Está en la página 1de 30

527

septiembre 2017

Los territorios
de la guerra
527 septiembre 2017
año 41, 2ª época
Edición digital
Diseño editorial:
Verónica León
Ilustración Portada:
Mapa Zonas de Guerra,
Observatorio Latinoaméricano
Los territorios de la guerra
de Geopolítica
1 Los territorios de la guerra, las guerras
del territorio
Publicación internacional de Ana Esther Ceceña
análisis y opinión de la Agencia

6
Latinoamericana de Información
Disciplinamiento urbano en el siglo XXI:
Tendencias regionales
David Barrios Rodríguez

10 Las guerras encubiertas del siglo XXI


Sandy E. Ramírez

14 La violencia en los tiempos del cólera


Daniel Inclán

17 La geopolítica de Washington y las Zonas


Económicas Especiales
Carlos Fazio

20 Las armas del autoritarismo


Raúl Ornelas

23 Guerra de despojo territorial y


acaparamiento de tierras
Polette Rivero Villaverde

26 Entre la violencia y la migración:


El plan que no alcanza
Rodrigo Yedra

Coedición:

Suscripción revista impresa


(10 números anuales)

Coordinación del número: Ana Esther Ceceña


Observatorio Latinoamericano de Geopolítica
Instituto de Investigaciones Económicas
Universidad Nacional Autónoma de México
Proyectos IN302215 e IA30121
Los territorios de la guerra,
las guerras del territorio
Ana Esther Ceceña

We are not nation-building again. de relaciones de fuerza o extorsión. En am-


We are killing terrorists. These killers need to bos casos se genera una situación relativa de
know they have nowhere to hide; that no place escasez, sea con respecto a la competencia,
is beyond the reach of American might and sea al acaparamiento y monopolización, que
Americans arms.1 otorga herramientas para la manipulación y el
Donald Trump (21 de agosto 2017) trazado de jerarquías de poder, que es cuida-
dosamente gestionada de acuerdo con moda-
Los territorios son el centro estratégico de lidades diversas que se van adaptando al caso
la competencia mundial y las relaciones de específico.
poder. La relación con el territorio es tan
vieja como la historia de la humanidad, pero La territorialidad capitalista se juega des-
por primera vez, con el capitalismo del siglo de sus orígenes en el territorio geográfico o
XXI, el territorio adquiere signos de finitud. físico. La historia de la colonización es a la
No sólo tiene carácter de objeto –y es trata- vez la del reparto de territorios. No obstan-
do como tal–, sino que se ha convertido en un te, la colonización ocurre también mediante
objeto escaso. el sometimiento de costumbres y de prácticas
comunitarias y corporales, y abarca tanto los
El capitalismo no tiene más medida que la de territorios como los sentidos o percepciones
su capacidad tecnológica, que se desarrolla y construcciones semióticas y culturales. Los
incesantemente y que lo lleva a convertir la territorios de la guerra son los de la concep-
abundancia o suficiencia en escasez. Su vo- ción del mundo (territorio mental o semióti-
cación apropiadora y su dinámica acumulativa co), los de las modalidades y adecuaciones del
creciente producen escasez ahí donde había ser (territorio corporal) y los del asentamiento
suficiencia, al tiempo que se sirven de la esca- y relación con el entorno (territorio geográfi-
sez como instrumento de dominación. co o físico).

Es bien sabido que las riquezas de la natura- El territorio geográfico o físico


leza, particularmente aquellas indispensables
para la reproducción general, tienen dos mo- El territorio planetario, formado por las tie-
dos de ser usadas: como medios o elementos rras, aguas, cascos polares y atmósfera, alber-
de producción o de consumo que garantizan ga todos los elementos que han hecho posible
la reproducción; o como medios de acapara- la vida y en los que se sustenta la reproduc-
miento que hacen posible el establecimiento ción material y biológica.

1 “Ya no estamos reconstruyendo naciones. Esta-


Ana Esther Ceceña es coordinadora del Ob-
mos matando a terroristas. Estos asesinos necesitan
servatorio Latinoamericano de Geopolítica.
saber que no tienen dónde esconderse; que ningún
Investigadora de la Universidad Nacional Au-
lugar está más allá del alcance del poder estadouni-
dense y de las armas estadounidenses.” tónoma de México.

1
Entre éstos, los hidrocarburos, los minerales y diseño transversal que atraviesa todo el pla-
cada vez más las tierras raras ocupan el lugar neta siguiendo claramente la pista de los yaci-
central y son objeto de la mayor disputa mun- mientos de hidrocarburos, minerales y tierras
dial, orientando los desplazamientos geopo- raras (ver mapa de la portada). Es decir, esta
líticos y las guerras. Curiosamente la biodi- guerra tendría lugar en el tercer mundo, fuera
versidad y el agua, que son las que portan de del terreno directo de las potencias en pugna,
manera directa la expresión viva del planeta y excepto, quizá, Rusia.
por ello son absolutamente esenciales, están
siendo dejadas ligeramente de lado por la vo-
Afganistán
racidad con la que se desarrolla el proceso de
apropiación de los otros tres elementos y por
Es un mapa dinámico, en permanente rede-
la irresponsabilidad con que se asume la de-
finición, pero las áreas ya marcadas por la
gradación y extinción de la vida por los seño-
guerra no parecen restablecer condiciones de
res del capital y de la guerra. En cierta forma
funcionamiento “democrático” en ninguno de
y de manera desafanada, la batalla por agua y
los casos. El ejemplo de Afganistán, con una
biodiversidad en la Tierra pretende resolverse
larga y devastadora guerra que parecía estar
a través de la posible colonización de otros
finalizando, hoy vuelve a colocarse en el foco.
planetas, o de la conversión de Marte en un
A pesar de las grandes pérdidas en vidas –no
gran huerto para abastecer la Tierra, proyecto
sólo afganas sino también estadounidenses–,
que permite desentenderse del daño ecológi-
el subsuelo afgano, lleno de minerales y tie-
co, en gran medida irreversible, que está sien-
rras raras que los monitoreos expertos han
do causado principalmente por los explotado-
calculado en un billón (un millón de millones)
res de hidrocarburos y minerales, aunque eso
de dólares, nuevamente orienta las baterías
no significa que no haya una enorme disputa
hacia ese país.
por acaparar las fuentes de agua.
Como punto de comparación, todo el presu-
Poder y dinero van de la mano del patrón
puesto militar de Estados Unidos en 2016, que
energético y disciplinario vigente que garan-
equivale a un poco más del de China, Arabia
tiza altas tasas de acumulación de capital y
Saudí, Rusia, Gran Bretaña, India, Francia,
gran dinamismo en la esfera de la producción,
Japón, Alemania y Corea juntos, fue de 597
por lo menos desde una perspectiva técnica, y
mil millones de dólares: lejos de lo que sería
también controlar la tecnología de guerra y su
su rendimiento con la explotación de los yaci-
mercado. La apropiación de territorios sigue
mientos minerales de Afganistán. Podríamos
el mismo modelo: se buscan y se disputan los
hablar de una muy alta tasa de retorno de las
territorios de alta densidad estratégica, don-
inversiones militares en este y casi todos los
de se colocan los capitales gigantes a manera
otros territorios que se ubican dentro de esa
de pulpos con poderosas mangueras de extrac-
franja en situación de guerra. Pero además
ción y donde, generalmente, se van creando
Afganistán se coloca como territorio priorita-
situaciones de guerra o donde se instalan de-
rio por la importancia que tienen las tierras
cididamente guerras abiertas, ampliando el
raras en la creación de nueva tecnología civil
negocio de las armas.
y militar.

El mapa mundial ha ido perfilando muy clara-


Como en todos los otros lugares donde se ha
mente estas tendencias en la última década
instalado la guerra, en Afganistán son las mis-
en la que se reactivan guerras pasadas, se ini-
mas empresas las que buscan apropiarse de
cian nuevas o se estimulan conflictos capaces
los yacimientos mineros y las que se ocupan
de colocar los territorios en condiciones de in-
de hacer la guerra mediante el mecanismo de
tervención. La tercera guerra mundial, si es
privatización. Es el caso de DynCorp, particu-
que la escalada bélica actual llega realmente
larmente, cuyo propietario forma parte de la
a constituirse en tal, muestra ya indicios de un

2 527 sept/2017
CAPACIDAD MILITAR

Efectivos en Estimación de Gasto en defensa 2016 (miles


País
activo (2017) reservistas (2017) de millones de dólares)

Estados Unidos 1, 347, 000 865, 000 604, 452

China 2, 183, 000 510, 000 145, 039

Arabia Saudita 2,27, 000 0 56, 898

Reino Unido 152, 000 81, 000 52, 498

India 1, 395, 000 1, 155, 000 51, 052

Japón 247, 000 56, 000 47, 342

Francia 203, 000 28, 000 47, 201

Rusia 831, 000 2, 000, 000 46, 626

Alemania 177, 000 28, 000 38, 281

Corea del Sur 630, 000 4, 500, 000 33, 778

Tabla realizada a partir de la información del Military Balance 2017. The annual assesment of global military
capabilities and defense economics, IISS, Londres, 2017, pp. 553-559.

cúpula de diseño estratégico que, junto con Si examinamos cada uno de los países o regio-
los altos mandos militares, están trazando las nes que han entrado en este estado de guerra,
líneas de avance de la política norteameri- el análisis arroja datos similares a los de Afga-
cana2. Lo mismo concurren los intereses de nistán. A Estados Unidos y sus empresas les
todas las otras empresas contratistas del Pen- interesa la guerra pues abastecen el 55 % del
tágono y los propios laboratorios de investiga- mercado mundial de armas y la guerra es el
ción del Departamento de Defensa. medio de posicionarse en esos territorios. En
conjunto, el área que ha sido colocada en esta
Se juega en estas guerras u ocupaciones la dinámica reúne casi todos los hidrocarburos
supremacía militar pero muchísimo más que del planeta, además de otras riquezas.
eso. La carrera tecnológica, los mercados,
las rutas de la droga o en general las rutas Venezuela
estratégicas tanto de hidrocarburos y armas
como de cualquiera de las otras mercancías de En la otra punta de la franja de guerra se en-
alto rango en el mercado mundial. Afganistán cuentra Venezuela, país con los mayores ya-
nuevamente resalta en este terreno por ser la cimientos de petróleo del mundo, segundo
mata del opio y heroína del mundo con el 82 % lugar en reservas de gas, con amplias reservas
de la producción mundial. de oro, coltán y thorium, el llamado uranio
verde, además de agua, biodiversidad y una
2 ver https://nyti.ms/2tXTEnE

3
posición geoestratégica. Es difícil calcular el las condiciones materiales, geopolíticas y
presupuesto invertido en la desestabilización tecnológicas, no logra colocar una narrati-
de Venezuela. Seguramente grande pero mu- va sustentadora. A pesar de todos los dis-
cho menor todavía que el de Afganistán. positivos que se han puesto en marcha para
des-sujetizar a los pueblos del mundo, éstos
En todo caso la manera de entrar en Venezue- conservan y construyen narrativas propias, a
la es muy distinta a la de Afganistán, lo que contrapelo del cuidadoso y sistemático tra-
revela la amplitud de modalidades de guerra bajo realizado por los lineamientos generales
que se ponen en juego cuando se trata de de los programas de estudios impulsados por
conservar o disputar el control estratégico del los organismos internacionales y por los rela-
proceso general de reproducción o, dicho de tos de verdad oficial o de postverdades (fake
otro modo, el poder global. El dato fuerte, news) colocados por los medios de comunica-
en este caso, es que Venezuela es la posible ción masiva.
puerta de entrada de la guerra al continen-
te americano. Puede bien ser el Afganistán No sólo las guerras, consustanciales al siste-
de América. La diferencia es la cohesión y ma capitalista de competencia, están destro-
conciencia social venezolana, la fuerza cultu- zando el planeta. También lo hace el patrón
ral de la sociedad, frente a la fragmentación energético y el modelo de organización y re-
cultural en el territorio afgano, profundizada laciones sociales existente. Una buena parte
por los largos años de guerra a los que ha sido de la humanidad está oponiéndose a la guerra
sometido. y buscando pistas para despegarse de este sis-
tema depredador de alta rentabilidad empre-
La perspectiva de una tercera guerra mun- sarial, de autoritarismo exacerbado y de des-
dial, no obstante, si bien cuenta con todas precio total por la vida.

El Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG) es un grupo de investi-


gación dedicado al estudio de la naturaleza, contenido, dinámica y límites del sistema de
dominación capitalista y de las modalidades, epistemologías y caminos de construcción
de posibles organizaciones sociales alternativas.

A partir de la identificación de los nodos estratégicos de la reproducción material, simbó-


lica y territorial del capitalismo del siglo XXI, el OLAG ha diseñado su ruta metodológica
de aproximación y aprehensión de la realidad desde una perspectiva integral en la que se
busca abarcar el espectro completo de relaciones, mecanismos y disyuntivas emanados
de la interacción de los sujetos tanto del proceso de dominación, disputa y construcción
de hegemonía como de la confrontación y bifurcación sistémica.

Tecnología, militarización, disputa territorial, producción estratégica, competencia, con-


trol y disciplinamiento social, epistemologías, visiones del mundo, cultura, enajenación,
violencia, emancipación y ejercicio o desmonte del poder son algunos de los criterios
que permiten al OLAG cartografiar e interpretar el proceso geopolítico contemporáneo.

4 527 sept/2017
Aspan 2005
Refuncionalización Guantánamo 2001
Iniciativa Mérida 2008
MINUSTAH 2004
SouthCom 2011

Nuevas bases
Base DEA 2013 2010 - 2011
Golpe de estado
Golpe de estado
2009 Iniciativa de
2002
Acuerdo USA-Costa Rica seguridad de
2010 la Cuenca
del Caribe
Acuerdo USA - Panamá 2010
2009 Plan Colombia
1999
Acuerdo
USA - Colombia
2009
2008 Ataque a Sucumbíos
Golpe de estado fallido
30 S 2010

Reposicionamiento
militar de Estados Unidos
Gran Caribe

5
Disciplinamiento urbano en el siglo XXI:

Tendencias regionales
David Barrios Rodríguez

A mérica Latina y el Caribe es el área del


planeta con mayor población viviendo en
ciudades, y debido a nuestro peculiar proceso
siderar que hacia el año 2050, dos de cada tres
seres humanos habitarán en ciudades, tenden-
cia demográfica que tendrá mayor impacto en
de urbanización, éstas comportan una com- África, América y Asia (ONU, 2017).
plejidad notable: el desbordado crecimiento
de las concentraciones poblacionales produjo
Genealogía reciente de peligros y
la proliferación de áreas urbanas hiperdegra-
dadas, una boyante economía informal, así “antídotos”
como formas vernáculas de vivienda y gestión
Algunos elementos doctrinarios y formas es-
de la vida.
pecíficas de los dispositivos de control y disci-
plinamiento urbanos son claves para América
Vigilar, reprimir y ordenar las ciudades es un
Latina y el Caribe. En primer lugar, pensemos
tema viejo. Sin embargo, en los albores del si-
en la difusión generalizada del discurso que
glo XXI hemos sido testigos de la conformación
fomenta la aplicación de políticas de “mano
de distintos dispositivos de control y discipli-
dura” en materia de seguridad pública o ciu-
namiento social, en los que de manera cre-
dadana. Dentro de estas, se contempla el
ciente los asuntos de orden público reciben un
incremento de condenas por la comisión de
tratamiento bélico. Dicha modificación tiene
determinados delitos o la reducción de edad
como objetivo intervenir en problemáticas di-
para la imputabilidad penal. Una vertiente
versas: el incremento de la conflictividad so-
más es la llamada “tolerancia cero” a delitos
cial, delincuencia producida por la exclusión
menores, a su vez inspirada en la teoría de
económica y, de manera muy importante, la
las “ventanas rotas” (Kelling y Wilson, 1982) y
conversión de América Latina y el Caribe en la
que redunda en la criminalización de la pobre-
región productora y manufacturera de los esti-
za y la juventud.
mulantes ilegales que sostienen al capitalismo
en fase terminal y sus dolencias.
En estrecha relación con lo anterior, nuestras
ciudades comparten la instrumentación y so-
Esta región, junto con otras latitudes del Sur
fisticación de dispositivos antropométricos
global, conforman el verdadero rostro urbano
así como sistemas de vigilancia diversos. Un
mundial contemporáneo y, por tanto, son los
ejemplo de ello es la colocación de redes de
lugares donde se definirán las estrategias de
videocámaras conectadas con oficinas de co-
disciplinamiento de nuestro siglo. Baste con-
mando y operación en tiempo real. Esto hace
parte de las reivindicaciones de las clases me-
dias y adineradas, pero también nutre la limi-
David Barrios Rodríguez es miembro del Ob-
servatorio Latinoamericano de Geopolítica de tada oferta de las plataformas políticas a lo
la IIEC-UNAM. largo del continente. Con ello se conforma

6 527 sept/2017
además un jugoso negocio para las empresas La guerra contra las poblaciones
privadas que obtienen las concesiones para
proveer la tecnología necesaria que requieren Es con la llegada del siglo XXI que hemos asis-
estas tareas. tido a una peculiar reedición de la construc-
ción de enemigos sociales en clave de “gue-
Dichos sistemas de vigilancia están ahora pre- rra justa”. Esto ocurrió en buena medida, a
sentes ya no sólo en las zonas consideradas partir del lanzamiento de la “Guerra contra el
criminógenas, sino también en vías de acce- terror” impulsada por Estados Unidos, y que
so y comunicación, así como en el transporte en nuestros países ha sido resemantizada/re-
público, esparciendo con ello los objetivos dirigida hacia distintas estructuras vinculadas
de vigilancia del viejo panóptico. Además de con la economía criminal-ilegal. Sólo por ha-
ello, el fenómeno de privatización de la se- cer referencia a las áreas donde el proceso se
guridad, redunda en la instauración de otros salda con mayores índices de letalidad, pense-
mecanismos de control sobre nuestras ciuda- mos en los cárteles mexicanos, las maras que
des, desde la supervisión del espacio, hasta actúan a lo largo y ancho del Triángulo Norte o
la imposición de normatividades y ejecución en las facciones de traficantes en Brasil.
de penas, que ahora corre también por cuen-
ta de diversos actores (milicias, traficantes, La instauración de esta guerra social hace eco
paramilitares, o compañías militares y de se- en la gran doctrina militar, desde la cual exis-
guridad privada). te ahora gran interés en reflexionar sobre las
capacidades y estrategias para penetrar en el
Todos estos elementos han producido la pro- escenario o teatro de operaciones urbano, e
liferación de políticas que pueden ser llama- incluso en aquellas gigantescas aglomeracio-
das securitarias, neologismo que remite a la nes conocidas como megaciudades (con más
enunciación desde el poder para construir de 10 millones de habitantes). En este sen-
enemigos y amenazas sociales (Balibar, 2004). tido, destaca el estudio liminar del Chief of
Con ello se ha logrado avanzar en una agen- Staff of the Army de Estados Unidos, que cons-
da represiva, lo que ha permitido la paulatina truye escenarios de acción incluyendo tres
militarización de las funciones en materia de megaciudades latinoamericanas: Ciudad de
seguridad pública o ciudadana. En un primer México, São Paulo y Río de Janeiro (Megacities
momento, esto fue posible gracias a la de- Concept Team, 2014).
manda de “profesionalización” de los cuerpos
policiacos, que redundó en una paulatina mili- Más allá de la patente militarización de la vida
tarización de las policías. cotidiana citadina (simbólica, doctrinaria y
material), América Latina y el Caribe ha sido
En la actualidad son muchas las ciudades de el escenario de la realización de operaciones
Latinoamérica y el Caribe en que las Fuerzas militares abiertas de gran envergadura, ten-
Armadas son utilizadas para llevar a cabo ta- dencia que, por el papel que tendrán las ciu-
reas de patrullaje, en especial con el argu- dades en las décadas siguientes, seguramente
mento de combatir al llamado “crimen orga- se mantendrá. En relación a ello, resultan sig-
nizado”. Como complemento de este proceso nificativas tres experiencias en las que ha teni-
han sido desarrollados marcos jurídicos que do lugar una suerte de retroalimentación y de
incluyen leyes “antiterrorismo” o que con- las cuales se hace apología como paradigmas
templan situaciones de excepcionalidad le- de “pacificación” a exportar a otros países del
gal. Como elemento clave del proceso, todo continente. Es por ello que en cada ejemplo
este complejo de discursos y prácticas suele se pone de relieve alguna de sus características
ser utilizado para contrarrestar las distintas principales y que pueden servir para pensar de
expresiones de disidencia e impugnación del manera general los elementos de las formas de
orden de cosas imperante. disciplinamiento que se abren en el horizonte:

