Está en la página 1de 3

SUMILLA : RECONSIDERACIÓN

SEÑOR PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

(NOMBRE DEL ADMINISTRADO), identificado con DNI Nro. (…), con dirección
domiciliaria en (…); ante Ud., respetuosamente me presento y digo:

Haciendo uso de mi derecho de contradicción previsto en la Ley 27444.

I.- DE LA PROCEDENCIA DEL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN.


El Artículo 208 de la Ley 27444 establece que “El recurso de reconsideración se
interpondrá ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es materia de la
impugnación y deberá sustentarse en nueva prueba. En los casos de actos
administrativos emitidos por órganos que constituyen única instancia no se requiere
nueva prueba.”
Siendo que la resolución que se impugna ha sido emitida por el Presidente regional el
cual no tiene superior jerárquico, sólo procede interponer recurso de reconsideración
no requiriéndose la presentación de nueva prueba

II.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO


Interpongo recurso de reconsideración en contra de la Resolución Ejecutiva regional
804-2011-GRA/PR a fin de que se declare su nulidad por no estar sustentado en normas
jurídicas y contener una motivación insuficiente, que contraviene la Constitución y la
ley, y como consecuencia:
a. Solicito se reconozca mi derecho al pago de un indemnización ascendente a la suma
de SETENTA Y DOS MIL NUEVOS SOLES (s/ 72 000.00), conforme a lo que se indica en la
presente.
b. Solicito que dicha indemnización implique el pago de los intereses que se generen.

III.- FUNDAMENTOS DEL PRESENTE RECURSO


La resolución impugnada incurre en nulidad por lo siguiente:
1.- No se ha tomado en cuenta que no estamos hablando del estrés laboral que se
genera por el trabajo normal que se realiza en el centro de trabajo, sino del estrés
laboral generado por el estado de inseguridad causado por indicarse que mi cargo ya
no implicaba estabilidad laboral y que me obligó a seguir un proceso judicial que ha
durado más de dos años.
2.- No se debe de confundir el estrés normal que aparece por el trabajo realizado, con
el estrés laboral generado ilícitamente por la empleadora, este estrés es el que es
materia de indemnización.
3.- Se indica que no existe la figura de indemnización por estrés laboral, sin embargo,
no se toma en cuenta que el estrés laboral que se indica no es el que se produce por
la normal prestación de servicios, sino por los daños causados al tener conocimiento
que podía perder mi trabajo, más aún cuando por ley se indicaba que mi cargo de
NOMBRADA me otorgaba estabilidad laboral. Sin embargo, pese al texto expreso de la
ley se emitieron una serie de actos administrativo que indicaban que mi cargo no
podía ser nombrado sino designado, situación que implicaba que en cualquier
momento se me podía retirar de mi puesto de trabajo.
4.- La figura de una indemnización al trabajador es común en la región, por cuanto el
derecho y la constitución proscriben el abuso del derecho y tutelan la dignidad del
trabajador.
5.- En este sentido, el acto emitido es nulo por no estar debidamente motivado y
desconocer los daños y perjuicios que se me han ocasionado

El estrés laboral como factor de indemnización.


1.- El estrés en el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la
capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control (Banchs,
González & Morera, 1997).
2.- Existen dos tipos de estrés laboral: 1.- El episódico: Es aquel que ocurre
momentáneamente, es un estrés que no se posterga por mucho tiempo y luego de
que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron; un
ejemplo de este tipo de estrés es el que se presenta cuando un trabajador es
despedido de su empleo. 2.- El crónico, que se puede presentar cuando la persona se
encuentra sometida a las siguientes situaciones: 1) Ambiente laboral inadecuado. 2)
Sobrecarga de trabajo. 3) Alteración de ritmos biológicos. 4) Responsabilidades y
decisiones muy importantes. El estrés crónico es aquel que se presenta varias veces o
frecuentemente cuando un trabajador es sometido a un agente estresor de manera
constante, por lo que los síntomas de estrés aparecen cada vez que la situación se
presenta y mientras el individuo no afronte esa exigencia de recursos el estrés no
desaparecerá.
3.- En el presente caso, la situación de inestabilidad continúa, en los documentos de
gestión del Gobierno regional de Arequipa, se mantiene que el cargo de procurador
adjunta es vía designación y, por lo tanto, de confianza. En el presente caso,
alegamos la existencia de un estrés laboral crónico.
4.- Incluso se indican como factores psicosociales que causan estrés laboral los
siguiente: (Cano, 2002) Exceso y falta de trabajo; Tiempo inadecuado para completar
el trabajo de modo satisfactorio para nosotros y para los demás; Ausencia de
una descripción clara del trabajo, o de la cadena de mando; Falta de reconocimiento
o recompensa por un buen rendimiento laboral; No tener oportunidad de exponer las
quejas; Responsabilidades múltiples, pero pocaautoridad o capacidad de tomar
decisiones; Superiores, colegas o subordinados que no cooperan ni apoyan; Falta de
control o de satisfacción del trabajador por el producto terminado fruto de su trabajo;
Inseguridad en el empleo, poca estabilidad de la posición laboral; Verse expuesto a
prejuicios enfunción de la edad, el sexo, la raza, el origen étnico o la religión;
Exposición a laviolencia, a amenazas o a intimidaciones; Condiciones de trabajo físico
desagradables o peligrosas; No tener oportunidad de servirse eficazmente del talento
o las capacidades personales; Posibilidad de que un pequeño error o una inatención
momentáneos tengan consecuencias serias o incluso desastrosas; Cualquier
combinación de los factores anteriores.
5.- En el presente caso, se produjo una inseguridad en el empleo, debido a que de
repente se indicó que mi cargo ya no era estable y que podía ser retirada.

Anexos
1-A Copia legible de mi Documento Nacional de Identidad
1-B Copia de la resolución que se impugna.

POR LO EXPUESTO:
A UD.- pido dar al presente recurso el trámite que le corresponde conforme a la ley
27444.

Arequipa, 14 mayo de 2012.

También podría gustarte