Está en la página 1de 2

 LOS PRINCIPIOS MÁS IMPORTANTES DE LA ESCUELA

INSTITUCIONALISTA

 Perspectiva holística amplia. La economía se debe examinar como un todo,


en vez de examinarla como pequeñas partes o entidades separadas y aisladas
del todo. No es posible comprender un organismo complejo si cada
segmento se trata como si no estuviera relacionado con la entidad más
grande. La actividad económica no es simplemente la suma de las
actividades de personas motivadas individual y mecánicamente por el deseo
de una ganancia monetaria máxima.

 Enfoque en todas las instituciones. Esta escuela hacía hincapié en el


papel de las instituciones en la vida económica. Una institución no es sólo
una organización o un establecimiento para la promoción de un objetivo
particular, como una escuela, una prisión, un sindicato o un banco. También
es un patrón organizado de la conducta de grupo bien establecido y
aceptado como una parte fundamental de la cultura. Incluye costumbres,
hábitos sociales, leyes, maneras de pensar y formas de vida.

 Enfoque evolucionista darwiniano. El enfoque evolucionista se debe


utilizar en el análisis económico debido a que la sociedad y sus instituciones
están en cambio constante. Los institucionalistas no estaban de acuerdo
con el punto de vista estático que trataba de descubrir verdades
económicas eternas sin tomar en cuenta las diferencias de tiempo y lugar,
sin preocuparse por los cambios que están ocurriendo constantemente. En vez
de preguntar “¿Qué es?”, los institucionalistas preguntaban “¿Cómo llegamos
aquí y hacia dónde vamos?”
 ¿A QUIÉNES BENEFICIÓ O TRATÓ DE BENEFICIAR LA ESCUELA
INSTITUCIONALISTA?

La escuela encarnaba el deseo de reforma de la clase media en una época de


grandes negocios en crecimiento y de capitalismo bancario. Representaba las
necesidades y los intereses de los grupos agrícolas, de pequeños negocios.
Los trabajadores del gobierno, los reformadores, los humanistas, los líderes de las
organizaciones del consumidor y los miembros de los sindicatos se sentían atraídos
por las ideas institucionalistas, que esperaban que pudieran alterar la orientación
de las empresas de negocios privados, que sólo era en beneficio de sus propios
intereses privados.

CONSUMO CONSPICUO

Veblen afirmaba que la clase acomodada está dedicada a la incautación


depredadora de bienes, sin trabajar para obtenerlos. Quienes acumulan
riquezas no lo hacen simplemente para hacerse cargo de sus necesidades físicas,
o incluso de sus necesidades espirituales, estéticas e intelectuales. Más bien, desean
consumir en una forma que muestre su riqueza, porque una demostración de
riqueza indica poder, prestigio, honor y éxito en esta cultura pecuniaria (monetaria).
Para ser respetable, ese consumo debe ser un derroche.

LOS BIENES DE VEBLEN Y LAS CURVAS DE LA DEMANDA CON DECLIVE


ASCENDENTE

Aun cuando Thornstein Veblen era un crítico muy conocido de la economía


neoclásica, su teoría de que algunos consumidores compran bienes de lujo sobre
todo por su atractivo de consumo conspicuo se ha integrado en el análisis
neoclásico. Por ejemplo, algunas personas adquieren automóviles costosos para el
propósito de exhibir su riqueza. La posesión de tales automóviles les confiere un
nivel social, que es una fuente de beneficio independiente del beneficio intrínseco de
los vehículos.

También podría gustarte