7
1. En primer lugar, destaca el componente Batalhão Brasileiro de Operação de Paz no
contrainsurgente de la política conocida Haiti (BRABATT/ MINUSTAH), el que a través
como Seguridad Democrática, impulsada de la implantación de bases militares llevó
por Álvaro Uribe Vélez y que fuera lanzada a cabo el patrullaje ostensivo de distintas
en Medellín con la Operación Orión en oc- áreas de la ciudad. Esta experiencia sirvió
tubre de 2002. Esta se saldó con asesina- para poner a prueba la militarización de la
tos, desplazamiento forzado, la conversión vida cotidiana urbana como un proyecto a
de una parte de la Comuna 13 en una gigan- largo plazo, en donde se podían combinar
tesca fosa clandestina (La Escombrera) y la operaciones bélicas “clásicas” con las ac-
instalación de un poder dual en la ciudad a ciones civiles o de “ayuda humanitaria”.
través de la colocación de posiciones forti-
ficadas (Centros de Atención Inmediata pe- 3. Ciclo de megaeventos en Río de Janeiro
riféricos), acompañada por la instauración (2007-2016). En este periodo resalta la con-
del control paramilitar en sus comunas. El versión de la población de las favelas de la
temor que proliferó a partir de entonces ciudad en enemigo y objetivo militar. Por la
permitió la conformación de una cultura escala y duración del proceso fueron utili-
del miedo y la delación. zados todos los dispositivos antes señalados
(doctrinarios, antropométricos, de vigilan-
2. MINUSTAH (2004-2017) En Puerto Príncipe y cia, patrullaje, militarización del espacio
sus zonas consideradas especialmente peli- público). La instalación de 38 bases poli-
grosas (Cité du Soleil, Cité Militaire y Bel ciaco-militares (conocidas como Unidades
Air) desde el año 2004 fue desplegado el de Policía Pacificadora) fue posible gracias a

HOMICIDIOS INTENCIONALES EN LOS 10 PAÍSES CON MAYOR INCIDENCIA

País 2010 2015


Brasil 43,272 55,574
India 42,299 41623*
México 25, 557 20,762
Federación Rusa 22,897 16,232
Nigeria 16,996 17,843

Sudáfrica 15,940 18,673


Colombia 15, 013 12,782
Estados Unidos 14,722 15,696
Paquistán 13,208 13846*
República Bolivariana de Venezuela 13, 080 17,778

*Para India y Paquistán tomamos el último año disponible, 2014 y 2012 respectivamente
Fuente: Realizada a partir de la serie estadística sobre homicidios (2000-2015) de la United Nations Office on
Drugs and Crime (UNODC), disponible en el enlace https://data.unodc.org (consultada el 01/09/ 2017).

8 527 sept/2017
operativos de guerra urbana en los que par- Fuentes consultadas
ticiparon miles de soldados, marinos, equi-
pos de operaciones especiales, entre otras Balibar, Étienne (2004), “Seguridad y resisten-
corporaciones. La ocupación militar de los cia a la opresión”, dentro de Derecho de ciu-
complejos de favelas de Alemão (Operação dad. Cultura y política en democracia, Bue-
Arcanjo) y Maré (Operação São Francisco) nos Aires, Nueva Visión.
implicó el mayor despliegue por parte de las
Fuerzas Armadas de ese país desde el siglo Megacities Concept Team (2014), Megacities
XIX, lo que resulta un signo elocuente de las and the US Army. Preparing for a complex
transformaciones en las formas de hacer la and uncertain future, Virginia, Chief of Staff
guerra en la actualidad. of the Army Strategic Studies Group.
En las ciudades de América Latina y el Caribe
la seguridad pública, el control de insurgen- Organización de las Naciones Unidas (2017)
cias y resistencias, así como los efectos de la World Population Prospects The 2017 Revision
exclusión de miles de personas después de dé- Key Findings and Advance Tables, Nueva York,
cadas de neoliberalismo se integran en los ob- Department of Economic and Social Affairs Po-
jetivos militares de este siglo XXI. Es por ello pulation Division.
que la reivindicación contra la militarización
de nuestros países debe formar parte central Wilson, James Q. y Kelling, George (1982),
de la agenda de los movimientos y las luchas “Broken Windows: The Police and Neighbor-
sociales. hood Safety.” Atlantic Monthly no.249: 29-38.

9
Las guerras encubiertas
del siglo XXI
Sandy E. Ramírez

We operate and fight in every corner of the como los Army Delta, Rangers, Green Berets,
world.1 etcétera. Soldados altamente entrenados
Raymond A. Thomas, US SOCOM para actuar en tierra, mar o aire, se distin-
guen por su carácter reptante: actúan en
La guerra infinita es la marca de nuestros pequeños grupos clandestinos, encubiertos,
tiempos. El Departamento de Defensa esta- que operan con, o por medio, de las fuerzas
dounidense (DoD) ha sido el principal arqui- militares locales, con altos niveles de riesgo
tecto de un escenario colmado de guerras: (JCS, 2014: I-1). Entre sus tareas no sólo está
preventivas, contra el terrorismo, el crimen la acción directa en medio del conflicto (con
organizado o supuestos gobiernos autorita- tácticas antiterroristas, de guerra no conven-
rios. Sin embargo, la lógica de estas guerras cional o contrainsurgencia) sino las acciones
ya no consiste en hacerlas para que un bando diplomáticas encubiertas, el reconocimiento
salga victorioso sino para “mantener los te- de los territorios, el entrenamiento de fuer-
rritorios en situación de guerra porque [es- zas de seguridad de otros países, y la asisten-
tas] ya no son el medio, sino el fin” (Ceceña, cia humanitaria (JCS, 2014: II-3).
2014).
El rango de acción de estos cuerpos sobrepa-
El 11 de septiembre de 2001 fue el punto de sa el protocolo militar y el derecho interna-
inflexión en el modo de hacer la guerra. A cional, por lo que son idóneas para intervenir
las fuerzas convencionales, se sumó cada vez en guerras irregulares y asimétricas, es de-
más el despliegue de los cuerpos de fuerzas cir, en aquellas donde se enfrentan actores
especiales. Aunque su origen proviene de la estatales y no estatales. Si se trata de un
guerra de Vietnam y de la creación del Co- país aliado, las fuerzas especiales pueden
mando de Operaciones Especiales (SOCOM) apoyar con entrenamiento a las fuerzas mili-
en 1987, fue a partir del 2001 que sus opera- tares, participar en operaciones de contrain-
ciones se ampliaron para abarcar el planeta surgencia, antiterroristas y de estabilización
entero bajo las más diversas modalidades, para acabar con “insurgencias, resistencias o
particularmente en la guerra contra el terro- terroristas”. Cuando se trata de países hos-
rismo. La operación más llamativa de este tiles, cualquier insurgencia o resistencia es
tipo de cuerpos militares es el asesinato de apoyada con operaciones de guerra no con-
Osama Bin Laden en Pakistán en 2011 a ma- vencional para acabar con ese estado (JCS,
nos del equipo SEAL 6 —uno de los cuerpos de 2014: II-2).
élite del Comando Conjunto de Operaciones
Especiales (JSOC)—, al que se suman otros
Sandy E. Ramírez es maestra en Economía e
1 Operamos y combatimos en cada esquina del integrante del Observatorio Latinoamericano
mundo. de Geopolítica. sanerag@gmail.com

10 527 sept/2017
Este tipo de cuerpos militares son parte cen- con la puesta en marcha del Plan Colombia, la
tral de las guerras desatadas en este inicio de CIA implementó un programa encubierto para
siglo. Aunque estas fuerzas sólo reciben 2 por eliminar a los líderes rebeldes de las Fuerzas
ciento del presupuesto del DoD, estos gastos Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
han crecido aceleradamente en la última dé- y del Ejército de Liberación Nacional, con el
cada. Entre septiembre de 2001 y 2014, los que se asesinó a más de 70 miembros de estas
recursos que recibió el SOCOM se triplicaron guerrillas entre 2007 y 2013. Las operaciones
(de 3 mil millones de dólares a 9.8 mmd) y encubiertas incluían la prestación de servicios
el personal total alcanzó los 70 mil elemen- de inteligencia en tiempo real y paquetes de
tos en 2017. Según el SOCOM, actualmente bombas inteligentes, guiadas por GPS. Ése
hay cerca de 8 mil soldados de élite operando es el tipo de bombas que se usaron en marzo
en más de 80 países, aunque su presencia se de 2008, cuando las fuerzas aéreas colombia-
ha detectado en 70% de los países del mun- nas atacaron un campamento de las FARC en
do, principalmente en Medio Oriente (Turse, Sucumbíos, en la zona fronteriza de Ecuador
2017). (Priest, 2013).

Fuerzas especiales en América Latina Otro de los mecanismos mediante los cua-
les se despliegan las fuerzas especiales a lo
En América Latina, esta tendencia se extiende largo del continente es a través de entre-
aceleradamente a través de tres mecanismos: namientos militares bilaterales o regiona-
ampliando los territorios de operación directa les. Tres ejercicios regionales, organizados
de los cuerpos de fuerzas especiales, aumen- por el Comando Sur, son encabezados por
tando el entrenamiento de las fuerzas locales los cuerpos de élite del ejército estadouni-
y definiendo un enemigo particular: los narco- dense: Fuerzas Comando, Fused Response y
traficantes y el crimen organizado.2 Panamax. Durante las competencias de los
cuerpos de élite y patrullajes al canal de Pa-
namá con escenarios de ataques terroristas
A diferencia de los países del Medio Oriente,
simulados, las fuerzas especiales estadouni-
la puerta de entrada a los cuerpos de fuerzas
denses dan asesoría a sus contrapartes lati-
especiales en América Latina y el Caribe no
noamericanas. Es notable que el comando
fue el terrorismo sino la guerra contra las dro-
de élite colombiano haya ganado 8 de las 13
gas. Uno de los casos más emblemáticos es el
ocasiones en que se ha realizado la compe-
asesinato del narcotraficante colombiano Pa-
tencia Fuerzas Comando.
blo Escobar, que se realizó con la intervención
del llamado Bloque de Búsqueda, en el que
participaban elementos del JSOC y personal Los Entrenamientos de Intercambio Conjun-
de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Ya tos Combinados (JCET) son otra forma de
conducir las operaciones de los cuerpos de
2 En audiencia ante el Comité de servicios ar- élite para reconocer territorios, familiarizar-
mados de la Cámara de representantes, el general se con el lenguaje y cultura de otros países.
Raymond A. Thomas señaló las cinco amenazas que En estos ejercicios se practican habilidades
son prioridad del SOCOM: las organizaciones extre- de combate urbano, comunicaciones, reco-
mistas, Rusia, Irán, Corea del Norte y China. Thomas lección de información y control de distur-
mencionó que las fuerzas especiales tienen presencia bios. En América Latina y el Caribe, este tipo
en Afganistán, Siria, Irak, Yemen, Somalia, Libia, el
cinturón del Sahel, Filipinas, Centro y Sudamérica
de ejercicios se han triplicado a pesar de que
debido a la presencia de Al Qaeda y el Estado Islá- el presupuesto militar que Estados Unidos ha
mico. No hay evidencia que alguno de estos grupos destinado a la región ha disminuido. Estos
esté presente en América Latina, sin embargo, la intercambios se han dado prácticamente con
amenaza que representan las “redes criminales in- todos los países del continente, sobresalien-
ternacionales” se equipara a la de las organizaciones do: Honduras, que recibió 21 misiones entre
calificadas como terroristas.

