Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS GENERALES:

1.1. I.E. : 81023 Nuestra Señora de Lourdes


1.2. AREA : CTA
1.3. GRADO : 1ro.
1.4. DOCENTE : SOLEDAD HILARIO AHÓN
1.5. FECHA : INICIO: 14 – 03 – 16 TÉRMINO: 15 – 04 – 16

II. TÍTULO DE LA UNIDAD:

“EL INTERIOR DE LOS MATERIALES DE MI ENTORNO Y LAS ENFERMEDDES EN DÉMICAS


EN PAIJÁN”

III. SITUACION SIGNIFICATIVA:

En la localidad de Paiján, existen diversos materiales y objetos con propiedades y estructura interna que nuestros estudiantes desconocen
y que aún arrojan en el entorno pudiendo estos almacenar agua que sirva como criaderos del aedes a.
Siendo conscientes del desconocimiento de la estructura interna de los materiales, objetos, el agua, etc. así como sus propiedades,
clasificación, estado y uso para el aedes a. hemos creído conveniente desarrollar actividades que evidencien su aprendizaje a través de
organizadores visuales sobre la estructura interna de los materiales como el agua, sustancia básica para el desarrollo del aedes a.

Organizadores visuales

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga, mediante Problematiza Plantea preguntas referidas al problema que pueden ser indagadas haciendo uso de su
métodos científicos, situaciones. conocimiento y la complementa con fuentes de información científica.
situaciones que Distingue las variables dependiente e independiente.
pueden ser Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e
investigadas por la intervinientes que corresponden al problema seleccionado por el estudiante.
ciencia.
Diseña estrategias Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que
para hacer una permiten obtener datos fiables y suficientes.
indagación. Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de
error que se relaciona con las mediciones de sus variables.

Genera y registra Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir
datos e la variable.
información. Organiza datos e información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan
las incertidumbres.
Analiza datos o Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de
información información.
Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la
indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos y valida o rechazan la
hipótesis inicial.
Complementa su conclusión con las conclusiones de sus pares.

Evalúa y comunica. Emite conclusiones basadas en sus resultados.


Justifica los cambios que debería hacer para mejorar el proceso de su indagación.
Explica el mundo Comprende y aplica Justifica el uso de la metodología científica en el desarrollo de la ciencia y la aplicación de la
físico, basado en conocimientos tecnología.
conocimientos científicos y
argumenta Justifica que la naturaleza interna de la materia depende de sus características y propiedades.
científicos. Sustenta que los estados de la materia dependen de las fuerzas internas existentes.
científicamente.


Construye una Valúa las implicancias Explica los pro y contra de cuestiones socio científicas.
posición crítica sobre del saber y del
quehacer científico y
la ciencia y tecnología Emite juicio de valor sobre el impacto social, económico y ambiental de los materiales y recursos
tecnológico.
en sociedad- tecnológicos.

CAMPOS TEMÁTICOS
La ciencia
Clasificación de la ciencia. Ecología y Ecosistema: Aedes aeghypti.
La Metodología científica.
La materia y su estructura: teoría atómica actual, estructura atómica.
Propiedades de la materia.
Clasificación de la materia: elementos químicos.
Estados de la materia y sus cambios (fuerzas moleculares).

V. SECUENCIA DE SESIONES:
SESION 01 (05 horas): La Ciencia y la vida SESION 02 (05 horas):¿ Cómo realizar una investigación?
Indicador: Indicador:
Explica con argumentos que los conocimientos científicos Plantea interrogantes estableciendo una relación causal.
evolucionan con el paso del tiempo. Formula una hipótesis en base a las variables elegidas.
Formula preguntas estableciendo relaciones causales entre Elabora un organizador visual sobre la metodología científica.
variables. Analiza y registra datos
Emite juicios sobre la proliferación de enfermedades Concluye con respecto a las variables.
endémicas. Comunica sus resultados.
Campos temáticos: Campos temáticos:
 La ciencia  Metodología científica. Pasos.
 Clasificación de la ciencia. Ecología y Ecosistema: Aedes Actividad
aeghypti. Organizadores visuales.
Actividad Investigación con metodología científica.
Organizadores visuales
Emitir juicios sobre tecnología y proliferación de enfermedades.
SESION 03 (05 horas): SESION 04 (05 horas):
Indicadores Indicador:
Justifica la selección de materiales para la elaboración de Justifica la selección de materiales para la elaboración de
maquetas de átomos en el aprender. maquetas de compuestos en el aprender.
Sustenta las propiedades de la materia y características en Sustenta la existencia de elementos y compuestos gracias a la
relación con su naturaleza interna. estructura de los átomos y sus cargas.
Justifica que los estados de materia dependen de las fuerzas Explica que los conocimientos con respecto a la materia,
intermoleculares. elementos y compuestos se aclaran con el tiempo.
Campos temáticos: Campos temáticos:
 La materia y su estructura: teoría atómica actual,  Clasificación de la materia: elementos químicos y compuestos.
estructura atómica. Actividad
 Propiedades de la materia. Organizadores visuales
Actividad Maquetas de compuestos.
Organizadores visuales
Maquetas de átomos.
Experiencias demostrativas.
SESION 05
Indicador:
Plantea preguntas en base a los estados de la materia
Plantea hipótesis frente a la problemática observada.
Analiza y registra datos.
Sustenta que los estados y cambios de la materia dependen de las fuerzas internas existentes y la temperatura.
Justifica que la naturaleza interna de la materia depende de sus características y propiedades.
Campos temáticos:
 Estados de la materia y sus cambios (fuerzas moleculares).
Actividad
Experiencias
Registro de observación.
Elabora conclusiones a partir de los aprendizajes construidos en la unidad.

VI. EVALUACIÓN: TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observación directa y La lista de cotejo
sistemática El registro anecdótico
Portafolio
La comprobación Pruebas orales, escritas y gráficas
Pruebas objetivas:
 Ítems de selección múltiple.
 Ítems de respuesta corta.
 Ítems de correspondencia.
 Ítems de jerarquización u ordenamiento.
Pruebas de desarrollo
Técnicas e instrumentos de La autoevaluación:
evaluación según los agentes que La co evaluación
participan en el proceso educativo. La hetero evaluación

VII. RECURSOS Y MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD


- Libros de CTA 3° - Papelotes y plumones, papel Bonn.
- Cuaderno de Trabajo
- Material Base: agua, sal, azúcar, hierro,
vidrio, cobre, gelatina, etc.
- Material audio- visual

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.


 Ciencia, Tecnología y Ambiente. 3er. Grado. EDITORIAL NORMA. 2012.
 BIOS. Serie de Ciencia-tecnología y Ambiente para Secundaria. MINEDU. 2007.
 Ciencia, Tecnología y Ambiente. 3er. Grado. JOSÉ SANTILLÁN J. EDITORIAL SANTILLÁN. Trujillo-Perú. 2015.
 Ciencia-Tecnología y Ambiente. 3er. Grado. CARLOS EMILIO VÁSQUEZ U. 2009.

PAIJÁN, MARZO DEL 2016

--------------------------------------- ---------------------------------------------

V°B° DIRECTORA PROFESORA




También podría gustarte