Está en la página 1de 6

0 Primera Emision 01-09-17 ARA DR GC

REV. DESCRIPCION FECHA ELABORO REVISO APROBO


LISTA DE REVISIONES

ENSAYO DE ASENTAMIENTO
TITULO:

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE POOL S.R.L


QUIEN SALVAGUARDARÁ SUS DERECHOS
(Método Cono de Abrams)
CONFORME A LAS PREVISIONES DE LA LEY. TIPO DE ELAB: P R O C E D I M I E N TO
LUGAR: N° DE OBRA:
Mina Cerro Moro – Generacion
11 MV
-

NUMERO DE ELABORADO: ESCALA: REVISION


N/A

OC - PR - 005 HOJA Nº
0
1 de 6
PROCEDIMIENTO Identificación Pág.:

OC-PR-005 2
ENSAYO DE ASENTAMIENTO
Revisión De:
(Método Cono de Abrams)
0 6

INDICE
1. OBJETO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. RESPONSABILIDADES
5. EQUIPOS
6. PROCEDIMIENTO
7. REGISTROS
PROCEDIMIENTO Identificación Pág.:

OC-PR-005 3
ENSAYO DE ASENTAMIENTO
Revisión De:
(Método Cono de Abrams)
0 6

1. OBJETO
Describir los trabajos para la realización del ensayo de asentamiento del
hormigón previo al vaciado, por el método del cono de Abrams.
2. ALCANCE
Es de aplicación a todas las actividades que comprende la etapa de ensayos de
asentamiento de los pastones de H° para las bases y otros elementos estruc-
turales en la obra.
3. REFERENCIAS
A no ser por expresa indicación escrita es de aplicación la última revisión de
todos los códigos, normas, especificaciones, estándares y otros documentos
referidos en este procedimiento y que se listan a continuación:
 Normas: IRAM 1536 Cono de Abrams
 Procedimientos: OC-PR- 001 General de Hormigonado
4. RESPONSABILIDADES
 JEFE DE OBRA
Será su responsabilidad de verificar la aplicación de este procedimiento y
proveer todos los recursos necesarios para su ejecución.
 SUPERVISOR
Es responsable de aplicar este procedimiento en su totalidad.
 RESPONSABLE DE CALIDAD EN OBRA
Será su responsabilidad controlar la aplicación de este procedimiento en su
totalidad, de la liberación de los trabajos y de controlar la generación de los
registros de los mismos.
5. EQUIPOS
El equipamiento a utilizar deberá ser acorde a la calidad y magnitud de las
tareas a desarrollar siendo como mínimo la utilización de:
 Cono de Abrams
 Una superficie plana rígida metálica
 Una barra metálica de 16 mm de diámetro y 60 cm de longitud
 Recipiente metálico no absorbente
 Palas
 Carretillas
 Regla graduada en cm. (apreciación ± 5 mm), o cinta métrica

6. PROCEDIMIENTO
6.1 TOMA DE MUESTRAS
Se tomarán las muestras previo al vaciado, preferentemente se extraerán direc-
tamente de la canaleta de la motohormigonera en el momento de la descarga, y
nunca del hormigón colocado en los encofrados o descargado en el suelo.
La muestra se tomará aproximadamente en mitad de la carga y de cada uno de
los tres pastones correspondientes a despachos diferentes.
Se verificará que el asentamiento sea según la Norma C.I.R.S.O.C., punto
6.6.3.1 c) tabla 8, consistencia A-2 (hormigón plástico).
Cada muestra deberá tener una cantidad de hormigón de aproximadamente el
doble del necesario para el ensayo, (no menos de un 40% mayor) y antes de
iniciarlo deberá remezclarse a mano.
6.2 ENSAYO
PROCEDIMIENTO Identificación Pág.:

OC-PR-005 4
ENSAYO DE ASENTAMIENTO
Revisión De:
(Método Cono de Abrams)
0 6

Fig. 1:
Cada muestra deberá tener una cantidad de hormigón de
aproximadamente el doble del necesario para el ensayo, (no
menos de un 40% mayor) y antes de iniciarlo se remezclará a
mano.