11
costosas guerras al mismo tiempo que
JCET en América Latina, 2007-2014 tener desplegados pequeños grupos
con capacidad de operación quirúrgi-
País Número ca y letal. Sin embargo, el crecimien-
to de ISIS y la continuada batalla por
Honduras 21 Afganistán, son una muestra de que las
Colombia 19 fuerzas especiales no ganan las guerras
El Salvador 19 sino que son parte fundamental de la
construcción de la guerra infinita. En
República Dominicana 18 medio de la violencia generalizada que
Belice 16 recorre América Latina, el crecimien-
Panamá 15 to de los cuerpos militares especiales,
Brasil 13 nacionales o estadounidenses, es una
pista que no debe dejar de seguirse.
Chile 11
Guyana 11
Perú 11
Bibliografía
Jamaica 9 Ceceña, Ana Esther (2014), “Los golpes
Trinidad y Tobago 9 de espectro completo”, Reordenan-
Guatemala 8 do el continente, ALAI, núm. 495,
mayo.
Otros países* 31
Total 211 Joint Chiefs of Staff (2014), Special
Operations, Joint Chiefs of Staff,
*Incluye a Paraguay, Surinam, Costa Rica, Nicaragua, en http://www.dtic.mil/doctrine/
México, Argentina, Bahamas y Uruguay.
new_pubs/jp3_05.pdf
Fuente: Kinosian e Isacson, 2016
Kinosian, Sarah y Adam Isacson (2016),
“U.S. Special Operations in La-
tin America: Parallel Diplomacy?”,
WOLA, 30 de agosto, en https://
2007 y 2014, y El Salvador y Colombia con 19 www.wola.org/analysis/u-s-special-
(Kinosian e Isacson, 2016). Su rango de acción operations-latin-america-parallel-
es incierto. En 2017, por ejemplo, un grupo diplomacy/
de fuerzas especiales estadounidense recibió
la autorización del congreso paraguayo para Priest, Dana (2013), “Covert ac-
ingresar al país con equipo, armamento y mu- tion in Colombia”, The Washing-
niciones para participar en un entrenamiento ton Post, 21 de diciembre, en
de intercambio para entrenar al ejército para- http://www.washingtonpost.com/
guayo en el combate al terrorismo y el narco- sf/investigative/2013/12/21/
tráfico. covert-action-in-colombia/?utm_
term=.15967a57eca2
El papel de las fuerzas especiales
Turse, Nick (2017), “A Wide World of
El crecimiento de las Fuerzas especiales es uno Winless War”, TomDispatch, 25 de
de los pilares de la política militarista estadou- junio, en http://www.tomdispatch.
nidense desde el 11 de septiembre de 2001. El com/blog/176300/
ejército estadounidense puede librar enormes y

12 527 sept/2017
Ejercicios militares
conjuntos
Militarización en América Latina
Fused response
Beyond the horizon
Tradewinds
Southern partnership station
Panamax
UNITAS
Continuing Promise
New Horizons
Fuerzas Aliadas Humanitarias
Quickdraw
NORTHCOM

13
La violencia en los
tiempos del cólera
Daniel Inclán

Se hizo de noche al medio día… no a los sujetos y aquellos que la diseminan


Una sombra no hace la noche entera para hacerla interna. La violencia actúa por
¿o sí la hace? fuera y por dentro de los sujetos.
Chantal Maillard, Matar a Platón
De ahí que necesitemos pensar las formas de
Pensar la violencia hoy la violencia de otra manera. Reducir su es-
tudio a los actos contribuye a una confusión
A contramano de la crítica moral de la vio- generalizada a través de la cual se homologa
lencia, que habla de su carácter anómalo y la violencia con la ira o la agresividad, am-
extraordinario, tendríamos que empezar a re- bas pasiones que concluyen en actos de fuerza
conocer que la violencia en el mundo contem- cuyo fin es la destrucción simbólica o real de
poráneo no es excepcional sino constitutiva de personas u objetos. En cambio, la violencia es
las formas de la vida social. Más aún, habría un proceso por medio del cual se intenta esta-
que aceptar que ha dejado de ser un medio y blecer una situación y su racionalidad usando
que se ha convertido en un fin en sí misma. una fuerza o un conjunto de fuerzas (físicas,
Fin que define uno de los rasgos característi- cognitivas, afectivas). La violencia produce
cos de la tendencia civilizatoria del capitalis- un entorno material y una semántica, que sir-
mo hoy, aquella que encuentra en la barbarie ve para legitimar el acto y construir una ra-
la forma de socialidad ideal. La violencia se cionalidad, por precaria que sea. Por tanto,
vuelve un proceso a través del cual se organi- no hay violencias irracionales, toda violencia
za la vida colectiva, ya que sirve como lógica tiene la fuerza para generar sus razones y sus
comunicativa y como procedimiento pedagó- procesos de entendimiento, morales o cogni-
gico para configurar a los sujetos. tivos, aunque éstos sean frágiles o contradic-
torios.
Hoy la violencia ayuda a que el control políti-
co y económico sea efectivo. Los resultados La violencia produce diferencias donde no
positivos del ejercicio de la violencia se veri- existían, al tiempo que genera los mecanismos
fican con mayor velocidad que los beneficios para controlarlas. Es un proceso de cálculo,
políticos o económicos de las viejas formas de que afecta los cuerpos y las percepciones, los
control social. Son dos mecanismos comple- objetos y las interpretaciones. En la violencia
mentarios que hacen esto posible: aquellos no se persigue la igualdad, sino la distinción
que presentan a la violencia como algo exter- y la ruptura del sentido mediante la fuerza.
La violencia reordena y establece legalidades
que antes no existían. Por ello es selectiva,
Daniel Inclán es investigador adscrito al Ob-
opera de maneras específicas, nunca es ho-
servatorio Latinoamericano de Geopolítica
mogénea y nunca se aplica al conjunto de una
del Instituto de Investigaciones Económicas
de la UNAM. Responsable del proyecto PAPIIT población (aunque en los imaginarios de las
IA301217 “Economía política de la violencia”. poblaciones parezca lo contrario).

14 527 sept/2017
La violencia actúa, pero no es ahí donde está más, cumple las funciones que otrora cum-
su esencia. Está en el intento de imponer un plía la fábrica y el consumo serializado. Acá
ordenamiento (sus efectos en cuerpos, obje- se despliega una relación dialéctica: no es la
tos y percepciones) y en la construcción de violencia la que degrada las condiciones de
sujetos. No hay violencias universales, ni una existencia, también son las existencias degra-
forma genérica, sino formas de la violencia en dadas las que producen las condiciones para
las que se encadenan de manera particular ac- la reproducción de las formas de la violencia.
tos, instrumentos, tiempos y espacios.
La violencia, por tanto, no es exógena a las
De ahí que toda la crítica de la violencia sea dinámicas cotidianas, no es resultado sólo de
una crítica política, ya que siempre opera en los grupos armados, estatales o paraestatales,
el marco de proyectos políticos; es aquí donde sino que nace al interior de las comunidades.
se puede reconocer su especificidad, no en los La violencia, en tanto proceso de ejercicio de
actos en los que se realiza (que pueden ser poder, se disemina en el cuerpo social, no se
prácticamente los mismos desde hace siglos). conserva como una dinámica externa, encarna
Su historicidad no está en la novedad o conti- en los cuerpos y en las relaciones colectivas
nuidad de ciertas prácticas, sino en la manera que la sintetizan; la violencia se hace capilar
en la que éstas se articulan con proyectos po- y se inscribe en las más minúsculas de las rela-
líticos específicos, y cómo dentro de éstos se ciones colectivas. No sólo se reproduce en los
construyen sujetos. espacios públicos o en las grandes alamedas,
se despliega en las pequeñas instancias, en la
microfísica de la vida cotidiana. Esto no signi-
La violencia en América Latina: poder fica que sea homogénea o unívoca.
y autoritarismo
Su cotidianidad permite una cadena de proce-
En estas geografías se ensayan proyectos eco-
sos: aquella en la que se desarrolla el víncu-
nómicos y sociales en los que se ponen al lí-
lo entre violencia, corrupción, complicidad e
mite las trayectorias del capitalismo. En este
impunidad. La violencia genera condiciones
abanico de proyectos hay una variedad de
de impunidad gracias a las dinámicas de co-
formas de la violencia que intentan articu-
rrupción y complicidad en las que se realiza.
lar las distintas expresiones de la economía:
Estas no serían posibles sin una amplia base
aquellas que se despliegan bajo el amparo de
social, que si bien no participa directamente
las viejas instituciones liberales y sus marcos
del ejercicio de la violencia, está detrás, ali-
legales; y las que se despliegan construyendo
mentando con sueños y deseos el mundo de
nuevos órdenes institucionales, que trabajan
la violencia y los beneficios inmediatos que
con la fuerza de ley sin generar marcos nor-
genera.
mativos constituidos. La violencia cumple las
funciones civilizatorias que hacen posible la
pervivencia de distintas modalidades de acu- Acá hay que pensar en la transformación de las
mulación, que a simple vista parecerían con- formas de reconocimiento social, que en los
trapuestas o peligrosas entre ellas; pero que últimos lustros se han modificado radicalmen-
en la vida diaria no sólo han podido sobrevivir te. Los viejos espacios sociales, que corres-
juntas, sino que han generado procesos sim- pondían con una trayectoria del capitalismo
bióticos. vinculada al papel protector de los estados, y
que encontraban en el trabajo asalariado, la
educación, el éxito profesional o la astucia sus
La violencia cumple varias funciones. Está
modelos ideales, han llegado a su fin. Estas
ahí para rediseñar territorios, para redefinir
formas de reconocimiento social permanecen
el sentido de la vida colectiva, para trabajar
como reminiscencias de paso perdido, pero
sobre las corporalidades que necesitan las
añorado con nostalgia. En la sociedad actual
distintas modalidades de acumulación. Ade-

15
lo que mide el valor social es el rendimiento El autoritarismo social se hace radical ahí
y la ganancia que produce. El poder social donde la vida está siendo precarizada de for-
que se produce por participar activamente en ma reiterada, donde se interiorizan los senti-
el ejercicio de las formas de la violencia es dos comunes de la dominación, sin la posibi-
reconocible de inmediato, no sólo por su obs- lidad de exteriorizarlos, reproduciéndolos en
cena ostentación, también por la crueldad con las propias comunidades hasta hacerse ene-
la que trabajan, por su impacto inmediato. migas de sí mismas. Esto produce entornos
Ejercer la violencia permite ganar un espacio hiperdegradados, habitados por cuerpos pre-
en una sociedad que tendencialmente expulsa carizados. No desaparecen los sueños y de-
a amplios sectores. seos del mundo del consumo, se realizan por
medio de valores de uso monstruosos, copias
Otro factor que es importante considerar son apocadas de un mundo imposible. Se radica-
las formas del autoritarismo social, que jun- liza la vulnerabilidad, generando sociedades
to con el autoritarismo de las nuevas institu- desarmadas para pelear contra el avance del
ciones cierra una pinza en la que la violencia capital.
juega un papel articulador. El autoritarismo
estatal articula las violencias políticas de las Estas son algunas de las marcas de los suje-
instituciones de seguridad con las violencias tos que el capitalismo produce en el siglo XXI
económicas de las distintas formas de acumu- contra las que hay luchar para abrir vías de
lación; este autoritarismo sirve para garanti- transformación. La emancipación no se dará a
zar la concentración de ganancias en pocas través de las formas del sujeto que el capita-
manos, disciplina a la base social y a los sec- lismo ha producido, se necesita liberarse de la
tores económicos que no se alinean a las nue- sujetidad capitalista y producir nuevas formas
vas formas de economía desdoblada. Por otro que no reproduzcan los pilares de la sociedad
lado, el autoritarismo social actualiza viejas de la mercancía, que se desprendan del culto
herencias de precarización de la vida: colonia- al dinero y al trabajo. De otra forma no se po-
lismo, racismo, machismo, un odio a los jóve- drán sentar las bases de una nueva concepción
nes y los viejos, etc. de la vida y sus sentidos.

