRODUCCION

Fuente: Cámara de Comercio de España

Tipo de gráficos: Tabla de datos

Que refleja: Datos sobre el Comercio Exterior Español que refleja


las exportaciones realizadas al Mundo

Espacio y tiempo: los datos aportados corresponden al año 2016

Unidades que emplea: Miles de € correspondiente al valor de las


mercancías y en Miles de Kg correspondiente al peso de las
susodichas

2. ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN

En la siguiente tabla podemos destacar que nuestro mejores clientes se


encuentran dentro de la Unión Europea (Italia, Portugal, Francia,
Bélgica, Reino Unido y Alemania) del cual se puede presuponer que esto
es debido a que Europa es nuestro mercado, están libres de aranceles, ni
tramites aduaneros, ni impuestos añadidos, ni inconvenientes para la
libre circulación de las mercancías por pertenecer a una misma union
aduanera, también por la proximidad geográfica y una identidad cultural
europea que facilitan la relación entre países del propio continente, una
misma moneda que proporciona una estabilidad de compra y venta entre
países de la Union. También cabe destacar las exportaciones con el
continente africano en los que se encuentra Marruecos en los que hay
operaciones abundantes pero de mercancías de gran pesaje y gran valor
monetario. Por último, es visible que pese al número de operaciones no
es tan elevada hay que tener en cuenta que las operaciones han sido de
gran valor económico, ya que el producto es de una alta adquisición y de
transporte de las mercancías de gran peso.


SEDA ANTONELLA LUISA !5


DATOS DE IMPORTACIÓN DEL PRODUCTO

1. INTRODUCCION

PAIS PESO VALOR OPER.

ITALIA 108350 6058667,02 2061

REINO UNIDO 1624 165562,17 270

CHINA 22215 1372174,14 246

INDIA 7701 550854,57 189

FRANCIA 8337 202182,44 105

ALEMANIA 1462 170393,47 64

TAILANDIA 1439 84419,72 45

PORTUGAL 1632 12896,51 29

BELGICA 187 14399,74 28

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 15677 14928,64 15

COREA DEL SUR 1478 192559,94 13

PAISES (<10 OPERACIONES) 2032 156877,42 78

TOTAL 172134 8.995.915,79 3143

SEDA ANTONELLA LUISA !6


COMENTARIO SOBRE IMPORTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Fuente: Cámara de Comercio de España

Tipo de gráficos: Tabla de datos

Que refleja: Datos sobre el Comercio Exterior Español que refleja


las exportaciones realizadas al Mundo

Espacio y tiempo: los datos aportados corresponden al año 2016

Unidades que emplea: Miles de € correspondiente al valor de las


mercancías y en Miles de Kg correspondiente al peso de las
susodichas

2. ANÁLISIS Y EXPLICACIÓN

España importó más de 8 millones de € en el año transcurrido y


podemos notar que importamos más de la zona Euro por las mismas
razones comentadas en las exportaciones.

Destacamos los países China e India del continente asiático, ya que son
los principales productores mundiales de este producto debido a su larga
trayectoria histórica de cultivo, sus condiciones climáticas favorables y
elaboración del producto de máxima calidad.

Importamos del continente asiático alrededor de un 17% en el que


podemos observar un porcentaje elevado a diferencia de las
exportaciones, del cual podemos comentar que esto se debe al gran
mercado y fundamentales para la economía. También por la alta
competencia en los precios a diferencia de otros países.

En conclusión se refleja unas importaciones bastantes bajas a diferencia


de otros paises porque nuestro país no es ningún productor en grandes
cantidades de dicho producto.


SEDA ANTONELLA LUISA !7


CONCLUSIÓN FINAL

PAIS EXPORTACIONES IMPORTACIONES TASA COBERTURA SALDO COMERCIAL

TOTAL 2.422.583,89 8.995.915,79 26,93 % -6.573.331,90

Como conclusión final de los datos visionados podemos deducir que el


saldo comercial es negativo, eso quiere decir que importamos más que
exportamos y que nuestra tasa de cobertura llegando casi al 30% con
respecto a este producto es baja, dado que no somos productores ni
tampoco tenemos un clima adecuado para el cultivo y desarrollo del
producto. Sin embargo la seda es un producto textil útilizado en la
mayorías de tiendas de este país mayormente en la zona mediterránea
Valencia y Murcia.

SEDA ANTONELLA LUISA !8


BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Seda

Actualitix: https://es.actualitix.com/pais/wld/seda-paises-
exportadores.php

Cámara de Comercio de España :


https://www.camara.es/comercio-exterior/base-de-datos-de-
importaciones-y-exportaciones-en-espana

La imagen de la portada ha sido cedida por el autor para su uso no


comercial.

SEDA ANTONELLA LUISA !9

También podría gustarte