Fig. 2:
Se colocará el cono sobre una superficie plana, horizontal,
firme, no absorbente y ligeramente humedecida.
Se usará una chapa de metal cuya superficie sea varios
centímetros mayor que la base grande del cono.
Se humedecerá el interior del molde y la superficie de apoyo.

Fig. 3:
Se colocará el cono con la base mayor hacia abajo pisando
las aletas inferiores para que quede firmemente sujeto.
Se llenará el cono en tres capas, siendo la primera hasta
aproximadamente 1/3 del volumen y se compactará el
hormigón con una varilla lisa, de acero, de 1,6cm de diámetro
y con uno de los extremos semiesféricos.

Fig. 4:
La compactación se hará con 25 golpes de la varilla, con el
extremo semiesférico impactando al hormigón. Los golpes
serán repartidos uniformemente en toda la superficie,
penetrando la varilla en el espesor de la capa pero sin golpear
la base de apoyo.
Se utilizará la varilla siempre con el extremo redondeado
hacia el hormigón.

Fig. 5:
Se llenará el cono con una segunda capa hasta aproxi-
madamente 2/3 del volumen del mismo y se compactará con
otros 25 golpes de la varilla, siempre con la punta redondeada
en contacto con el hormigón y repartiéndolos uniformemente
por toda la superficie.
Se atravesará la capa que se compacta penetrando
ligeramente (2 a 3cm.) en la capa inferior pero sin golpear la
base de ésta.
PROCEDIMIENTO Identificación Pág.:

OC-PR-005 5
ENSAYO DE ASENTAMIENTO
Revisión De:
(Método Cono de Abrams)
0 6

Fig. 6:
Se llenará el volumen restante del cono agregando un ligero
excedente de hormigón y compactándose esta última capa con
otros 25 golpes de la varilla, que debe penetrar ligeramente
en la segunda capa.

Fig. 7:
Se retirará el exceso del hormigón con una llana metálica, de
modo que el cono quede perfectamente lleno y enrasado.
Se quitará el hormigón que pueda haber caído alrededor de la
base del cono.

Fig. 8:
Se extraerá el molde con cuidado, levantándolo verticalmente
en un movimiento continuo, sin golpes ni vibraciones y sin
movimientos laterales o de torsión que puedan modificar la
posición del hormigón.

6.3 MEDIDA DEL ASENTAMIENTO


Fig. 9:
Se coloca el cono de Abrams al lado del formado por el hor-
migón y se mide la diferencia de altura entre ambos.
Si la superficie del cono de hormigón no queda horizontal, se
medirá en un punto medio de la altura y nunca en el más bajo
o en el más alto.
El asiento se expresa por la medida obtenida, en una aprecia-
ción de 0.5 cm.
Si se desmoronara el hormigón, se realizará un nuevo ensayo
con otra porción de mezcla.
6.4 CONSISTENCIAS

ASIENTO EN
CONSISTENCIA DISCREPANCIAS
CENTÍMETROS
Dura (D) 5 ±1.5
Plástica (P) 10 ±2.5
Blanda (B) 15 ±3.0
Fluida (F) + de 15 ±3.5(1)
(1) Unicamente usando un aditivo químico superfluidificante.
Nota: 1. A los valores de esta tabla hay que sumar las discrepancias que
acepta la norma IRAM 1666.
PROCEDIMIENTO Identificación Pág.:

OC-PR-005 6
ENSAYO DE ASENTAMIENTO
Revisión De:
(Método Cono de Abrams)
0 6

2. El hormigón así ensayado puede ser usado para la conformación del


primer pastón testigo, y los siguientes pueden ser tomados del resto
de la muestra utilizándose como dato de asentamiento el
previamente obtenido.
7. ANEXOS
Registro: RCH- 001 Registro de Control de Hormigonado.

También podría gustarte