Reordenando el continente
#495 mayo 2014 • alainet.org/es/revistas/495

Número coeditado con el Observatorio


Latinoamericano de Geopolítica de la UNAM,
México, que explora las nuevas estrategias de
control geopolítico del continente.
Versión digital disponible en línea.

16 527 sept/2017
La geopolítica de
Washington y las Zonas
Económicas Especiales
Carlos Fazio

D esde finales de los años 80, ante las ame-


nazas a su hegemonía por competidores
inter-imperialistas, Estados Unidos (EU) ha
economía (con eje en el extractivismo), im-
plica una mercantilización y privatización de
territorios, incluida la tierra como mercancía
venido desplegando una renovada estrategia y otros recursos geoestratégicos de ámbitos
de apropiación neocolonial de territorios y re- hasta entonces cerrados al mercado, así como
funcionalización del espacio a escala mundial. la expulsión del campesinado de tierras bajo
Como las dos caras de un mismo proyecto propiedad ejidal, y su utilización como una
hegemónico, el reposicionamiento militar de mercancía más susceptible de ser desechada
EU en el área llegó acompañado de una se- (matable, diría Agamben) o como fuerza de
rie de planes geoestratégicos que combinan trabajo excedente, en algunos casos bajo re-
intereses de seguridad y económicos relacio- gímenes de semiesclavitud.
nados con el acceso a zonas privilegiadas por
sus recursos geoestratégicos e infraestructura Del nuevo “arreglo espacial” se deriva que la
crítica instalada, con una acción de control di- acumulación de capital construye una geo-
recto sobre poblaciones y puntos geográficos grafía a la medida de sus necesidades, y que
determinantes, para los que han sido diseña- en momentos de crisis sistémica como el ac-
dos megaproyectos de infraestructura (redes tual, el capital desplaza sus contradicciones
multimodales de carreteras, puertos, aero- mediante un proceso de construcción violen-
puertos, vías de ferrocarril, canales, cables ta del espacio. En ese marco, la irrupción de
de fibra óptica, etcétera). nuevas formas de acumulación legales, que
muchas veces derivan de actividades ilegales,
Desde entonces asistimos a una nueva fase de ha propiciado una nueva geografía del capi-
acumulación capitalista que remite a la acu- tal generada a base de una violencia criminal
mulación originaria descrita por Marx en el ca- que es utilizada para la ocupación de nuevos
pítulo 24 de El Capital (basada en el saqueo, territorios, así como para la desocupación o
la depredación, el fraude y la violencia), y reocupación de otros.
que David Harvey ha denominado “acumula-
ción por desposesión” o despojo, lo que junto
con la financiarización y reprimarización de la Lázaro Cárdenas: un ejemplo
Un caso paradigmático era el de Los Caballe-
Carlos Fazio es escritor, académico de la ros Templarios, que según la versión oficial di-
UNAM y la UACM. Periodista de investigación, fundida, controlaban “todas” las operaciones
colaborador del diario La Jornada de México y del estratégico puerto de Lázaro Cárdenas,
el semanario Brecha de Montevideo. en Michoacán, que por razones de soberanía

17
y seguridad nacional estaban −o deberían es- Sus escenarios principales serán el puerto de
tar− bajo control constitucional de la Marina Lázaro Cárdenas, abarcando los municipios
de Guerra y del Centro de Investigación y Se- colindantes de la Tierra Caliente y la Cos-
guridad Nacional (Cisen, la policía política). ta Grande de Michoacán y Guerrero; Puerto
Chiapas (antes Puerto Madero), en el munici-
Ubicado en una de las nuevas zonas de in- pio chiapaneco de Tapachula; el corredor in-
fluencia geopolítica en disputa entre EU, Ca- dustrial interoceánico Coatzacoalcos-Salinas
nadá y China –con eje en la pelea por materias Cruz en el istmo de Tehuantepec, que unirá
primas y las rutas comerciales marítimas−, Lá- el estado de Veracruz sobre el golfo de Mé-
zaro Cárdenas es el segundo puerto industrial xico con el Pacífico oaxaqueño, y el corredor
y comercial del continente americano sobre el petrolero que irá desde Coatzacoalcos hasta
Océano Pacífico, después de Long Beach, en Ciudad del Carmen, Campeche, pasando por
Los Ángeles, California. Tabasco.

Asiento de uno de los puntos principales de la Enclaves productivos de exportación


industria siderúrgica nacional, Lázaro Cárde-
nas se conecta a través de una red multimodal Promovidos por el Banco Mundial (BM), la
de transporte a 13 estados del centro-norte Organización para la Cooperación y el Desa-
de la República mexicana que generan 60 por rrollo Económicos (OCDE) y la Universidad de
ciento del producto interno bruto nacional. Harvard, y con financiamiento del Banco In-
En sus muelles se descargan materias primas teramericano de Desarrollo (BID) y el sector
y manufacturas que abastecen el mercado na- público y privado, los territorios incluidos en
cional, y los componentes que demandan las las ZEE serán tomados por el gran capital y
plantas maquiladoras instaladas en la región funcionarán como enclaves productivos de ex-
del Bajío, principalmente empresas ensam- portación al gusto del capital transnacional,
bladoras de automóviles y del rubro aeroespa- con eje en empresas maquiladoras.
cial. Y a través de una red ferroviaria contro-
lada por la empresa estadunidense Kansas City
Las inversiones incluirán importantes auto-
Southern de México (KCSM), se enlaza a través
pistas (como la que conecta Michoacán con
de dos ramales (cuyos destinos son Nuevo La-
Puerto Chiapas), la modernización de Tuxt-
redo y Matamoros) con la frontera norte, pero
la Gutiérrez, obras de infraestructura, ga-
en particular con la costa este de EU y Asia,
soductos y la rehabilitación del Ferrocarril
gracias a una conexión transfronteriza con el
del Istmo.
mundialmente conocido corredor Singapur-
Kansas City.
En junio de 2014, Petróleos Mexicanos (Pe-
mex) informó que había comenzado la opera-
El puerto de Lázaro Cárdenas fue rediseñado
ción del poliducto del Corredor Transístmico
como una pieza clave en la dinámica desorde-
(o Cinturón Transoceánico), que a lo largo de
nar/destruir/reconstruir/reordenar iniciada
381 kilómetros enlazará por un lado la termi-
por Felipe Calderón, que tuvo continuidad en
nal logística de Pajaritos, en Coatzacoalcos,
el Plan de Desarrollo 2013-2018 del presidente
Veracruz, con la refinería Antonio Dovalí Jai-
Enrique Peña Nieto, donde anunció la creación
me en el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, lo
de tres Zonas Económicas Especiales (ZEE).
que permitirá trasladar gas LP hacia el litoral
Publicada en el Diario Oficial de la Federación
del Pacífico y, por otro, un gasoducto de Chi-
el 1 de junio de 2016, la Ley Federal de Zonas
nameca, Veracruz, a Salina Cruz, para el tras-
Económicas Especiales responde al capitalis-
lado de gas natural. Ambos gasoductos, que
mo criminal y militarizado de nuestros días y a
atravesarán 14 municipios veracruzanos y 13
la nueva fase de acumulación por desposesión
o despojo neocolonial.

18 527 sept/2017
oaxaqueños, fueron proyectados hacia la cos- El funcionario cuenta con autonomía técni-
ta oeste de Estados Unidos y el mercado del ca, operativa y de gestión, y desde allí ten-
sureste asiático y permitirán trasladar hidro- drá oportunidad de servir a los nuevos zares
carburos en sólo siete días, en comparación energéticos mexicanos, que compartirán los
con los más de 16 que requiere un buque para negocios con las megapetroleras mundiales.
cruzar por el canal de Panamá. Entre ellos destacan Carlos Slim (Grupo Carso
Oil&Gas), Germán Larrea (Grupo México), Al-
Con respecto a Chiapas, la ZEE contempla la berto Bailleres (Petrobal), Bernardo Quintana
creación de un agroparque en el Soconusco (Grupo ICA), Armando Garza Sada (Grupo Mon-
conectado con Puerto Chiapas. También está terrey, Alfa), Ricardo Salinas Pliego (Grupo Sa-
proyectado un gasoducto que enlazará Salina linas, Typhoon), Pedro Aspe (Evercore) y Luis
Cruz con Puerto Chiapas y Guatemala, cuyo Téllez (Monterra Energy/KKR).
objetivo es transportar gas natural desde la
terminal oaxaqueña de Salina Cruz a Guate- Según la gaceta parlamentaria del 8 de marzo
mala a lo largo de 600 kilómetros. El proyecto de 2015, el ejemplo de referencia de las ZEE
forma parte de una estrategia de encadena- de México son las Zonas de Empleo y Desarro-
miento regional que involucra a México con los llo Económico, también conocido como “ciu-
países del Triángulo Norte de Centroamérica, dades Modelo”, aprobadas en Honduras en
con asesoría y apoyo financiero del BID y del 2011. El modelo hondureño no se restringe
Departamento de Estado de EU a través del al sector de las manufacturas, sino que pue-
Buró de Recursos Energéticos. de incluir centros financieros y centros logís-
ticos internacionales; ciudades autónomas;
Las ZEE incluyen estados como Michoacán, distritos especiales de inversión; distritos de
Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Quin- energéticos renovables; zonas agroindustria-
tana Roo, Campeche y Tabasco, ricos en les especiales; zonas turísticas especiales;
biodiversidad, recursos forestales y que al- zonas mineras sociales; zonas forestales so-
bergan riquezas arqueológicas y etnológicas ciales o cualquier otro régimen especial no
que han sido permanentemente amenazadas especificado que incluya una combinación
por el gran capital. Más del 50 por ciento de de varios de esos regímenes, pero además
los terrenos necesarios para las ZEE son una incluye zonas sujetas a un sistema jurídico
mezcla de propiedades estatal, municipal especial, que podrán recurrir a cortes comer-
y privada, lo que emergerá como una nue- ciales internacionales.
va fuente de conflictos por la tenencia de la
tierra y la conservación de los ecosistemas y En el caso mexicano el proyecto pretende
las culturas locales.Según el legislador Luis formar zonas exclusivas para el capital, con
Sánchez, la ley afectará al menos a 5 mil 866 excepcionalidad arancelaria, libres de im-
ejidos, a 37 mil 877 localidades en 266 mu- puestos, con tribunales autónomos e inde-
nicipios y 12 estados con previsiones de gas pendientes con competencia exclusiva sobre
o petróleo. las mismas, que podrán adoptar sistemas o
jurisprudencia conforme a “las mejores prác-
El 8 de julio de 2016, el ex presidente del ticas internacionales”. Contarán además con
Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Ge- reglas laborales propias y los incrementos
rardo Gutiérrez Candiani, fue nombrado titu- salariales de los trabajadores se determina-
lar de la Autoridad Federal para el Desarrollo rán por productividad y desarrollo de cono-
de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE). cimientos.

19
Las armas del autoritarismo
Raúl Ornelas

“Las armas son herramientas de mal agüero”. sa Nacional la principal receptora, con 45.6%
La guerra es un asunto serio; da miedo pensar del total, seguida por la Comisión Nacional
que los hombres puedan emprenderla sin dedi- de Seguridad y la Policía Federal (22% cada
car la reflexión que requiere. una), la Secretaría de Marina (17%), la Pro-
Sun Tzu, El arte de la guerra curaduría General de la República (11%) y el
Centro de Investigación y Seguridad Nacional
Uno de los rasgos más grotescos del estado -Cisen- (3.6%). Exceptuando este último, se
autoritario que se consolida en México es el estima que estos cuerpos cuentan con alre-
recurso generalizado y creciente a las armas. dedor de 350 mil elementos, de los cuales
No se trata sólo del aumento de las fuerzas 213 477 son empleados de la Secretaría de la
armadas, sino de su modernización y de la Defensa, 54 741 de la Secretaría de Marina y
compra masiva de tecnologías militares. Ello 37 871 de la Policía Federal.1
expresa nítidamente la estrategia elegida por
el grupo gobernante para tratar de imponer Durante el sexenio de Vicente Fox, se destina-
su proyecto social: abrirse paso con las ar- ron 278 mmp al gasto federal en seguridad y
mas en la mano. Y ello en un país en el que defensa, mientras que la administración Cal-
las estadísticas oficiales reconocen que 55 derón gastó 610 mmp. Si hacemos una extra-
millones de personas están en situación de polación del gasto hecho entre 2013 y 2016,
pobreza, y en el que la estrategia militarista podemos estimar que los recursos destinados
del gobierno federal sólo ha conseguido ali- a la guerra por el gobierno de Peña Nieto su-
mentar la espiral de violencia hasta el punto perarán los 885 mmp al final de su mandato.
en que amplias regiones son gobernadas por Otro indicador del “esfuerzo bélico” del país
los grupos criminales. es el peso del gasto en defensa y seguridad en
el Producto Interno Bruto (PIB), que pasa de
En este texto presentamos un panorama so- 0.52% en 2006 a 0.85% en 2012, alcanzando su
bre el aumento de los recursos federales de- máximo histórico en 2015 con 0.97%.2
dicados a la compra de armamentos y de tec-
nologías de espionaje por parte del gobierno Como en otros aspectos de la vida nacional,
federal. el gobierno de Peña Nieto rompió los límites
del nacionalismo al abrir el mercado de ar-
mamento a los proveedores estadounidenses.
Un régimen armado hasta los dientes
Históricamente, se procuraba mantener una
Entre 2013 y 2016 el gobierno federal ha relativa diversificación; sin embargo, a partir
destinado más de 590 mil millones de pesos de la declaración de la guerra contra el narco-
(mmp) a los principales organismos y cuerpos
armados, siendo la Secretaría de la Defen- 1 4to Informe de Gobierno 2015-2016. Anexo
estadístico, pp. 46 y ss.
2 Cálculos hechos a partir de los datos del
Raúl Ornelas es investigador Titular del IIEc – Atlas de la seguridad y la defensa de México 2016,
UNAM, raulob@iiec.unam.mx corregidos con los presupuestos otorgados a la Policía
federal de 2014 a 2016.

20 527 sept/2017
tráfico se plantea la necesidad de “moderni- gobierno mexicano se orienta hacia el control
zar” las fuerzas armadas del país. De acuerdo social: las autoridades afirman que las com-
con un reportaje de The Washington Post, en pras de armamento tienen como finalidad
2013 se pactó la primera gran compra con la combatir al crimen organizado, sin embargo,
Embajada de Estados Unidos: 5.5 millones de las fuerzas armadas han realizado innumera-
municiones, valuadas en 6 millones de dóla- bles violaciones a los derechos humanos, in-
res. Se estima que entre 2013 y 2015, México cluyendo la tortura y la desaparición forzada,
gastó 3.5 mil millones de dólares (mmd): 1.5 y masacres como las de Tlatlaya, Ixmiquilpan
mmd a través del gobierno y 2 mmd con em- o Nochixtlán, hechos que muestran su deter-
presas privadas del vecino país.3 minación de tratar a la población como el
“enemigo interno”.
De acuerdo con el Stockholm International
Peace Research Institute, entre 2012 y 2016 El espionaje al alza
las importaciones de armamento pesado de
México crecieron 184% respecto del periodo Como todo régimen autoritario, el mexica-
2007-2011, siendo Estados Unidos el principal no siempre ha tenido un amplio aparato de
vendedor, al proveer 56% del total importa- “vigilancia”, por lo que las recientes revela-
do.4 La misma fuente estima que en los pri- ciones sobre espionaje contra prácticamente
meros cuatro años de la administración de todos los sectores de la sociedad no deberían
Peña Nieto, se realizaron exportaciones de sorprender. Lo relativamente nuevo es el re-
armas pesadas a México por un valor de 940 curso a la alta tecnología y los grandes nego-
millones de dólares, concentradas en la com- cios públicos y privados que se tejen en tor-
pra de aeronaves (73% del valor total). En no. En este terreno vemos claramente cómo
particular, se identifica la compra de 114 ae- el grupo gobernante se adhiere a la doctri-
ronaves a entidades con sede en Estados Uni- na de seguridad nacional de Estados Unidos,
dos, entre las que destacan 31 helicópteros realizando fuertes inversiones que benefician
S-70/UH-60L, los tristemente célebres Black al estado estadounidense y a corporaciones
Hawk fabricados por la empresa Sikorsky Air- privadas.
craft Corporation.5
En 2012, reportes de prensa revelaron la firma
Estos gastos colocan a México como uno de de 5 contratos para la adquisición de equipos
los principales compradores de armamento en de telecomunicaciones y programas informá-
América Latina y a sus fuerzas armadas como ticos de vigilancia y espionaje por un total de
las segundas más numerosas y con mayor po- 5 mmp. En uno de ellos, fechado en julio de
der de fuego, sólo detrás de Brasil. Los aná- 2011, se consigna la adquisición de la tecnolo-
lisis sobre el tema coinciden en señalar que gía Pegaso –Pegasus– que se “apodera” de los
la “modernización” militar emprendida por el teléfonos celulares y permite extraer la infor-
mación y monitorear todas las actividades del
3 Partlow, Joshua, 2015, “What’s behind equipo infectado. Los contratos fueron firma-
Mexico’s military buying binge?”, The Washington dos con una empresa fantasma de nombre Se-
Post, 15 de junio.
curity Tracking Devices. Cinco años después,
4 Fleurant, Aude, et al., 2017, Trends in se sabría que esta tecnología es fabricada por
international arms transfers, 2016, SIPRI, febrero
https://www.sipri.org/sites/default/files/Trends-in-
la empresa israelí NSO Group.
international-arms-transfers-2016.pdf
5 Ver http://armstrade.sipri.org/armstra- Ya bajo la presidencia de Peña Nieto se han
de/page/values.php y http://armstrade.sipri.org/ producido dos importantes escándalos de es-
armstrade/page/trade_register.php La estimación pionaje que ilustran la determinación autori-
corresponde a los costos del armamento y no a su taria del gobierno federal.
valor comercial.

21
En 2013, la organización canadiense Citizen sociales de esta estrategia, el mayor drama de
Lab reveló que las tecnologías Finfisher pro- nuestra sociedad es que la violencia criminal
ducida por la empresa inglesa Gamma Inter- e institucional se ha generalizado y no parece
national, y Da Vinci, producto de la firma ita- haber salidas en los marcos del régimen po-
liana Hacking Team, fueron usadas para espiar lítico. La apuesta por las armas ha cerrado
a ciudadanos mexicanos6. También fue docu- las “vías institucionales” a cualquier cambio
mentado el uso de los programas de geoloca- por pequeño que sea. Por ello, son las luchas
lización Plint Tracking Locsys y Hunter, y de de los pueblos, organizaciones y colectivos de
monitoreo de redes ProxySG y PacketShaper, distintos horizontes las que están creando al-
vendidas por la empresa estadounidense Blue ternativas al autoritarismo reinante, teniendo
Coat Systems. como uno de sus primeros límites, encontrar
las formas de desmontar la estrategia de ani-
En 2017, gracias a la colaboración de Citizen quilamiento en curso...
Lab y organizaciones locales, se reveló que al
menos desde 2014 se ha usado el programa Posdata. Como muestra del descontrol total
Pegasus en contra de periodistas, defensores que vive el país y la inexistencia de institucio-
de derechos humanos, activistas políticos, e nes y leyes que normen la acción de los pode-
incluso contra un menor de edad. Esta tec- res públicos, los días 29 y 30 de agosto de 2017
nología fue adquirida por la Secretaría de la salió a la luz otro enorme escándalo de espio-
Defensa, la Procuraduría General y el Cisen.7 naje, que tiene como actor principal al exgo-
bernador del estado de Puebla, Rafael Moreno
El gobierno mexicano argumenta que estas Valle, político que pretende ser candidato a
tecnologías se usan en el combate al crimen la presidencia por el Partido Acción Nacional,
organizado y niega en forma categórica que y quien habría ordenado y financiado la crea-
haya autorizado o realizado espionaje. Sin ción de una extensa red de espionaje, por su-
embargo, tanto por los costos millonarios de puesto ilegal. Entre las revelaciones hechas
las compras como por las razones para espiar destacamos tres: el espionaje al presidente
a ciudadanos, las evidencias apuntan a que Peña Nieto y al secretario de gobernación
estamos frente a una más de las estrategias Osorio Chong, máximas autoridades del régi-
gubernamentales para eliminar la disidencia y men; la denuncia pública con presencia en los
la protesta sociales en México. medios de un exintegrante del CISEN de nom-
bre Rodolfo González Vázquez, que presentó
supuestas evidencias del espionaje ilegal, he-
El autoritarismo ha avanzado de manera ace-
cho inédito pues en general, los gobernantes
lerada, mostrando formas articuladas que en
y los responsables del espionaje siempre han
otros países de la región apenas comienzan a
negado la realización de tales prácticas; final-
tomar forma. La compra de armas y el recurso
mente, el detonador de la denuncia fue la po-
al espionaje generalizado, caracterizan la pro-
sibilidad de que a partir del espionaje contra
fundidad de la estrategia del grupo gobernan-
el empresario Anwar Salomón Briseño pudiese
te y sus aliados para consolidar su proyecto de
producirse un secuestro o un asesinato. Las
entregar las riquezas del país a los grandes ca-
armas del autoritarismo son la condición de
pitales y disciplinar a la población a tal objeti-
posibilidad de la guerra de todos contra todos
vo. A pesar de los altísimos costos humanos y
en un México que se desangra aceleradamen-
te… Ver: https://aristeguinoticias.com/3008/
6 Ver http://wikileaks.jornada.com.mx/ mexico/hay-420-llamadas-producto-de-espio-
notas/desarrollador-de-finfisher-y-otros-ejecutivos-
del-espionaje-cibernetico-activos-en-mexico-revela-
naje-en-la-lista-hasta-epn-y-chong-acusan-a-
wikileaks moreno-valle/ y https://www.youtube.com/
7 Ver Informe Gobierno espía https://r3d.mx/ watch?v=NCX1HaNBqps
gobiernoespia/

22 527 sept/2017
Guerra de
despojo territorial y
acaparamiento de tierras
Polette Rivero Villaverde

L as disputas por la tierra y el territorio for-


man parte de los conflictos más antiguos
de la humanidad, y al mismo tiempo que
se encuentran respaldadas por sus gobiernos,
su brazo armado y económico, y por sus insti-
tuciones internacionales, Banco Mundial (BM),
ésta, han ido cambiando de tal manera que Fondo Monetario Internacional (FMI), etc.
podemos identificar las formas y métodos de
despojo predominantes, así como los sujetos También encontramos adquiriendo miles de
antagónicos que protagonizan estas luchas en tierras a sujetos que tradicionalmente no es-
cada fase histórica. taban vinculados con el sector primario. Gran-
des fondos de capital provenientes de bancos
Es posible afirmar que en el siglo XXI asistimos como Goldman Sachs, personajes poderosos
a una nueva guerra por el territorio y la tierra. como George Soros, ex funcionarios públicos,
Se visibilizó con la crisis de 2007-2008, cuando fundaciones como la de la Universidad Har-
de forma masiva comenzaron a difundirse a vard, fondos de pensión de los trabajadores de
través de algunos medios y organizaciones in- países como Estados Unidos y Canadá, encon-
dependientes, las denuncias de comunidades traron en la compra de tierras un refugio ante
latinoamericanas y africanas, sobre los despo- la caída de la cuota de ganancia que generó la
jos que los gobiernos y las empresas estaban crisis, y a su vez, un sector que a partir de los
llevando a cabo a fin de ocupar sus territorios. altos precios de los alimentos, el petróleo y
A esta “fiebre por las tierras” se le denominó los minerales estratégicos, estaba generando
acaparamiento de tierras o land grabbing en importantes ganancias por el mercado espe-
inglés. culativo.

En breve se entendió que los nuevos despo- Mientras los problemas de hambre se agudi-
jos territoriales eran más complejos que los zaban para la mayor parte de la población
de otras etapas históricas. En parte porque mundial, las corporaciones que dominan el
los sujetos más activos en las compras de tie- mercado alimentario como Cargill, Bunge,
rras son grandes empresas transnacionales Monsanto, Syngenta, entre otras, registraban
que han consolidado como nunca su poder, y ganancias récord de hasta 400% más. A su vez,
países petroleros pero sin tierras de cultivo,
como los Emiratos Árabes, Qatar, etc., y paí-
Polette Rivero Villaverde es Doctoranda en el ses con una creciente clase media, realizan
Programa de Posgrado de Estudios Latinoame- aún grandes inversiones en tierras periféricas;
ricanos e integrante del Laboratorio de estu-
es el caso de China e India.
dios sobre empresas transnacionales del IIEc,
ambos de la UNAM.

23
Dimensión de los acaparamientos de tugal, entre otros. Pero también se registra
tierra un acaparamiento de tierras intrarregional,
en donde capitales brasileños y argentinos
La medición de las transferencias de tierra están a la cabeza. Brasil incluso es uno de
no es sencilla. Generalmente los interesados los países que acapara tierras junto con Ja-
en esta sistematización acuden a las notas pón en África.
periodísticas para dar seguimiento, lo que
en parte resulta disperso, parcial y a veces Aunque estas cifras nos dan una idea del pro-
poco riguroso. En países como Brasil se cuen- blema, cientos de casos no están registrados
ta con cifras oficiales de extranjerización de ni se conocen públicamente. Si a las tierras
tierras, pero en otros como México los rubros acaparadas para cultivos alimentarios agregá-
jurídicos no visibilizan la privatización y ex- ramos las que se destinan para megaproyec-
tranjerización de los territorios. No obstan- tos mineros, carreteros, urbanos, turísticos,
te, retomemos algunos datos para dimensio- de energía (como el fracking y las represas),
nar el problema. agrocombustibles, etc., las cifras se elevan
considerablemente.
A inicios de agosto de 2017, Land Matrix, un
observatorio que monitorea la compra de En México, por ejemplo, la mayor parte de los
tierras desde el año 2000, reportaba que, de despojos de tierra son para desarrollos turísti-
un total de 1 345 acuerdos concluidos a ni- cos y de minería a cielo abierto; en este último
vel mundial, se habían transferido 49 238 484 caso, del año 2000 al 2012 se concesionaron
hectáreas de tierras para cultivos, programas en los territorios indígenas alrededor de 2 173
verdes, minería, carreteras, turismo, etc. El 141 hectáreas para minería, de acuerdo con
acaparamiento de tierras cobró una dimensión Eckart Boege. Otro ejemplo es Brasil, donde
global, lo podemos encontrar en los cinco con- sólo retomando 12 contratos registrados por
tinentes, pero es un proceso que predomina Land Matrix sobre compras de territorios por
en la periferia. parte de extranjeros para proyectos mineros,
de energía renovable y de conservación en los
De acuerdo con el seguimiento de la organiza- últimos años, se genera una cifra de 698 344
ción GRAIN, entre 2006 y 2015, los países de hectáreas acaparadas.
América Latina en los que se encontró acapa-
ramiento de tierras destinado a cultivos ali-
Los siguientes retos
mentarios, abarcaron una superficie de 3 927
450 hectáreas, mediante 59 adquisiciones. Se Desde 2014 los precios de los alimentos y los
trata exclusivamente de inversiones extranje- energéticos bajaron, lo que hizo que la inver-
ras, donde Brasil encabeza la lista con 2 727 sión extranjera en tierras destinadas a estos
502 hectáreas; seguido por Argentina con 513 propósitos se desacelerara, no obstante, el
116; Paraguay con 208 549; Colombia con 154 despojo territorial continúa. Las preguntas
660; Uruguay con 144 178; Perú con 80 149; que tenemos que hacernos son por qué y para
Venezuela con 60 000; Bolivia con 57 845; Ja- qué.
maica con 30 000; y Belice con 1 600.
En primer lugar, hay que decir que es probable
El origen de las inversiones extranjeras para que la acumulación por despojo que caracteri-
compras de tierras en América Latina es muy za esta fase histórica llegó para quedarse por
diverso: Estados Unidos, China, Singapur, un tiempo más largo. La crisis de 2007 puso
Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, India, una alerta a los grandes capitales formados al-
Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Francia, rededor de la financiarización por el nivel de
Alemania, Reino Unido, Canadá, Italia, Por-

24 527 sept/2017
vulnerabilidad que tiene este tipo de riqueza; nial internacional debe ser un tema primordial
en respuesta han ido generando nuevos me- para los movimientos sociales, los académicos
canismos para continuar mercantilizando la y partidos de izquierda.
naturaleza, desde el aire con los servicios am-
bientales, hasta las semillas. Entre los nuevos proyectos de despojo terri-
torial ocupan un lugar central los vinculados
Esto implica que los Estados que compiten en con el agua. Al estilo de Hubert Humprey, se-
la guerra intercapitalista, así como sus em- nador del Congreso de Estados Unidos en la
presas y sus emisarios, los organismos inter- década de 1970, quien decía en tono cínico
nacionales, están haciendo una fuerte cam- que había escuchado decir que la gente podría
paña a fin de institucionalizar los despojos volverse dependiente de su país para alimen-
territoriales. Desde hace diez años el BM y tarse, por lo que sería estupenda la dependen-
la FAO se apresuraron a establecer una se- cia alimentaria de otros países, hoy algunos
rie de “principios de responsabilidad” para de los mayores inversionistas opinan lo mismo
los inversionistas, a la vez que promovían la con relación al agua. Desde hace pocos años
compra de tierras, procurando con ello in- Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup,
visibilizar la ilegitimidad y la violencia de Deutsche Bank, Credit Suisse, HSBC, y otros,
estos procesos y crear una imagen “positi- están invirtiendo en el acaparamiento de los
va” del despojo. Habrá que estar pendiente territorios donde se encuentran las reservas
sobre la articulación de los nuevos discursos de agua. Según la organización Amigos de la
que procuren legitimar ideológicamente esta Tierra, en 2015 Colombia vivía más de 72 con-
barbarie. flictos por la privatización del agua, Brasil 58,
Ecuador 48, Argentina 32, Perú 31 y Chile 30.
Otros riesgos son los nuevos mega acuerdos
que comienzan a extenderse por el mundo, Finalmente, es preciso que en tanto fase de
como el Acuerdo Transpacífico (TPP) que no transición donde el capitalismo no ha acabado
podemos dar aún por muerto. Con estos nue- por definir un modelo dominante de acumula-
vos mecanismos se establecen condiciones ción, surjan por un lado las preguntas oportu-
muy desiguales entre los países centrales y nas sobre lo que están haciendo las élites del
la periferia; se otorgan mayores privilegios poder, y por otro lado se tome acción sobre
y certezas jurídicas, económicas y armadas la urgencia de articular un movimiento social
a las inversiones extranjeras. ¿De qué se les más amplio en defensa del territorio y la vida.
protege? De los pueblos, de su organización y Se necesita poner freno a las guerras del ca-
resistencia. Esta nueva institucionalidad colo- pitalismo.

www.integracion-lac.info

25
Entre la violencia y la migración:

El plan que no alcanza


Rodrigo Yedra

L a injerencia del gobierno de Estados Uni-


dos en América Latina y el Caribe ha sido
compleja y problemática a lo largo del siglo
dinamizar el sector productivo y fortalecer las
instituciones.

XX. El derecho de intervención para garan- El antecedente directo de la Alianza para la


tizar el cumplimiento de la democracia, así Prosperidad de los países del Triángulo Norte
como mantener la seguridad en la región, han se puede ubicar, primero, en el despliegue
servido como pretextos para ejercer presión económico y militar que estableció el gobier-
diplomática y militar, llegando a imponer san- no de Bush en 2008 mediante la Iniciativa Mé-
ciones económicas e incluso desplegar fuerzas rida. Después, en 2010, el gobierno de Obama
de ocupación en casi cualquier país latinoa- lanzó la Iniciativa Regional de Seguridad para
mericano y del mundo. América Central (CARSI). Ambas señalaban la
importancia de fomentar el desarrollo de los
En pleno siglo XXI surge un nuevo andamiaje países de la región por medio de inversiones
de planes económicos, iniciativas militares y con ello mejorar la seguridad, desalentar la
y acuerdos políticos que buscan consolidar migración, disminuir la violencia y el tráfico
nuevamente la presencia hegemónica de Es- de drogas.
tados Unidos en la región. A decir del Buró
de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) De acuerdo con el WHA, los programas impul-
“la ayuda estadounidense a la región respon- sados dieron prioridad a objetivos críticos de
de directamente a las prioridades políticas seguridad nacional de EEUU, entre ellos pre-
de los Estados Unidos, en particular la am- venir la inmigración ilegal, el tráfico de dro-
pliación de asistencia para Centroamérica”. gas y humanos y los actos de terrorismo. Con
(CBJ, 2016) la llegada de Trump a la Casa Blanca el WHA
incluyó algunos lineamientos referidos a los
Es en este contexto que surge el Plan de la acuerdos comerciales bilaterales, que apoya-
Alianza para la Prosperidad de los países del rá siempre y cuando “respeten la soberanía
Triángulo Norte (PAPTN), propuesto en 2014 nacional de los Estados Unidos y promuevan la
ante el Congreso de Estados Unidos por los go- inversión y el empleo en los Estados Unidos.”
biernos de El Salvador, Guatemala y Honduras. (CBJ, 2018)
Este Plan, apoyado por el gobierno de Obama
y asesorado por el Banco Interamericano de Nuevamente se ponen a la mesa los temas
Desarrollo (BID), tiene como líneas estratégi- vinculados con la ayuda económica para los
cas desarrollar el capital humano, mejorar la países menos desarrollados, la capacitación y
seguridad ciudadana y el acceso a la justicia, creación de infraestructuras para fomentar la
seguridad económica, así como la prevención
de contingencias climáticas y el infaltable
Rodrigo Yedra es miembro del Observatorio apoyo y asesoría militar.
Latinoamericano de Geopolítica.

26 527 sept/2017
La migración como alternativa parte, El Salvador recibió 4,576 md en 2016,
el 17% de su PIB y Honduras 3,949 md, equiva-
La Región del Triángulo Norte (RTN) aporta lentes al 6.0% del PIB. Dentro de los primeros
una gran cantidad de personas que migran, 10 países a nivel mundial que reciben remesas
principalmente por la falta de alternativas desde EU se encuentra México (1), Guatemala
económicas y la violencia derivada de las (6), El Salvador (8) y Honduras (10). El grado
agresiones, amenazas, extorsiones o inten- de dependencia que tienen estos países con
tos de reclutamiento forzoso de bandas cri- respecto a las remesas, y la falta de alternati-
minales. vas económicas, mantiene el éxodo anual que
sigue en aumento.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Uni-
das contra la Droga y el Delito, el tráfico de La ayuda militar
cocaína es la principal actividad ilegal en la
RTN, acompañada por la trata, la explotación El presupuesto solicitado por el WHA para el
sexual y el secuestro de migrantes por parte 2018 asciende a 1,1 mil millones de dólares.
de grupos criminales para exigir rescate. Los Dicho presupuesto se subdivide en 5 grupos
asesinatos en la región sumaron 15 mil en principales: 460 md para América Central, 85
2016, con una tasa de homicidios de 108 en El md para la Iniciativa Mérida, 251 md para el
Salvador, 63 en Honduras y 35 en Guatemala Plan Colombia, 157 md para Haití, 49 md des-
por cada 100 mil habitantes en 2015, convir- tinados a Perú y 36 md para la Iniciativa de
tiéndola en una de las zonas más violentas del Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI).
mundo. (UNDOC: 2014)
El presupuesto asignado para Centroaméri-
A partir del 2014 el incremento de menores ca se destinará en 2018 principalmente a los
de edad que intentaron migrar hacia Esta- programas de Educación y Formación Militar
dos Unidos generó una alerta debido a que Internacional (IMET), con un monto de 2,310
se contabilizaron 50,303 niños procedentes md, y al Fondo de Apoyo y Desarrollo Económi-
de los países del triángulo (PAPTN, 2015). co (ESDF), con 189,500 md. (CBJ, 2018)
La migración interna es otra realidad en la
región, el índice de desplazados internos en
Las operaciones militares en la región han
Honduras sumó 174,000 entre 2004 y 2014.
aumentado con la presencia de la Fuerza de
(ACNUR, 2016).
Tarea Especial de la Marina Aérea del Coman-
do Sur, la cual desde julio pasado ha reali-
El número de migrantes indocumentados de- zado actividades en la región, entre ellas la
tenidos en México pasó de 61,334 en 2011 a construcción de una instalación de Operacio-
152,231 en 2016. De ellos, el 80.7% provenía nes Militares en Terreno Urbano en Jutiapa,
de los países de la RTN. En el caso de los me- Guatemala; así como el entrenamiento de
nores detenidos se contabilizaron 4,129 en proyectos de ingeniería y operaciones de
2011 frente a 40,542 en 2016. De este total, seguridad a sus contrapartes de Honduras,
el 12.7% eran niños menores de 11 años que Guatemala, Belice y El Salvador. (Southcom,
viajaban sin un adulto acompañante. (MSF, 2017)
2017)
Además, la conformación de estructuras su-
En el ámbito económico las remesas se man- pranacionales sigue un patrón que facilita y
tienen como una de las principales fuentes de justifica la intervención de fuerzas militares,
ingreso familiar en Centroamérica. En el caso ejemplo de ello es la conformación de la Fuer-
de Guatemala representaron el 10% del PIB en za Trinacional contra el crimen organizado,
2016, y se prevé que alcanzará los 7,733 mi- así como las reuniones de Grupos de Alto Nivel
llones de dólares (md) en este 2017. Por su de Seguridad (GANSEG) para la coordinación

27
interinstitucional y el fortalecimiento de las Proponen que las inversiones deben priorizar
instituciones con los países de Triángulo del el mejoramiento de las condiciones de salud,
Norte. (CENTSEC, 2017) calidad educativa y seguridad en los munici-
pios con mayor población migrante. La falta
En contraste, a pesar de los financiamientos de respuestas comunes que tomen en cuenta
dirigidos a la región, la violencia no cesa. Aun a los distintos sectores involucrados en el pro-
cuando Guatemala (22.5%), Honduras (17.3%) blema seguirá promoviendo planes, iniciativas
y El Salvador (16.3%) recibieron el mayor por- y acuerdos que no logren construir propuestas
centaje de presupuesto del CARSI entre 2008 complementarias que no respondan solo al in-
y 2012, no ha disminuido la violencia, el índice terés del mercado.
de asesinatos, ni la migración.
A pesar de las inversiones realizadas y de los
planes propuestos, Centroamérica vive uno de
Los proyectos y la ayuda económica
sus peores momentos. La violencia desenca-
denada por el narcotráfico, la apropiación de
En la Conferencia sobre Prosperidad y Seguri-
recursos naturales por parte de empresas y la
dad en Centroamérica, celebrada en Miami se
falta de instituciones capaces de brindar jus-
relanzó la Alianza para la Prosperidad de los
ticia imparcial a las víctimas de la violencia
países del Triángulo Norte. A pesar de la re-
y que logren combatir la corrupción, manten-
ducción anunciada por el gobierno de Trump,
drán a la Región del Triángulo del Norte en un
el BID, los gobiernos de El Salvador, Guatema-
círculo de violencia que seguirá alimentando
la y Honduras y el sector privado anunciaron
su origen.
que invertirán 2,500 md en proyectos en ener-
gía, transporte, agua y turismo en esos países,
algunos de ellos impulsados desde el Fondo Fuentes consultadas
Yucatán.1
ACNUR (2016) Respuesta regional a la situa-
Entre las críticas presentadas a la Alianza ción del Triángulo Norte de Centroamérica.
para la Prosperidad de los países del Triángulo
Norte por el movimiento social, académicos y Department of State (2017) Congressional
ONGs señalan la falta de atención a las cau- Budget Justification, Foreign Operations, and
sas estructurales que provocan la migración.2 Related Programs Fiscal Year 2018.

1 Fondo de Infraestructura para Mesoamérica y UNDOC (2012) Delincuencia Organizada Trans-


los Países del Caribe (Fondo Yucatán). Desde 2012 nacional en Centroamérica y el Caribe: Una
a 2017, se han aprobado 129.7 millones de dólares Evaluación de las Amenazas.
para 16 proyectos en 11 países de CA. Entre los
proyectos impulsados están la Red Internacional de
Carreteras Mesoamericanas (RICAM) y el Sistema Médicos sin Fronteras (2017) Forzados a huir
de Interconexión Eléctrica de los Países de América del Triángulo Norte de Centroamérica: una
Central (SIEPAC) pertenecientes al Proyecto Mesoa- crisis humanitaria olvidada.
mericano.
2 La falta de claridad sobre el uso de los recursos Plan Regional Preparado por El Salvador, Gua-
destinados; la corrupción; mantener la propuesta de
temala y Honduras (2015) Plan de la Alianza
desarrollo basada en inversiones en agroindustria,
industria extractiva y maquilas promoviendo privi- para la Prosperidad del Triángulo Norte.
legios fiscales a los inversores; la falta de consulta
a la sociedad civil y comunidades afectadas; desa- Southcom (2017) SPMAGTF-SC Marines work
rrollar una metodología compartida para trabajar with Guatemalan counterparts on infrastruc-
en los municipios más necesitados, los bajos salarios ture improvement projects.
del trabajo formal que contrastan con las ganancias
derivadas de trabajo ilegal.

28 527 sept/2017

También podría gustarte